SlideShare una empresa de Scribd logo
F a c ult a d de Me dic in a Hum a n a C - I V T a pa c h ula
¨Dr . Ma n ue l V e la s c o S uá r e z ¨
T a lle r de c ir ug ía
Dr . Á n g e l Ze r ó n C a s t a ñ ó n
7 ºS e m e s t r e - Gr upo ¨B ¨
Alum n o : Reynerio Cruz Toledo
UNIVERSIDAD AU T Ó N O M A
DE CHIAPAS
Técnica
Inicia el lavado cOn extremidad superiOr derecha y pOSteriOrmente la izquierda. Repitiendo cada tiempO en ambas extremidades
pOr igual.
LOcalizar cepillO y jabón.
Humedecer manOS, antebrazO y cOdoS. Lavar
manOS y brazOS cOn jabón antiSépticO.
1º TI EMPO
Cepillar Ordenamente: Uñas, dedoS, interdigital, dorSO, palmas, antebrazO y 4 cm pOr debajO del cOdo.
2º TIEMPO
Repetir la miSma técnica del primer tiempO, unicamente cambia lavado y cepillado a 4 cm pOr arriba del cOdo.
3º TIEMPO
Repetir la miSma técnica del primer tiempO, unicamente cambia lavado y cepillado a 4 cm pOr debajO de la manO (muñeca).
CO M PO RTAM IENTO
EN QUIRÓFANO
L a v a d o d e m a n o s S e c a d o d e m a n o s
A p e r t u r a m e s a d e
m a y o
C o l o c a c i ó n d e :
I n s t r u m e n t a l m e s a d e
M a y o
Agentes anti sépti cos:
Ledopovidona (10 min)
Clorhidrato de Clorhexidina, Hexaclorofeno, Triclosar (5-7 min).
brazOS
la bata
cOnServando la técnica aséptica.
Primeramente se intrOducen lOS brazOS
COlOcada la bata, Se prOcede a sacar
levemente las manOS
Se cOlOcan lOS guantes cOn técnica
aséptica.
Al final la enfermera circulante
ayudará a terminar de ajustar y cerrar
la bata pOr la parte pOSteriOr
del cirujanO Sin cOntaminar.
Técnica:
El cirujanO debe tener
extendidoS hacia el frente.
La enfermera cOlOcará
COlOcar el bultO SObre una mesa auxiliar.
Verificar cinta testigO y retirar.
Se tOma la referencia mas viSible y se despliega en
sentido OpuestO.
Se despliegan las referencias laterales Sin cruzar las
manOS SObre el bultO.
TOmar la referencia prOximal y se extiende.
Al final queda expuestO el cOntenido
Técni ca
Secar:
- Mano derecha
- Interdigital
- DOrSO de la manO derecha
-Descender hasta el cOdo cOn mOVimientOS circulares
DOblar la tOalla para nO cOntaminar la manO ya limpia y
Seca..
Repetir el miSmO prOcesO cOn la extremidad superiOr
izquierda.
Desechar la tOalla sin bajar las manOS ni tOcar Superficies
cOntaminadas.
Técni ca cerrada:
Después del lavado y secado de manOS
abrimOS la envOltura del guante.
se sujeta el guante derechO cOn la
manO izquierda, las manOS nunca deben
Salir del puñO de la manga hasta tantO
el guante este bien cOlOcado. Mantenga
ambas manOS dentrO de la manga.
Deje la manO derecha cOn la palma
hacia arriba el pulgar derechO Servirá
de guía.
COn la manO derecha tOme el guante
izquierdo y repita el miSmO
prOcedimientO.
B a t a G u a n t e s
pulgar
apuntando al cirujanO, intrOduciendo lOS
dedoS de ambas manOS, exceptO lOS
pulgares, pOr debajO del pliegue superiOr
del puñO.
ESperar a que el cirujanO intrOduzca la
manO en el guante cOn una ligera presión.
SOltar el guante pOr arriba del puñO del
cirujanO.
TOmar el guante izquierdo. • COlOcar el
guante izquierdo en igual fOrma que el
derechO
Técni ca asi sti da:
TOmar el guante derechO.
COlOcar el guante cOn el dedo
División de la mesa de mayo:
Mitad pOSteriOr: en esta parte de la mesa cOlOca el inStrumental
necesariO para:
- COrte: MangOS de biSturí 3, 3L, 4 y 7, Tijera Metzembaum 180 mm y
240 mm, Tijera Mayo Recta 160 y 200 mm, Tijera Metzembaum Recta
180 y 210 mm.
- HemOStasia: Pinzas mOSquitOS y Kelly.
- Tracción: Pinzas AlliS 200 mm, FOester 240 mm,
- Sutura.: POrta agujas Mayo Hegar de 165 y 190 mm.
Mirad anteriOr: en esta parte cOlOca el inStrumental necesariO para:
- DiSección: AdsOn cOn garra y sin garra 120 mm y DiSección cOn
garra y sin garra 180 y 200 mm .
- Separación: Separadores Farabeuf y valvas.

Más contenido relacionado

Similar a COMPORTAMIENTO EN QUIRÓFANO .pdf

Evaluacion de signos_vitales
Evaluacion de signos_vitalesEvaluacion de signos_vitales
Evaluacion de signos_vitales
Joel Castro
 
Tec quirurgicas
Tec quirurgicasTec quirurgicas
Tec quirurgicas
RomualdoBonillaDaval1
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
CALZADO DE GUANTES.pdf
CALZADO DE GUANTES.pdfCALZADO DE GUANTES.pdf
CALZADO DE GUANTES.pdf
Miguel angel Correa Jara
 
Manual de tecnicas
Manual de tecnicasManual de tecnicas
Manual de tecnicas
instituto de profesiones M.A.
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
Wendy Roldan
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
shalom_mlm
 
Vestimenta quirurgica
Vestimenta quirurgicaVestimenta quirurgica
Vestimenta quirurgica
amuchina
 
Guia
GuiaGuia
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Andrea Fuentes
 
Lavado de manos quirúrgico y clínico
Lavado de manos quirúrgico y clínico Lavado de manos quirúrgico y clínico
Lavado de manos quirúrgico y clínico
ValeTorres21
 
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECODEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
majodiza
 
TEMA 1 SIGNOS VITALES.pptx
TEMA 1 SIGNOS VITALES.pptxTEMA 1 SIGNOS VITALES.pptx
TEMA 1 SIGNOS VITALES.pptx
RicharFernandezCacer
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
jesusjuniorcuevas
 
Definir e identificar cada uno de los SIGNOS VITALES.ppt
Definir e identificar cada uno de los SIGNOS VITALES.pptDefinir e identificar cada uno de los SIGNOS VITALES.ppt
Definir e identificar cada uno de los SIGNOS VITALES.ppt
franciscoalvar
 
Exploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Exploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaaExploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Exploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ArturoCastillo36568
 
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECOCurso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
majodiza
 
Lavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manosLavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manos
marisol776018
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
JoseMarcano91
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
Alumno de Prueba
 

Similar a COMPORTAMIENTO EN QUIRÓFANO .pdf (20)

Evaluacion de signos_vitales
Evaluacion de signos_vitalesEvaluacion de signos_vitales
Evaluacion de signos_vitales
 
Tec quirurgicas
Tec quirurgicasTec quirurgicas
Tec quirurgicas
 
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para AlumnosManual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
Manual Basíco de Primeros Auxilios para Alumnos
 
CALZADO DE GUANTES.pdf
CALZADO DE GUANTES.pdfCALZADO DE GUANTES.pdf
CALZADO DE GUANTES.pdf
 
Manual de tecnicas
Manual de tecnicasManual de tecnicas
Manual de tecnicas
 
ETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIAETAPA TRANSOPERATORIA
ETAPA TRANSOPERATORIA
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Vestimenta quirurgica
Vestimenta quirurgicaVestimenta quirurgica
Vestimenta quirurgica
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
Fichas enfermería. Fes Zaragoza.
 
Lavado de manos quirúrgico y clínico
Lavado de manos quirúrgico y clínico Lavado de manos quirúrgico y clínico
Lavado de manos quirúrgico y clínico
 
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECODEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
DEPARTAMENTO DE FORMACION CONTINUA DEL P.M.D TORRE PACHECO
 
TEMA 1 SIGNOS VITALES.pptx
TEMA 1 SIGNOS VITALES.pptxTEMA 1 SIGNOS VITALES.pptx
TEMA 1 SIGNOS VITALES.pptx
 
Material de trabajo de parto
Material de trabajo de partoMaterial de trabajo de parto
Material de trabajo de parto
 
Definir e identificar cada uno de los SIGNOS VITALES.ppt
Definir e identificar cada uno de los SIGNOS VITALES.pptDefinir e identificar cada uno de los SIGNOS VITALES.ppt
Definir e identificar cada uno de los SIGNOS VITALES.ppt
 
Exploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Exploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaaExploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Exploración deeeee mamaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECOCurso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
Curso SOS PARA MONITORES Y SOCORRISTAS DEL P.M.D. TORRE PACHECO
 
Lavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manosLavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manos
 
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxilios Primeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

COMPORTAMIENTO EN QUIRÓFANO .pdf

  • 1. F a c ult a d de Me dic in a Hum a n a C - I V T a pa c h ula ¨Dr . Ma n ue l V e la s c o S uá r e z ¨ T a lle r de c ir ug ía Dr . Á n g e l Ze r ó n C a s t a ñ ó n 7 ºS e m e s t r e - Gr upo ¨B ¨ Alum n o : Reynerio Cruz Toledo UNIVERSIDAD AU T Ó N O M A DE CHIAPAS
  • 2. Técnica Inicia el lavado cOn extremidad superiOr derecha y pOSteriOrmente la izquierda. Repitiendo cada tiempO en ambas extremidades pOr igual. LOcalizar cepillO y jabón. Humedecer manOS, antebrazO y cOdoS. Lavar manOS y brazOS cOn jabón antiSépticO. 1º TI EMPO Cepillar Ordenamente: Uñas, dedoS, interdigital, dorSO, palmas, antebrazO y 4 cm pOr debajO del cOdo. 2º TIEMPO Repetir la miSma técnica del primer tiempO, unicamente cambia lavado y cepillado a 4 cm pOr arriba del cOdo. 3º TIEMPO Repetir la miSma técnica del primer tiempO, unicamente cambia lavado y cepillado a 4 cm pOr debajO de la manO (muñeca). CO M PO RTAM IENTO EN QUIRÓFANO L a v a d o d e m a n o s S e c a d o d e m a n o s A p e r t u r a m e s a d e m a y o C o l o c a c i ó n d e : I n s t r u m e n t a l m e s a d e M a y o Agentes anti sépti cos: Ledopovidona (10 min) Clorhidrato de Clorhexidina, Hexaclorofeno, Triclosar (5-7 min). brazOS la bata cOnServando la técnica aséptica. Primeramente se intrOducen lOS brazOS COlOcada la bata, Se prOcede a sacar levemente las manOS Se cOlOcan lOS guantes cOn técnica aséptica. Al final la enfermera circulante ayudará a terminar de ajustar y cerrar la bata pOr la parte pOSteriOr del cirujanO Sin cOntaminar. Técnica: El cirujanO debe tener extendidoS hacia el frente. La enfermera cOlOcará COlOcar el bultO SObre una mesa auxiliar. Verificar cinta testigO y retirar. Se tOma la referencia mas viSible y se despliega en sentido OpuestO. Se despliegan las referencias laterales Sin cruzar las manOS SObre el bultO. TOmar la referencia prOximal y se extiende. Al final queda expuestO el cOntenido Técni ca Secar: - Mano derecha - Interdigital - DOrSO de la manO derecha -Descender hasta el cOdo cOn mOVimientOS circulares DOblar la tOalla para nO cOntaminar la manO ya limpia y Seca.. Repetir el miSmO prOcesO cOn la extremidad superiOr izquierda. Desechar la tOalla sin bajar las manOS ni tOcar Superficies cOntaminadas. Técni ca cerrada: Después del lavado y secado de manOS abrimOS la envOltura del guante. se sujeta el guante derechO cOn la manO izquierda, las manOS nunca deben Salir del puñO de la manga hasta tantO el guante este bien cOlOcado. Mantenga ambas manOS dentrO de la manga. Deje la manO derecha cOn la palma hacia arriba el pulgar derechO Servirá de guía. COn la manO derecha tOme el guante izquierdo y repita el miSmO prOcedimientO. B a t a G u a n t e s pulgar apuntando al cirujanO, intrOduciendo lOS dedoS de ambas manOS, exceptO lOS pulgares, pOr debajO del pliegue superiOr del puñO. ESperar a que el cirujanO intrOduzca la manO en el guante cOn una ligera presión. SOltar el guante pOr arriba del puñO del cirujanO. TOmar el guante izquierdo. • COlOcar el guante izquierdo en igual fOrma que el derechO Técni ca asi sti da: TOmar el guante derechO. COlOcar el guante cOn el dedo División de la mesa de mayo: Mitad pOSteriOr: en esta parte de la mesa cOlOca el inStrumental necesariO para: - COrte: MangOS de biSturí 3, 3L, 4 y 7, Tijera Metzembaum 180 mm y 240 mm, Tijera Mayo Recta 160 y 200 mm, Tijera Metzembaum Recta 180 y 210 mm. - HemOStasia: Pinzas mOSquitOS y Kelly. - Tracción: Pinzas AlliS 200 mm, FOester 240 mm, - Sutura.: POrta agujas Mayo Hegar de 165 y 190 mm. Mirad anteriOr: en esta parte cOlOca el inStrumental necesariO para: - DiSección: AdsOn cOn garra y sin garra 120 mm y DiSección cOn garra y sin garra 180 y 200 mm . - Separación: Separadores Farabeuf y valvas.