SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
PROFESOR: MIGUEL ALBERTO GÓMEZ DEL
“ 7 A “ VESPERTINO
<
LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
INTEGRANTES:
<
•
•
•
IDENTIFICADORES
<
• Brindar una educación formativa de calidad
a los alumnos de secundaría orientada
hacia el mejoramiento del proceso
enseñanza-aprendizaje, con el esfuerzo y
compromiso de un equipo de profesores,
alumnos, padres de familia, personal de
apoyo y director, que desean un cambio
social en la educación, buscando
soluciones a los principales problemas
educativos.
RECURSOS SIMBÓLICOS
<
• Hacer de esta institución educativa en un futuro
no muy lejano, una de las mejores de la zona, en
la que nuestros alumnos encuentren un ambiente
propicio para estudiar, con instalaciones
decorosas y confortables, atendidos por
profesores comprometidos con la noble profesión
del magisterio, quienes pondrán su mejor esfuerzo
para formar alumnos de calidad con valores
universales, democráticos, participativos y
reflexivos, con nobles ideales que pongan en alto
el nombre de su comunidad, de nuestro estado y
nuestro país.
<
El objetivo primordial es satisfacer las
necesidades físicas, intelectuales, afectivas y
sociales del niño/a mediante la utilización de
técnicas pedagógicas adecuadas.
Objetivo general
<
SUPERVISOR
SECRETARIADO
SOCIEDAD DE
PADRES DE
FAMILIA
DOCENTES
ESTUDIANTES
ADMINISTRATIVOS
CONSERGES
DIRECTOR SUBDIRECTOR
GERENTES DE
PRIMERA LÍNEA
GERENTES
MEDIOS
GERENTES
FUNCIONALES
<
La institución cuenta con una infraestructura de seis
aulas, un laboratorio, una dirección y dos baños, la cual
según la secretaria Laura Hernández Morales fue
construida por partes. Primero se hicieron tres aulas, la
dirección y dos baños y un año después se llevo acabo la
construcción de las demás aulas y el laboratorio.
La matricula actual de la institución es de:
Grado y Grupo Hombres Mujeres Total
1 “A” 10 9 19
1 “B” 10 9 19
2 “A” 13 11 24
2 “B” 13 12 25
3 “A” 13 7 20
3 “B” 9 11 20
<
COMPROMISOS DEL DIRECTOR
DIMENSION PEDAGOGICA
 Que los docentes planeen sus actividades didácticas.
 Aplicación de exámenes de diagnóstico.
 Observar que en el plantel se aplique el plan y programa de
estudio.
 Que en el trabajo docente se aplique la metodología de
telesecundaria y el nuevo programa en primero, segundo y tercer
grado.
 Que los docentes usen materiales didácticos.
 Que los profesores utilicen dinámicas grupales.
 Que los docentes utilicen estrategias de enseñanza
obtenidas a través de sus experiencias.
Habilidades
técnicas, humanas
y conceptuales.
<
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA
•  Planear y calendarizar las actividades a realizar en el ciclo
escolar.
•  Llevar la libreta de entrada y salida del personal.
•  Asignar comisiones de trabajo a los docentes en base a su
experiencia y cualidades.
•  Organizar las inscripciones del ciclo escolar.
•  Integrar el consejo técnico consultivo.
•  Integrar el consejo de participación social.
•  Integrar la sociedad de padres de familia.
•  Integrar la sociedad de alumnos.
<
DIMENSIÓN
ADMINISTRATIVA
•  Elaborar el plan de trabajo a realizar en el ciclo escolar.
•  Elaborar las plantillas del personal docente.
•  Realizar las preinscripciones e inscripciones
•  Realizar la captura de alumnos preinscritos e inscritos.
•  Realizar el llenado de boletas de calificaciones.
•  Realizar la captura de calificaciones al termino del ciclo
escolar
•  Entregar certificados a los alumnos que terminan la
secundaria.
<
COMPROMISOS DE LOS MAESTROS
• 1. Capacitación permanente de calidad.
• 2. Planear las actividades escolares y curriculares.
• 3. Asistir puntualmente al centro de trabajo.
• 4. Cumplir con el calendario escolar en la medida de
las posibilidades.
• 5. Cumplir con la metodología de telesecundaria con
el nuevo programa.
• 6. Evaluar con criterio democrático a mis alumnos.
• 7. Propiciar la participación libre y responsable de
los alumnos
• 8. Responsabilidad ante todas las actividades de
índole educativo (social, cívico – cultural y deportivo).
<
COMPROMISO COLEGIADO
• 1. Trabajar en equipo.
• 2. Mantener buena comunicación con los maestros y
padres de familia.
• 3. Fortalecer las relaciones humanas maestros –
alumnos y padres de familia, autoridades civiles y
educativas.
• 4. Analizar la problemática escolar en busca de
soluciones, en las reuniones del consejo tecnico.
• 5. Asistir a los talleres institucionales de actualización.
<
• Responsabilidad. Ser responsable y cumplir en puntualidad y asistencia diaria a
clases en la institución educativa.
• Honestidad. Decencia, decoro, honradez, modestia en la actividad docente.
• Respeto. Respetar a nuestros alumnos y a todos los seres humanos, porque el
respeto nos conduce a tener paz interior y exterior con uno mismo.
• Equidad. Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece por sus méritos
o condiciones, en no favorecer en el trato a uno perjudicando a otro.
• Democracia. En política el pueblo ejerce la soberanía, hay libertad de expresión y
participación (ejercer la democracia en el trabajo docente).
• Tolerancia. Acción de tolerar, admitir en los demás, una manera de ser, de obrar o de
pensar distinto de la propia.
• Compromiso. Actividad a realizar y cumplir con responsabilidad en un tiempo
definido.
• Lealtad. Valor importante en el trabajo docente, porque inspira confianza y beneficia
el trabajo educativo.
• Solidaridad. Compartir y participar en actividades de apoyo a nuestros semejantes,
principalmente cuando hay desgracias.
<
INTERNO
EXTERNO
<
• 1. Planes y programas de estudio.
• 2. Instalaciones educativas del plantel.
• 3. La normatividad de telesecundaria.
• 4. Personal docente comprometido con el proceso educativo.
• 5. Materiales didácticos, audiovisuales, e impresos.
• 6. Alumnos comprometidos con la enseñanza y aprendizaje.
• 7. Padres comprometidos con la educación de sus hijos.
• 8. Apoyo de la sociedad de padres de familia.
• 9. Reglamento interno de la escuela.
• 10. Buenas relaciones humanas con el personal.
<
ORTALEZAS
(DIAGNOSTICO INTERNO)
• 1. carencia de infraestructura.
• 2. inadecuada planeación.
• 3. carencia y falta de recursos humanos.
• 4. falta de material didáctico.
• 5. carencia de recursos materiales.
• 6. documentación excesiva.
• 7. concursos diversos.
• 8. reuniones sindicales.
• 9. insuficiente actividad al cambio
• 10. falta de prácticas de valores.
<
BSTACULOS O DEBILIDADES
(DIAGNOSTICO INTERNO)
• Carencia de actualización en los maestros.
• Educación tradicional.
<
EBILIDADES
• Avances tecnológicos.
• Autoridades de la comunidad.
• Padres de familia.
• Comunidad en general.
• Autoridades municipales y estatales.
• Secretaria de educación.
• Supervisor escolar.
• Seguridad pública.
<
POYOS U OPORTUNIDADES
(DIAGNOSTICO EXTERNO)
Tipo de modelo del comportamiento organizacional
que utilizan en la escuela
Tipo de modelo apoyo
Depende: del liderazgo
Orientación general: apoyo
Orientación del empleado: desempeño del
trabajo
Resultado psicológico: participación
Necesidades del empleado: autoestima
Resultados del desempeño: impulsos
despertados.
Conclusión: Creemos que en la escuela se da este tipo de
modelo porque allí es el director el que transmite todas y
cada unas de las motivaciones a su personal de
trabajadores. Sin la dirección y el apoyo de éste no se verían
buenos resultados.
<
<
Alumnos en proceso
de formación.
Infraestructura.
<
En esta imagen podemos observar al
académico ejerciendo su papel de
liderazgo frente a su grupo de clases.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACEProyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Estrategia Guerrero
 
Orientación educativa en Comunidad Foral de Navarra
Orientación educativa en Comunidad Foral de NavarraOrientación educativa en Comunidad Foral de Navarra
Orientación educativa en Comunidad Foral de NavarraArceOrientacionmadrid
 
Lineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICA
Lineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICALineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICA
Lineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICA
Delia Betty Rodriguez Gamarra
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Lilian Lucero Andrade
 
Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128
alumnosbine
 
Lineamientos Clubes Educativos en el Ecuador
Lineamientos Clubes Educativos en el EcuadorLineamientos Clubes Educativos en el Ecuador
Lineamientos Clubes Educativos en el Ecuador
Francisco Abril Piedra
 
Plan mejora
Plan mejoraPlan mejora
Plan mejora
ElenaRA3
 
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHOARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
MARICELASSILVA
 
Power colegio
Power colegioPower colegio
Power colegio
TaylorSwift131996
 
Unidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educaciónUnidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educación
Alessandro Saavedra
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorialrodrigomarino
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Martha Gaona
 
Entrada #4
Entrada #4Entrada #4
Entrada #4
carmen gutierrez
 
Objetivos Estratégicos, Derechos y Obligaciones de los estudiantes de la UTA
Objetivos Estratégicos, Derechos y Obligaciones de los estudiantes de la UTAObjetivos Estratégicos, Derechos y Obligaciones de los estudiantes de la UTA
Objetivos Estratégicos, Derechos y Obligaciones de los estudiantes de la UTA
Vivi Gualpa
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Colegio Camilo Henríquez
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACEProyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
Proyecto a favor de la Convivencia Escolar PACE
 
Orientación educativa en Comunidad Foral de Navarra
Orientación educativa en Comunidad Foral de NavarraOrientación educativa en Comunidad Foral de Navarra
Orientación educativa en Comunidad Foral de Navarra
 
Lineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICA
Lineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICALineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICA
Lineamientos de la I.E. 40166 BÉLGICA
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128Ruta de mejora escolar supervision 128
Ruta de mejora escolar supervision 128
 
Ct helen keller
Ct helen kellerCt helen keller
Ct helen keller
 
Escuelas de tiempo completo
Escuelas de tiempo completoEscuelas de tiempo completo
Escuelas de tiempo completo
 
Lineamientos Clubes Educativos en el Ecuador
Lineamientos Clubes Educativos en el EcuadorLineamientos Clubes Educativos en el Ecuador
Lineamientos Clubes Educativos en el Ecuador
 
Plan mejora
Plan mejoraPlan mejora
Plan mejora
 
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHOARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
ARTESANIAS CON MATERIAL DE DESECHO
 
30 de abril
30 de abril30 de abril
30 de abril
 
Power colegio
Power colegioPower colegio
Power colegio
 
Unidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educaciónUnidad de servicios de apoyo a la educación
Unidad de servicios de apoyo a la educación
 
Plan de accion tutorial
Plan de accion tutorialPlan de accion tutorial
Plan de accion tutorial
 
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) 2015
 
Entrada #4
Entrada #4Entrada #4
Entrada #4
 
Objetivos Estratégicos, Derechos y Obligaciones de los estudiantes de la UTA
Objetivos Estratégicos, Derechos y Obligaciones de los estudiantes de la UTAObjetivos Estratégicos, Derechos y Obligaciones de los estudiantes de la UTA
Objetivos Estratégicos, Derechos y Obligaciones de los estudiantes de la UTA
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
 

Similar a Comportamiento organizacional

Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
mipasquau
 
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
josedemora
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
Horacio Rene Armas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdfCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pptxCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
ManuelCarrilloLezama1
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónAitor Álvarez Rocamora
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
marcospinedogrande
 
Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolar
Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolarLambayeque experiencias nacionales de gestión escolar
Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolar
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Educación 2020
 
Comparacion pc 2016 y pe 2011
Comparacion pc 2016 y pe 2011Comparacion pc 2016 y pe 2011
Comparacion pc 2016 y pe 2011
Marco Ortiz
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Colegio Camilo Henríquez
 
Programación de aula de apoyo a la integración.
Programación de aula de apoyo a la integración.Programación de aula de apoyo a la integración.
Programación de aula de apoyo a la integración.
clarage
 
Microsoft word p. educativo 23-09
Microsoft word   p. educativo 23-09Microsoft word   p. educativo 23-09
Microsoft word p. educativo 23-09
auroragarcia24
 
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanishWord nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Ro Roger
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativohilde121893
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativohilde121893
 
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.pptconvivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
JonathanUrielMarinTo
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
Angel Vázquez Sánchez
 
Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
irvingnakachi
 
Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
JoReneDiaz
 

Similar a Comportamiento organizacional (20)

Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
Asamblea inicial padres 3º curso 15.16
 
El Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMSEl Perfil Docente en la EMS
El Perfil Docente en la EMS
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdfCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pptxCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pptx
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
 
Programación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integraciónProgramación de aula de apoyo a la integración
Programación de aula de apoyo a la integración
 
Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolar
Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolarLambayeque experiencias nacionales de gestión escolar
Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolar
 
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)Esquema modelo-plan-tutoria (1)
Esquema modelo-plan-tutoria (1)
 
Comparacion pc 2016 y pe 2011
Comparacion pc 2016 y pe 2011Comparacion pc 2016 y pe 2011
Comparacion pc 2016 y pe 2011
 
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla  institucional apoderados nuevos 2019 CCHCharla  institucional apoderados nuevos 2019 CCH
Charla institucional apoderados nuevos 2019 CCH
 
Programación de aula de apoyo a la integración.
Programación de aula de apoyo a la integración.Programación de aula de apoyo a la integración.
Programación de aula de apoyo a la integración.
 
Microsoft word p. educativo 23-09
Microsoft word   p. educativo 23-09Microsoft word   p. educativo 23-09
Microsoft word p. educativo 23-09
 
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanishWord nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
Proyecto edacativo
Proyecto edacativoProyecto edacativo
Proyecto edacativo
 
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.pptconvivencia-ies-villarrobledo.ppt
convivencia-ies-villarrobledo.ppt
 
Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17Inicio curso 16/17
Inicio curso 16/17
 
Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
 
Iniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptxIniciación al trabajo docente.pptx
Iniciación al trabajo docente.pptx
 

Comportamiento organizacional

  • 1. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL PROFESOR: MIGUEL ALBERTO GÓMEZ DEL “ 7 A “ VESPERTINO <
  • 2. LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACION INTEGRANTES: <
  • 4. • Brindar una educación formativa de calidad a los alumnos de secundaría orientada hacia el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje, con el esfuerzo y compromiso de un equipo de profesores, alumnos, padres de familia, personal de apoyo y director, que desean un cambio social en la educación, buscando soluciones a los principales problemas educativos. RECURSOS SIMBÓLICOS <
  • 5. • Hacer de esta institución educativa en un futuro no muy lejano, una de las mejores de la zona, en la que nuestros alumnos encuentren un ambiente propicio para estudiar, con instalaciones decorosas y confortables, atendidos por profesores comprometidos con la noble profesión del magisterio, quienes pondrán su mejor esfuerzo para formar alumnos de calidad con valores universales, democráticos, participativos y reflexivos, con nobles ideales que pongan en alto el nombre de su comunidad, de nuestro estado y nuestro país. <
  • 6. El objetivo primordial es satisfacer las necesidades físicas, intelectuales, afectivas y sociales del niño/a mediante la utilización de técnicas pedagógicas adecuadas. Objetivo general <
  • 7. SUPERVISOR SECRETARIADO SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA DOCENTES ESTUDIANTES ADMINISTRATIVOS CONSERGES DIRECTOR SUBDIRECTOR GERENTES DE PRIMERA LÍNEA GERENTES MEDIOS GERENTES FUNCIONALES <
  • 8. La institución cuenta con una infraestructura de seis aulas, un laboratorio, una dirección y dos baños, la cual según la secretaria Laura Hernández Morales fue construida por partes. Primero se hicieron tres aulas, la dirección y dos baños y un año después se llevo acabo la construcción de las demás aulas y el laboratorio. La matricula actual de la institución es de: Grado y Grupo Hombres Mujeres Total 1 “A” 10 9 19 1 “B” 10 9 19 2 “A” 13 11 24 2 “B” 13 12 25 3 “A” 13 7 20 3 “B” 9 11 20 <
  • 9. COMPROMISOS DEL DIRECTOR DIMENSION PEDAGOGICA  Que los docentes planeen sus actividades didácticas.  Aplicación de exámenes de diagnóstico.  Observar que en el plantel se aplique el plan y programa de estudio.  Que en el trabajo docente se aplique la metodología de telesecundaria y el nuevo programa en primero, segundo y tercer grado.  Que los docentes usen materiales didácticos.  Que los profesores utilicen dinámicas grupales.  Que los docentes utilicen estrategias de enseñanza obtenidas a través de sus experiencias. Habilidades técnicas, humanas y conceptuales. <
  • 10. DIMENSIÓN ORGANIZATIVA •  Planear y calendarizar las actividades a realizar en el ciclo escolar. •  Llevar la libreta de entrada y salida del personal. •  Asignar comisiones de trabajo a los docentes en base a su experiencia y cualidades. •  Organizar las inscripciones del ciclo escolar. •  Integrar el consejo técnico consultivo. •  Integrar el consejo de participación social. •  Integrar la sociedad de padres de familia. •  Integrar la sociedad de alumnos. <
  • 11. DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA •  Elaborar el plan de trabajo a realizar en el ciclo escolar. •  Elaborar las plantillas del personal docente. •  Realizar las preinscripciones e inscripciones •  Realizar la captura de alumnos preinscritos e inscritos. •  Realizar el llenado de boletas de calificaciones. •  Realizar la captura de calificaciones al termino del ciclo escolar •  Entregar certificados a los alumnos que terminan la secundaria. <
  • 12. COMPROMISOS DE LOS MAESTROS • 1. Capacitación permanente de calidad. • 2. Planear las actividades escolares y curriculares. • 3. Asistir puntualmente al centro de trabajo. • 4. Cumplir con el calendario escolar en la medida de las posibilidades. • 5. Cumplir con la metodología de telesecundaria con el nuevo programa. • 6. Evaluar con criterio democrático a mis alumnos. • 7. Propiciar la participación libre y responsable de los alumnos • 8. Responsabilidad ante todas las actividades de índole educativo (social, cívico – cultural y deportivo). <
  • 13. COMPROMISO COLEGIADO • 1. Trabajar en equipo. • 2. Mantener buena comunicación con los maestros y padres de familia. • 3. Fortalecer las relaciones humanas maestros – alumnos y padres de familia, autoridades civiles y educativas. • 4. Analizar la problemática escolar en busca de soluciones, en las reuniones del consejo tecnico. • 5. Asistir a los talleres institucionales de actualización. <
  • 14. • Responsabilidad. Ser responsable y cumplir en puntualidad y asistencia diaria a clases en la institución educativa. • Honestidad. Decencia, decoro, honradez, modestia en la actividad docente. • Respeto. Respetar a nuestros alumnos y a todos los seres humanos, porque el respeto nos conduce a tener paz interior y exterior con uno mismo. • Equidad. Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece por sus méritos o condiciones, en no favorecer en el trato a uno perjudicando a otro. • Democracia. En política el pueblo ejerce la soberanía, hay libertad de expresión y participación (ejercer la democracia en el trabajo docente). • Tolerancia. Acción de tolerar, admitir en los demás, una manera de ser, de obrar o de pensar distinto de la propia. • Compromiso. Actividad a realizar y cumplir con responsabilidad en un tiempo definido. • Lealtad. Valor importante en el trabajo docente, porque inspira confianza y beneficia el trabajo educativo. • Solidaridad. Compartir y participar en actividades de apoyo a nuestros semejantes, principalmente cuando hay desgracias. <
  • 16. • 1. Planes y programas de estudio. • 2. Instalaciones educativas del plantel. • 3. La normatividad de telesecundaria. • 4. Personal docente comprometido con el proceso educativo. • 5. Materiales didácticos, audiovisuales, e impresos. • 6. Alumnos comprometidos con la enseñanza y aprendizaje. • 7. Padres comprometidos con la educación de sus hijos. • 8. Apoyo de la sociedad de padres de familia. • 9. Reglamento interno de la escuela. • 10. Buenas relaciones humanas con el personal. < ORTALEZAS (DIAGNOSTICO INTERNO)
  • 17. • 1. carencia de infraestructura. • 2. inadecuada planeación. • 3. carencia y falta de recursos humanos. • 4. falta de material didáctico. • 5. carencia de recursos materiales. • 6. documentación excesiva. • 7. concursos diversos. • 8. reuniones sindicales. • 9. insuficiente actividad al cambio • 10. falta de prácticas de valores. < BSTACULOS O DEBILIDADES (DIAGNOSTICO INTERNO)
  • 18. • Carencia de actualización en los maestros. • Educación tradicional. < EBILIDADES
  • 19. • Avances tecnológicos. • Autoridades de la comunidad. • Padres de familia. • Comunidad en general. • Autoridades municipales y estatales. • Secretaria de educación. • Supervisor escolar. • Seguridad pública. < POYOS U OPORTUNIDADES (DIAGNOSTICO EXTERNO)
  • 20. Tipo de modelo del comportamiento organizacional que utilizan en la escuela Tipo de modelo apoyo Depende: del liderazgo Orientación general: apoyo Orientación del empleado: desempeño del trabajo Resultado psicológico: participación Necesidades del empleado: autoestima Resultados del desempeño: impulsos despertados. Conclusión: Creemos que en la escuela se da este tipo de modelo porque allí es el director el que transmite todas y cada unas de las motivaciones a su personal de trabajadores. Sin la dirección y el apoyo de éste no se verían buenos resultados. <
  • 21. < Alumnos en proceso de formación. Infraestructura.
  • 22. < En esta imagen podemos observar al académico ejerciendo su papel de liderazgo frente a su grupo de clases.