SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GUIA DE COMPRENSIÓN Y VOCABULARIO
NOMBRE:………………………………………………………..……CURSO:………………..FECHA:……………..…
I.-Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas
LAS CAUSAS DE LA MUERTE DE BEETHOVEN
Ludwig van Beethoven (Bonn, Alemania, 16 de diciembre de
1770 – Viena, Austria, 26 de marzo de 1827) fue un
compositor, director de orquesta y pianista alemán.
Su producción incluye diversas obras entre ellas el ciclo de las
Nueve Sinfonías, siendo la más famosa la Novena Sinfonía,
cuya música, está basada en la Oda a la Alegría.
Las causas de su muerte.
A lo largo de su vida Beethoven visitó gran cantidad de médicos
para curar sus diversas dolencias físicas, como mala digestión,
dolor abdominal crónico, irritabilidad y depresión. En una carta a un amigo expresó
su deseo de que después de su muerte sus restos fueran usados para determinar la
causa de su enfermedad y evitar que otros padecieran su mismo sufrimiento. Desde
su muerte a los 57 años en 1827 han existido muchas especulaciones sobre las
causas de su dolencia y muerte.
Estudios realizados en el Centro de Tratamiento Pfeiffer en Warrenville (Illinois) en
2005 han revelado algunos datos sobre las causas de su muerte. Los análisis de un
mechón de su cabello y de un fragmento de su cráneo dieron como resultado la
existencia de alta concentración de plomo, lo que indica que el compositor podría
haber padecido saturnismo. Aparentemente Beethoven ingería agua contaminada
con plomo, que se obtenía de un arroyo campestre creyendo que tenía propiedades
curativas. Últimas investigaciones señalan que fue por el plomo de los vasos que
usaba para beber. A raíz de dichos estudios se pudo saber que el compositor
padecía problemas estomacales desde los 20 años y que en ocasiones sufría crisis
depresivas. Los problemas estomacales y el cambio de personalidad que sufrió a los
20 años concuerdan con el diagnóstico de envenenamiento por plomo.
En estos estudios también se destaca la ausencia de niveles perceptibles de cadmio
o mercurio en el mechón y el hueso, elementos a los que previamente eran
identificados como causantes de la enfermedad de Beethoven. La presencia de
plomo en el cráneo confirmó que la exposición del músico al plomo no fue un hecho
puntual en su vida, sino que tuvo que estar sometido a él durante muchos años.
Aunque existen algunos extraños casos de sordera provocados por envenenamiento
por plomo, no hay ninguna evidencia sólida que sustente que la causa de la sordera
de Beethoven fuera debido al envenenamiento por plomo.
ITEM I.- Extraer información.
1.- Para investigar la verdadera causa de muerte de Beethoven se analizaron:
A). Los oídos y las muchas dolencias que tenía.
B). Su testamento escrito antes de morir.
C). El ciclo de las nueve sinfonías que él compuso.
D). Un mechón de su cabello y parte del cráneo.
2. – Las nuevas investigaciones para averiguar la causa de muerte del músico, se
hicieron.
A). Porque había que repartir una herencia que le dejó a su amigo.
B). Se quería comprobar lo que decía su testamento era verdadero.
C). Por un deseo expreso comunicado en su testamento.
D). Porque había distintas respuestas sobre las causas de su dolencia y
muerte.
3.- Las últimas investigaciones llegaron a la conclusión de que las dolencias de y la
causa de muerte Beethoven se debieron a:
2
A). El agua que bebía estaba contaminada con cadmio y mercurio.
B). El agua que bebía tenía propiedades curativas.
C). El agua del arroyo que bebía le provocó sordera.
D). Envenenamiento por plomo porque los vasos que el usaba para beber
eran de plomo.
ITEM II.- INCREMENTO DE VOCABULARIO.
II.- En las siguientes oraciones, inserta o escribe la palabra que corresponda en
cada una de ellas, para que la oración tenga sentido.
padeció campestre evidencias sustente concentración
fragmentos irritabilidad ingería sometidos contaminada
legado previamente revelado exposición presencia
sinfonía dolencias cronológicamente crónica especulaciones
1)Se cree que debe ser el hombre quien _____________________ a su familia.
2)Se encontraron sólo los ______________ del avión que cayó.
3)No existe _______________ de que haya vida en Marte.
4)El hombre _______________ muchos dolores por esa temible enfermedad.
5)El agua del río está ________________ por las aguas servidas que emergen de las
cloacas.
6)Don Lucho __________________ mucho alcohol perjudicando gravemente su salud.
7)Nadie se dio cuenta de la __________________ de extraños en la cena.
8)La _______________________ de riquezas en unos pocos produce injusticia.
9) Los esclavos fueron _______________________ por sus amos.
10)Ya había conversado ___________________ sobre el caso y por ello estaba informado.
11)El escultor presentó una ________________ en el Museo.
12)Era muy feliz pues vivía en un ambiente _______________________ que le procuraba
mucha tranquilidad.
13)El Alcalde terminó con las ____________________ de la prensa al demostrar que él
decía la verdad.
14)La enfermedad que él padece es _________________________, por ello sólo espera
un milagro.
15)Al fin se han ___________________ los misterios que envolvía ese caso.
16)Todos reconocen el ______________________ del Padre Hurtado.
17)Manuel ordenó _____________________ los hechos de la historia de Chile.
18)Habían ocasiones en que sólo podía calmar su pena con esa _______________ que
habían escuchado tantas veces.
19)Eran tantas sus ____________________ que a veces hubiese preferido estar muerto.
20)Fue su _____________________________ la que le jugó una mala pasada.
Incremento de vocabulario.-
3
III. En la siguientes oraciones, inserta o escribe la palabra que corresponda en cada
una de ellas, para que la oración tenga sentido.
desvaneció próxima ligado márgenes episódicamente
frecuencia informe frecuente similar inundó
repentinos inconvenientes fenómenos escurría alarmó
particularmente volumen acumulación eventos subterráneo
1) Don Walter presentó un ____________________________ de los avances en los
arreglos del camino.
2) En esa casa había un _____________________________ para guardar leña y
herramientas.
3) En invierno es muy ____________________________ que hayan temporales.
4) Ya está muy ____________________________ la semana santa.
5) Los niños no se distinguían uno de otro porque llegaron con un vestuario muy
_________________________.
6) Es ____________________________ necesario que en verano, haya más agua
disponible.
7) La _________________________ de locos está penada por la Ley.
8) Mientras dibujaba Pedrito se salió de los ____________________________de su
trabajo.
9) Mi abuela sufría con sus _________________________ ataques de asma.
10)La maquina sacó un ___________________________ mayor de ripio que el que reunió
mi papá.
11)Las lanchas viajan a Corral con una ____________________de tres veces a la semana.
12)Ella tuvo muchos __________________________, por eso no pudo seguir estudiando.
13)Toda la comunidad participa en los __________________________ que organiza la
escuela.
14)Existen __________________________ que son difíciles de predecir.
15)Don Héctor estuvo por muchos años _________________________ a la Marina.
16)El amor que sentía por él se ______________________ como la niebla.
17)Su corazón se ___________________ de amor por él y por eso ella sufrió tanto.
18)Mi mamá sintió que el dinero se le _____________________ como agua entre las
manos.
19)Fue ese repentino ruido el que _____________________ al joven cantante.
20)Los científicos están preocupados por fenómenos que _____________________ están
ocurriendo en nuestras costas.
INCREMENTO DE VOCABULARIO.-
IV. En la siguientes oraciones, inserta la palabra que corresponda en cada una de ellas,
para que la oración tenga sentido.
1) Este año la situación climática ha estado muy _____________________ o inestable.
2) El Plan Valdivia cercano mejoró mucho la _____________________ de la zona.
3) Doña María buscó otra _____________________ de negocio porque le estaba yendo mal.
4) El viento es un tipo de energía ____________________ porque no se agota.
5) El maestro estuvo ____________________ el libro de Ciencias Naturales.
6) Ese niño tiene mucho __________________ para el deporte.
potencial irregular renovable rentables
equivalen aferrados conectividad analizando
dispositivos vial convenio suscribieron
décadas implementación indagar alternativa
4
7) Ayer llegó la ____________________ deportiva a algunas escuelas.
8) Mi abuela ya cumplió varias ____________________ y por eso le dieron un obsequio.
9) Los socios del Club ____________________ un acuerdo en la reunión.
10) La Municipalidad firmó un ____________________ con la Posta.
11) Para profundizar y aprender algo mejor es necesario ______________en varios libros.
12) Doce almudes de papa ______________________ a una bolsa.
13) Hay negocios que son muy ____________________.
14) El sistema ___________________ de algunas islas no tienen pavimento.
15) Hoy en día contamos con muchos ___________________ para comunicarnos.
16) Los Valdivianos en otro lugar, siguen muy ___________________ a sus costumbres.
Incremento de Vocabulario
culinarios condimentos mundo integró acumulados introducción
aporte clave consumió contar restringida transforma
especies mezclado constituyeron eficiencia saborizante elaborar
1)Juan vive ensimismado en su _________________ y no molesta a nadie.
2)Carlitos se _________________ rápidamente al curso.
3)Ese jugador es un gran _________________ al equipo.
4)El motor ___________________ toda la bencina.
5)Este año tendremos pocas manzanas para ___________________ diversos productos.
6)El calor ____________________ el hielo en agua.
7)El agricultor cultiva distintas _________________ de vegetales en su campo.
8)Las papas se ___________________en el elemento fundamental de la dieta del chilote.
9)El carpintero demostró mucha ________________y terminó justo a tiempo la obra.
10) La policía investiga la _____________________ de droga al país.
11) Don Hugo espera _____________________ con todos sus jugadores para el partido
del domingo
12) El azúcar es un ____________________ necesario.
13) Juanito Levill es un jugador __________________ en el equipo.
14) El petróleo que me vendieron estaba ___________________ con agua.
15) Mi mamá compró los ____________________necesarios para cocinar una cazuela.
16) El uso de la luz eléctrica será ________________________por falta de combustible.
17) Los recursos ________________________ por nuestro país sin duda serán gastados
en la reconstrucción.
18) Los aportes __________________________ de la cultura indígena han sido muy
importantes en nuestra cultura gastronómica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de entrada de todas las areas - primer grado
Prueba de entrada de todas las areas - primer grado Prueba de entrada de todas las areas - primer grado
Prueba de entrada de todas las areas - primer grado
MINEDU PERU
 
El Buen Samaritano, El Siervo Cruel
El Buen Samaritano, El Siervo CruelEl Buen Samaritano, El Siervo Cruel
El Buen Samaritano, El Siervo Cruel
Tito Ortega
 
Guia de la leyenda
Guia de la leyendaGuia de la leyenda
Guia de la leyenda
Anita Gonzalez
 
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
Secretaría de Educación Pública
 
Silabas fra fre fri fro fru 68
Silabas fra fre fri fro fru 68Silabas fra fre fri fro fru 68
Silabas fra fre fri fro fru 68
EvelynHernandezHijar
 
TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.docTEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
XulianaChumareroJime
 
Preguntas saber 5 lenguaje 2013
Preguntas saber 5 lenguaje 2013Preguntas saber 5 lenguaje 2013
Preguntas saber 5 lenguaje 2013
CEREP2016
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
Editorial MD
 
PUPILETRAS PARA 2DO GRADO
PUPILETRAS PARA 2DO GRADOPUPILETRAS PARA 2DO GRADO
PUPILETRAS PARA 2DO GRADO
Rosa Herminia Espinoza Conislla
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
Enedina Briceño Astuvilca
 
La familia
La familiaLa familia
4° grado cuadernillo comunicación primaria.
4° grado cuadernillo comunicación primaria.4° grado cuadernillo comunicación primaria.
4° grado cuadernillo comunicación primaria.
Marly Rodriguez
 
Secuencia didáctica 4 to grado
Secuencia didáctica 4 to gradoSecuencia didáctica 4 to grado
Secuencia didáctica 4 to grado
vilma95
 
Trab. practico mi planta naranja lima
Trab. practico  mi planta naranja limaTrab. practico  mi planta naranja lima
Trab. practico mi planta naranja lima
Maria Ines Testoni Quiroga
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Elementos de un anuncio publicitario
Elementos de un anuncio publicitarioElementos de un anuncio publicitario
Elementos de un anuncio publicitario
Sheryl Rojas
 
Examen de espanol segundo bimestre sexto grado de primaria
Examen de espanol segundo bimestre sexto grado de primariaExamen de espanol segundo bimestre sexto grado de primaria
Examen de espanol segundo bimestre sexto grado de primaria
UO
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
escuela sagrada familia
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
JoseLuisRamos48
 
7 problemas de mayor, menor e igual que
7 problemas de mayor, menor e igual que7 problemas de mayor, menor e igual que
7 problemas de mayor, menor e igual que
Wilber Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de entrada de todas las areas - primer grado
Prueba de entrada de todas las areas - primer grado Prueba de entrada de todas las areas - primer grado
Prueba de entrada de todas las areas - primer grado
 
El Buen Samaritano, El Siervo Cruel
El Buen Samaritano, El Siervo CruelEl Buen Samaritano, El Siervo Cruel
El Buen Samaritano, El Siervo Cruel
 
Guia de la leyenda
Guia de la leyendaGuia de la leyenda
Guia de la leyenda
 
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE IIIEXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
EXAMEN SEGUNDO GRADO BLOQUE III
 
Silabas fra fre fri fro fru 68
Silabas fra fre fri fro fru 68Silabas fra fre fri fro fru 68
Silabas fra fre fri fro fru 68
 
TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.docTEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
 
Preguntas saber 5 lenguaje 2013
Preguntas saber 5 lenguaje 2013Preguntas saber 5 lenguaje 2013
Preguntas saber 5 lenguaje 2013
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
 
PUPILETRAS PARA 2DO GRADO
PUPILETRAS PARA 2DO GRADOPUPILETRAS PARA 2DO GRADO
PUPILETRAS PARA 2DO GRADO
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
4° grado cuadernillo comunicación primaria.
4° grado cuadernillo comunicación primaria.4° grado cuadernillo comunicación primaria.
4° grado cuadernillo comunicación primaria.
 
Secuencia didáctica 4 to grado
Secuencia didáctica 4 to gradoSecuencia didáctica 4 to grado
Secuencia didáctica 4 to grado
 
Trab. practico mi planta naranja lima
Trab. practico  mi planta naranja limaTrab. practico  mi planta naranja lima
Trab. practico mi planta naranja lima
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Elementos de un anuncio publicitario
Elementos de un anuncio publicitarioElementos de un anuncio publicitario
Elementos de un anuncio publicitario
 
Examen de espanol segundo bimestre sexto grado de primaria
Examen de espanol segundo bimestre sexto grado de primariaExamen de espanol segundo bimestre sexto grado de primaria
Examen de espanol segundo bimestre sexto grado de primaria
 
Prueba lenguaje uso de b- v- h
Prueba lenguaje uso de  b- v- hPrueba lenguaje uso de  b- v- h
Prueba lenguaje uso de b- v- h
 
ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36 ARTE AMBIENTAL SESION 36
ARTE AMBIENTAL SESION 36
 
7 problemas de mayor, menor e igual que
7 problemas de mayor, menor e igual que7 problemas de mayor, menor e igual que
7 problemas de mayor, menor e igual que
 

Similar a comprension lectora arte.doc

Ejercicios de coherencia
Ejercicios de coherenciaEjercicios de coherencia
Ejercicios de coherencia
Anierrandorena Errandorena
 
ExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docxExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docx
zigmacentro1
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
Marly Rodriguez
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
Marly Rodriguez
 
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Claudia Erika Lopez Ramirez
 
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestre
Clark Kikin
 
Examen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecidoExamen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecido
felix
 
Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
zuzy_2906
 
Ejercicio 2-olimpiada-sexto
Ejercicio 2-olimpiada-sextoEjercicio 2-olimpiada-sexto
Ejercicio 2-olimpiada-sexto
Prissy Mendoza
 
Examen tipo enlace 1
Examen tipo enlace 1Examen tipo enlace 1
Examen tipo enlace 1
Secundaria Tecnica Uno
 
Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)
Francisca Valderrama
 
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.docEl-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
herlindahuamanfernan1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Felisa cuarto periodo
Felisa cuarto  periodoFelisa cuarto  periodo
Felisa cuarto periodo
felisa valencia
 
Prueba fray andres
Prueba fray andresPrueba fray andres
Prueba fray andres
Silvana Cisterna
 

Similar a comprension lectora arte.doc (20)

Ejercicios de coherencia
Ejercicios de coherenciaEjercicios de coherencia
Ejercicios de coherencia
 
ExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docxExmenComipen.PDF.docx
ExmenComipen.PDF.docx
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
 
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
 
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestre
 
Examen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecidoExamen Tipo Enlace parecido
Examen Tipo Enlace parecido
 
Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°Guia de estudio semestral 3°
Guia de estudio semestral 3°
 
Ejercicio 2-olimpiada-sexto
Ejercicio 2-olimpiada-sextoEjercicio 2-olimpiada-sexto
Ejercicio 2-olimpiada-sexto
 
Examen tipo enlace 1
Examen tipo enlace 1Examen tipo enlace 1
Examen tipo enlace 1
 
Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)Guía reglas de textualización (1)
Guía reglas de textualización (1)
 
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
3° examen b2 comparte 2-jromo05.com (1)
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.docEl-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
El-Punto-y-la-Coma-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Felisa cuarto periodo
Felisa cuarto  periodoFelisa cuarto  periodo
Felisa cuarto periodo
 
Prueba fray andres
Prueba fray andresPrueba fray andres
Prueba fray andres
 

Más de RodolfoRoditoRodo

5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
RodolfoRoditoRodo
 
Bases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdf
Bases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdfBases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdf
Bases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdf
RodolfoRoditoRodo
 
522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.pdf
522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.pdf522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.pdf
522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.pdf
RodolfoRoditoRodo
 
522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.docx
522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.docx522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.docx
522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.docx
RodolfoRoditoRodo
 
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
RodolfoRoditoRodo
 
Tema 2 proceso de atención circuito no covid 19
Tema 2  proceso de atención circuito no covid 19Tema 2  proceso de atención circuito no covid 19
Tema 2 proceso de atención circuito no covid 19
RodolfoRoditoRodo
 
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
RodolfoRoditoRodo
 
Tema 1 proceso atencion ira covid19
Tema 1 proceso atencion ira covid19Tema 1 proceso atencion ira covid19
Tema 1 proceso atencion ira covid19
RodolfoRoditoRodo
 
Tema 1 estrategias para la adecuación de la organización de servicios de salud
Tema 1 estrategias para la adecuación de la organización de servicios de saludTema 1 estrategias para la adecuación de la organización de servicios de salud
Tema 1 estrategias para la adecuación de la organización de servicios de salud
RodolfoRoditoRodo
 
Tema 1 roles de la persona familia y comunidad
Tema 1 roles de la persona familia y comunidadTema 1 roles de la persona familia y comunidad
Tema 1 roles de la persona familia y comunidad
RodolfoRoditoRodo
 
A08 ebrs-12 ebr secundaria arte y cultura-forma 2
A08 ebrs-12 ebr secundaria arte y cultura-forma 2A08 ebrs-12 ebr secundaria arte y cultura-forma 2
A08 ebrs-12 ebr secundaria arte y cultura-forma 2
RodolfoRoditoRodo
 
A07 ebrs-11 ebr secundaria arte y cultura-forma 1
A07 ebrs-11 ebr secundaria arte y cultura-forma 1A07 ebrs-11 ebr secundaria arte y cultura-forma 1
A07 ebrs-11 ebr secundaria arte y cultura-forma 1
RodolfoRoditoRodo
 

Más de RodolfoRoditoRodo (12)

5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
 
Bases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdf
Bases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdfBases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdf
Bases Juegos Florales 2022 - RVM_N°_083-2022-MINEDU.pdf
 
522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.pdf
522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.pdf522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.pdf
522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.pdf
 
522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.docx
522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.docx522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.docx
522846144-14-Contamos-Historias-a-Traves-de-La-Narrativa-Visual.docx
 
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
Tema 2 pautas de organización y participación comunitaria en la ris frente a ...
 
Tema 2 proceso de atención circuito no covid 19
Tema 2  proceso de atención circuito no covid 19Tema 2  proceso de atención circuito no covid 19
Tema 2 proceso de atención circuito no covid 19
 
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
Tema 2 organización territorial en contexto de pandemia por covid 19
 
Tema 1 proceso atencion ira covid19
Tema 1 proceso atencion ira covid19Tema 1 proceso atencion ira covid19
Tema 1 proceso atencion ira covid19
 
Tema 1 estrategias para la adecuación de la organización de servicios de salud
Tema 1 estrategias para la adecuación de la organización de servicios de saludTema 1 estrategias para la adecuación de la organización de servicios de salud
Tema 1 estrategias para la adecuación de la organización de servicios de salud
 
Tema 1 roles de la persona familia y comunidad
Tema 1 roles de la persona familia y comunidadTema 1 roles de la persona familia y comunidad
Tema 1 roles de la persona familia y comunidad
 
A08 ebrs-12 ebr secundaria arte y cultura-forma 2
A08 ebrs-12 ebr secundaria arte y cultura-forma 2A08 ebrs-12 ebr secundaria arte y cultura-forma 2
A08 ebrs-12 ebr secundaria arte y cultura-forma 2
 
A07 ebrs-11 ebr secundaria arte y cultura-forma 1
A07 ebrs-11 ebr secundaria arte y cultura-forma 1A07 ebrs-11 ebr secundaria arte y cultura-forma 1
A07 ebrs-11 ebr secundaria arte y cultura-forma 1
 

Último

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 

Último (20)

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 

comprension lectora arte.doc

  • 1. 1 GUIA DE COMPRENSIÓN Y VOCABULARIO NOMBRE:………………………………………………………..……CURSO:………………..FECHA:……………..… I.-Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas LAS CAUSAS DE LA MUERTE DE BEETHOVEN Ludwig van Beethoven (Bonn, Alemania, 16 de diciembre de 1770 – Viena, Austria, 26 de marzo de 1827) fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su producción incluye diversas obras entre ellas el ciclo de las Nueve Sinfonías, siendo la más famosa la Novena Sinfonía, cuya música, está basada en la Oda a la Alegría. Las causas de su muerte. A lo largo de su vida Beethoven visitó gran cantidad de médicos para curar sus diversas dolencias físicas, como mala digestión, dolor abdominal crónico, irritabilidad y depresión. En una carta a un amigo expresó su deseo de que después de su muerte sus restos fueran usados para determinar la causa de su enfermedad y evitar que otros padecieran su mismo sufrimiento. Desde su muerte a los 57 años en 1827 han existido muchas especulaciones sobre las causas de su dolencia y muerte. Estudios realizados en el Centro de Tratamiento Pfeiffer en Warrenville (Illinois) en 2005 han revelado algunos datos sobre las causas de su muerte. Los análisis de un mechón de su cabello y de un fragmento de su cráneo dieron como resultado la existencia de alta concentración de plomo, lo que indica que el compositor podría haber padecido saturnismo. Aparentemente Beethoven ingería agua contaminada con plomo, que se obtenía de un arroyo campestre creyendo que tenía propiedades curativas. Últimas investigaciones señalan que fue por el plomo de los vasos que usaba para beber. A raíz de dichos estudios se pudo saber que el compositor padecía problemas estomacales desde los 20 años y que en ocasiones sufría crisis depresivas. Los problemas estomacales y el cambio de personalidad que sufrió a los 20 años concuerdan con el diagnóstico de envenenamiento por plomo. En estos estudios también se destaca la ausencia de niveles perceptibles de cadmio o mercurio en el mechón y el hueso, elementos a los que previamente eran identificados como causantes de la enfermedad de Beethoven. La presencia de plomo en el cráneo confirmó que la exposición del músico al plomo no fue un hecho puntual en su vida, sino que tuvo que estar sometido a él durante muchos años. Aunque existen algunos extraños casos de sordera provocados por envenenamiento por plomo, no hay ninguna evidencia sólida que sustente que la causa de la sordera de Beethoven fuera debido al envenenamiento por plomo. ITEM I.- Extraer información. 1.- Para investigar la verdadera causa de muerte de Beethoven se analizaron: A). Los oídos y las muchas dolencias que tenía. B). Su testamento escrito antes de morir. C). El ciclo de las nueve sinfonías que él compuso. D). Un mechón de su cabello y parte del cráneo. 2. – Las nuevas investigaciones para averiguar la causa de muerte del músico, se hicieron. A). Porque había que repartir una herencia que le dejó a su amigo. B). Se quería comprobar lo que decía su testamento era verdadero. C). Por un deseo expreso comunicado en su testamento. D). Porque había distintas respuestas sobre las causas de su dolencia y muerte. 3.- Las últimas investigaciones llegaron a la conclusión de que las dolencias de y la causa de muerte Beethoven se debieron a:
  • 2. 2 A). El agua que bebía estaba contaminada con cadmio y mercurio. B). El agua que bebía tenía propiedades curativas. C). El agua del arroyo que bebía le provocó sordera. D). Envenenamiento por plomo porque los vasos que el usaba para beber eran de plomo. ITEM II.- INCREMENTO DE VOCABULARIO. II.- En las siguientes oraciones, inserta o escribe la palabra que corresponda en cada una de ellas, para que la oración tenga sentido. padeció campestre evidencias sustente concentración fragmentos irritabilidad ingería sometidos contaminada legado previamente revelado exposición presencia sinfonía dolencias cronológicamente crónica especulaciones 1)Se cree que debe ser el hombre quien _____________________ a su familia. 2)Se encontraron sólo los ______________ del avión que cayó. 3)No existe _______________ de que haya vida en Marte. 4)El hombre _______________ muchos dolores por esa temible enfermedad. 5)El agua del río está ________________ por las aguas servidas que emergen de las cloacas. 6)Don Lucho __________________ mucho alcohol perjudicando gravemente su salud. 7)Nadie se dio cuenta de la __________________ de extraños en la cena. 8)La _______________________ de riquezas en unos pocos produce injusticia. 9) Los esclavos fueron _______________________ por sus amos. 10)Ya había conversado ___________________ sobre el caso y por ello estaba informado. 11)El escultor presentó una ________________ en el Museo. 12)Era muy feliz pues vivía en un ambiente _______________________ que le procuraba mucha tranquilidad. 13)El Alcalde terminó con las ____________________ de la prensa al demostrar que él decía la verdad. 14)La enfermedad que él padece es _________________________, por ello sólo espera un milagro. 15)Al fin se han ___________________ los misterios que envolvía ese caso. 16)Todos reconocen el ______________________ del Padre Hurtado. 17)Manuel ordenó _____________________ los hechos de la historia de Chile. 18)Habían ocasiones en que sólo podía calmar su pena con esa _______________ que habían escuchado tantas veces. 19)Eran tantas sus ____________________ que a veces hubiese preferido estar muerto. 20)Fue su _____________________________ la que le jugó una mala pasada. Incremento de vocabulario.-
  • 3. 3 III. En la siguientes oraciones, inserta o escribe la palabra que corresponda en cada una de ellas, para que la oración tenga sentido. desvaneció próxima ligado márgenes episódicamente frecuencia informe frecuente similar inundó repentinos inconvenientes fenómenos escurría alarmó particularmente volumen acumulación eventos subterráneo 1) Don Walter presentó un ____________________________ de los avances en los arreglos del camino. 2) En esa casa había un _____________________________ para guardar leña y herramientas. 3) En invierno es muy ____________________________ que hayan temporales. 4) Ya está muy ____________________________ la semana santa. 5) Los niños no se distinguían uno de otro porque llegaron con un vestuario muy _________________________. 6) Es ____________________________ necesario que en verano, haya más agua disponible. 7) La _________________________ de locos está penada por la Ley. 8) Mientras dibujaba Pedrito se salió de los ____________________________de su trabajo. 9) Mi abuela sufría con sus _________________________ ataques de asma. 10)La maquina sacó un ___________________________ mayor de ripio que el que reunió mi papá. 11)Las lanchas viajan a Corral con una ____________________de tres veces a la semana. 12)Ella tuvo muchos __________________________, por eso no pudo seguir estudiando. 13)Toda la comunidad participa en los __________________________ que organiza la escuela. 14)Existen __________________________ que son difíciles de predecir. 15)Don Héctor estuvo por muchos años _________________________ a la Marina. 16)El amor que sentía por él se ______________________ como la niebla. 17)Su corazón se ___________________ de amor por él y por eso ella sufrió tanto. 18)Mi mamá sintió que el dinero se le _____________________ como agua entre las manos. 19)Fue ese repentino ruido el que _____________________ al joven cantante. 20)Los científicos están preocupados por fenómenos que _____________________ están ocurriendo en nuestras costas. INCREMENTO DE VOCABULARIO.- IV. En la siguientes oraciones, inserta la palabra que corresponda en cada una de ellas, para que la oración tenga sentido. 1) Este año la situación climática ha estado muy _____________________ o inestable. 2) El Plan Valdivia cercano mejoró mucho la _____________________ de la zona. 3) Doña María buscó otra _____________________ de negocio porque le estaba yendo mal. 4) El viento es un tipo de energía ____________________ porque no se agota. 5) El maestro estuvo ____________________ el libro de Ciencias Naturales. 6) Ese niño tiene mucho __________________ para el deporte. potencial irregular renovable rentables equivalen aferrados conectividad analizando dispositivos vial convenio suscribieron décadas implementación indagar alternativa
  • 4. 4 7) Ayer llegó la ____________________ deportiva a algunas escuelas. 8) Mi abuela ya cumplió varias ____________________ y por eso le dieron un obsequio. 9) Los socios del Club ____________________ un acuerdo en la reunión. 10) La Municipalidad firmó un ____________________ con la Posta. 11) Para profundizar y aprender algo mejor es necesario ______________en varios libros. 12) Doce almudes de papa ______________________ a una bolsa. 13) Hay negocios que son muy ____________________. 14) El sistema ___________________ de algunas islas no tienen pavimento. 15) Hoy en día contamos con muchos ___________________ para comunicarnos. 16) Los Valdivianos en otro lugar, siguen muy ___________________ a sus costumbres. Incremento de Vocabulario culinarios condimentos mundo integró acumulados introducción aporte clave consumió contar restringida transforma especies mezclado constituyeron eficiencia saborizante elaborar 1)Juan vive ensimismado en su _________________ y no molesta a nadie. 2)Carlitos se _________________ rápidamente al curso. 3)Ese jugador es un gran _________________ al equipo. 4)El motor ___________________ toda la bencina. 5)Este año tendremos pocas manzanas para ___________________ diversos productos. 6)El calor ____________________ el hielo en agua. 7)El agricultor cultiva distintas _________________ de vegetales en su campo. 8)Las papas se ___________________en el elemento fundamental de la dieta del chilote. 9)El carpintero demostró mucha ________________y terminó justo a tiempo la obra. 10) La policía investiga la _____________________ de droga al país. 11) Don Hugo espera _____________________ con todos sus jugadores para el partido del domingo 12) El azúcar es un ____________________ necesario. 13) Juanito Levill es un jugador __________________ en el equipo. 14) El petróleo que me vendieron estaba ___________________ con agua. 15) Mi mamá compró los ____________________necesarios para cocinar una cazuela. 16) El uso de la luz eléctrica será ________________________por falta de combustible. 17) Los recursos ________________________ por nuestro país sin duda serán gastados en la reconstrucción. 18) Los aportes __________________________ de la cultura indígena han sido muy importantes en nuestra cultura gastronómica.