SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Unidad I:
Elementos del proceso
Lengua y habla
Lenguaje
La palabra como signo
Carácterísticas del lenguaje oral y escrito

Un primer acercamiento al contenido del curso
Comunicación: necesidad
humana, fruto de la convivencia y las
relaciones de los individuos por
medio del lenguaje.
La comunicación es una
capacidad innata, pero también
es producto de las relaciones
humanas.
El lenguaje oral va más allá de las
palabras y sus sonidos. Son relevantes otros
elementos paralingüísticos: entonación,
contexto, fuerza de la voz. Lo que hablamos
dice mucho de nosotros, de lo que somos.
Del provenzal lenguatge, del latín lingua: sistema
de comunicación estructurado, para el que existe
un contexto de uso y ciertos principios combinatorios
formales. Existen contextos tanto naturales como
artificiales.
Lenguajes formales: construcciones
artificiales humanas (matemáticas,
programación). Estructuras internas
(organización, lógica) compartidas con el
lenguaje humano natural.
Lenguaje humano: capacidad
para comunicarse por medio de signos
(sonoros, gestos y señas, signos
gráficos). Principalmente signo
lingüístico.
Lenguaje animal: señales sonoras,
visuales, y olfativas ( gritos de alarma, el
lenguaje de las abejas).
El lenguaje constituye la
manera como el individuo
satisface su necesidad de
comunicarse con otros.
Tanto la comunicación oral y
escrita deben estar regidas por
normas y reglas para regular el uso.
El lenguaje escrito nos permite ir más
allá del tiempo y del espacio. Lo que
escribimos habla de nosotros, de lo
que somos.
Comunicación:
Factor que puede llevar
al éxito o al fracaso
diferentes papeles en la
vida diaria: trabajo,
negocio, sociedad,
política, amistades,
familia o estudio.
Todos estos ámbitos
obligan a emitir y
recibir mensajes orales
y escritos eficaces.
Aún con los avances
alcanzados con las TIC,
el lenguaje continúa
siendo el instrumento
que permite concretar el
proceso comunicativo.
Verbal
oral y
escrita.
No
verbal
lenguaje
corporal, gestual y al de
algunas
manifestaciones del arte
como la pintura, la
escultura, la danza y la
arquitectura.
= Comunicaci
ón
Emisor
Es quien
envía el
mensaje
Mensaje
Es la información
que se desea
transmitir
Receptor
Es el sujeto a
quien se le envía
el mensaje
Canal
Se refiere al
medio a través del
cual se transmite
el mensaje y
también al código
que utiliza
• Psicológicos y físicos: sentimientos,
actitudes, temperatura, comodidad,
número de personas, entre otros, que
influyen en el mismo.
Factores del
proceso
• Una comunicación requiere que emisor y
receptor empleen el mismo código y
tengan el mismo nivel de comprensión y
conocimiento de lo que se habla.
¿Quiénes
intervienen?
• Serie de signos y reglas para el uso de
los mismos que permiten a un emisor
crear un mensaje y al receptor
comprenderlo.
¿Qué es un
código?
Fuente
• Da al
significado
forma de
mensaje.
Transmisor
• Tiene la
función de
encodificar.
Canal
• Medio a
través del
cual se
transmite el
mensaje.
Receptor
• Descifra y
decodifica.
Destino
• Interpreta el
significado del
mensaje.
Ruido
• Interferencias
que pueden
darse en el
medio o en el
desplazamiento
del mensaje.
Retroalimentación
• Mensaje de
retorno o
feedback.

Lo que decimos, cómo lo decimos y lo que somos.
HablaLengua
Lenguaj
e
Habla
Expresión individual de la lengua. Manera personal de usar la lengua.
Lengua
También llamado idioma: lenguaje de una
nación, modo particular de hablar.
Modo de hablar o escribir de un pueblo. Sigue
ciertas reglas y códigos propios que la
diferencian.
Lenguaje
Conjunto de sonidos articulados con los que el
hombre manifiesta lo que piensa y siente.
Facultad de expresarse
(gritos, voces, cantos, señales que le permiten
comunicar).
Palabra
Es un signo
lingüístico.
Es el sonido o
conjunto de
sonidos
articulados que
expresan una
idea.
La palabra
escrita
corresponde a
la
representación
gráfica de estos
sonidos.
Semiótica: la palabra
1. Significante:
aspecto totalmente
material del signo
(sonido de la palabra,
grafía).
2. Significado: concepto
mental, idea de lo que
representa el
significante o palabra.
Griegos: diferencia
entre signos naturales
y convencionales
(diseñados
específicamente para
la comunicación:
lengua oral y escrita).
Uso del habla
Expresión: deseo comer.
 “Tengo hambre”
 “Tengo apetito”
 “Me rugen las tripas”
Cada lengua constituye un
código o sistema para el uso de
sus signos: sus propias
palabras, estructura gramatical y
sintaxis.
Caballo
Horse
Cheval
 No es lo mismo:
 - Es bueno como papa.
 - Es bueno como papá.
 - Es bueno como Papa.
 La gracia del uso del idioma con creatividad, el habla
nos permite generar múltiples sentidos a lo que
decimos; así que los mexicanos nos reímos de nuestra
creatividad… cuéntame un chiste que implique el uso
diverso del lenguaje, la lengua y el habla.
• Facultad que posee el hombre
para comunicarse y estructurar su
pensamiento.
Lenguaje
• Idioma, forma en que cada cultura,
país o región concretiza la facultad
del lenguaje.
Lengua
• Modo particular de cada individuo
de usar la lengua y constituye
parte inequívoca de su identidad.
Habla
Tarea:
1.Busca en internet o en la biblioteca información
acerca de la Funciones del lenguaje.
 ÁVILA, R. La lengua y los hablantes. México: Trillas,
1977.
 BENVENISTE, E. "Comunicación animal y lenguaje
humano" en Problemas de la lingüística general, México:
Siglo XXI, 1982.
 HOCKETT, CH. “El puesto del hombre en la naturaleza”,
capítulo LXIV de Curso de lingüística moderna, Buenos
Aires: Eudeba, (1957) 1970.
¡Gracias!
Unidad I
Elementos del proceso
Lenguaje y habla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la ComunicaciónMapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Intituto Universitario Tegnologico António José de Sucre
 
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1Jose Manuel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
geryva_93
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
Javier Solis
 
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeSilvana Alexandra Allauca Hoyos
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Sairyn
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicionvalenciamary
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Elvis Mendoza Sequera
 
Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1mfaundes
 
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALPROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
Yuleth Grro
 
Tipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje originalTipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje original
yixeiris
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
annmore05
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionAbel Davila
 

La actualidad más candente (20)

7 el lenguaje
7 el lenguaje7 el lenguaje
7 el lenguaje
 
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la ComunicaciónMapa conceptual:  Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
Mapa conceptual: Lenguaje como Instrumento de la Comunicación
 
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
 
El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]El codigo trabajo[1]
El codigo trabajo[1]
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1Lenguaje, lengua, norma y habla1
Lenguaje, lengua, norma y habla1
 
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBALPROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
PROTOCOLO Y LENGUAJE. LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL
 
Tipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje originalTipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje original
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 

Destacado

Story board y cómic
Story board y cómicStory board y cómic
Story board y cómic
Eva Avila
 
Cine de hollywood 2013
Cine de hollywood 2013Cine de hollywood 2013
Cine de hollywood 2013
Eva Avila
 
El atisbo de libertad
El atisbo de libertadEl atisbo de libertad
El atisbo de libertad
Eva Avila
 
Uso de Internet y otros medios
Uso de Internet y otros mediosUso de Internet y otros medios
Uso de Internet y otros medios
Eva Avila
 
Redacción en Internet
Redacción en InternetRedacción en Internet
Redacción en Internet
Eva Avila
 
Apa 2015 2 clase
Apa 2015 2 claseApa 2015 2 clase
Apa 2015 2 clase
Eva Avila
 
Generos cinematograficos 2013
Generos cinematograficos 2013Generos cinematograficos 2013
Generos cinematograficos 2013
Eva Avila
 
Imprenta primera parte
Imprenta primera parteImprenta primera parte
Imprenta primera parte
Eva Avila
 
La escena presentación clase
La escena presentación claseLa escena presentación clase
La escena presentación clase
Eva Avila
 
El diálogo clase
El diálogo claseEl diálogo clase
El diálogo clase
Eva Avila
 
Ejemplo trabajo final 2013
Ejemplo trabajo final 2013Ejemplo trabajo final 2013
Ejemplo trabajo final 2013
Eva Avila
 
Acentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
Eva Avila
 
Comunicacion objeto o campo de estudio nueva
Comunicacion objeto o campo de estudio nuevaComunicacion objeto o campo de estudio nueva
Comunicacion objeto o campo de estudio nueva
Eva Avila
 
El color
El colorEl color
El color
Eva Avila
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Eva Avila
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
Eva Avila
 
Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)Eva Avila
 
El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.juana Lopez
 
Dogma 95
Dogma 95Dogma 95
Dogma 95
Eva Avila
 
Formas escriturales
Formas escrituralesFormas escriturales
Formas escrituralesEva Avila
 

Destacado (20)

Story board y cómic
Story board y cómicStory board y cómic
Story board y cómic
 
Cine de hollywood 2013
Cine de hollywood 2013Cine de hollywood 2013
Cine de hollywood 2013
 
El atisbo de libertad
El atisbo de libertadEl atisbo de libertad
El atisbo de libertad
 
Uso de Internet y otros medios
Uso de Internet y otros mediosUso de Internet y otros medios
Uso de Internet y otros medios
 
Redacción en Internet
Redacción en InternetRedacción en Internet
Redacción en Internet
 
Apa 2015 2 clase
Apa 2015 2 claseApa 2015 2 clase
Apa 2015 2 clase
 
Generos cinematograficos 2013
Generos cinematograficos 2013Generos cinematograficos 2013
Generos cinematograficos 2013
 
Imprenta primera parte
Imprenta primera parteImprenta primera parte
Imprenta primera parte
 
La escena presentación clase
La escena presentación claseLa escena presentación clase
La escena presentación clase
 
El diálogo clase
El diálogo claseEl diálogo clase
El diálogo clase
 
Ejemplo trabajo final 2013
Ejemplo trabajo final 2013Ejemplo trabajo final 2013
Ejemplo trabajo final 2013
 
Acentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generalesAcentuación: reglas generales
Acentuación: reglas generales
 
Comunicacion objeto o campo de estudio nueva
Comunicacion objeto o campo de estudio nuevaComunicacion objeto o campo de estudio nueva
Comunicacion objeto o campo de estudio nueva
 
El color
El colorEl color
El color
 
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
 
Teoría del Color
Teoría del ColorTeoría del Color
Teoría del Color
 
Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)Comunicacion y otras ciencias (2)
Comunicacion y otras ciencias (2)
 
El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.El habla por medio del lenguaje oral.
El habla por medio del lenguaje oral.
 
Dogma 95
Dogma 95Dogma 95
Dogma 95
 
Formas escriturales
Formas escrituralesFormas escriturales
Formas escriturales
 

Similar a Comunicación

1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
rakelsalazar12
 
Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2
SistemadeEstudiosMed
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
DianeOlvera
 
1.la comunicación y las funciones lenguaje libro elio
1.la comunicación y las funciones lenguaje libro elio 1.la comunicación y las funciones lenguaje libro elio
1.la comunicación y las funciones lenguaje libro elio
Elio33
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
yareli32
 
Comuncicación: Qué es el lenguaje
Comuncicación: Qué es el lenguajeComuncicación: Qué es el lenguaje
Comuncicación: Qué es el lenguajeBeverly Morro
 
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
Luden Javier Dávila Acuña
 
Presentacion 2 (1)
Presentacion 2 (1)Presentacion 2 (1)
Presentacion 2 (1)
Luisa Cortes
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
manuelita1997
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionksalcedo92
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana ksalcedo92
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101Xcire Dalli
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
Susana Barajas
 
1. comunicación visual 1
1. comunicación visual 11. comunicación visual 1
1. comunicación visual 1
Patricia GH
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
Evelyn Tatiana
 
El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
esantosf
 

Similar a Comunicación (20)

1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2
 
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).pptlenguaje-y-pensamiento (1).ppt
lenguaje-y-pensamiento (1).ppt
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
1.la comunicación y las funciones lenguaje libro elio
1.la comunicación y las funciones lenguaje libro elio 1.la comunicación y las funciones lenguaje libro elio
1.la comunicación y las funciones lenguaje libro elio
 
P
PP
P
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Comuncicación: Qué es el lenguaje
Comuncicación: Qué es el lenguajeComuncicación: Qué es el lenguaje
Comuncicación: Qué es el lenguaje
 
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
27335931-Comunicacion-y-Lenguaje-Lenguaje.doc
 
Presentacion 2 (1)
Presentacion 2 (1)Presentacion 2 (1)
Presentacion 2 (1)
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
 
1. comunicación visual 1
1. comunicación visual 11. comunicación visual 1
1. comunicación visual 1
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
 

Más de Eva Avila

Comer sano para sentirse bien
Comer sano para sentirse bienComer sano para sentirse bien
Comer sano para sentirse bien
Eva Avila
 
URSS y los medios masivos
URSS y los medios masivosURSS y los medios masivos
URSS y los medios masivos
Eva Avila
 
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
Apuntes de clase guion informativo Unidad IIIApuntes de clase guion informativo Unidad III
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
Eva Avila
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Eva Avila
 
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad IApuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Eva Avila
 
La voz
La vozLa voz
La voz
Eva Avila
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
El plano y composición
El plano y composiciónEl plano y composición
El plano y composición
Eva Avila
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Eva Avila
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
Eva Avila
 
La fisiología humana
La fisiología humanaLa fisiología humana
La fisiología humana
Eva Avila
 
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escritoAlfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Eva Avila
 
Gestalt orígenes postulados y leyes
Gestalt orígenes postulados y leyesGestalt orígenes postulados y leyes
Gestalt orígenes postulados y leyes
Eva Avila
 
Imprenta y controles
Imprenta y controlesImprenta y controles
Imprenta y controles
Eva Avila
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
Eva Avila
 
Nueva ola 2013
Nueva ola 2013Nueva ola 2013
Nueva ola 2013
Eva Avila
 
Cine del tercer mundo
Cine del tercer mundoCine del tercer mundo
Cine del tercer mundo
Eva Avila
 
Animacion 2013
Animacion 2013Animacion 2013
Animacion 2013
Eva Avila
 

Más de Eva Avila (18)

Comer sano para sentirse bien
Comer sano para sentirse bienComer sano para sentirse bien
Comer sano para sentirse bien
 
URSS y los medios masivos
URSS y los medios masivosURSS y los medios masivos
URSS y los medios masivos
 
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
Apuntes de clase guion informativo Unidad IIIApuntes de clase guion informativo Unidad III
Apuntes de clase guion informativo Unidad III
 
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad IIApuntes de clase guion argumental Unidad II
Apuntes de clase guion argumental Unidad II
 
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad IApuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
Apuntes de clase, Lenguaje de los medios, guionismo Unidad I
 
La voz
La vozLa voz
La voz
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
 
El plano y composición
El plano y composiciónEl plano y composición
El plano y composición
 
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
 
Unidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesionUnidad coherencia y cohesion
Unidad coherencia y cohesion
 
La fisiología humana
La fisiología humanaLa fisiología humana
La fisiología humana
 
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escritoAlfabetidad visual y lenguaje escrito
Alfabetidad visual y lenguaje escrito
 
Gestalt orígenes postulados y leyes
Gestalt orígenes postulados y leyesGestalt orígenes postulados y leyes
Gestalt orígenes postulados y leyes
 
Imprenta y controles
Imprenta y controlesImprenta y controles
Imprenta y controles
 
Elementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visualElementos de la imagen discurso visual
Elementos de la imagen discurso visual
 
Nueva ola 2013
Nueva ola 2013Nueva ola 2013
Nueva ola 2013
 
Cine del tercer mundo
Cine del tercer mundoCine del tercer mundo
Cine del tercer mundo
 
Animacion 2013
Animacion 2013Animacion 2013
Animacion 2013
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Comunicación

  • 1.   Unidad I: Elementos del proceso Lengua y habla Lenguaje La palabra como signo Carácterísticas del lenguaje oral y escrito
  • 2.  Un primer acercamiento al contenido del curso
  • 3. Comunicación: necesidad humana, fruto de la convivencia y las relaciones de los individuos por medio del lenguaje. La comunicación es una capacidad innata, pero también es producto de las relaciones humanas. El lenguaje oral va más allá de las palabras y sus sonidos. Son relevantes otros elementos paralingüísticos: entonación, contexto, fuerza de la voz. Lo que hablamos dice mucho de nosotros, de lo que somos.
  • 4. Del provenzal lenguatge, del latín lingua: sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
  • 5. Lenguajes formales: construcciones artificiales humanas (matemáticas, programación). Estructuras internas (organización, lógica) compartidas con el lenguaje humano natural. Lenguaje humano: capacidad para comunicarse por medio de signos (sonoros, gestos y señas, signos gráficos). Principalmente signo lingüístico. Lenguaje animal: señales sonoras, visuales, y olfativas ( gritos de alarma, el lenguaje de las abejas).
  • 6. El lenguaje constituye la manera como el individuo satisface su necesidad de comunicarse con otros. Tanto la comunicación oral y escrita deben estar regidas por normas y reglas para regular el uso. El lenguaje escrito nos permite ir más allá del tiempo y del espacio. Lo que escribimos habla de nosotros, de lo que somos.
  • 7. Comunicación: Factor que puede llevar al éxito o al fracaso diferentes papeles en la vida diaria: trabajo, negocio, sociedad, política, amistades, familia o estudio. Todos estos ámbitos obligan a emitir y recibir mensajes orales y escritos eficaces. Aún con los avances alcanzados con las TIC, el lenguaje continúa siendo el instrumento que permite concretar el proceso comunicativo.
  • 8. Verbal oral y escrita. No verbal lenguaje corporal, gestual y al de algunas manifestaciones del arte como la pintura, la escultura, la danza y la arquitectura. = Comunicaci ón
  • 9. Emisor Es quien envía el mensaje Mensaje Es la información que se desea transmitir Receptor Es el sujeto a quien se le envía el mensaje Canal Se refiere al medio a través del cual se transmite el mensaje y también al código que utiliza
  • 10. • Psicológicos y físicos: sentimientos, actitudes, temperatura, comodidad, número de personas, entre otros, que influyen en el mismo. Factores del proceso • Una comunicación requiere que emisor y receptor empleen el mismo código y tengan el mismo nivel de comprensión y conocimiento de lo que se habla. ¿Quiénes intervienen? • Serie de signos y reglas para el uso de los mismos que permiten a un emisor crear un mensaje y al receptor comprenderlo. ¿Qué es un código?
  • 11.
  • 12. Fuente • Da al significado forma de mensaje. Transmisor • Tiene la función de encodificar. Canal • Medio a través del cual se transmite el mensaje.
  • 13. Receptor • Descifra y decodifica. Destino • Interpreta el significado del mensaje. Ruido • Interferencias que pueden darse en el medio o en el desplazamiento del mensaje. Retroalimentación • Mensaje de retorno o feedback.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Lo que decimos, cómo lo decimos y lo que somos.
  • 18. Habla Expresión individual de la lengua. Manera personal de usar la lengua. Lengua También llamado idioma: lenguaje de una nación, modo particular de hablar. Modo de hablar o escribir de un pueblo. Sigue ciertas reglas y códigos propios que la diferencian. Lenguaje Conjunto de sonidos articulados con los que el hombre manifiesta lo que piensa y siente. Facultad de expresarse (gritos, voces, cantos, señales que le permiten comunicar).
  • 19. Palabra Es un signo lingüístico. Es el sonido o conjunto de sonidos articulados que expresan una idea. La palabra escrita corresponde a la representación gráfica de estos sonidos.
  • 20. Semiótica: la palabra 1. Significante: aspecto totalmente material del signo (sonido de la palabra, grafía). 2. Significado: concepto mental, idea de lo que representa el significante o palabra. Griegos: diferencia entre signos naturales y convencionales (diseñados específicamente para la comunicación: lengua oral y escrita).
  • 21. Uso del habla Expresión: deseo comer.  “Tengo hambre”  “Tengo apetito”  “Me rugen las tripas” Cada lengua constituye un código o sistema para el uso de sus signos: sus propias palabras, estructura gramatical y sintaxis. Caballo Horse Cheval
  • 22.  No es lo mismo:  - Es bueno como papa.  - Es bueno como papá.  - Es bueno como Papa.  La gracia del uso del idioma con creatividad, el habla nos permite generar múltiples sentidos a lo que decimos; así que los mexicanos nos reímos de nuestra creatividad… cuéntame un chiste que implique el uso diverso del lenguaje, la lengua y el habla.
  • 23. • Facultad que posee el hombre para comunicarse y estructurar su pensamiento. Lenguaje • Idioma, forma en que cada cultura, país o región concretiza la facultad del lenguaje. Lengua • Modo particular de cada individuo de usar la lengua y constituye parte inequívoca de su identidad. Habla
  • 24.
  • 25. Tarea: 1.Busca en internet o en la biblioteca información acerca de la Funciones del lenguaje.
  • 26.  ÁVILA, R. La lengua y los hablantes. México: Trillas, 1977.  BENVENISTE, E. "Comunicación animal y lenguaje humano" en Problemas de la lingüística general, México: Siglo XXI, 1982.  HOCKETT, CH. “El puesto del hombre en la naturaleza”, capítulo LXIV de Curso de lingüística moderna, Buenos Aires: Eudeba, (1957) 1970.
  • 27. ¡Gracias! Unidad I Elementos del proceso Lenguaje y habla