SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDACTICA DEL IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS
OBJETIVO:
Reconocer fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza
del idioma extranjero inglés en la básica primaria a partir de los lineamientos
curriculares y los estándares del área.
ACTIVIDADES
Teniendo como referente los lineamientos curriculares y los estándares para el
área de inglés responder y/o desarrollar los siguientes puntos.
1. Definir Bilingüismo, segunda lengua y lengua extranjera.
Bilingüismo: se refiere a los diferentes grados de dominio con los que un
individuo logra comunicarse en más de una lengua y una cultura. Estos
diversos grados dependen del contexto en el cual se desenvuelve cada
persona.
Segunda lengua: es aquella que resulta imprescindible para actividades
oficiales, comerciales, sociales y educativas o la que se requiere para la
comunicación entre los ciudadanos de un país. Generalmente se adquiere
por necesidad en la calle, en la vida diaria, por razones de trabajo o debido
a la permanencia en un país extranjero. Algunas veces se adquiere durante
la infancia; también puede aprenderse en el contexto escolar formal, bajo
condiciones pedagógicas especialmente favorables, particularmente en el
caso de los programas intensivos de educación bilingüe.
Lengua extranjera: es aquella que no se habla en el ambiente inmediato y
local, pues las condiciones sociales cotidianas no requieren su uso
permanente para la comunicación. Una lengua extranjera se puede
aprender principalmente en el aula y, por lo general, el estudiante está
expuesto al idioma durante períodos controlados. A pesar de no ser usada
en circunstancias diferentes a las académicas, los estudiantes de una
lengua extranjera pueden alcanzar altos niveles de desempeño para ser
comunicadores eficientes cuando así lo requieran.
2. Elaborar la tabla con la escala de niveles del Marco Común Europeo (MCE) y
responder ¿Cuál es el nivel mínimo esperado para los docentes que enseñan
inglés?
MARCO COMUN EUROPEO (MCE)
NIVELES SEGÚN
EL MARCO
COMUN
EUROPEO
NOMBRE
COMUN DEL
NIVEL EN
COMOLBIA
NIVEL
EDUCATIVO EN
EL QUE SE
ESPERA
DESARROLLAR
CADA NIVEL DE
LENGUA
METAS PARA EL
SECTOR
EDUCATIVO A
2019
A1 Principiante Grados 1-3
A2 Básico Grados 4-7
B1 Pre intermedio Grados 8-11  nivel
mínimo
para el
100% de
los
egresados
en
educación
media
B2 Intermedio Educación
superior
 Nivel
mínimo
para
docentes de
ingles
 Nivel
mínimo
para
profesionale
s de otras
carreras
C1 Pre avanzado  Nivel
mínimo
para los
nuevos
egresados
de
licenciatura
s en
idiomas
C2 Avanzado
3. A qué hace referencia el concepto de conciencia metalingüística, cite un
ejemplo diferente del que aparece en los estándares.
Se refiere a la capacidad para pensar en la lengua como objeto de estudio. Casi
siempre uno habla sin fijarse en la forma como usa su lengua materna. Pero,
cuando aprende otro idioma, se detiene a pensar en detalles a los que antes no
había prestado atención.
Ejemplo:
4. ¿Cuáles son las tres competencias comunicativas que se espera desarrollar
con el aprendizaje del idioma extranjero y en que consiste cada una?
 Competencia lingüística. Se refiere al conocimiento de los recursos
formales de la lengua como sistema y a la capacidad para utilizarlos en la
formulación de mensajes bien formados y significativos. Incluye los
conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas, sintácticas y
ortográficas, entre otras.
 Competencia sociolingüística: Se refiere al conocimiento de las
condiciones sociales y culturales que están implícitas en el uso de la
lengua. la propuesta abarca también el desarrollo de habilidades y saberes
que se relacionan con las dimensiones ética, estética, social y cultural de la
lengua que se aprende. Más allá del conocimiento de un código aislado, es
importante ofrecer a los niños, las niñas y los jóvenes, posibilidades reales
para comprender e interpretar su realidad. Contexto en el que se habla.
 Competencia pragmática: Se relaciona con el uso funcional de los
recursos lingüísticos y comprende, en primer lugar, una competencia
discursiva que se refiere a la capacidad de organizar las oraciones en
secuencias para producir fragmentos textuales. En segundo lugar, implica
una competencia funcional para conocer, tanto las formas lingüísticas y sus
funciones, como el modo en que se encadenan unas con otras en
situaciones comunicativas reales.
5. ¿Cuáles son las cuatro habilidades básicas para el aprendizaje de un idioma y
en qué consisten?
 Conocimientos declarativos: Son los derivados, por una parte de la
experiencia y, por otra, del aprendizaje formal, es decir, de los
conocimientos académicos. A ellos se suma lo que podría llamarse el
“conocimiento del mundo” que incluye los valores y las creencias
compartidas por grupos sociales de otros países y regiones. Por ejemplo,
las creencias religiosas, los tabúes, la historia y las tradiciones, entre otras,
son esenciales para la comunicación intercultural.
 Destrezas y habilidades: Incluyen, por una parte, las destrezas y
habilidades prácticas (vitales, profesionales, deportivas; gustos, aficiones,
artes) y, por otra parte, las interculturales, como la capacidad de
relacionarse, la sensibilidad, la posibilidad de superar las relaciones
estereotipadas, etc.
 Conocimiento personal: Abarca la suma de las características
individuales, los rasgos y las actitudes que conforman la personalidad y que
influyen en la imagen que tenemos sobre nosotros mismos y sobre los
demás. Así mismo, se refiere a la voluntad de entablar relaciones con otras
personas e incluye, por lo tanto, motivaciones, actitudes, valores, creencias
y factores de personalidad, entre otros.
 Habilidad para aprender: Se concibe como la predisposición o la habilidad
para descubrir lo que es diferente, bien sea que se trate de otra lengua o
cultura, de otras personas o de nuevas áreas de conocimiento. Incluye
también la conciencia sobre cómo funcionan la lengua y la comunicación,
las habilidades de estudio y las estrategias heurísticas.
6. ¿Qué son las estrategias de aprendizaje, cuáles son las principales según
Oxford 1990 (definirlas brevemente) y cuál considera que es la que usted
utiliza con mayor frecuencia en el aprendizaje del inglés? (Lineamientos
curriculares).
¿Qué son?
Son los procedimientos específicos que usan los estudiantes para
desarrollar determinados procesos de aprendizaje (Richards y Lockhart:
1994). Por su parte, Oxford (1990) define las estrategias de aprendizaje
como las acciones específicas emprendidas por el estudiante para hacer el
aprendizaje más fácil, más agradable, más rápido, más auto dirigido y más
factible de ser transferido a nuevas situaciones de aprendizaje.
¿Cuáles son las principales según Oxford (1990)?
 Las estrategias de memoria ayudan a los estudiantes a guardar y
recuperar información. Implican la creación de nexos mentales (por
ejemplo, la ubicación de nuevas palabras en un contexto); la aplicación de
imágenes y sonidos (como la representación de sonidos en la memoria); la
revisión correcta (revisión estructurada); y el uso de acciones (uso de
respuesta física o sensaciones).
 Las estrategias cognitivas nos permiten comunicarnos a pesar de las
limitaciones en el conocimiento del idioma. En este grupo encontramos la
práctica de patrones; la recepción y envío de mensajes (por ejemplo, la
concentración en la idea central de un Ministerio de Educación Nacional
mensaje); el análisis y el razonamiento (como el análisis de expresiones).
 Las estrategias de compensación hacen posible la comunicación a pesar
de las deficiencias o limitaciones en el conocimiento del lenguaje. Estas
abarcan la conjetura o aproximación inteligente (el uso de claves no
lingüísticas para adivinar el significado) y la superación de limitaciones en el
habla y la escritura (como el uso de circunloquios o sin ónimos).
 Las estrategias metacognitivas hacen posible el control del propio
aprendizaje mediante la organización, la planeación y la evaluación. Hay
tres tipos de estrategias metacognitivas: la concentración de la atención
(conexión de nueva información con material ya conocido), la planeación
del aprendizaje (determinación de objetivos) y la evaluación del propio
aprendizaje (automonitoreo).
 Las estrategias afectivas ayudan a los estudiantes a ganar control sobre
sus emociones, actitudes, motivaciones y valores. A este grupo de
estrategias pertenecen la disminución de la ansiedad (mediante el uso de
música o la risa, por ejemplo), la propia estimulación (premiarse uno
mismo) y la medición de nuestra temperatura emocional (discusión de los
sentimientos con otra persona).
 Las estrategias sociales apoyan a los estudiantes en su interacción con
otros y comprenden la formulación de preguntas (por ejemplo, para aclarar
o verificar o para corregir), la cooperación con otros (la cooperación con
usuarios efectivos del idioma o con otros compañeros), y la empatía con
otros (el desarrollo de la comprensión de aspectos culturales y de las ideas
y sentimientos de otros).
 ¿Cuál utilizo con mayor frecuencia?
Suelo utilizar la estrategia metacognitiva autoevaluándome mediante la
concentración y la planeación de cada una de las actividades que se llevan
a cabo, así mismo me encuentro en un continuo proceso de aprendizaje y
formación, que me brindará las bases suficientes para superar situaciones,
analizando de esta manera mis debilidades y la forma más correcta para
erradicarlas
7. Dé un concepto y características de las siguientes metodologías para la
enseñanza del inglés: Enseñanza comunicativa de lenguas (enfoque
comunicativo), Respuesta física total (Total Physical response), Aprendizaje
basado en tareas y proyectos y Lenguaje integral (whole language).
Enseñanza comunicativa de lenguas (enfoque comunicativo)
Privilegia el uso del lenguaje como elemento básico en la comunicación a
través de la interacción. Mediante la apropiación del lenguaje, el educando
se ubica en un lugar dentro de una compleja red de relaciones que lo
definen tanto a él como a la sociedad.
Características.
La comunicación es su propósito primordial.
Los contenidos son contextualizados, de tal manera que reflejen lo que
sucede en la comunicación real.
Se enfatiza el uso de materiales auténticos para permitir un mayor
acercamiento a la realidad de los hablantes nativos de la lengua estudiada.
Respuesta física total (TPR: Total Physical Response)
Los estudiantes responden con acciones a las órdenes impartidas por el
profesor (o por otros estudiantes) su aprendizaje es mucho más eficiente y
su participación activa es más completa.
Características
Se hace énfasis en la actividad física como respuesta al mensaje
lingüístico.
El profesor hace uso de órdenes la mayor parte del tiempo y la
comunicación con sus estudiantes en clase se hace de esta manera.
Aprendizaje basado en tareas y proyectos
El aprender haciendo cobra especial importancia dentro de esta
metodología. Igualmente importante es la relación estrecha que se
establece entre la clase de lengua y las de las demás áreas, hasta el punto
en que el aprendizaje y la enseñanza no se presentan necesariamente en
lecciones individuales para áreas o asignaturas diferentes sino que se
integran en temas que se desarrollan de manera activa, generalmente a
través de actividades (tareas) y proyectos investigativos llevados a cabo por
los estudiantes.
Características
Se hace énfasis en la libertad, igualdad y democracia en el salón de clases,
tanto en la selección de temas y proyectos como en la organización,
asignación y desarrollo de tareas.
La metodología se centra en el estudiante.
La investigación es el procedimiento más usado para desarrollar los temas
y proyectos.
8. ¿Cuál es la diferencia entre assessment y evaluation?, y ¿cúal sería el
concepto más adecuado para valorar los alcances del proceso de aprendizaje
de los estudiantes?
Evaluation’ (Evaluación): Proceso en el cual se hacen estimaciones acerca de la
pertinencia y efectividad de la enseñanza para el aprendizaje, sobre las bases de
una valoración objetiva y veraz. La evaluación, en este contexto, es tanto un
componente del proceso como el proceso mismo.
‘Assessment’ (Valoración): Proceso de observación y acumulación objetiva de
evidencias del progreso individual de aprendizaje en los estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
Curriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgelesCurriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgeles
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgelesInmaculada González
 
Enfoque comunucativo
Enfoque comunucativoEnfoque comunucativo
Enfoque comunucativo
Miguel Herrera
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Las competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésLas competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésCPEB Las Arenas
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
sinceroantetodo
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
Toni Solano
 
Enfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcionalEnfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcional
Javier Sanchez
 
Seminario Metodología. Material de lectura y estudio con consignas de anális...
Seminario Metodología.  Material de lectura y estudio con consignas de anális...Seminario Metodología.  Material de lectura y estudio con consignas de anális...
Seminario Metodología. Material de lectura y estudio con consignas de anális...
Marcela Spezzapria
 
El Desarrollo De La Competencia Comunicativa
El Desarrollo De La Competencia ComunicativaEl Desarrollo De La Competencia Comunicativa
El Desarrollo De La Competencia Comunicativaguest975e56
 
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
guest448765
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerveinte52
 
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros
Lineamientos curriculares idiomas extranjerosLineamientos curriculares idiomas extranjeros
Lineamientos curriculares idiomas extranjerosingridserna
 
Inglés+in..
Inglés+in..Inglés+in..
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
johana123321
 

La actualidad más candente (17)

Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
Curriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgelesCurriculo  Integrado  Lenguas  Mª ÁNgeles
Curriculo Integrado Lenguas Mª ÁNgeles
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Enfoque comunucativo
Enfoque comunucativoEnfoque comunucativo
Enfoque comunucativo
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Las competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglésLas competencias básicas en el área de inglés
Las competencias básicas en el área de inglés
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
 
Enfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcionalEnfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcional
 
Seminario Metodología. Material de lectura y estudio con consignas de anális...
Seminario Metodología.  Material de lectura y estudio con consignas de anális...Seminario Metodología.  Material de lectura y estudio con consignas de anális...
Seminario Metodología. Material de lectura y estudio con consignas de anális...
 
El Desarrollo De La Competencia Comunicativa
El Desarrollo De La Competencia ComunicativaEl Desarrollo De La Competencia Comunicativa
El Desarrollo De La Competencia Comunicativa
 
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS BASICAS Y COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
CCBB y curriculo_anexos Reales Decretos
CCBB y curriculo_anexos Reales DecretosCCBB y curriculo_anexos Reales Decretos
CCBB y curriculo_anexos Reales Decretos
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros
Lineamientos curriculares idiomas extranjerosLineamientos curriculares idiomas extranjeros
Lineamientos curriculares idiomas extranjeros
 
Inglés+in..
Inglés+in..Inglés+in..
Inglés+in..
 
Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
Prácticas sociales-del-lenguaje-bloque-11-1
 

Similar a Comprendiendo estandares

Comprendiendo estandares
Comprendiendo estandaresComprendiendo estandares
Comprendiendo estandares
eimyorozco
 
Estándares básicos de competencia de ingles
Estándares básicos de competencia de ingles Estándares básicos de competencia de ingles
Estándares básicos de competencia de ingles
Angiepuer
 
Comprendiendo estandares
Comprendiendo estandaresComprendiendo estandares
Comprendiendo estandares
miryam adriana gutierrez triana
 
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias  Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Alondra Saucedoo
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
raymarmx
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
ocasolunar
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
raymarmx
 
Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsAFC_73
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Proyectoocho UniSalle
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Proyectoocho UniSalle
 
Exposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andreaExposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andrea
callatejotou
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENYAFC_73
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguacristynita
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
Gonzalo Arias
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
CIDCLearning
 
Programación inglés
Programación inglésProgramación inglés
Programación inglés
miguel García
 

Similar a Comprendiendo estandares (20)

Comprendiendo estandares
Comprendiendo estandaresComprendiendo estandares
Comprendiendo estandares
 
Estándares básicos de competencia de ingles
Estándares básicos de competencia de ingles Estándares básicos de competencia de ingles
Estándares básicos de competencia de ingles
 
Comprendiendo estandares
Comprendiendo estandaresComprendiendo estandares
Comprendiendo estandares
 
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias  Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
 
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
A, B, C de la Reforma en Educación primaria Capsula 2
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [2]
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Planificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglèsPlanificació_ Programació del departament d'anglès
Planificació_ Programació del departament d'anglès
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
 
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje florestaIntroducción a los estudios del lenguaje floresta
Introducción a los estudios del lenguaje floresta
 
Exposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andreaExposicion de imelda andrea
Exposicion de imelda andrea
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENY
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Inglésdd
InglésddInglésdd
Inglésdd
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
Programación inglés
Programación inglésProgramación inglés
Programación inglés
 

Más de Jeiver Davian Gallego Gutierrez

Pfc english
Pfc englishPfc english
Plan 5
Plan 5Plan 5
Plan 4
Plan 4Plan 4
Plan 3
Plan 3Plan 3
Anexos
AnexosAnexos
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 1.
Plan 1.Plan 1.
Anexos (microclase)
Anexos (microclase)Anexos (microclase)
Anexos (microclase)
Jeiver Davian Gallego Gutierrez
 
Microclase.
Microclase.Microclase.
English
EnglishEnglish
Material my abc english kit
Material my abc english kitMaterial my abc english kit
Material my abc english kit
Jeiver Davian Gallego Gutierrez
 
Material my abc english kit
Material my abc english kitMaterial my abc english kit
Material my abc english kit
Jeiver Davian Gallego Gutierrez
 

Más de Jeiver Davian Gallego Gutierrez (12)

Pfc english
Pfc englishPfc english
Pfc english
 
Plan 5
Plan 5Plan 5
Plan 5
 
Plan 4
Plan 4Plan 4
Plan 4
 
Plan 3
Plan 3Plan 3
Plan 3
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Plan 2
Plan 2Plan 2
Plan 2
 
Plan 1.
Plan 1.Plan 1.
Plan 1.
 
Anexos (microclase)
Anexos (microclase)Anexos (microclase)
Anexos (microclase)
 
Microclase.
Microclase.Microclase.
Microclase.
 
English
EnglishEnglish
English
 
Material my abc english kit
Material my abc english kitMaterial my abc english kit
Material my abc english kit
 
Material my abc english kit
Material my abc english kitMaterial my abc english kit
Material my abc english kit
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Comprendiendo estandares

  • 1. DIDACTICA DEL IDIOMA EXTRANJERO INGLÉS OBJETIVO: Reconocer fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma extranjero inglés en la básica primaria a partir de los lineamientos curriculares y los estándares del área. ACTIVIDADES Teniendo como referente los lineamientos curriculares y los estándares para el área de inglés responder y/o desarrollar los siguientes puntos. 1. Definir Bilingüismo, segunda lengua y lengua extranjera. Bilingüismo: se refiere a los diferentes grados de dominio con los que un individuo logra comunicarse en más de una lengua y una cultura. Estos diversos grados dependen del contexto en el cual se desenvuelve cada persona. Segunda lengua: es aquella que resulta imprescindible para actividades oficiales, comerciales, sociales y educativas o la que se requiere para la comunicación entre los ciudadanos de un país. Generalmente se adquiere por necesidad en la calle, en la vida diaria, por razones de trabajo o debido a la permanencia en un país extranjero. Algunas veces se adquiere durante la infancia; también puede aprenderse en el contexto escolar formal, bajo condiciones pedagógicas especialmente favorables, particularmente en el caso de los programas intensivos de educación bilingüe. Lengua extranjera: es aquella que no se habla en el ambiente inmediato y local, pues las condiciones sociales cotidianas no requieren su uso permanente para la comunicación. Una lengua extranjera se puede aprender principalmente en el aula y, por lo general, el estudiante está expuesto al idioma durante períodos controlados. A pesar de no ser usada en circunstancias diferentes a las académicas, los estudiantes de una lengua extranjera pueden alcanzar altos niveles de desempeño para ser comunicadores eficientes cuando así lo requieran. 2. Elaborar la tabla con la escala de niveles del Marco Común Europeo (MCE) y responder ¿Cuál es el nivel mínimo esperado para los docentes que enseñan inglés?
  • 2. MARCO COMUN EUROPEO (MCE) NIVELES SEGÚN EL MARCO COMUN EUROPEO NOMBRE COMUN DEL NIVEL EN COMOLBIA NIVEL EDUCATIVO EN EL QUE SE ESPERA DESARROLLAR CADA NIVEL DE LENGUA METAS PARA EL SECTOR EDUCATIVO A 2019 A1 Principiante Grados 1-3 A2 Básico Grados 4-7 B1 Pre intermedio Grados 8-11  nivel mínimo para el 100% de los egresados en educación media B2 Intermedio Educación superior  Nivel mínimo para docentes de ingles  Nivel mínimo para profesionale s de otras carreras C1 Pre avanzado  Nivel mínimo para los nuevos egresados de licenciatura s en idiomas C2 Avanzado
  • 3. 3. A qué hace referencia el concepto de conciencia metalingüística, cite un ejemplo diferente del que aparece en los estándares. Se refiere a la capacidad para pensar en la lengua como objeto de estudio. Casi siempre uno habla sin fijarse en la forma como usa su lengua materna. Pero, cuando aprende otro idioma, se detiene a pensar en detalles a los que antes no había prestado atención. Ejemplo: 4. ¿Cuáles son las tres competencias comunicativas que se espera desarrollar con el aprendizaje del idioma extranjero y en que consiste cada una?  Competencia lingüística. Se refiere al conocimiento de los recursos formales de la lengua como sistema y a la capacidad para utilizarlos en la formulación de mensajes bien formados y significativos. Incluye los conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas, sintácticas y ortográficas, entre otras.  Competencia sociolingüística: Se refiere al conocimiento de las condiciones sociales y culturales que están implícitas en el uso de la lengua. la propuesta abarca también el desarrollo de habilidades y saberes que se relacionan con las dimensiones ética, estética, social y cultural de la lengua que se aprende. Más allá del conocimiento de un código aislado, es importante ofrecer a los niños, las niñas y los jóvenes, posibilidades reales para comprender e interpretar su realidad. Contexto en el que se habla.  Competencia pragmática: Se relaciona con el uso funcional de los recursos lingüísticos y comprende, en primer lugar, una competencia discursiva que se refiere a la capacidad de organizar las oraciones en secuencias para producir fragmentos textuales. En segundo lugar, implica una competencia funcional para conocer, tanto las formas lingüísticas y sus funciones, como el modo en que se encadenan unas con otras en situaciones comunicativas reales. 5. ¿Cuáles son las cuatro habilidades básicas para el aprendizaje de un idioma y en qué consisten?
  • 4.  Conocimientos declarativos: Son los derivados, por una parte de la experiencia y, por otra, del aprendizaje formal, es decir, de los conocimientos académicos. A ellos se suma lo que podría llamarse el “conocimiento del mundo” que incluye los valores y las creencias compartidas por grupos sociales de otros países y regiones. Por ejemplo, las creencias religiosas, los tabúes, la historia y las tradiciones, entre otras, son esenciales para la comunicación intercultural.  Destrezas y habilidades: Incluyen, por una parte, las destrezas y habilidades prácticas (vitales, profesionales, deportivas; gustos, aficiones, artes) y, por otra parte, las interculturales, como la capacidad de relacionarse, la sensibilidad, la posibilidad de superar las relaciones estereotipadas, etc.  Conocimiento personal: Abarca la suma de las características individuales, los rasgos y las actitudes que conforman la personalidad y que influyen en la imagen que tenemos sobre nosotros mismos y sobre los demás. Así mismo, se refiere a la voluntad de entablar relaciones con otras personas e incluye, por lo tanto, motivaciones, actitudes, valores, creencias y factores de personalidad, entre otros.  Habilidad para aprender: Se concibe como la predisposición o la habilidad para descubrir lo que es diferente, bien sea que se trate de otra lengua o cultura, de otras personas o de nuevas áreas de conocimiento. Incluye también la conciencia sobre cómo funcionan la lengua y la comunicación, las habilidades de estudio y las estrategias heurísticas. 6. ¿Qué son las estrategias de aprendizaje, cuáles son las principales según Oxford 1990 (definirlas brevemente) y cuál considera que es la que usted utiliza con mayor frecuencia en el aprendizaje del inglés? (Lineamientos curriculares). ¿Qué son? Son los procedimientos específicos que usan los estudiantes para desarrollar determinados procesos de aprendizaje (Richards y Lockhart: 1994). Por su parte, Oxford (1990) define las estrategias de aprendizaje como las acciones específicas emprendidas por el estudiante para hacer el aprendizaje más fácil, más agradable, más rápido, más auto dirigido y más factible de ser transferido a nuevas situaciones de aprendizaje. ¿Cuáles son las principales según Oxford (1990)?
  • 5.  Las estrategias de memoria ayudan a los estudiantes a guardar y recuperar información. Implican la creación de nexos mentales (por ejemplo, la ubicación de nuevas palabras en un contexto); la aplicación de imágenes y sonidos (como la representación de sonidos en la memoria); la revisión correcta (revisión estructurada); y el uso de acciones (uso de respuesta física o sensaciones).  Las estrategias cognitivas nos permiten comunicarnos a pesar de las limitaciones en el conocimiento del idioma. En este grupo encontramos la práctica de patrones; la recepción y envío de mensajes (por ejemplo, la concentración en la idea central de un Ministerio de Educación Nacional mensaje); el análisis y el razonamiento (como el análisis de expresiones).  Las estrategias de compensación hacen posible la comunicación a pesar de las deficiencias o limitaciones en el conocimiento del lenguaje. Estas abarcan la conjetura o aproximación inteligente (el uso de claves no lingüísticas para adivinar el significado) y la superación de limitaciones en el habla y la escritura (como el uso de circunloquios o sin ónimos).  Las estrategias metacognitivas hacen posible el control del propio aprendizaje mediante la organización, la planeación y la evaluación. Hay tres tipos de estrategias metacognitivas: la concentración de la atención (conexión de nueva información con material ya conocido), la planeación del aprendizaje (determinación de objetivos) y la evaluación del propio aprendizaje (automonitoreo).  Las estrategias afectivas ayudan a los estudiantes a ganar control sobre sus emociones, actitudes, motivaciones y valores. A este grupo de estrategias pertenecen la disminución de la ansiedad (mediante el uso de música o la risa, por ejemplo), la propia estimulación (premiarse uno mismo) y la medición de nuestra temperatura emocional (discusión de los sentimientos con otra persona).  Las estrategias sociales apoyan a los estudiantes en su interacción con otros y comprenden la formulación de preguntas (por ejemplo, para aclarar o verificar o para corregir), la cooperación con otros (la cooperación con usuarios efectivos del idioma o con otros compañeros), y la empatía con otros (el desarrollo de la comprensión de aspectos culturales y de las ideas y sentimientos de otros).
  • 6.  ¿Cuál utilizo con mayor frecuencia? Suelo utilizar la estrategia metacognitiva autoevaluándome mediante la concentración y la planeación de cada una de las actividades que se llevan a cabo, así mismo me encuentro en un continuo proceso de aprendizaje y formación, que me brindará las bases suficientes para superar situaciones, analizando de esta manera mis debilidades y la forma más correcta para erradicarlas 7. Dé un concepto y características de las siguientes metodologías para la enseñanza del inglés: Enseñanza comunicativa de lenguas (enfoque comunicativo), Respuesta física total (Total Physical response), Aprendizaje basado en tareas y proyectos y Lenguaje integral (whole language). Enseñanza comunicativa de lenguas (enfoque comunicativo) Privilegia el uso del lenguaje como elemento básico en la comunicación a través de la interacción. Mediante la apropiación del lenguaje, el educando se ubica en un lugar dentro de una compleja red de relaciones que lo definen tanto a él como a la sociedad. Características. La comunicación es su propósito primordial. Los contenidos son contextualizados, de tal manera que reflejen lo que sucede en la comunicación real. Se enfatiza el uso de materiales auténticos para permitir un mayor acercamiento a la realidad de los hablantes nativos de la lengua estudiada. Respuesta física total (TPR: Total Physical Response) Los estudiantes responden con acciones a las órdenes impartidas por el profesor (o por otros estudiantes) su aprendizaje es mucho más eficiente y su participación activa es más completa. Características Se hace énfasis en la actividad física como respuesta al mensaje lingüístico. El profesor hace uso de órdenes la mayor parte del tiempo y la comunicación con sus estudiantes en clase se hace de esta manera.
  • 7. Aprendizaje basado en tareas y proyectos El aprender haciendo cobra especial importancia dentro de esta metodología. Igualmente importante es la relación estrecha que se establece entre la clase de lengua y las de las demás áreas, hasta el punto en que el aprendizaje y la enseñanza no se presentan necesariamente en lecciones individuales para áreas o asignaturas diferentes sino que se integran en temas que se desarrollan de manera activa, generalmente a través de actividades (tareas) y proyectos investigativos llevados a cabo por los estudiantes. Características Se hace énfasis en la libertad, igualdad y democracia en el salón de clases, tanto en la selección de temas y proyectos como en la organización, asignación y desarrollo de tareas. La metodología se centra en el estudiante. La investigación es el procedimiento más usado para desarrollar los temas y proyectos. 8. ¿Cuál es la diferencia entre assessment y evaluation?, y ¿cúal sería el concepto más adecuado para valorar los alcances del proceso de aprendizaje de los estudiantes? Evaluation’ (Evaluación): Proceso en el cual se hacen estimaciones acerca de la pertinencia y efectividad de la enseñanza para el aprendizaje, sobre las bases de una valoración objetiva y veraz. La evaluación, en este contexto, es tanto un componente del proceso como el proceso mismo. ‘Assessment’ (Valoración): Proceso de observación y acumulación objetiva de evidencias del progreso individual de aprendizaje en los estudiantes.