SlideShare una empresa de Scribd logo
Trujillo,4y5deSetiembrede2014
PANEL I :
Experiencias nacionales de gestión escolar
Mg. Luci Imelda Tineo Carrasco
Directora
I.E “José Abelardo Quiñones Gonzales”
1
I.E : “José Abelardo
Quiñones Gonzales”-Oyotún/Ch.
Trujillo, 4 y 5 de Setiembre - 2014
educandomiperu@hotmail.es RPM  956515268
Mg. Luci Imelda Tineo Carrasco
DIRECTORA
INNOVACIÓN EN GESTIÓN
INSTITUCIONAL:
SIGAE CON ENFOQUE
AMBIENTAL, SOCIO-
INTERCULTURAL Y LIDERAZGO
TRANSFORMACIONAL PARA LA
MEJORA DE LOS
APRENDIZAJES, Y GESTIÓN
PARA EL DESARROLLO
SOSTENIBLE
DIAGNÓSTICO
COMPROMISO DIAGNÓSTICO
COMP. Nº 1
Progreso anual del aprendizaje de todos 
los estudiantes 
• Gran número de estudiantes desaprobados en el
área de matemática y comunicación.
COMP. Nº2
Retención interanual de estudiantes
• Incremento anual de est. que abandonan la I.E. por
embarazo precoz.
COMP. Nº 3
Uso efectivo del tiempo en la IE.
• Alto porcentaje de docentes no completa las horas
efectivas de clase por actividades de calendario
comunal.
COMP. Nº 4
Uso efectivo del tiempo en el aula
• Alto porcentaje de docentes revisa cuadernos en su
hora de clase.
COMP. Nº 5
Uso adecuado de rutas de aprendizaje de 
comunicación y matemática.
• Alto porcentaje de docentes no incorporan las
orientaciones de las rutas de aprendizaje de
comunicación y matemática.
COMP. Nº 6
Uso adecuado de materiales y recursos 
educativos (textos, cuadernos de trabajo 
y materiales concreto).
• Gran número de docentes no hace uso de los
materiales y recursos educativos en el desarrollo del
progreso pedagógico.
COMP. Nº 7
Gestión del clima escolar favorable al 
logro de aprendizaje. 
• Clima institucional quiñonense resquebrajado,
principalmente entre docentes y PP.FF.
COMP. Nº 8
Elaboración del Plan Anual de Trabajo 
con participación de los docentes
• I.E. no cuenta con instrumentos de gestión
institucional actualizados.
2
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
¿ En qué medida la aplicación del Sistema de 
Gestión Ambiental Escolar con  enfoque 
ambiental, socio‐intercultural y Liderazgo 
transformacional influye en el la mejora de los 
aprendizajes, y Gestión para el Desarrollo 
Sostenible de la I.E. José Abelardo Quiñones 
Gonzales”‐Oyotún?
COMPROMISO OBJETIVO ESTRATÉGICO
COMP. Nº 1
Progreso anual del aprendizaje de 
todos los estudiantes 
• Evidenciar la progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel
satisfactorio en comunicación y matemática en el año 2014
COMP. Nº2
Retención interanual de estudiantes
• Disminuir el porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en
comparación al año anterior.
COMP. Nº 3
Uso efectivo del tiempo en la IE.
• Transformar la cultura organizacional garantizando la recuperación de jornadas no
laboradas.
COMP. Nº 4
Uso efectivo del tiempo en el aula
• Promover adecuado uso del tiempo poniendo énfasis en el desarrollo de actividades
significativas de aprendizaje.
COMP. Nº 5
Uso adecuado de rutas de aprendizaje 
de comunicación y matemática.
• Demostrar el incremento en el número de docentes que incorporan las
orientaciones de las rutas de aprendizaje de comunicación y matemática en la
programación y ejecución curricular.
• Espacios sistemáticos de análisis y revisión durante jornadas de reflexión y el
acompañamiento del equipo directivo sobre la base del enfoque ambiental, socio‐
intercultural.
COMP. Nº 6
Uso adecuado de materiales y recursos 
educativos (textos, cuadernos de 
trabajo y materiales concreto).
• Incrementar el número de docentes que hacen uso pertinente y articulado al
proceso pedagógico de los materiales educativos.
COMP. Nº 7
Gestión del clima escolar favorable al 
logro de aprendizaje. 
• Evidenciar el incremento en el porcentaje de estudiantes y docentes que perciben
un nivel adecuado de respeto y buen trato en la IE.
COMP. Nº 8
Elaboración del Plan Anual de Trabajo 
con participación de los docentes
• Incrementar el porcentaje de miembros de la comunidad educativa, autoridades y
aliados que participan en la elaboración de instrumentos de gestión institucional(
PEI, PAT, RI).
3
SIGAE CON ENFOQUE AMBIENTAL, SOCIO-INTERCULTURAL Y LIDERAZGO
TRANSFORMACIONAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES, Y GESTIÓN PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE
ETAPAS:
Planificación
Implementación
Ejecución
Monitoreo
Evaluación
ADMINISTRATIVA
ORGANIZATIVA
PARTICIPACION
SOCIAL-
COMUNITARIA
DIMENSIONES:
ESTRATEGIA:
Trabajo en Equipo en micro
redes sinèrgicas de círculos de
interaprendizaje por proyectos
colaborativos tomando como
modelo la hipercomplejidad de
Morales (1997), fractalidad
social de Delgado y Gutierrez
(1995), y apertura científica de
Morales (1996),
Elaboración del Plan Anual
de Trabajo con participación
de los docentes (C8)
Progreso anual del aprendizaje de todos
los estudiantes (C1)
COMPROMISOS
DE GESTION
Uso efectivo del tiempo en la IE. (C3)
0BJETIVOS
ESTRATÉGICOS
Retención interanual de estudiantes (C2)
Uso efectivo del tiempo en  el aula. (C4)
Uso adecuado de rutas de aprendizaje de 
comunicación y matemática. (C5)
Uso adecuado de materiales y
recursos educativos (C6)
Gestión del clima escolar favorable al 
logro de aprendizaje (C7)
ENFOQUE:
socio-intercultural, sumado al
enfoque ambiental participativo
PEDAGÓGICA
LA PROPUESTA
INNOVADORA GENERA
ESTUDIANTES CAMBIOS EN LOS ACTORES
(ESTUDIANTES-DOCENTES)
CONCEPCIONES
ACTITUDES
DOCENTES
CAMBIOS EN
ÀMBITOS
EDUCATIVOS
DISTINTOS A LOS
PREVISTOS
-Cultura viva de Oyotún recogiendo
el aporte de los primeros pobladores
desde la época mochica,
promocionando a la Iñikuk o Sone
respectivamente para identificar los
aportes agro ecológicos, cultura, y
eco- tradiciones moche.
-La tecnología ancestral para la
agricultura agroecológica, la
artesanía y cultivo de plantas
nativas....
Demandas
educativas
Mayor participación en
eventos educativos
IMPACTO
COLECTIVO
A NIVEL
COMUNITARIO
A NIVEL
institucional
Promoción del uso del tiempo en el Concurso Quiñones
tiene talento
Taller de capacitación Herramientas de Comunicación y
desarrollo de talentos en niños con Habilidades Diferentes.
Talleres especializados de búsqueda de líderes escolares
en: Dibujo y pintura, música y canto, danza, artesanía,
manualidades, oratoria, fotografía, entre otros.
y de Servicios
CAPACIDAD DE
RESPUESTA
Trabajo en equipo por
Proyectos colaborativos y
transformar la cultura
organizacional
Sensibilización a o autoridades
y empresas para
comprometerse en la tarea
educativa.
Cambio de actitud
frente a prácticas
ambientales
inadecuadas
PRÁCTICAS
PP.FF.
Valoración
progresiva de los
recursos naturales
e históricos
Necesidades de los
estudiantes
Responde a la
diversidad socio-
cultural
ELEMENTOS
4
COMPROMISO
CAPACIDADES 
ORGANIZACIONALES
• La capacidad de Diversificar el currículo incorporando el problema ambiental prioritario, la
capacidad de elaborar y ejecutar proyectos colaborativos y de innovación, la capacidad de
trabajar en equipo, la capacidad de adaptarse a los nuevos cambios como es el caso de las
rutas de aprendizaje. También destacamos la capacidad de concertar entre sus miembros
los aspectos estratégicos y programáticos de la organización.
• Por otro lado dentro de las capacidades comunitarias mencionamos: las capacidades
colectivas de las organizaciones aliadas como el FREDIOCP , MDO, Centro de Salud
Oyotun, ESSALUD Oyotun.
COLECTIVOS DE 
ACTORES QUE 
DESARROLLEN Y 
TRANSFIERAN 
CAPACIDADES
• Entre los colectivos de actores que desarrollan y transfieren capacidades a favor de la
educación, el presente año en esta iniciativa se involucraron 736 personas de la
comunidad educativa quiñonense, entre ellas: 408 estudiantes, 22 docentes, 04
administrativos, 02 jerárquicos, 1 directivo y 300 PP.FF.)
• Entre otros los colectivos de actores que desarrollan y transfieren capacidades a favor de
la educación y desarrollo sostenible tenemos las organizaciones aliadas
MECANISMOS O 
ACCIONES PARA 
ASEGURAR 
RECURSOS 
FINANCIEROS Y 
MATERIALES.
• Con la Empresa de Comunicaciones Peruanas E.I.R.L: “Cable Unión”, teletones y/o colectas
públicas para generar fondos a favor de la I.E. “José Abelardo Quiñones Gonzales”.
• Con ingresos por certamen Iñikuk Muchik
• Con apoyo de ex alumnos y organizaciones aliadas
ESPACIOS DE 
REFLEXIÓN 
SISTEMÁTICA
• Jornada de Reflexión Pedagógica: Con presencia de docentes, autoridades, organizaciones
aliadas y Padres de familia.
• Reuniones ordinarias técnico pedagógicas con docentes, personal jerárquico y
administrativo : Una por mes.
• Reuniones extraordinarias con Padres de Familia y Comités(Organizaciones socio
ambientales de la I.E.), foros.
Logros
COMPROMISO
CONOCIMIENTOS Y 
EVIDENCIAS
• Avance de logros de los ocho compromisos de gestión.
• Gestión institucional, gestión pedagógica, educación en ecoeficiencia, educación
en salud y educación en gestión del riesgo.
ACCIONES DE 
EVALUACIÓN PARA 
LA TOMA DE 
DECISIONES Y LA 
RETROALIMENTACIÓN
• Las acciones de evaluación para la toma de decisiones y la retroalimentación son
los indicadores de los componentes del enfoque ambiental: Gestión Institucional,
Gestión Pedagógica, Educación en salud, educación en ecoeficiencia y Educación
en Gestión del Riesgo.
• También se evalúan los compromisos de gestión y compromisos de los docentes
para evaluar el Plan de Mejora de los Aprendizajes rumbo a la Gestión de la I.E.
para el desarrollo Sostenible y Mejora de Aprendizajes a través de Fichas de
supervisión, asesoramiento, seguimiento y monitoreo.
ESPACIOS Y 
MECANISMOS  DE 
PARTICIPACIÓN 
INSTITUCIONALIZADOS
• Celebración del calendario Cívico, Ambiental y Comunitario.
• Celebración de Dos Jornadas de Reflexión Pedagógica.
• Celebración del Primer y Segundo Día del Logro.
• Audiencia Ambiental Escolar.
• Espacios interactivos en la Televisión local, redes sociales
ACCIONES Y/O 
ESTRATEGIAS 
COMUNICATIVAS 
PARA GENERAR Y 
MOTIVAR PROCESOS 
DE CAMBIO
• Soporte teórico basado en el enfoque Ambiental, socio‐intercultural y el modelo
de liderazgo transformacional.
• Trabajo en Equipo.
• Estrategia de Redes de Investigación basada en la Hipercomplejidad, Fractalidad y
apertura
Logros
5
Todos participamos por los 08 compromisos de gestion: Comunidad Educativa, autoridades y organizaciones de la localidad:
FREDIOCP/CABLE UNION, AMIGOS DE LA ONU, MDO, SENCICO, OTROS
26/08/2014 10
Movilización Nacional por la Transformación de la Educación
“CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS”
Hoy nuestra I.E. cuenta con DIRECTV, Internet gratuito, TV. Local,
pizarras acrilicas y por culminar el techado del patio del plantel, con un
buen clima institucional y apertura al cambio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de intervención pedagógico didáctica
Propuesta de intervención pedagógico didácticaPropuesta de intervención pedagógico didáctica
Propuesta de intervención pedagógico didáctica
lelia-herrera
 
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
ceiplopedevegaalmeria
 
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
alarika
 
Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1
Nicko666
 
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Victoria Gallegos Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Planeación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de MejoraPlaneación de la Ruta de Mejora
Planeación de la Ruta de Mejora
 
Adriana Alvira
Adriana AlviraAdriana Alvira
Adriana Alvira
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Propuesta de intervención pedagógico didáctica
Propuesta de intervención pedagógico didácticaPropuesta de intervención pedagógico didáctica
Propuesta de intervención pedagógico didáctica
 
Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
Inserción del enfoque ambiental en el PEI 2016
 
Programación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power pointProgramación didáctica planes2power point
Programación didáctica planes2power point
 
Productos del cte
Productos del cteProductos del cte
Productos del cte
 
Proyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativaProyecto de intervención educativa
Proyecto de intervención educativa
 
Ruta de mejora . evangelina vesp
Ruta de mejora . evangelina vespRuta de mejora . evangelina vesp
Ruta de mejora . evangelina vesp
 
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
Objetivos mejora del rendimiento escolar v2
 
12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e
 
Cuadros cte
Cuadros cteCuadros cte
Cuadros cte
 
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
 
mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas mis debilidades y fortalezas
mis debilidades y fortalezas
 
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1Capítulo V Chicos sobresalientes 1
Capítulo V Chicos sobresalientes 1
 
Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1Capitulo v sobresalientes 1
Capitulo v sobresalientes 1
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
 
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
Proyecto de intervención educativa mediante el uso de las tic final.
 
Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014Proyecto Escuela 2014
Proyecto Escuela 2014
 
Productos 1
Productos 1Productos 1
Productos 1
 

Destacado (6)

Pensamiento analitico
Pensamiento analiticoPensamiento analitico
Pensamiento analitico
 
Powerpoint diegozanetti
Powerpoint diegozanettiPowerpoint diegozanetti
Powerpoint diegozanetti
 
Enfasis en-los-efectos-1
Enfasis en-los-efectos-1Enfasis en-los-efectos-1
Enfasis en-los-efectos-1
 
Pensamiento reflexivo y crítico en la educación
Pensamiento reflexivo y crítico en la educaciónPensamiento reflexivo y crítico en la educación
Pensamiento reflexivo y crítico en la educación
 
relacion maestro-alumno
relacion maestro-alumnorelacion maestro-alumno
relacion maestro-alumno
 
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNORELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
RELACIÓN MAESTRO - ALUMNO
 

Similar a Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolar

Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las ticGrupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Javierche Lek
 
Reunion de personal mayo 2015
Reunion de personal mayo 2015Reunion de personal mayo 2015
Reunion de personal mayo 2015
Karina Caffarino
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
ilita89
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
ilita89
 
Los principios pedagogicos para subir al blog
Los principios pedagogicos para subir al blogLos principios pedagogicos para subir al blog
Los principios pedagogicos para subir al blog
Diana Pineda
 
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
7. gestión y convivencia escolar
7.  gestión y convivencia escolar7.  gestión y convivencia escolar
7. gestión y convivencia escolar
dalguerri
 
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Yoèl Zamora
 

Similar a Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolar (20)

PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUAPROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
 
Pemc 190815022402
Pemc 190815022402Pemc 190815022402
Pemc 190815022402
 
Instrumentos 2015- I.E BOLOGNESI-VENTANILLA
Instrumentos 2015- I.E BOLOGNESI-VENTANILLAInstrumentos 2015- I.E BOLOGNESI-VENTANILLA
Instrumentos 2015- I.E BOLOGNESI-VENTANILLA
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo HenríquezCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2018 Colegio Camilo Henríquez
 
La EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De CambioLa EducacióN Como Factor De Cambio
La EducacióN Como Factor De Cambio
 
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las ticGrupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
Grupo27 c potencializacion el reciclaje con las tic
 
Pci de ejemplo
Pci  de ejemploPci  de ejemplo
Pci de ejemplo
 
Reunion de personal mayo 2015
Reunion de personal mayo 2015Reunion de personal mayo 2015
Reunion de personal mayo 2015
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Los principios pedagogicos para subir al blog
Los principios pedagogicos para subir al blogLos principios pedagogicos para subir al blog
Los principios pedagogicos para subir al blog
 
Formato PEMC.docx
Formato PEMC.docxFormato PEMC.docx
Formato PEMC.docx
 
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007El Proyecto Educativo Ambiental Integrado  PEAI  ccesa007
El Proyecto Educativo Ambiental Integrado PEAI ccesa007
 
7. gestión y convivencia escolar
7.  gestión y convivencia escolar7.  gestión y convivencia escolar
7. gestión y convivencia escolar
 
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERALFasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
Fasciculo de gestión capitulo III - GENERAL
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.Informe de gestión anual 2014.
Informe de gestión anual 2014.
 

Más de Luis Jesús Herrera Mendoza

Más de Luis Jesús Herrera Mendoza (20)

PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
LECTURA RECREATIVA 2022..pdf
LECTURA RECREATIVA 2022..pdfLECTURA RECREATIVA 2022..pdf
LECTURA RECREATIVA 2022..pdf
 
2. PCIE 30173 2022 - PRIMARIA final.pdf
2. PCIE 30173 2022 - PRIMARIA final.pdf2. PCIE 30173 2022 - PRIMARIA final.pdf
2. PCIE 30173 2022 - PRIMARIA final.pdf
 
2.- PCIE 30173 2022 - INICIAL.pdf
2.- PCIE 30173 2022 - INICIAL.pdf2.- PCIE 30173 2022 - INICIAL.pdf
2.- PCIE 30173 2022 - INICIAL.pdf
 
4.- RIN I.E. 30173 2022 FINAL.pdf
4.- RIN I.E.  30173 2022 FINAL.pdf4.- RIN I.E.  30173 2022 FINAL.pdf
4.- RIN I.E. 30173 2022 FINAL.pdf
 
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
3.-PAT 2022 IE 30173.pdf
 
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
1.-PEI 30173 2022 - 2025.pdf
 
Pcie 30173 2019 inicial
Pcie 30173 2019   inicialPcie 30173 2019   inicial
Pcie 30173 2019 inicial
 
Registro auxiliar de evaluación nivel primaria 2017
Registro auxiliar de evaluación nivel primaria 2017Registro auxiliar de evaluación nivel primaria 2017
Registro auxiliar de evaluación nivel primaria 2017
 
Registro auxiliar de evaluación nivel primaria 2017
Registro auxiliar de evaluación nivel primaria 2017Registro auxiliar de evaluación nivel primaria 2017
Registro auxiliar de evaluación nivel primaria 2017
 
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017 Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
 
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017 Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
Compromisos de gestión escolar plan anual de trabajo 2017
 
Manual escuelas amigas de la infancia
Manual escuelas amigas de la infanciaManual escuelas amigas de la infancia
Manual escuelas amigas de la infancia
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Tumbes experiencias nacionales de gestión escolar
Tumbes experiencias nacionales de gestión escolarTumbes experiencias nacionales de gestión escolar
Tumbes experiencias nacionales de gestión escolar
 
Ayacucho experiencias nacionales de gestión escolar
Ayacucho experiencias nacionales de gestión escolarAyacucho experiencias nacionales de gestión escolar
Ayacucho experiencias nacionales de gestión escolar
 
Moquegua experiencias nacionales de gestión escolar
Moquegua experiencias nacionales de gestión escolarMoquegua experiencias nacionales de gestión escolar
Moquegua experiencias nacionales de gestión escolar
 
Experiencias nacionales de gestión escolar ancash hz
Experiencias nacionales de gestión escolar ancash hzExperiencias nacionales de gestión escolar ancash hz
Experiencias nacionales de gestión escolar ancash hz
 
Plan de supervision del proceso de matricula escolar 2016 docx
Plan de supervision del proceso de matricula escolar 2016 docxPlan de supervision del proceso de matricula escolar 2016 docx
Plan de supervision del proceso de matricula escolar 2016 docx
 
Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015Manual de gestión escolar 2015
Manual de gestión escolar 2015
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Lambayeque experiencias nacionales de gestión escolar

  • 1. Trujillo,4y5deSetiembrede2014 PANEL I : Experiencias nacionales de gestión escolar Mg. Luci Imelda Tineo Carrasco Directora I.E “José Abelardo Quiñones Gonzales”
  • 2. 1 I.E : “José Abelardo Quiñones Gonzales”-Oyotún/Ch. Trujillo, 4 y 5 de Setiembre - 2014 educandomiperu@hotmail.es RPM  956515268 Mg. Luci Imelda Tineo Carrasco DIRECTORA INNOVACIÓN EN GESTIÓN INSTITUCIONAL: SIGAE CON ENFOQUE AMBIENTAL, SOCIO- INTERCULTURAL Y LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES, Y GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DIAGNÓSTICO COMPROMISO DIAGNÓSTICO COMP. Nº 1 Progreso anual del aprendizaje de todos  los estudiantes  • Gran número de estudiantes desaprobados en el área de matemática y comunicación. COMP. Nº2 Retención interanual de estudiantes • Incremento anual de est. que abandonan la I.E. por embarazo precoz. COMP. Nº 3 Uso efectivo del tiempo en la IE. • Alto porcentaje de docentes no completa las horas efectivas de clase por actividades de calendario comunal. COMP. Nº 4 Uso efectivo del tiempo en el aula • Alto porcentaje de docentes revisa cuadernos en su hora de clase. COMP. Nº 5 Uso adecuado de rutas de aprendizaje de  comunicación y matemática. • Alto porcentaje de docentes no incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de comunicación y matemática. COMP. Nº 6 Uso adecuado de materiales y recursos  educativos (textos, cuadernos de trabajo  y materiales concreto). • Gran número de docentes no hace uso de los materiales y recursos educativos en el desarrollo del progreso pedagógico. COMP. Nº 7 Gestión del clima escolar favorable al  logro de aprendizaje.  • Clima institucional quiñonense resquebrajado, principalmente entre docentes y PP.FF. COMP. Nº 8 Elaboración del Plan Anual de Trabajo  con participación de los docentes • I.E. no cuenta con instrumentos de gestión institucional actualizados.
  • 3. 2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿ En qué medida la aplicación del Sistema de  Gestión Ambiental Escolar con  enfoque  ambiental, socio‐intercultural y Liderazgo  transformacional influye en el la mejora de los  aprendizajes, y Gestión para el Desarrollo  Sostenible de la I.E. José Abelardo Quiñones  Gonzales”‐Oyotún? COMPROMISO OBJETIVO ESTRATÉGICO COMP. Nº 1 Progreso anual del aprendizaje de  todos los estudiantes  • Evidenciar la progresión en el porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática en el año 2014 COMP. Nº2 Retención interanual de estudiantes • Disminuir el porcentaje de estudiantes que abandonaron los estudios en comparación al año anterior. COMP. Nº 3 Uso efectivo del tiempo en la IE. • Transformar la cultura organizacional garantizando la recuperación de jornadas no laboradas. COMP. Nº 4 Uso efectivo del tiempo en el aula • Promover adecuado uso del tiempo poniendo énfasis en el desarrollo de actividades significativas de aprendizaje. COMP. Nº 5 Uso adecuado de rutas de aprendizaje  de comunicación y matemática. • Demostrar el incremento en el número de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje de comunicación y matemática en la programación y ejecución curricular. • Espacios sistemáticos de análisis y revisión durante jornadas de reflexión y el acompañamiento del equipo directivo sobre la base del enfoque ambiental, socio‐ intercultural. COMP. Nº 6 Uso adecuado de materiales y recursos  educativos (textos, cuadernos de  trabajo y materiales concreto). • Incrementar el número de docentes que hacen uso pertinente y articulado al proceso pedagógico de los materiales educativos. COMP. Nº 7 Gestión del clima escolar favorable al  logro de aprendizaje.  • Evidenciar el incremento en el porcentaje de estudiantes y docentes que perciben un nivel adecuado de respeto y buen trato en la IE. COMP. Nº 8 Elaboración del Plan Anual de Trabajo  con participación de los docentes • Incrementar el porcentaje de miembros de la comunidad educativa, autoridades y aliados que participan en la elaboración de instrumentos de gestión institucional( PEI, PAT, RI).
  • 4. 3 SIGAE CON ENFOQUE AMBIENTAL, SOCIO-INTERCULTURAL Y LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES, Y GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE ETAPAS: Planificación Implementación Ejecución Monitoreo Evaluación ADMINISTRATIVA ORGANIZATIVA PARTICIPACION SOCIAL- COMUNITARIA DIMENSIONES: ESTRATEGIA: Trabajo en Equipo en micro redes sinèrgicas de círculos de interaprendizaje por proyectos colaborativos tomando como modelo la hipercomplejidad de Morales (1997), fractalidad social de Delgado y Gutierrez (1995), y apertura científica de Morales (1996), Elaboración del Plan Anual de Trabajo con participación de los docentes (C8) Progreso anual del aprendizaje de todos los estudiantes (C1) COMPROMISOS DE GESTION Uso efectivo del tiempo en la IE. (C3) 0BJETIVOS ESTRATÉGICOS Retención interanual de estudiantes (C2) Uso efectivo del tiempo en  el aula. (C4) Uso adecuado de rutas de aprendizaje de  comunicación y matemática. (C5) Uso adecuado de materiales y recursos educativos (C6) Gestión del clima escolar favorable al  logro de aprendizaje (C7) ENFOQUE: socio-intercultural, sumado al enfoque ambiental participativo PEDAGÓGICA LA PROPUESTA INNOVADORA GENERA ESTUDIANTES CAMBIOS EN LOS ACTORES (ESTUDIANTES-DOCENTES) CONCEPCIONES ACTITUDES DOCENTES CAMBIOS EN ÀMBITOS EDUCATIVOS DISTINTOS A LOS PREVISTOS -Cultura viva de Oyotún recogiendo el aporte de los primeros pobladores desde la época mochica, promocionando a la Iñikuk o Sone respectivamente para identificar los aportes agro ecológicos, cultura, y eco- tradiciones moche. -La tecnología ancestral para la agricultura agroecológica, la artesanía y cultivo de plantas nativas.... Demandas educativas Mayor participación en eventos educativos IMPACTO COLECTIVO A NIVEL COMUNITARIO A NIVEL institucional Promoción del uso del tiempo en el Concurso Quiñones tiene talento Taller de capacitación Herramientas de Comunicación y desarrollo de talentos en niños con Habilidades Diferentes. Talleres especializados de búsqueda de líderes escolares en: Dibujo y pintura, música y canto, danza, artesanía, manualidades, oratoria, fotografía, entre otros. y de Servicios CAPACIDAD DE RESPUESTA Trabajo en equipo por Proyectos colaborativos y transformar la cultura organizacional Sensibilización a o autoridades y empresas para comprometerse en la tarea educativa. Cambio de actitud frente a prácticas ambientales inadecuadas PRÁCTICAS PP.FF. Valoración progresiva de los recursos naturales e históricos Necesidades de los estudiantes Responde a la diversidad socio- cultural ELEMENTOS
  • 5. 4 COMPROMISO CAPACIDADES  ORGANIZACIONALES • La capacidad de Diversificar el currículo incorporando el problema ambiental prioritario, la capacidad de elaborar y ejecutar proyectos colaborativos y de innovación, la capacidad de trabajar en equipo, la capacidad de adaptarse a los nuevos cambios como es el caso de las rutas de aprendizaje. También destacamos la capacidad de concertar entre sus miembros los aspectos estratégicos y programáticos de la organización. • Por otro lado dentro de las capacidades comunitarias mencionamos: las capacidades colectivas de las organizaciones aliadas como el FREDIOCP , MDO, Centro de Salud Oyotun, ESSALUD Oyotun. COLECTIVOS DE  ACTORES QUE  DESARROLLEN Y  TRANSFIERAN  CAPACIDADES • Entre los colectivos de actores que desarrollan y transfieren capacidades a favor de la educación, el presente año en esta iniciativa se involucraron 736 personas de la comunidad educativa quiñonense, entre ellas: 408 estudiantes, 22 docentes, 04 administrativos, 02 jerárquicos, 1 directivo y 300 PP.FF.) • Entre otros los colectivos de actores que desarrollan y transfieren capacidades a favor de la educación y desarrollo sostenible tenemos las organizaciones aliadas MECANISMOS O  ACCIONES PARA  ASEGURAR  RECURSOS  FINANCIEROS Y  MATERIALES. • Con la Empresa de Comunicaciones Peruanas E.I.R.L: “Cable Unión”, teletones y/o colectas públicas para generar fondos a favor de la I.E. “José Abelardo Quiñones Gonzales”. • Con ingresos por certamen Iñikuk Muchik • Con apoyo de ex alumnos y organizaciones aliadas ESPACIOS DE  REFLEXIÓN  SISTEMÁTICA • Jornada de Reflexión Pedagógica: Con presencia de docentes, autoridades, organizaciones aliadas y Padres de familia. • Reuniones ordinarias técnico pedagógicas con docentes, personal jerárquico y administrativo : Una por mes. • Reuniones extraordinarias con Padres de Familia y Comités(Organizaciones socio ambientales de la I.E.), foros. Logros COMPROMISO CONOCIMIENTOS Y  EVIDENCIAS • Avance de logros de los ocho compromisos de gestión. • Gestión institucional, gestión pedagógica, educación en ecoeficiencia, educación en salud y educación en gestión del riesgo. ACCIONES DE  EVALUACIÓN PARA  LA TOMA DE  DECISIONES Y LA  RETROALIMENTACIÓN • Las acciones de evaluación para la toma de decisiones y la retroalimentación son los indicadores de los componentes del enfoque ambiental: Gestión Institucional, Gestión Pedagógica, Educación en salud, educación en ecoeficiencia y Educación en Gestión del Riesgo. • También se evalúan los compromisos de gestión y compromisos de los docentes para evaluar el Plan de Mejora de los Aprendizajes rumbo a la Gestión de la I.E. para el desarrollo Sostenible y Mejora de Aprendizajes a través de Fichas de supervisión, asesoramiento, seguimiento y monitoreo. ESPACIOS Y  MECANISMOS  DE  PARTICIPACIÓN  INSTITUCIONALIZADOS • Celebración del calendario Cívico, Ambiental y Comunitario. • Celebración de Dos Jornadas de Reflexión Pedagógica. • Celebración del Primer y Segundo Día del Logro. • Audiencia Ambiental Escolar. • Espacios interactivos en la Televisión local, redes sociales ACCIONES Y/O  ESTRATEGIAS  COMUNICATIVAS  PARA GENERAR Y  MOTIVAR PROCESOS  DE CAMBIO • Soporte teórico basado en el enfoque Ambiental, socio‐intercultural y el modelo de liderazgo transformacional. • Trabajo en Equipo. • Estrategia de Redes de Investigación basada en la Hipercomplejidad, Fractalidad y apertura Logros
  • 6. 5 Todos participamos por los 08 compromisos de gestion: Comunidad Educativa, autoridades y organizaciones de la localidad: FREDIOCP/CABLE UNION, AMIGOS DE LA ONU, MDO, SENCICO, OTROS 26/08/2014 10 Movilización Nacional por la Transformación de la Educación “CAMBIEMOS LA EDUCACIÓN, CAMBIEMOS TODOS” Hoy nuestra I.E. cuenta con DIRECTV, Internet gratuito, TV. Local, pizarras acrilicas y por culminar el techado del patio del plantel, con un buen clima institucional y apertura al cambio.