SlideShare una empresa de Scribd logo
Comportamiento del
Consumidor
Análisis de Campañas de Marketing en México
M.M. Kurt Kiessling Davidson
L.S.C.A. Omar Gerardo Sánchez Jasso
23/11/2010
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA
Comportamiento del Consumidor 2010
L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso
ÍNDICE
ANÁLISIS DEL PRODUCTO “AXE”...................................................................................................................2
ANÁLISIS DEL PRODUCTO “TECATE”.............................................................................................................4
ANÁLISIS DEL SERVICIO “BANCOMER” .........................................................................................................6
ANÁLISIS DEL SERVICIO “UNEFON”...............................................................................................................8
Conclusiones ...............................................................................................................................................10
Comportamiento del Consumidor 2010
L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso
ANÁLISIS DEL PRODUCTO “AXE”
1. Publicidad activa.
Revistas Anuncios en TV Redes sociales
2. Variables de segmentación.
 Segmentación geográfica: Todo México y Latino América.
 Segmentación demográfica: Jóvenes adolescentes entre 12 y 20 años de edad,
varones.
 Segmentación psicológica: Muestra un sueño ideal para todo joven adolescente,
aunque en un toque de comicidad, pero esta publicidad está segmentando a todos los
jóvenes que inconsciente o conscientemente pueden crear la idea mental de que con el
uso del producto, este sueño puede llegar a ser real.
 Segmentación sociocultural: Publicidad dirigida a jóvenes de clase media a alta, con un
nivel de estudios básico.
3. Motivación del cliente.
 Motivaciones racionales: El cliente meta llega a pensar que el producto, si no causa el
efecto que se muestra en la publicidad, si va a adquirir un producto de calidad que le va
a dejar un aroma agradable para las mujeres. Esto sin tomar en cuenta los efectos
positivos que puede tener un desodorante o un antitranspirante, para evitar el mal olor o
el sudor.
 Motivaciones emocionales. El uso de este producto puede causar un efecto de
aceptación, no solo por las mujeres, sino por el sistema social en el que el cliente meta
se desenvuelve. Puede causar también en el cliente un sentido de más seguridad en la
interacción social.
Comportamiento del Consumidor 2010
L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso
4. Tipos de personalidad y el producto.
El producto está diseñado como un desodorante o antitranspirante, con personalidad propia
con las siguientes características: audaz, aventurero, natural, relajado, excitante, pasional,
informal, masculino, innovador y divertido, entre otras características que para un joven cliente
meta de esta marca, son características que le son comunes, ya que son características que si
no las tienen en su propia personalidad, son bien vistas por el sistema social y aceptadas,
incluso hasta estereotipadas, es por eso que este producto es de fácil aceptación.
5. Grupos de referencia.
 Directos: Amigos, compañeros de clase, miembros de el mismo estrato social.
 Indirectos: Grupo de jóvenes estereotipados en la publicidad de la marca.
6. Influencia cultural en México.
La cultura mexicana clásica marca un cierto sentido de aceptación al machismo, el cual se
disfraza en los últimos años, pero sigue vigente hasta cierto punto. La marca muestra a los
jóvenes el estereotipo a seguir de un hombre fuerte que puede tener a muchas mujeres si él lo
desea, y la cultura mexicana, le permite tener mucha aceptación, a diferencia de la publicidad
de un producto parecido pero para mujeres, que no pueden mostrar la misma imagen
estereotipada, ya que sería rechazada incondicionalmente.
7. Modelo de toma de decisiones.
Necesidades
del cliente:
 Eliminar mal
olor o
sudoración.
 Aceptación
social y del
sexo opuesto.
Concientización Interés Prueba
Adopción o
Rechazo
Evaluación
Post compra
Adopción o Rechazo
Descontinuación del uso
Comportamiento del Consumidor 2010
L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso
ANÁLISIS DEL PRODUCTO “TECATE”
1. Publicidad activa.
Presencia y patrocinio en eventos Anuncios en TV Revistas
2. Variables de segmentación.
 Segmentación geográfica: Todo México y Latino América.
 Segmentación demográfica: Varones mayores de edad.
 Segmentación psicológica: La publicidad segmenta, de forma cómica, a adultos que
guardan una relación estrecha entre el consumir cerveza y las relaciones amistosas con
otros integrantes de su sistema social, vendiendo una forma de amenizar reuniones con
amigos.
 Segmentación sociocultural: Publicidad dirigida a adultos de clase media a baja, con un
nivel de estudios básico y gran afición a eventos deportivos y reuniones sociales.
3. Motivación del cliente.
 Motivaciones racionales: El cliente meta sabe el efecto de des estrés y relajación que
causa este producto, especial para amenizar una reunión con amigos o evento
deportivo.
 Motivaciones emocionales. Aceptación en un sistema social.
4. Tipos de personalidad y el producto.
La personalidad propia de este producto, que nos vende en su publicidad, tiene las siguientes
características: Divertido, relajado, natural, amistoso, pasional, masculino, desinteresado, entre
otras características que comparten los miembros del sistema que representa el mercado meta,
de ahí su fácil aceptación
Comportamiento del Consumidor 2010
L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso
5. Grupos de referencia.
 Directos: Amigos, compañeros de trabajo, miembros de el mismo estrato social o
aficionados a un mismo deporte o equipo deportivo.
 Indirectos: Adultos desinteresados y divertidos estereotipados en la publicidad de la
marca.
6. Influencia cultural en México.
Al igual que en el producto anterior la influencia cultural brinda aceptación al estereotipo del
machismo que vende la publicidad del producto. También podemos observar influencia de la
cultura mexicana en cuanto a la amistad sincera y entregada, y en cuanto a la pasión con
respecto a eventos deportivos. El marketing de Tecate tiene bien estudiada la cultura
mexicana, y es por eso que es bien aceptada.
7. Modelo de toma de decisiones.
Necesidades
del cliente:
 Aceptación
social.
 Relajación y
diversión.
Recomendación Interés Prueba
Adopción o
Rechazo
Evaluación
Post compra
Adopción o Rechazo
Descontinuación del uso
Comportamiento del Consumidor 2010
L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso
ANÁLISIS DEL SERVICIO “BANCOMER”
8. Publicidad activa.
Carteles y revistas Anuncios en TV Email Marketing
9. Variables de segmentación.
 Segmentación geográfica: Todo México y Latino América.
 Segmentación demográfica: Adultos de ambos sexos, entre 25 y 55 años
aproximadamente.
 Segmentación psicológica: La publicidad segmenta, a adultos con ingresos suficientes
para pensar en adquirir patrimonio de manera inteligente, sin demeritar los gastos
familiares. La persona que quiere lo mejor para su familia, que tiene ingresos y que
tiene necesidad de administrar o de invertir estos ingresos, representa el mercado
principal segmentado.
 Segmentación sociocultural: Publicidad dirigida a adultos de clase media a alta, con un
nivel de estudios profesional o posterior, con trabajo e ingresos propios o familiares, y
con familia. También se dirige la publicidad a las esposas o esposos del sujeto
económicamente activo.
10. Motivación del cliente.
 Motivaciones racionales: El cliente sabe que los servicios ofrecidos le brindarán
seguridad para su dinero, ya sea en ahorro o inversiones a largo plazo.
 Motivaciones emocionales. Sentimiento de querer dar lo mejor a su familia, hoy y
mañana.
11. Tipos de personalidad y el producto.
La personalidad propia de los servicios ofrecidos, tiene las siguientes características: Seriedad,
confianza, profesionalidad, amabilidad, honestidad, seguridad, compromiso, formalidad,
Comportamiento del Consumidor 2010
L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso
familiaridad entre otras características que comparten los miembros del mercado meta, que
facilitan la aceptación del servicio.
12. Grupos de referencia.
 Directos: Amigos, familia, miembros del mismo estrato social, compañeros de trabajo.
 Indirectos: Adultos disfrutando de momentos familiares haciendo uso de ingresos extra,
que estereotipa la publicidad de estos servicios.
13. Influencia cultural en México.
En este país es muy famosa la arraigada cultura familiar que tenemos, somos unidos y nos
preocupamos no solo por tener lo mejor para nosotros, sino para nuestra familia también.
Bancomer sabe este arraigo familiar de los mexicanos es por eso que en su publicidad hace
notar este sentimiento de preocupación por la familia para vender sus servicios.
14. Modelo de toma de decisiones.
Necesidades
del cliente:
 Administración
e inversión de
ingresos.
 Dar lo mejor a
la familia.
Concientización Interés Prueba
Adopción o
Rechazo
Evaluación
Post compra
Adopción o Rechazo
Descontinuación del
servicio
Evaluación
Comportamiento del Consumidor 2010
L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso
ANÁLISIS DEL SERVICIO “UNEFON”
15. Publicidad activa.
Carteles y posters Anuncios en TV Redes sociales
16. Variables de segmentación.
 Segmentación geográfica: Todo México y Latino América.
 Segmentación demográfica: Jóvenes adultos de entre 20 y 35 años de edad.
 Segmentación psicológica: La publicidad segmenta, a adultos jóvenes que por su
trabajo necesitan estar comunicados siempre y que desean por necesidad ahorrar en
estos servicios.
 Segmentación sociocultural: Adultos jóvenes de clase media a alta, económicamente
activos o estudiantes. Con estudios profesionales o cursando una carrera.
17. Motivación del cliente.
 Motivaciones racionales: El cliente sabe que obtendrá el beneficio de estar comunicado
siempre y a un costo mucho más bajo que con la competencia.
 Motivaciones emocionales. Sentimiento de querer estar comunicado con la familia,
pareja o amigos cuando se está lejos por cuestiones laborales.
18. Tipos de personalidad y el producto.
La personalidad propia de los servicios ofrecidos, tiene las siguientes características:
Confianza, amabilidad, honestidad, seguridad, formalidad, familiaridad, con un toque de
diversión y relajación, entre otras características que comparten los miembros del mercado
meta, que facilitan la aceptación del servicio.
19. Grupos de referencia.
 Directos: Amigos, familia, miembros del mismo estrato social, compañeros de trabajo o
estudios.
 Indirectos: Jóvenes en contacto con familia y amigos estereotipados en los anuncios.
Comportamiento del Consumidor 2010
L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso
20. Influencia cultural en México.
Como ya se comentó antes, en este país hay un muy fuerte arraigo familiar y de amistad en
cada sistema social. Esta empresa lo sabe y lanza publicidad enfocada en no perder el
contacto con familia y amigos.
21. Modelo de toma de decisiones.
Necesidades
del cliente:
 Administración
e inversión de
ingresos.
 Dar lo mejor a
la familia.
Concientización Interés Prueba
Adopción o
Rechazo
Evaluación
Post compra
Adopción o Rechazo
Descontinuación del
servicio
Evaluación
Comportamiento del Consumidor 2010
L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso
Conclusiones
En este trabajo se analizaron productos y servicios con estrategias de posicionamiento bien
establecidas, debido a la segmentación y estudio del mercado meta, no solo como grupo o
sistema social sino como un conjunto de intereses, formas de pensar, preocupaciones,
personalidades y formas de ver la vida, compartidas por individuos dentro de grupos sociales.
Cada estrategia analizada nos muestra diferentes maneras inteligentes de llegar a los intereses
personales de cada comprador meta desde su primera compra, hasta alcanzar la fidelización a
la marca. Son estrategias que no demeritan la inteligencia del comprador y lo guían
conscientemente, a través de sus necesidades e intereses a que compre el producto o el
servicio.
Es muy importante para toda estrategia de mercadotecnia, el estudio del comportamiento del
que se planea sea el consumidor meta, y analizar todo, desde sus necesidades e intereses
hasta su personalidad y la forma en como convive en su sistema social. Una estrategia muy
efectiva para llevar este tipo de estudios a buen término es la empatía. El mercadólogo debe
tener un alto grado de empatía para comprender a los consumidores meta y poder realizar un
estudio más acertado del perfil de comportamiento de sus consumidores.
En resumen, podemos concluir que con un buen estudio del individuo perteneciente al mercado
meta, empatía y buenas estrategias de publicidad, se pueden guiar o influenciar los
comportamientos de los consumidores para beneficio de la empresa y de ellos mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6. Estrategia comercial
Unidad 6. Estrategia comercialUnidad 6. Estrategia comercial
Unidad 6. Estrategia comercial
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGEUnidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
edgarjosueuh
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
Steven Rodriguez Nabs
 
Marketing y branding emocional
Marketing y branding emocionalMarketing y branding emocional
Marketing y branding emocional
F BENAVIDEZ
 
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea TeixeiraMercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
andreateixeira92
 
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1Claudia Roca
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
JuandiegoLimaZambran
 
EL MUNDO DEL MARKETING
EL MUNDO DEL MARKETINGEL MUNDO DEL MARKETING
EL MUNDO DEL MARKETINGvane1813
 
Marketing para Psicólogos
Marketing para PsicólogosMarketing para Psicólogos
Marketing para Psicólogos
Conectalocal
 
Persuadir Al Consumidor
Persuadir Al ConsumidorPersuadir Al Consumidor
Persuadir Al Consumidoralte.vem
 
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas ElectoralesMarketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Seminario Democracia 2.0
 
3 percepcion
3 percepcion3 percepcion
3 percepcion
SoniaCatorcenoAyna
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
MarisolLlanos1
 
Los diez mandamientos del branding emocional
Los diez mandamientos del branding emocionalLos diez mandamientos del branding emocional
Los diez mandamientos del branding emocional
Alberto Cornejo Navarro
 

La actualidad más candente (18)

Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Unidad 6. Estrategia comercial
Unidad 6. Estrategia comercialUnidad 6. Estrategia comercial
Unidad 6. Estrategia comercial
 
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGEUnidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
Unidad 5 SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA IGE
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Marketing emocional
Marketing emocionalMarketing emocional
Marketing emocional
 
Marketing y branding emocional
Marketing y branding emocionalMarketing y branding emocional
Marketing y branding emocional
 
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea TeixeiraMercadotecnia - Andrea Teixeira
Mercadotecnia - Andrea Teixeira
 
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1Psicologia de la publicidad y la venta blog1
Psicologia de la publicidad y la venta blog1
 
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
Lima zambrana juan diego practicas primer parcial (13)
 
EL MUNDO DEL MARKETING
EL MUNDO DEL MARKETINGEL MUNDO DEL MARKETING
EL MUNDO DEL MARKETING
 
Marketing para Psicólogos
Marketing para PsicólogosMarketing para Psicólogos
Marketing para Psicólogos
 
Persuadir Al Consumidor
Persuadir Al ConsumidorPersuadir Al Consumidor
Persuadir Al Consumidor
 
Tiposdemarketing f
Tiposdemarketing fTiposdemarketing f
Tiposdemarketing f
 
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas ElectoralesMarketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
 
3 percepcion
3 percepcion3 percepcion
3 percepcion
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Los diez mandamientos del branding emocional
Los diez mandamientos del branding emocionalLos diez mandamientos del branding emocional
Los diez mandamientos del branding emocional
 

Similar a Comportamiento del consumidor

Final comportamiento del consumidor
Final comportamiento del consumidorFinal comportamiento del consumidor
Final comportamiento del consumidor
Omar Sánchez
 
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
Luis Alfredo Jimenez Rodriguez
 
desempeño
desempeñodesempeño
desempeño
LucianaMiyashiro
 
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
AnonymousJ5T1Rpf
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
Alberth ibañez Fauched
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Oscar Caceres
 
Analisis mercadologico producto
Analisis mercadologico productoAnalisis mercadologico producto
Analisis mercadologico producto
Cesar Adrian Nañez Vazquez
 
segmentaciondemercados1 (1).ppt
segmentaciondemercados1 (1).pptsegmentaciondemercados1 (1).ppt
segmentaciondemercados1 (1).ppt
Warman Malio Mateo
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijanoSegmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijanoGuiovanni Quijano
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
BetzabeMedrano
 
8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor
SilviaDelgado49
 
Segmentación de mercados
Segmentación  de mercadosSegmentación  de mercados
Segmentación de mercados
Maria Elizabeth Medina Oliveros
 
Mercadotecnia Social aplicada en Salud
Mercadotecnia Social aplicada en Salud Mercadotecnia Social aplicada en Salud
Mercadotecnia Social aplicada en Salud
Jose M. Sanchez
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
Oscar Fernando Navarro Mendez
 
Clase5
Clase5Clase5

Similar a Comportamiento del consumidor (20)

Final comportamiento del consumidor
Final comportamiento del consumidorFinal comportamiento del consumidor
Final comportamiento del consumidor
 
Influencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedadInfluencia del marketing en la sociedad
Influencia del marketing en la sociedad
 
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
 
desempeño
desempeñodesempeño
desempeño
 
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
110811242-Perfiles-de-Clientes.ppt
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
Segmentacion del mercado y marketing, definicion y factores.
 
Analisis mercadologico producto
Analisis mercadologico productoAnalisis mercadologico producto
Analisis mercadologico producto
 
Segmentaciondemercados1 (2)
Segmentaciondemercados1 (2)Segmentaciondemercados1 (2)
Segmentaciondemercados1 (2)
 
Fm comportamiento del consumidor 2
Fm comportamiento del consumidor 2Fm comportamiento del consumidor 2
Fm comportamiento del consumidor 2
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
segmentaciondemercados1 (1).ppt
segmentaciondemercados1 (1).pptsegmentaciondemercados1 (1).ppt
segmentaciondemercados1 (1).ppt
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijanoSegmentacion de mercados guiovanni quijano
Segmentacion de mercados guiovanni quijano
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
 
8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor
 
Segmentación de mercados
Segmentación  de mercadosSegmentación  de mercados
Segmentación de mercados
 
Mercadotecnia Social aplicada en Salud
Mercadotecnia Social aplicada en Salud Mercadotecnia Social aplicada en Salud
Mercadotecnia Social aplicada en Salud
 
Psicología del consumidor
Psicología del consumidorPsicología del consumidor
Psicología del consumidor
 
Clase5
Clase5Clase5
Clase5
 

Más de Omar Sánchez

Tendencias de E-Commerce México 2020
Tendencias de E-Commerce México 2020Tendencias de E-Commerce México 2020
Tendencias de E-Commerce México 2020
Omar Sánchez
 
Administración de la Mercadotecnia
Administración de la MercadotecniaAdministración de la Mercadotecnia
Administración de la MercadotecniaOmar Sánchez
 
Caso de Estudio, Fuerza de ventas
Caso de Estudio, Fuerza de ventasCaso de Estudio, Fuerza de ventas
Caso de Estudio, Fuerza de ventasOmar Sánchez
 
Desempeño del Vendedor
Desempeño del VendedorDesempeño del Vendedor
Desempeño del Vendedor
Omar Sánchez
 
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de VentasAnálisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Omar Sánchez
 
Un sitio web eficiente
Un sitio web eficienteUn sitio web eficiente
Un sitio web eficiente
Omar Sánchez
 
Estrategias de promoción slideshare
Estrategias de promoción slideshareEstrategias de promoción slideshare
Estrategias de promoción slideshareOmar Sánchez
 
Investigación de mercados fotografía personal
Investigación de mercados fotografía personalInvestigación de mercados fotografía personal
Investigación de mercados fotografía personal
Omar Sánchez
 
Proyecto rh en linea
Proyecto rh en lineaProyecto rh en linea
Proyecto rh en lineaOmar Sánchez
 
Propiedad industrial y tlcan
Propiedad industrial y tlcanPropiedad industrial y tlcan
Propiedad industrial y tlcanOmar Sánchez
 
Comercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoComercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoOmar Sánchez
 
Emarketing y social media 2010
Emarketing y social media 2010Emarketing y social media 2010
Emarketing y social media 2010Omar Sánchez
 
E Marketing Y Social Media En El 2010
E Marketing Y Social Media En El 2010E Marketing Y Social Media En El 2010
E Marketing Y Social Media En El 2010Omar Sánchez
 

Más de Omar Sánchez (14)

Tendencias de E-Commerce México 2020
Tendencias de E-Commerce México 2020Tendencias de E-Commerce México 2020
Tendencias de E-Commerce México 2020
 
SugarCRM overview
SugarCRM overviewSugarCRM overview
SugarCRM overview
 
Administración de la Mercadotecnia
Administración de la MercadotecniaAdministración de la Mercadotecnia
Administración de la Mercadotecnia
 
Caso de Estudio, Fuerza de ventas
Caso de Estudio, Fuerza de ventasCaso de Estudio, Fuerza de ventas
Caso de Estudio, Fuerza de ventas
 
Desempeño del Vendedor
Desempeño del VendedorDesempeño del Vendedor
Desempeño del Vendedor
 
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de VentasAnálisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
Análisis de la Administración de la Fuerza de Ventas
 
Un sitio web eficiente
Un sitio web eficienteUn sitio web eficiente
Un sitio web eficiente
 
Estrategias de promoción slideshare
Estrategias de promoción slideshareEstrategias de promoción slideshare
Estrategias de promoción slideshare
 
Investigación de mercados fotografía personal
Investigación de mercados fotografía personalInvestigación de mercados fotografía personal
Investigación de mercados fotografía personal
 
Proyecto rh en linea
Proyecto rh en lineaProyecto rh en linea
Proyecto rh en linea
 
Propiedad industrial y tlcan
Propiedad industrial y tlcanPropiedad industrial y tlcan
Propiedad industrial y tlcan
 
Comercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxicoComercio electrónico en méxico
Comercio electrónico en méxico
 
Emarketing y social media 2010
Emarketing y social media 2010Emarketing y social media 2010
Emarketing y social media 2010
 
E Marketing Y Social Media En El 2010
E Marketing Y Social Media En El 2010E Marketing Y Social Media En El 2010
E Marketing Y Social Media En El 2010
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Comportamiento del consumidor

  • 1. Comportamiento del Consumidor Análisis de Campañas de Marketing en México M.M. Kurt Kiessling Davidson L.S.C.A. Omar Gerardo Sánchez Jasso 23/11/2010 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA
  • 2. Comportamiento del Consumidor 2010 L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso ÍNDICE ANÁLISIS DEL PRODUCTO “AXE”...................................................................................................................2 ANÁLISIS DEL PRODUCTO “TECATE”.............................................................................................................4 ANÁLISIS DEL SERVICIO “BANCOMER” .........................................................................................................6 ANÁLISIS DEL SERVICIO “UNEFON”...............................................................................................................8 Conclusiones ...............................................................................................................................................10
  • 3. Comportamiento del Consumidor 2010 L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso ANÁLISIS DEL PRODUCTO “AXE” 1. Publicidad activa. Revistas Anuncios en TV Redes sociales 2. Variables de segmentación.  Segmentación geográfica: Todo México y Latino América.  Segmentación demográfica: Jóvenes adolescentes entre 12 y 20 años de edad, varones.  Segmentación psicológica: Muestra un sueño ideal para todo joven adolescente, aunque en un toque de comicidad, pero esta publicidad está segmentando a todos los jóvenes que inconsciente o conscientemente pueden crear la idea mental de que con el uso del producto, este sueño puede llegar a ser real.  Segmentación sociocultural: Publicidad dirigida a jóvenes de clase media a alta, con un nivel de estudios básico. 3. Motivación del cliente.  Motivaciones racionales: El cliente meta llega a pensar que el producto, si no causa el efecto que se muestra en la publicidad, si va a adquirir un producto de calidad que le va a dejar un aroma agradable para las mujeres. Esto sin tomar en cuenta los efectos positivos que puede tener un desodorante o un antitranspirante, para evitar el mal olor o el sudor.  Motivaciones emocionales. El uso de este producto puede causar un efecto de aceptación, no solo por las mujeres, sino por el sistema social en el que el cliente meta se desenvuelve. Puede causar también en el cliente un sentido de más seguridad en la interacción social.
  • 4. Comportamiento del Consumidor 2010 L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso 4. Tipos de personalidad y el producto. El producto está diseñado como un desodorante o antitranspirante, con personalidad propia con las siguientes características: audaz, aventurero, natural, relajado, excitante, pasional, informal, masculino, innovador y divertido, entre otras características que para un joven cliente meta de esta marca, son características que le son comunes, ya que son características que si no las tienen en su propia personalidad, son bien vistas por el sistema social y aceptadas, incluso hasta estereotipadas, es por eso que este producto es de fácil aceptación. 5. Grupos de referencia.  Directos: Amigos, compañeros de clase, miembros de el mismo estrato social.  Indirectos: Grupo de jóvenes estereotipados en la publicidad de la marca. 6. Influencia cultural en México. La cultura mexicana clásica marca un cierto sentido de aceptación al machismo, el cual se disfraza en los últimos años, pero sigue vigente hasta cierto punto. La marca muestra a los jóvenes el estereotipo a seguir de un hombre fuerte que puede tener a muchas mujeres si él lo desea, y la cultura mexicana, le permite tener mucha aceptación, a diferencia de la publicidad de un producto parecido pero para mujeres, que no pueden mostrar la misma imagen estereotipada, ya que sería rechazada incondicionalmente. 7. Modelo de toma de decisiones. Necesidades del cliente:  Eliminar mal olor o sudoración.  Aceptación social y del sexo opuesto. Concientización Interés Prueba Adopción o Rechazo Evaluación Post compra Adopción o Rechazo Descontinuación del uso
  • 5. Comportamiento del Consumidor 2010 L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso ANÁLISIS DEL PRODUCTO “TECATE” 1. Publicidad activa. Presencia y patrocinio en eventos Anuncios en TV Revistas 2. Variables de segmentación.  Segmentación geográfica: Todo México y Latino América.  Segmentación demográfica: Varones mayores de edad.  Segmentación psicológica: La publicidad segmenta, de forma cómica, a adultos que guardan una relación estrecha entre el consumir cerveza y las relaciones amistosas con otros integrantes de su sistema social, vendiendo una forma de amenizar reuniones con amigos.  Segmentación sociocultural: Publicidad dirigida a adultos de clase media a baja, con un nivel de estudios básico y gran afición a eventos deportivos y reuniones sociales. 3. Motivación del cliente.  Motivaciones racionales: El cliente meta sabe el efecto de des estrés y relajación que causa este producto, especial para amenizar una reunión con amigos o evento deportivo.  Motivaciones emocionales. Aceptación en un sistema social. 4. Tipos de personalidad y el producto. La personalidad propia de este producto, que nos vende en su publicidad, tiene las siguientes características: Divertido, relajado, natural, amistoso, pasional, masculino, desinteresado, entre otras características que comparten los miembros del sistema que representa el mercado meta, de ahí su fácil aceptación
  • 6. Comportamiento del Consumidor 2010 L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso 5. Grupos de referencia.  Directos: Amigos, compañeros de trabajo, miembros de el mismo estrato social o aficionados a un mismo deporte o equipo deportivo.  Indirectos: Adultos desinteresados y divertidos estereotipados en la publicidad de la marca. 6. Influencia cultural en México. Al igual que en el producto anterior la influencia cultural brinda aceptación al estereotipo del machismo que vende la publicidad del producto. También podemos observar influencia de la cultura mexicana en cuanto a la amistad sincera y entregada, y en cuanto a la pasión con respecto a eventos deportivos. El marketing de Tecate tiene bien estudiada la cultura mexicana, y es por eso que es bien aceptada. 7. Modelo de toma de decisiones. Necesidades del cliente:  Aceptación social.  Relajación y diversión. Recomendación Interés Prueba Adopción o Rechazo Evaluación Post compra Adopción o Rechazo Descontinuación del uso
  • 7. Comportamiento del Consumidor 2010 L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso ANÁLISIS DEL SERVICIO “BANCOMER” 8. Publicidad activa. Carteles y revistas Anuncios en TV Email Marketing 9. Variables de segmentación.  Segmentación geográfica: Todo México y Latino América.  Segmentación demográfica: Adultos de ambos sexos, entre 25 y 55 años aproximadamente.  Segmentación psicológica: La publicidad segmenta, a adultos con ingresos suficientes para pensar en adquirir patrimonio de manera inteligente, sin demeritar los gastos familiares. La persona que quiere lo mejor para su familia, que tiene ingresos y que tiene necesidad de administrar o de invertir estos ingresos, representa el mercado principal segmentado.  Segmentación sociocultural: Publicidad dirigida a adultos de clase media a alta, con un nivel de estudios profesional o posterior, con trabajo e ingresos propios o familiares, y con familia. También se dirige la publicidad a las esposas o esposos del sujeto económicamente activo. 10. Motivación del cliente.  Motivaciones racionales: El cliente sabe que los servicios ofrecidos le brindarán seguridad para su dinero, ya sea en ahorro o inversiones a largo plazo.  Motivaciones emocionales. Sentimiento de querer dar lo mejor a su familia, hoy y mañana. 11. Tipos de personalidad y el producto. La personalidad propia de los servicios ofrecidos, tiene las siguientes características: Seriedad, confianza, profesionalidad, amabilidad, honestidad, seguridad, compromiso, formalidad,
  • 8. Comportamiento del Consumidor 2010 L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso familiaridad entre otras características que comparten los miembros del mercado meta, que facilitan la aceptación del servicio. 12. Grupos de referencia.  Directos: Amigos, familia, miembros del mismo estrato social, compañeros de trabajo.  Indirectos: Adultos disfrutando de momentos familiares haciendo uso de ingresos extra, que estereotipa la publicidad de estos servicios. 13. Influencia cultural en México. En este país es muy famosa la arraigada cultura familiar que tenemos, somos unidos y nos preocupamos no solo por tener lo mejor para nosotros, sino para nuestra familia también. Bancomer sabe este arraigo familiar de los mexicanos es por eso que en su publicidad hace notar este sentimiento de preocupación por la familia para vender sus servicios. 14. Modelo de toma de decisiones. Necesidades del cliente:  Administración e inversión de ingresos.  Dar lo mejor a la familia. Concientización Interés Prueba Adopción o Rechazo Evaluación Post compra Adopción o Rechazo Descontinuación del servicio Evaluación
  • 9. Comportamiento del Consumidor 2010 L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso ANÁLISIS DEL SERVICIO “UNEFON” 15. Publicidad activa. Carteles y posters Anuncios en TV Redes sociales 16. Variables de segmentación.  Segmentación geográfica: Todo México y Latino América.  Segmentación demográfica: Jóvenes adultos de entre 20 y 35 años de edad.  Segmentación psicológica: La publicidad segmenta, a adultos jóvenes que por su trabajo necesitan estar comunicados siempre y que desean por necesidad ahorrar en estos servicios.  Segmentación sociocultural: Adultos jóvenes de clase media a alta, económicamente activos o estudiantes. Con estudios profesionales o cursando una carrera. 17. Motivación del cliente.  Motivaciones racionales: El cliente sabe que obtendrá el beneficio de estar comunicado siempre y a un costo mucho más bajo que con la competencia.  Motivaciones emocionales. Sentimiento de querer estar comunicado con la familia, pareja o amigos cuando se está lejos por cuestiones laborales. 18. Tipos de personalidad y el producto. La personalidad propia de los servicios ofrecidos, tiene las siguientes características: Confianza, amabilidad, honestidad, seguridad, formalidad, familiaridad, con un toque de diversión y relajación, entre otras características que comparten los miembros del mercado meta, que facilitan la aceptación del servicio. 19. Grupos de referencia.  Directos: Amigos, familia, miembros del mismo estrato social, compañeros de trabajo o estudios.  Indirectos: Jóvenes en contacto con familia y amigos estereotipados en los anuncios.
  • 10. Comportamiento del Consumidor 2010 L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso 20. Influencia cultural en México. Como ya se comentó antes, en este país hay un muy fuerte arraigo familiar y de amistad en cada sistema social. Esta empresa lo sabe y lanza publicidad enfocada en no perder el contacto con familia y amigos. 21. Modelo de toma de decisiones. Necesidades del cliente:  Administración e inversión de ingresos.  Dar lo mejor a la familia. Concientización Interés Prueba Adopción o Rechazo Evaluación Post compra Adopción o Rechazo Descontinuación del servicio Evaluación
  • 11. Comportamiento del Consumidor 2010 L.S.C.A. Omar G. Sánchez Jasso Conclusiones En este trabajo se analizaron productos y servicios con estrategias de posicionamiento bien establecidas, debido a la segmentación y estudio del mercado meta, no solo como grupo o sistema social sino como un conjunto de intereses, formas de pensar, preocupaciones, personalidades y formas de ver la vida, compartidas por individuos dentro de grupos sociales. Cada estrategia analizada nos muestra diferentes maneras inteligentes de llegar a los intereses personales de cada comprador meta desde su primera compra, hasta alcanzar la fidelización a la marca. Son estrategias que no demeritan la inteligencia del comprador y lo guían conscientemente, a través de sus necesidades e intereses a que compre el producto o el servicio. Es muy importante para toda estrategia de mercadotecnia, el estudio del comportamiento del que se planea sea el consumidor meta, y analizar todo, desde sus necesidades e intereses hasta su personalidad y la forma en como convive en su sistema social. Una estrategia muy efectiva para llevar este tipo de estudios a buen término es la empatía. El mercadólogo debe tener un alto grado de empatía para comprender a los consumidores meta y poder realizar un estudio más acertado del perfil de comportamiento de sus consumidores. En resumen, podemos concluir que con un buen estudio del individuo perteneciente al mercado meta, empatía y buenas estrategias de publicidad, se pueden guiar o influenciar los comportamientos de los consumidores para beneficio de la empresa y de ellos mismos.