SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
AMBATO
RAQUEL SALAZAR
FUNCIONES DEL LENGUAJE
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE:
DEFINICIONES Y
AFECTACIONES(TRASTORNOS)
COMUNICACIÓN
La comunicación es el intercambio de información entre un
hablante y un oyente que utilizan el mismo código (lengua).
Elementos de la comunicación.
• Emisor - Aquel del que procede el mensaje.
• Receptor - El que recibe o interpreta el mensaje.
• Mensaje - La información que se transmite.
• Código - Idioma que utilizan el emisor y el receptor.
• Canal - La vía por la que circula el mensaje: ondas sonoras del
aire, papel escrito
¿Qué son las funciones del
Lenguaje?
Como sabemos, el lenguaje nos sirve para
trasmitir conocimientos, solicitar
información, expresar emociones, crear belleza,
etc., vale decir, el emisor es quien determina la
función o utilidad que debe cumplir el lenguaje.
Desde ese punto de vista es necesario reconocer
que en un texto coexisten diversas funciones,
aunque haya alguna que predomine sobre el resto.
¿Cuáles son las Funciones del
Lenguaje?
Existen tres que son llamadas básicas y que debes
comprender plenamente, tanto para reconocerlas en
un texto ajeno, como para utilizarlas
conscientemente en una creación de lenguaje propia.
Las tres funciones básicas son:
REPRESENTATIVA EXPRESIVA
APELATIVA
Función Representativa o
Referencial
Esta función sirve para informar,
narrar, caracterizar, definir,
clasificar, etc., y que se encuentra
preferentemente en informes,
narraciones, descripciones.
Función Apelativa o
Conativa
Esta función que aparece
fundamentalmente en reglamentos,
recetas, órdenes, peticiones, textos
dramáticos, etc., es la que pide,
entrega normas, ordena, sugiere y
averigua, entre otras cosas.
Función Expresiva o
Emotiva
Es la expresión de contenidos afectivos
o emocionales del emisor, en
consecuencia, está centrada en el
emisor, puesto que pone manifiesto la
interioridad del hablante (sentimientos,
emociones, dolor, alegría, etc.)
AFECTACIONES
• La comunicación no es más que un proceso dinámico de
transmisión y recepción de información a través de un
canal de comunicación, con interacción social, de
intercambio psicológico entre los sujetos, asociado a la
comprensión y producción del lenguaje oral, escrito,
gestual, y otros, por tanto su ámbito de actuación y área
de conocimiento es tanto el educativo como el clínico.
La comunicación oral se vale del canal del
habla para efectuarse y tiene tres niveles:
•Lenguaje: Fenómeno social que nació de la necesidad 
que sintieron los hombres de comunicarse sus ideas en el 
curso del trabajo. Está estrechamente ligado al 
pensamiento, sus funciones son: comunicativa, nominativa, 
cognoscitiva y reguladora.
• Habla: Es el instrumento, del que se sirve el lenguaje 
para manifestar las ideas El origen y desarrollo de las 
habilidades o capacidades de expresión verbal 
contribuyeron a la formación del lenguaje, el cual por 
estar ligado al pensamiento registra y consolida en 
palabras, la labor cognoscitiva del hombre y, de ésta 
manera hace posible el intercambio de ideas en la 
sociedad.
• Voz: Toda emisión de sonido producida por el 
órgano laríngeo. Cabanas señala que la voz 
constituye “el fondo musical de las
palabras”, y que su valor como elemento 
comunicativo es de carácter afectivo-emocional
Trastornos específicos del lenguaje
•La ASHA, 1993 (American Speech, Language and 
Hearing Association) define que el trastorno del lenguaje 
“consiste en el deterioro o el desarrollo deficiente de la
comprensión y/o la utilización de un sistema de
símbolos hablados, escritos y/ u otros. Estas
alteraciones incluyen (1) la forma del lenguaje
(fonología, morfología y sintaxis), (2) el contenido del
lenguaje (semántica), y las funciones del lenguaje en la
comunicación (pragmática) en cualquier combinación”
Trastornos primarios
Cuando la grave alteración del lenguaje o presencia de
retraso en el lenguaje no puede ser explicada por otra
patología más grave como por ejemplo: sordera,
discapacidad intelectual.
•Trastorno específico del lenguaje (TEL)
•Disfasia
•Retrasos del lenguaje
Trastornos secundarios
Cuando forman parte de otra patología o cuadro de base,
siendo las alteraciones lingüísticas uno de los síntomas del
mismo, como por ejemplo, hipoacusias, autismo, parálisis
cerebral, y otros.
•Hipoacusia
•Retraso mental
•Alteraciones neurológicas (PCI y otras encefalopatías)
•Disartria del desarrollo
•Alteraciones psiquiátricas
•TEA
Trastornos ya adquiridos
•Afasia infantil
•Afasia del adulto
•Asociados a síndromes psiquiátricos (Esquizofasia)
•Asociados a deterioro neuropsicológico (Demencias)
Alteración de la comunicación
Este tipo de alteración conlleva a un mutismo selectivo;
considerándose éste como un rechazo persistente a hablar en
una o más situaciones sociales, a pesar de la capacidad para
hablar y comprender el lenguaje hablado. La situación más
frecuente es que el niño(a) habla con sus padres pero se rehúsa
con personas extrañas. Sólo se puede hablar
de mutismo cuando persiste más allá de los 6 años de edad
y produce trastornos escolares.
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Edwin Penagos
 
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionTema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionAntonio Vicedo
 
Lengua, lenguaje, comunicación y expresión
Lengua, lenguaje, comunicación y expresiónLengua, lenguaje, comunicación y expresión
Lengua, lenguaje, comunicación y expresiónEvelyn Duron
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
Aimee Escalona Pittol
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
annmore05
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguajeLuis Meca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
geryva_93
 
Lenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y hablaLenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y habla
Nereyda Josefina Pérez García
 
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1Jose Manuel
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Marianela Pitti
 
usos de lenguajes
usos de lenguajesusos de lenguajes
usos de lenguajesdsAramin
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Eva Avila
 
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeSilvana Alexandra Allauca Hoyos
 
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
viconvd
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
manuelita1997
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
Javma03
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaDanniela Botina
 

La actualidad más candente (19)

Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
Lenguaje – lengua – habla y dialecto 5°
 
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De ComunicacionTema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
Tema 1. El Lenguaje Como Instrumento De Comunicacion
 
Lengua, lenguaje, comunicación y expresión
Lengua, lenguaje, comunicación y expresiónLengua, lenguaje, comunicación y expresión
Lengua, lenguaje, comunicación y expresión
 
El lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicaciónEl lenguaje como instrumento de la comunicación
El lenguaje como instrumento de la comunicación
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y hablaLenguaje,lengua y habla
Lenguaje,lengua y habla
 
Comunicación y lenguaje. unidad 1
Comunicación y lenguaje.  unidad 1Comunicación y lenguaje.  unidad 1
Comunicación y lenguaje. unidad 1
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
usos de lenguajes
usos de lenguajesusos de lenguajes
usos de lenguajes
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
 
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Destacado

Impactos industriales en el MA
Impactos industriales en el MAImpactos industriales en el MA
Impactos industriales en el MA
mihayedo
 
بطرس وبولس
بطرس وبولسبطرس وبولس
بطرس وبولس
F.maximos Samoul
 
Incremento del efecto invernadero (2)
Incremento del efecto invernadero (2)Incremento del efecto invernadero (2)
Incremento del efecto invernadero (2)
mihayedo
 
Readability and Linguistic Subjectivity of News
Readability and Linguistic Subjectivity of NewsReadability and Linguistic Subjectivity of News
Readability and Linguistic Subjectivity of News
Ilias Flaounas
 
Varun Kumar - F&S ops.
Varun Kumar - F&S ops.Varun Kumar - F&S ops.
Varun Kumar - F&S ops.Varun Shakya
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
mihayedo
 
AGROTOURISME AU TOGO
AGROTOURISME AU TOGOAGROTOURISME AU TOGO
AGROTOURISME AU TOGO
apepdj togo
 
Los Tres cerditos Fatima Patricia Avalos Garcia Primero A
Los Tres cerditos Fatima Patricia Avalos Garcia Primero ALos Tres cerditos Fatima Patricia Avalos Garcia Primero A
Los Tres cerditos Fatima Patricia Avalos Garcia Primero AFatimaAvalos83
 
Eolfc 2013 foodland ontario sandra jones - new & experienced local food mar...
Eolfc 2013   foodland ontario sandra jones - new & experienced local food mar...Eolfc 2013   foodland ontario sandra jones - new & experienced local food mar...
Eolfc 2013 foodland ontario sandra jones - new & experienced local food mar...
Eastern Ontario Local Food Conference
 
Concept Note on SIS Nationwide Network (20082103)F
Concept Note on SIS Nationwide Network (20082103)FConcept Note on SIS Nationwide Network (20082103)F
Concept Note on SIS Nationwide Network (20082103)FMuhammad Javaid
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Potter Wise
 

Destacado (14)

Impactos industriales en el MA
Impactos industriales en el MAImpactos industriales en el MA
Impactos industriales en el MA
 
بطرس وبولس
بطرس وبولسبطرس وبولس
بطرس وبولس
 
Incremento del efecto invernadero (2)
Incremento del efecto invernadero (2)Incremento del efecto invernadero (2)
Incremento del efecto invernadero (2)
 
Readability and Linguistic Subjectivity of News
Readability and Linguistic Subjectivity of NewsReadability and Linguistic Subjectivity of News
Readability and Linguistic Subjectivity of News
 
Varun Kumar - F&S ops.
Varun Kumar - F&S ops.Varun Kumar - F&S ops.
Varun Kumar - F&S ops.
 
Los desastres naturales
Los desastres naturalesLos desastres naturales
Los desastres naturales
 
AGROTOURISME AU TOGO
AGROTOURISME AU TOGOAGROTOURISME AU TOGO
AGROTOURISME AU TOGO
 
Los Tres cerditos Fatima Patricia Avalos Garcia Primero A
Los Tres cerditos Fatima Patricia Avalos Garcia Primero ALos Tres cerditos Fatima Patricia Avalos Garcia Primero A
Los Tres cerditos Fatima Patricia Avalos Garcia Primero A
 
poster_diabetes
poster_diabetesposter_diabetes
poster_diabetes
 
Eolfc 2013 foodland ontario sandra jones - new & experienced local food mar...
Eolfc 2013   foodland ontario sandra jones - new & experienced local food mar...Eolfc 2013   foodland ontario sandra jones - new & experienced local food mar...
Eolfc 2013 foodland ontario sandra jones - new & experienced local food mar...
 
Concept Note on SIS Nationwide Network (20082103)F
Concept Note on SIS Nationwide Network (20082103)FConcept Note on SIS Nationwide Network (20082103)F
Concept Note on SIS Nationwide Network (20082103)F
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PR #35
PR #35PR #35
PR #35
 
Sa2 fa3 - water
Sa2 fa3 - waterSa2 fa3 - water
Sa2 fa3 - water
 

Similar a Funciones del lenguaje

Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2
SistemadeEstudiosMed
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Ana Contreras Garrido
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónjenniferfloresz
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Jane Sampedro
 
Comuncicación: Qué es el lenguaje
Comuncicación: Qué es el lenguajeComuncicación: Qué es el lenguaje
Comuncicación: Qué es el lenguajeBeverly Morro
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionksalcedo92
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana ksalcedo92
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101Xcire Dalli
 
Tema 1 taller de lenguaje copia
Tema 1 taller de lenguaje   copiaTema 1 taller de lenguaje   copia
Tema 1 taller de lenguaje copia
armando soliz colque
 
El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
esantosf
 
Lectura y escritura en la educación superior
Lectura y escritura en la educación superior Lectura y escritura en la educación superior
Lectura y escritura en la educación superior
fabiobautista4
 
Origen y funciones_del_lenguaje
Origen y funciones_del_lenguajeOrigen y funciones_del_lenguaje
Origen y funciones_del_lenguajejhonwnaranjo
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto
 
Mi presentacion lengua
Mi presentacion lenguaMi presentacion lengua
Mi presentacion lengua
juankbedoya1280
 
Expresión oral.
Expresión oral.Expresión oral.
Expresión oral.
freddy289
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
freddy289
 
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
La comunicación Juan L. Fuentes.pptxLa comunicación Juan L. Fuentes.pptx
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
mercedesrodriguez459281
 
Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
MorelysLacle
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
Susana Barajas
 

Similar a Funciones del lenguaje (20)

Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2Lengua lenguaje 2
Lengua lenguaje 2
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
 
Comuncicación: Qué es el lenguaje
Comuncicación: Qué es el lenguajeComuncicación: Qué es el lenguaje
Comuncicación: Qué es el lenguaje
 
evolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacionevolucion de la comunicacion humana continuacion
evolucion de la comunicacion humana continuacion
 
evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana evolucion de la comunicacion humana
evolucion de la comunicacion humana
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
 
Tema 1 taller de lenguaje copia
Tema 1 taller de lenguaje   copiaTema 1 taller de lenguaje   copia
Tema 1 taller de lenguaje copia
 
El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
 
Lectura y escritura en la educación superior
Lectura y escritura en la educación superior Lectura y escritura en la educación superior
Lectura y escritura en la educación superior
 
Origen y funciones_del_lenguaje
Origen y funciones_del_lenguajeOrigen y funciones_del_lenguaje
Origen y funciones_del_lenguaje
 
1. primer periodo pp
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Mi presentacion lengua
Mi presentacion lenguaMi presentacion lengua
Mi presentacion lengua
 
Expresión oral.
Expresión oral.Expresión oral.
Expresión oral.
 
Expresión oral
Expresión oralExpresión oral
Expresión oral
 
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
La comunicación Juan L. Fuentes.pptxLa comunicación Juan L. Fuentes.pptx
La comunicación Juan L. Fuentes.pptx
 
Tarea preguntas.
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
 
Breve panorama del español
Breve panorama del españolBreve panorama del español
Breve panorama del español
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Funciones del lenguaje

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO RAQUEL SALAZAR FUNCIONES DEL LENGUAJE
  • 2. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE: DEFINICIONES Y AFECTACIONES(TRASTORNOS)
  • 3. COMUNICACIÓN La comunicación es el intercambio de información entre un hablante y un oyente que utilizan el mismo código (lengua). Elementos de la comunicación. • Emisor - Aquel del que procede el mensaje. • Receptor - El que recibe o interpreta el mensaje. • Mensaje - La información que se transmite. • Código - Idioma que utilizan el emisor y el receptor. • Canal - La vía por la que circula el mensaje: ondas sonoras del aire, papel escrito
  • 4. ¿Qué son las funciones del Lenguaje? Como sabemos, el lenguaje nos sirve para trasmitir conocimientos, solicitar información, expresar emociones, crear belleza, etc., vale decir, el emisor es quien determina la función o utilidad que debe cumplir el lenguaje. Desde ese punto de vista es necesario reconocer que en un texto coexisten diversas funciones, aunque haya alguna que predomine sobre el resto.
  • 5. ¿Cuáles son las Funciones del Lenguaje? Existen tres que son llamadas básicas y que debes comprender plenamente, tanto para reconocerlas en un texto ajeno, como para utilizarlas conscientemente en una creación de lenguaje propia. Las tres funciones básicas son: REPRESENTATIVA EXPRESIVA APELATIVA
  • 6. Función Representativa o Referencial Esta función sirve para informar, narrar, caracterizar, definir, clasificar, etc., y que se encuentra preferentemente en informes, narraciones, descripciones.
  • 7. Función Apelativa o Conativa Esta función que aparece fundamentalmente en reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, textos dramáticos, etc., es la que pide, entrega normas, ordena, sugiere y averigua, entre otras cosas.
  • 8. Función Expresiva o Emotiva Es la expresión de contenidos afectivos o emocionales del emisor, en consecuencia, está centrada en el emisor, puesto que pone manifiesto la interioridad del hablante (sentimientos, emociones, dolor, alegría, etc.)
  • 9.
  • 10. AFECTACIONES • La comunicación no es más que un proceso dinámico de transmisión y recepción de información a través de un canal de comunicación, con interacción social, de intercambio psicológico entre los sujetos, asociado a la comprensión y producción del lenguaje oral, escrito, gestual, y otros, por tanto su ámbito de actuación y área de conocimiento es tanto el educativo como el clínico.
  • 11.
  • 12. La comunicación oral se vale del canal del habla para efectuarse y tiene tres niveles: •Lenguaje: Fenómeno social que nació de la necesidad  que sintieron los hombres de comunicarse sus ideas en el  curso del trabajo. Está estrechamente ligado al  pensamiento, sus funciones son: comunicativa, nominativa,  cognoscitiva y reguladora.
  • 14. • Voz: Toda emisión de sonido producida por el  órgano laríngeo. Cabanas señala que la voz  constituye “el fondo musical de las palabras”, y que su valor como elemento  comunicativo es de carácter afectivo-emocional
  • 15. Trastornos específicos del lenguaje •La ASHA, 1993 (American Speech, Language and  Hearing Association) define que el trastorno del lenguaje  “consiste en el deterioro o el desarrollo deficiente de la comprensión y/o la utilización de un sistema de símbolos hablados, escritos y/ u otros. Estas alteraciones incluyen (1) la forma del lenguaje (fonología, morfología y sintaxis), (2) el contenido del lenguaje (semántica), y las funciones del lenguaje en la comunicación (pragmática) en cualquier combinación”
  • 16. Trastornos primarios Cuando la grave alteración del lenguaje o presencia de retraso en el lenguaje no puede ser explicada por otra patología más grave como por ejemplo: sordera, discapacidad intelectual. •Trastorno específico del lenguaje (TEL) •Disfasia •Retrasos del lenguaje
  • 17. Trastornos secundarios Cuando forman parte de otra patología o cuadro de base, siendo las alteraciones lingüísticas uno de los síntomas del mismo, como por ejemplo, hipoacusias, autismo, parálisis cerebral, y otros. •Hipoacusia •Retraso mental •Alteraciones neurológicas (PCI y otras encefalopatías) •Disartria del desarrollo •Alteraciones psiquiátricas •TEA
  • 18. Trastornos ya adquiridos •Afasia infantil •Afasia del adulto •Asociados a síndromes psiquiátricos (Esquizofasia) •Asociados a deterioro neuropsicológico (Demencias)
  • 19. Alteración de la comunicación Este tipo de alteración conlleva a un mutismo selectivo; considerándose éste como un rechazo persistente a hablar en una o más situaciones sociales, a pesar de la capacidad para hablar y comprender el lenguaje hablado. La situación más frecuente es que el niño(a) habla con sus padres pero se rehúsa con personas extrañas. Sólo se puede hablar de mutismo cuando persiste más allá de los 6 años de edad y produce trastornos escolares.