SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 6
Integrantes:
Cristal Estefania Torres Rocha
Melissa Gonzalez
Karla Patricia Molina Cano
Luis Rogelio Quiroga
Sonia Natalie Espinoza Aguayo
Brenda Ibarra
Evolución de la teoría diádica
diada
cada asociación
única entre un
líder y un
seguidor
diádica
se refiere a la
relación
individualizada
entre un líder y
cada seguidor
unidad de
trabajo
Teoríadiádica
enfoque del
liderazgo que
intenta explicar
porque los
líderes varían su
comportamiento
con los distintos
seguidores
Enfoque de
vínculo de
diada
vertical
(VDV)
Respaldo a la
valía personal:
respaldo de un
líder a las
acciones e ideas
de un seguidor
El líder interactúa
con sus seguidores
en forma distinta
a comparación de
líder promedio
tradicional (ALS)
Examina la
manera en que
líderes forman
relaciones con los
seguidores
Asociaciones
selectivas de
diferenciación
llevan a grupos de
incluidos y
excluidos
• Los líderes tienen cantidad limitada de
tiempo, atención y opinión por lo cual
se distribuye de manera selectiva
• ILM Alta calidad: seguidores con mejor
respaldo social, mas recursos para el
desarrollo profesional
• ILM escasa calidad: menos respaldo
mas supervisión formal, y ninguna
participación en la toma de decisiones
• calidad de la relación de intercambio
entre empleado y superior
Teoría del
intercambio entre
líder y miembro (ILM)
Formación de equipos
Formar relaciones
con todos los
miembros del
grupo
interés principal
por motivar a un
grupo de
individuos para
trabajar y lograr
un objetivo
común
• La teoría del intercambio líder miembro (ILM) sostiene, que debido a las
presiones de tiempo, los líderes establecen una relación especial con un
pequeño grupo de sus subordinados. Estos individuos forman el grupo
interno, son de confianza, obtienen una desproporcionada cantidad de
atención por parte del líder y es más probable que reciban privilegios
especiales.
• Los estudios que han utilizado la teoría del intercambio entre el líder y
miembro para examinar los efectos de la relación entre el empleado y su
supervisor en los resultados importantes relacionados con el trabajo han
llegado a la conclusión que los empleados que se perciben a sí mismos como
que están en relaciones de respaldo con sus supervisores tienden a tener
desempeño , satisfacción laboral y compromiso organizacional más altos.
La influencia del ILM
 Los líderes no interactúan con todos los seguidores de igual
forma, lo que resulta en la formación de relaciones de
intercambio entre líder y miembro que varían en calidad.
 Se dice que los seguidores con sólidos vínculos sociales con
el líder pertenecen al grupo de incluidos, mientras que
aquellos con débiles vínculos sociales con el líder se dicen
que pertenecen al grupo de excluidos.
 Etapa 1
 El líder y el seguidor se prueban uno a otro para identificar qué tipos de
comportamiento son aceptables. La definición del rol de cada miembro del grupo
determina lo que el líder espera que el miembro haga.
 Etapa 2
 La confianza mutua, la lealtad y el respeto comienzan a desarrollarse entre el líder y
el seguidor. Cuando el líder es percibido como justo y benevolente en sus
intenciones, los seguidores inferirán de esto que el líder esta comprometido con ellos
y resultan los intercambios de alta calidad.
 Etapa 3
 El intercambio basado en el interés personal se transforma en un compromiso mutuo
para la misión y objetivos de la unidad de trabajo.
 Incluyen:
 Los atributos del seguidor
Los atributos de los seguidores influyen en los líderes para mostrar
respaldo, delegar más, participar en una comunicación abierta y alentar
la influencia mutua.
 Percepciones mutuas entre el líder y el seguidor
Una relación positiva es mas probable cuando el seguidor es percibido
como competente y confiable al tiempo que los valores del seguidor y
las actitudes son similares a las del líder. Lo mismo sucede con las
percepciones del seguidor acerca de aquel.
 Los factores situacionales
Sucesos fortuitos o planteados que brindan la oportunidad de que los
líderes evalúen la ética de trabajo o el carácter de un seguidor. La
percepción del líder en esta prueba influirá en gran manera en el tipo
de relación o intercambio social que acontezca entre el líder y el
seguidor.
Los seguidores son responsables de implementar cualquier
plan que formule el líder. Son juzgados por su eficacia y
eficiencia, Sin embargo, cuando esto no sucede, es la
responsabilidad del líder proporcionar una retroalimentación
adecuada a los seguidores acerca de su desempeño.
Para obtener una buena
retroalimentación de los
seguidores el líder
debe…
Permanecer calmado y
profesional cuando los
seguidores reaccionen
en una forma exagerada
a la retroalimentación
correctiva.
Evitar apresurarse a
juzgar cuando los
seguidores no muestran
un buen desempeño.
El líder debe ser
especifico al afirmar la
deficiencia, explicar en
forma nítida el impacto
negativo de un
comportamiento
ineficaz, incluir al
seguidor para identificar
las razones de un mal
desempeño y sugerir
remedios para el
cambio.
Una importante limitación del ILM es la dificultad de medición.
Ya que la teoría trata con actitudes y percepciones de
individuos dos temas que son difíciles de medir y cuantificar.
Escala ILM-7
Es el instrumento mas común, utilizado para definir y medir la
calidad de las relaciones, ya que mide los vínculos diádicos .
Sesgo en el ILM: repercusiones profesionales para el
empleado
Efecto
Pigmalión
ILM
Sucede cuando los
miembros seleccionados
del grupo demuestran
lealtad, compromiso, y
dedicación además de
confianza y como
resultado, ganan el agrado
de los lideres que en forma
subsecuente les conceden
calificaciones de
desempeño mas altas.
evaluación de desempeño
que hacen los lideres hacia
el seguidor.
Para minimizar este tipo de sesgo es simplemente capacitar y alentar a los
lideres para mantener relaciones del ILM de alta calidad con todos los
seguidores y no solo con algunos.
 Comportamiento de los seguidores que
resulta de la influencia entre el líder y
seguidor.
 Un líder efectivo requiere de un
seguimiento eficaz del seguidor, porque
sin seguidores, no hay lideres. Ningún
esfuerzo organizado ni unidad de
trabajo puede tener éxito y sostenerse
sin seguidores.
SEGUIDOR: Uno que
sigue las opiniones
o enseñanzas de
otro.
 Para ser efectivo como
seguidor, es importante
adquirir las habilidades
necesarias para
combinar dos roles de
seguidores.
 La integridad moral y
la disposición a tomar
una postura con base
en un principio son
características
distintivas del seguidor
efectivo.
Seguidor efectivo
Es alguien que muestra gran
pensamiento critico y también
participación.
Seguidor enajenado
Es alguien que muestra una baja
participación pero que es alto en
pensamiento critico.
Seguidor pasivo
Es alguien que no exhibe gran
pensamiento critico y también
participación.
Alto
BajoAlto
Bajo
Nivelde
participación
Pensamiento critico
Seguidor conformista
Es alguien que es alto en
participación pero bajo en
pensamiento critico.
Seguidor
pragmático
Muestra los cuatro estilos,
según el estilo que
concuerde con la situación
prevalente.
Ofrecer respaldo al
líder
Tomar la iniciativa
Desempeñar roles de
consultoría y coaching
para el líder cuando
resulte apropiado
Plantear temas o
preocupaciones
cuando sea necesario
Buscar y alentar una
retroalimentación
honesta por parte del
líder
Aclarar su rol y sus
expectativas
Mostrar aprecio
Mantener informado
al líder
Resistir la influencia
inapropiada
Poder por
posición
Locus de
control
Educación y
experiencia
Son quienes infunden
respeto, obediencia y
lealtad a sus compañeros
y, por tanto, se
consideran de mayor
estatus que los demás.
Factores que determinan la influencia del
seguidor
El rol dual de ser líder y seguidor
 El buen liderazgo se encuentra en los seguidores
altamente efectivos.
Líder Seguidor
A los lideres se les pide
capacitar y desarrollar a los
seguidores, que pueden a la
larga desear el puesto del líder,
incluso si este no este listo para
cederlo.
Delegación
Proceso de asignar
responsabilidades y autoridad
para lograr los objetivos.
Requiere:
• La tarea
• El tiempo
• Características del seguidor
Delegar
Asignar a los empleados
nuevas tareas.
• Puesto rediseñado.
• Tarea de una vez.
Beneficios de la
delegación
• Las tareas se cumplen
• Aumenta la productividad
• Permite movilizar recursos
• Mejores resultados
• Capacita a los empleados
• Mejora su autoestima
• Disminuye la tensión
Obstáculos para la
delegación
• Los gerentes acostumbran
a llevar a cabo las cosas
ellos mismos
• Los gerentes creen que
puedes hacer las tareas de
manera mas eficaz que los
demás
La delegación efectiva mejora
la administración del tiempo.
Señales de delegar muy
poco
• Llevar trabajo a casa
• Desempeñar las tareas de
los empleados
• Estar estresado en el
trabajo
• Sentimiento de tensión
• Apresurarse a cumplir con
los plazos de vencimiento
Decisiones concernientes a la delegación
Que delegar
• Documentos de trabajo
• Tareas rutinarias
• Asuntos técnicos
• Tareas con potencial de
desarrollo
• Problemas de los
empleados
Que no delegar
• Asuntos personales
• Actividades confidenciales
• Crisis
• Actividades delegadas a
uno mismo
Determinar a quien
delegar
Delegar con el uso de un
Modelo
Explicar las necesidades de delegar y las
razones para elegir al empleado
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Establecer los objetivos que definan la
responsabilidad, nivel de autoridad y
vencimiento
Desarrollar un plan
Establecer los puntos de revisión de control
y hacer que los empleados se
responsabilicen de los resultados
Video
 https://www.youtube.com/watch?v=TUhkwbrD4Fw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgoPresentacion liderazgo
Presentacion liderazgoZxir Pacheco
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónFlor Leyva
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgosyennys
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
CESAR Vega
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadarleind
 
Liderazgo transformacional y transaccional
Liderazgo transformacional y transaccionalLiderazgo transformacional y transaccional
Liderazgo transformacional y transaccional
May Benítez
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergSusana Lopez
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacional Liderazgo situacional
Liderazgo situacional
Nombre Apellidos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ivancinho_11
 
El poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgoEl poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgo
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
itzii34h
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN Mili Herrera
 
Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoIES
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 
C3. Comportamiento y estilos de liderazgo
C3. Comportamiento y estilos de liderazgoC3. Comportamiento y estilos de liderazgo
C3. Comportamiento y estilos de liderazgo
tatyanasaltos
 
Liderazgo y Motivación
Liderazgo y MotivaciónLiderazgo y Motivación
Liderazgo y Motivación
Maria Cristal Taveras Robles
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion liderazgo
Presentacion liderazgoPresentacion liderazgo
Presentacion liderazgo
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Liderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridadLiderazgo y autoridad
Liderazgo y autoridad
 
Mentoring PDF
Mentoring PDFMentoring PDF
Mentoring PDF
 
Liderazgo transformacional y transaccional
Liderazgo transformacional y transaccionalLiderazgo transformacional y transaccional
Liderazgo transformacional y transaccional
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacional Liderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgoEl poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgo
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Teorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del LiderazgoTeorias Conductuales Del Liderazgo
Teorias Conductuales Del Liderazgo
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
C3. Comportamiento y estilos de liderazgo
C3. Comportamiento y estilos de liderazgoC3. Comportamiento y estilos de liderazgo
C3. Comportamiento y estilos de liderazgo
 
Liderazgo y Motivación
Liderazgo y MotivaciónLiderazgo y Motivación
Liderazgo y Motivación
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
 

Similar a Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones

El liderazgo PL
El liderazgo PLEl liderazgo PL
El liderazgo PL
paulbranches
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ENJ
 
ENJ- 500 Forjando lideres
ENJ- 500 Forjando lideresENJ- 500 Forjando lideres
ENJ- 500 Forjando lideresENJ
 
S03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajoS03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajo
UVMVirtual1
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgojuanmartinez
 
ESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptx
ESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptxESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptx
ESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptx
SalazarTerronesFlor
 
Contigencia del modelo camino meta
Contigencia del modelo camino metaContigencia del modelo camino meta
Contigencia del modelo camino meta
jhuniorsdenys
 
Cosideraciones teoricas sobre el concepto de liderazgo
Cosideraciones teoricas sobre el concepto de liderazgoCosideraciones teoricas sobre el concepto de liderazgo
Cosideraciones teoricas sobre el concepto de liderazgo
EDWINAROLDO1
 
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones
Desarrollo del tema  liderazgo en sistemas y organizacionesDesarrollo del tema  liderazgo en sistemas y organizaciones
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones
CristinaPrez620524
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Jenny Blanch Tola Cisneros
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
FrancescaMendozaAlia
 
LIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDERLIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDER
mayrenadelgado
 
Tipos de Liderazgo
Tipos de LiderazgoTipos de Liderazgo
Tipos de Liderazgo
Roberto Jones Zereceda
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
Luis Miguel LN
 
Los gerentes como lideres
Los gerentes como lideresLos gerentes como lideres
Los gerentes como lideres
Isabel Llucho Gonzáles
 
Reflexion liderazgo
Reflexion liderazgoReflexion liderazgo
Reflexion liderazgo
Jairo Augusto Cuá Aceitúno
 
Taller de Liderazgo: Clase3
Taller de Liderazgo: Clase3Taller de Liderazgo: Clase3
Taller de Liderazgo: Clase3
Zua Fuentes
 
Presentación liderazgo pec
Presentación liderazgo pecPresentación liderazgo pec
Presentación liderazgo pecSandra VTx
 
Capitulo 16 liderazgo en las organizaciones
Capitulo 16   liderazgo en las organizacionesCapitulo 16   liderazgo en las organizaciones
Capitulo 16 liderazgo en las organizacionesMario Castillo Machuca
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalHIPOLITO GRULLON
 

Similar a Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones (20)

El liderazgo PL
El liderazgo PLEl liderazgo PL
El liderazgo PL
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
ENJ- 500 Forjando lideres
ENJ- 500 Forjando lideresENJ- 500 Forjando lideres
ENJ- 500 Forjando lideres
 
S03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajoS03 psicología del trabajo
S03 psicología del trabajo
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
ESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptx
ESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptxESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptx
ESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptx
 
Contigencia del modelo camino meta
Contigencia del modelo camino metaContigencia del modelo camino meta
Contigencia del modelo camino meta
 
Cosideraciones teoricas sobre el concepto de liderazgo
Cosideraciones teoricas sobre el concepto de liderazgoCosideraciones teoricas sobre el concepto de liderazgo
Cosideraciones teoricas sobre el concepto de liderazgo
 
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones
Desarrollo del tema  liderazgo en sistemas y organizacionesDesarrollo del tema  liderazgo en sistemas y organizaciones
Desarrollo del tema liderazgo en sistemas y organizaciones
 
Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12Comportamiento organizacional sesiòn 12
Comportamiento organizacional sesiòn 12
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
 
LIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDERLIDERAZGO.SER LIDER
LIDERAZGO.SER LIDER
 
Tipos de Liderazgo
Tipos de LiderazgoTipos de Liderazgo
Tipos de Liderazgo
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 
Los gerentes como lideres
Los gerentes como lideresLos gerentes como lideres
Los gerentes como lideres
 
Reflexion liderazgo
Reflexion liderazgoReflexion liderazgo
Reflexion liderazgo
 
Taller de Liderazgo: Clase3
Taller de Liderazgo: Clase3Taller de Liderazgo: Clase3
Taller de Liderazgo: Clase3
 
Presentación liderazgo pec
Presentación liderazgo pecPresentación liderazgo pec
Presentación liderazgo pec
 
Capitulo 16 liderazgo en las organizaciones
Capitulo 16   liderazgo en las organizacionesCapitulo 16   liderazgo en las organizaciones
Capitulo 16 liderazgo en las organizaciones
 
Liderazgo transformacional
Liderazgo transformacionalLiderazgo transformacional
Liderazgo transformacional
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones

  • 1. Equipo 6 Integrantes: Cristal Estefania Torres Rocha Melissa Gonzalez Karla Patricia Molina Cano Luis Rogelio Quiroga Sonia Natalie Espinoza Aguayo Brenda Ibarra
  • 2. Evolución de la teoría diádica diada cada asociación única entre un líder y un seguidor diádica se refiere a la relación individualizada entre un líder y cada seguidor unidad de trabajo Teoríadiádica enfoque del liderazgo que intenta explicar porque los líderes varían su comportamiento con los distintos seguidores
  • 3. Enfoque de vínculo de diada vertical (VDV) Respaldo a la valía personal: respaldo de un líder a las acciones e ideas de un seguidor El líder interactúa con sus seguidores en forma distinta a comparación de líder promedio tradicional (ALS) Examina la manera en que líderes forman relaciones con los seguidores Asociaciones selectivas de diferenciación llevan a grupos de incluidos y excluidos
  • 4. • Los líderes tienen cantidad limitada de tiempo, atención y opinión por lo cual se distribuye de manera selectiva • ILM Alta calidad: seguidores con mejor respaldo social, mas recursos para el desarrollo profesional • ILM escasa calidad: menos respaldo mas supervisión formal, y ninguna participación en la toma de decisiones • calidad de la relación de intercambio entre empleado y superior Teoría del intercambio entre líder y miembro (ILM)
  • 5. Formación de equipos Formar relaciones con todos los miembros del grupo interés principal por motivar a un grupo de individuos para trabajar y lograr un objetivo común
  • 6. • La teoría del intercambio líder miembro (ILM) sostiene, que debido a las presiones de tiempo, los líderes establecen una relación especial con un pequeño grupo de sus subordinados. Estos individuos forman el grupo interno, son de confianza, obtienen una desproporcionada cantidad de atención por parte del líder y es más probable que reciban privilegios especiales. • Los estudios que han utilizado la teoría del intercambio entre el líder y miembro para examinar los efectos de la relación entre el empleado y su supervisor en los resultados importantes relacionados con el trabajo han llegado a la conclusión que los empleados que se perciben a sí mismos como que están en relaciones de respaldo con sus supervisores tienden a tener desempeño , satisfacción laboral y compromiso organizacional más altos.
  • 7. La influencia del ILM  Los líderes no interactúan con todos los seguidores de igual forma, lo que resulta en la formación de relaciones de intercambio entre líder y miembro que varían en calidad.  Se dice que los seguidores con sólidos vínculos sociales con el líder pertenecen al grupo de incluidos, mientras que aquellos con débiles vínculos sociales con el líder se dicen que pertenecen al grupo de excluidos.
  • 8.  Etapa 1  El líder y el seguidor se prueban uno a otro para identificar qué tipos de comportamiento son aceptables. La definición del rol de cada miembro del grupo determina lo que el líder espera que el miembro haga.  Etapa 2  La confianza mutua, la lealtad y el respeto comienzan a desarrollarse entre el líder y el seguidor. Cuando el líder es percibido como justo y benevolente en sus intenciones, los seguidores inferirán de esto que el líder esta comprometido con ellos y resultan los intercambios de alta calidad.  Etapa 3  El intercambio basado en el interés personal se transforma en un compromiso mutuo para la misión y objetivos de la unidad de trabajo.
  • 9.  Incluyen:  Los atributos del seguidor Los atributos de los seguidores influyen en los líderes para mostrar respaldo, delegar más, participar en una comunicación abierta y alentar la influencia mutua.  Percepciones mutuas entre el líder y el seguidor Una relación positiva es mas probable cuando el seguidor es percibido como competente y confiable al tiempo que los valores del seguidor y las actitudes son similares a las del líder. Lo mismo sucede con las percepciones del seguidor acerca de aquel.  Los factores situacionales Sucesos fortuitos o planteados que brindan la oportunidad de que los líderes evalúen la ética de trabajo o el carácter de un seguidor. La percepción del líder en esta prueba influirá en gran manera en el tipo de relación o intercambio social que acontezca entre el líder y el seguidor.
  • 10. Los seguidores son responsables de implementar cualquier plan que formule el líder. Son juzgados por su eficacia y eficiencia, Sin embargo, cuando esto no sucede, es la responsabilidad del líder proporcionar una retroalimentación adecuada a los seguidores acerca de su desempeño.
  • 11. Para obtener una buena retroalimentación de los seguidores el líder debe… Permanecer calmado y profesional cuando los seguidores reaccionen en una forma exagerada a la retroalimentación correctiva. Evitar apresurarse a juzgar cuando los seguidores no muestran un buen desempeño. El líder debe ser especifico al afirmar la deficiencia, explicar en forma nítida el impacto negativo de un comportamiento ineficaz, incluir al seguidor para identificar las razones de un mal desempeño y sugerir remedios para el cambio.
  • 12. Una importante limitación del ILM es la dificultad de medición. Ya que la teoría trata con actitudes y percepciones de individuos dos temas que son difíciles de medir y cuantificar. Escala ILM-7 Es el instrumento mas común, utilizado para definir y medir la calidad de las relaciones, ya que mide los vínculos diádicos .
  • 13. Sesgo en el ILM: repercusiones profesionales para el empleado Efecto Pigmalión ILM Sucede cuando los miembros seleccionados del grupo demuestran lealtad, compromiso, y dedicación además de confianza y como resultado, ganan el agrado de los lideres que en forma subsecuente les conceden calificaciones de desempeño mas altas. evaluación de desempeño que hacen los lideres hacia el seguidor. Para minimizar este tipo de sesgo es simplemente capacitar y alentar a los lideres para mantener relaciones del ILM de alta calidad con todos los seguidores y no solo con algunos.
  • 14.  Comportamiento de los seguidores que resulta de la influencia entre el líder y seguidor.  Un líder efectivo requiere de un seguimiento eficaz del seguidor, porque sin seguidores, no hay lideres. Ningún esfuerzo organizado ni unidad de trabajo puede tener éxito y sostenerse sin seguidores. SEGUIDOR: Uno que sigue las opiniones o enseñanzas de otro.
  • 15.  Para ser efectivo como seguidor, es importante adquirir las habilidades necesarias para combinar dos roles de seguidores.  La integridad moral y la disposición a tomar una postura con base en un principio son características distintivas del seguidor efectivo. Seguidor efectivo Es alguien que muestra gran pensamiento critico y también participación. Seguidor enajenado Es alguien que muestra una baja participación pero que es alto en pensamiento critico. Seguidor pasivo Es alguien que no exhibe gran pensamiento critico y también participación. Alto BajoAlto Bajo Nivelde participación Pensamiento critico Seguidor conformista Es alguien que es alto en participación pero bajo en pensamiento critico. Seguidor pragmático Muestra los cuatro estilos, según el estilo que concuerde con la situación prevalente.
  • 16. Ofrecer respaldo al líder Tomar la iniciativa Desempeñar roles de consultoría y coaching para el líder cuando resulte apropiado Plantear temas o preocupaciones cuando sea necesario Buscar y alentar una retroalimentación honesta por parte del líder Aclarar su rol y sus expectativas Mostrar aprecio Mantener informado al líder Resistir la influencia inapropiada
  • 17. Poder por posición Locus de control Educación y experiencia Son quienes infunden respeto, obediencia y lealtad a sus compañeros y, por tanto, se consideran de mayor estatus que los demás. Factores que determinan la influencia del seguidor
  • 18. El rol dual de ser líder y seguidor  El buen liderazgo se encuentra en los seguidores altamente efectivos. Líder Seguidor A los lideres se les pide capacitar y desarrollar a los seguidores, que pueden a la larga desear el puesto del líder, incluso si este no este listo para cederlo.
  • 19. Delegación Proceso de asignar responsabilidades y autoridad para lograr los objetivos. Requiere: • La tarea • El tiempo • Características del seguidor Delegar Asignar a los empleados nuevas tareas. • Puesto rediseñado. • Tarea de una vez.
  • 20. Beneficios de la delegación • Las tareas se cumplen • Aumenta la productividad • Permite movilizar recursos • Mejores resultados • Capacita a los empleados • Mejora su autoestima • Disminuye la tensión Obstáculos para la delegación • Los gerentes acostumbran a llevar a cabo las cosas ellos mismos • Los gerentes creen que puedes hacer las tareas de manera mas eficaz que los demás La delegación efectiva mejora la administración del tiempo. Señales de delegar muy poco • Llevar trabajo a casa • Desempeñar las tareas de los empleados • Estar estresado en el trabajo • Sentimiento de tensión • Apresurarse a cumplir con los plazos de vencimiento
  • 21. Decisiones concernientes a la delegación Que delegar • Documentos de trabajo • Tareas rutinarias • Asuntos técnicos • Tareas con potencial de desarrollo • Problemas de los empleados Que no delegar • Asuntos personales • Actividades confidenciales • Crisis • Actividades delegadas a uno mismo
  • 22. Determinar a quien delegar Delegar con el uso de un Modelo Explicar las necesidades de delegar y las razones para elegir al empleado Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Establecer los objetivos que definan la responsabilidad, nivel de autoridad y vencimiento Desarrollar un plan Establecer los puntos de revisión de control y hacer que los empleados se responsabilicen de los resultados