SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN DIGITAL EN LAS
PRÁCTICAS CIENTÍFICAS:
LIMITACIONES Y POSIBILIDADES
PARA LA EQUIDAD
Valeria Santoro
Simone Belli
02/11/2018
EULAC FOCUS is a collaborative project funded by the European
Commission under Grant Agreement No 693781.
Introducción
- La Transformación Digital de CTI
- El Acceso Abierto al conocimiento
- Las Colaboraciones Científicas Internacionales
Identification of key
stakeholders and
instruments at
national, regional
and bi-regional level
Trends and patterns
in researcher
mobility
Possible strategies
and docking points to
scale up bi-regional
mobility/academic
cooperation (best
practice)
ObjectivesMethod
Mapping and Social
Network Analysis
Co-publication analysis (funding
agencies and programmes)
Qualitative Interviews
Data exploration
(FP7 and H2020)
Outcome
D4.1 Report on bi-regional Mobility
Online Survey on collaboration patterns
Objetivos
Nos enfocamos en los usos de las tecnologías digitales para la producción
de saberes científicos en Latinoamérica:
(a) analizar las prácticas de comunicación entre instituciones, con el fin de
establecer redes de colaboración académica;
(b) desentrañar el valor de las tecnologías digitales en el proceso de
producción de saberes;
(c) Conocer las estrategias desarrolladas por las y los investigadoras/es en el
proceso de producción del conocimiento que permite sortear la brecha
digital;
(d) identificar las estrategias de comunicación entre profesionales e
instituciones con el fin de visibilizar el saber producido.
Metodología
• Se realizaron 42 entrevistas a investigadoras e investigadores de
universidades tecnológicas latinoamericanas.
• Las personas entrevistadas son las investigadoras y los
investigadores más activos en sus instituciones universitarias.
• Se cumplió con las normas éticas sobre recolección de datos a
personas de acuerdo a la normativa de la Unión Europea y a la
institución a la que pertenecemos.
• Se realizó un análisis de contenido temático con el propósito de
identificar las principales prácticas en el quehacer investigativo.
Qualitative analysis with Atlas.Ti
Qualitative analysis with Atlas.Ti
Resultados
Resultados
1. Crear redes de comunicación entre profesionales e
instituciones con el fin de sortear dificultades materiales de
ciertas instituciones o grupos de investigación que se
producen;
2. Buscar y acumular datos y estudios como base para la
producción de nuevos conocimientos;
3. Producir nuevos conocimientos y mejorar la capacidad
competitiva de los grupos de investigación;
4. Compartir el conocimiento producido aumentando la visibilidad
de la producción científica a pares y a la sociedad civil.
CREACIÓN DE REDES DE COMUNICACIÓN
Extracto 1
«La tecnología digital ha hecho historia en todo tipo de aspectos,
principalmente en la comunicación entre investigadores, que ahora
es instantánea sin importar dónde se encuentre la persona».
(Nelly)
Extracto 2
«Skype, hablo con ellos una vez por semana o una vez cada dos
semanas, y por correo electrónico diariamente». (Paloma)
CREACIÓN DE REDES DE COMUNICACIÓN
- El investigador se ha construido una red
profesional mixta (analógica/digital)
- La Web 2.0 tiene un rol protagónico en la ultima
década
- Se ha elegido una infraestructura digital
Resultados
1. Crear redes de comunicación entre profesionales e
instituciones con el fin de sortear dificultades materiales de
ciertas instituciones o grupos de investigación que se
producen;
2. Buscar y acumular datos y estudios como base para la
producción de nuevos conocimientos;
3. Producir nuevos conocimientos y mejorar la capacidad
competitiva de los grupos de investigación;
4. Compartir el conocimiento producido aumentando la visibilidad
de la producción científica a pares y a la sociedad civil.
BÚSQUEDA Y ACUMULACIÓN DE DATOS
Extracto 3
«Necesito tener internet porque hago primero una búsqueda, en
un buscador científico, valga la redundancia, que se llama Pubmed,
que está directamente relacionado con la Librería Nacional del
Instituto de Salud de Estados Unidos (…) necesito hacer búsqueda,
para preparar una clase, para preparar una conferencia, escribir un
artículo científico, presentar los datos, sin la computadora… no
sabría qué hacer».(Lilly)
BÚSQUEDA Y ACUMULACIÓN DE DATOS
•Bases de datos y acceso a la
información
•Brecha digital científica
Resultados
1. Crear redes de comunicación entre profesionales e
instituciones con el fin de sortear dificultades materiales de
ciertas instituciones o grupos de investigación que se
producen;
2. Buscar y acumular datos y estudios como base para la
producción de nuevos conocimientos;
3. Producir nuevos conocimientos y mejorar la capacidad
competitiva de los grupos de investigación;
4. Compartir el conocimiento producido aumentando la visibilidad
de la producción científica a pares y a la sociedad civil.
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y
COMPETITIVIDAD
Extracto 4
"Sin esas herramientas podríamos hacerlo todavía, pero más lento
y no podríamos ser competitivos. No podrías competir con nadie
porque es como ir a caballo mientras que el resto va en un coche
veloz. No hay comparación, sería como el viejo mundo y el nuevo
mundo y es muy diferente». (Álvaro)
Extracto 5
«Al no contar con la infraestructura de software y hardware
necesaria para llevar a cabo la parte experimental del proyecto,
envío los datos para ser analizados a otros centros, como la
facultad de biología de la Universidad [universidad latinoamericana
de otro país] » (Nelly)
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y
COMPETITIVIDAD
• La eficiencia de las tecnologías son de especial relevancia en un
entorno de producción científica eminentemente competitivo, que
prioriza la obtención rápida de datos, su explotación y difusión.
• Las tecnologías digitales no solo mejoran la eficacia de los trabajos
científicos sino que permiten disponer de infraestructuras
virtuales.
• Las tecnologías digitales sirven de remiendo para situaciones en las
que no se dispone tecnologías vanguardistas
Resultados
1. Crear redes de comunicación entre profesionales e
instituciones con el fin de sortear dificultades materiales de
ciertas instituciones o grupos de investigación que se
producen;
2. Buscar y acumular datos y estudios como base para la
producción de nuevos conocimientos;
3. Producir nuevos conocimientos y mejorar la capacidad
competitiva de los grupos de investigación;
4. Compartir el conocimiento producido aumentando la visibilidad
de la producción científica a pares y a la sociedad civil.
DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTO Y VISIBILIDAD
Extracto 15
«Divulgación. Eso es… antes uno para poder publicar duraba meses porque tenías que
enviar el articulo vía correo normal, ahorita tú lo envías a una plataforma de
internet (…) la comunicación es mucho más rápida, el envío, la aceptación y la
evaluación de un artículo es muchísimo más rápido». (Lilly)
Extracto 18
«En términos de redes sociales, se ha logrado compartir resultados y estar en
contacto con personas que hace diez años habría sido muy difícil. Enviar un artículo o
un mapa a alguien que vive en una finca de café, pero ahora es solo un clic de un
botón. Por lo tanto, la capacidad de compartir esa información es... realmente avanzó
e incluso la simple comunicación durante emergencias ha recorrido un largo camino
en los últimos diez años» (Luc)
DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTO Y VISIBILIDAD
- Las posibilidades que las tecnologías digitales presentan al proponer
escenarios diversos que abren el debate de los hallazgos difundidos a
diferentes audiencias;
- Permiten la presencia de nuevos saberes en la población general,
produciendo sujetos informados y agilizando la capacidad de actuar
sobre situaciones que les afecta
- Permiten una difusión más ágil de resultados a la comunidad
científica fomentando el debate y mejora de las líneas de
investigación.
CONCLUSIONES
Conclusiones
• La «infraestructura digital» cumple una función esencial dado que
permite un acceso compartido a fuentes, infraestructuras y materiales
diversos de forma independiente a la ubicación geográfica, institucional y
temporal de quien accede.
• Si bien los Países en vía de desarrollo disponen de menos infraestructuras
tecnológicas, son las mismas tecnologías digitales las que permiten
construir puentes, inestables e informales de acceso a las tecnologías y
otras infraestructuras ausentes (basados en los vínculos de cooperación
entre científicas/os y escasamente formalizados).
• La existencia de lazos informales y tecnologías digitales permiten sufragar
las barreras de acceso y producción de saberes.
• En las diferentes universidades de Latinoamérica hay diferentes ritmos y
acceso a las tecnologías digitales, debido a la gran diversidad y diferencias
entre los Países de este continente respecto al ámbito científico.
• Esta diversidad y diferencias se deben a políticas científicas, desarrollo de
sistemas de ciencia y tecnología, y contextos socio-económicos
heterogéneos y no coordinados por unas políticas institucionales
comunes.
Para mayor información:
www.eulac-focus.net
Santoro, V.; Belli, S. (2018). Comunicación
digital en las prácticas científicas:
limitaciones y posibilidades para la
equidad. Prisma Social, 20, 1-23.
02/11/2018
EULAC FOCUS is a collaborative project funded by the European
Commission under Grant Agreement No 693781.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe foro 2 aplic
Informe foro 2 aplicInforme foro 2 aplic
Informe foro 2 aplic
keyloryordani
 
Medios Telematicos
Medios TelematicosMedios Telematicos
Medios Telematicos
tannia1928
 
Ovh portafoservicios
Ovh portafoserviciosOvh portafoservicios
Ovh portafoservicios
omar villota hurtado
 
El aula virtual
El aula virtualEl aula virtual
El aula virtual
Martha Velez
 
Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas
Tecnología, comunidades tecnológicas  y  redes humanasTecnología, comunidades tecnológicas  y  redes humanas
Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas
Cesar Julio
 
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes""Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
Gustavo Damián Cucuzza
 
Tecnologias de la palabra rovira 2011 def
Tecnologias de la palabra rovira 2011 defTecnologias de la palabra rovira 2011 def
Tecnologias de la palabra rovira 2011 def
José Rovira Collado
 
Taller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 def
Taller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 defTaller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 def
Taller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 def
José Rovira Collado
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
IPP
 
2da unidad
2da unidad2da unidad
2da unidad
Aleja12345678
 
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación  Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Esequiel0819
 
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
guestbb6e1b7
 
La documentación hipermedia en el ámbito de la publicidad y las relaciones pú...
La documentación hipermedia en el ámbito de la publicidad y las relaciones pú...La documentación hipermedia en el ámbito de la publicidad y las relaciones pú...
La documentación hipermedia en el ámbito de la publicidad y las relaciones pú...
Universidad Veracruzana
 
Modelo de alfabetización informacional con el uso de las tecnologías de la in...
Modelo de alfabetización informacional con el uso de las tecnologías de la in...Modelo de alfabetización informacional con el uso de las tecnologías de la in...
Modelo de alfabetización informacional con el uso de las tecnologías de la in...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (14)

Informe foro 2 aplic
Informe foro 2 aplicInforme foro 2 aplic
Informe foro 2 aplic
 
Medios Telematicos
Medios TelematicosMedios Telematicos
Medios Telematicos
 
Ovh portafoservicios
Ovh portafoserviciosOvh portafoservicios
Ovh portafoservicios
 
El aula virtual
El aula virtualEl aula virtual
El aula virtual
 
Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas
Tecnología, comunidades tecnológicas  y  redes humanasTecnología, comunidades tecnológicas  y  redes humanas
Tecnología, comunidades tecnológicas y redes humanas
 
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes""Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
"Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes"
 
Tecnologias de la palabra rovira 2011 def
Tecnologias de la palabra rovira 2011 defTecnologias de la palabra rovira 2011 def
Tecnologias de la palabra rovira 2011 def
 
Taller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 def
Taller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 defTaller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 def
Taller jose rovira collado lectoescritura multimedia sedll2010 def
 
Competencias digitales
Competencias digitalesCompetencias digitales
Competencias digitales
 
2da unidad
2da unidad2da unidad
2da unidad
 
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación  Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
 
Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0Planeta Web 2 0
Planeta Web 2 0
 
La documentación hipermedia en el ámbito de la publicidad y las relaciones pú...
La documentación hipermedia en el ámbito de la publicidad y las relaciones pú...La documentación hipermedia en el ámbito de la publicidad y las relaciones pú...
La documentación hipermedia en el ámbito de la publicidad y las relaciones pú...
 
Modelo de alfabetización informacional con el uso de las tecnologías de la in...
Modelo de alfabetización informacional con el uso de las tecnologías de la in...Modelo de alfabetización informacional con el uso de las tecnologías de la in...
Modelo de alfabetización informacional con el uso de las tecnologías de la in...
 

Similar a Comunicación Digital en las prácticas cientificas

Recerca acadèmica en temps d'internet
Recerca acadèmica en temps d'internetRecerca acadèmica en temps d'internet
Recerca acadèmica en temps d'internet
Margalida Castells
 
Sexta Unidad Temática
Sexta  Unidad TemáticaSexta  Unidad Temática
Sexta Unidad Temática
Gustavo Granados González
 
Los escenarios de divulgación y comunicación científica
Los escenarios de divulgación y comunicación científicaLos escenarios de divulgación y comunicación científica
Los escenarios de divulgación y comunicación científica
Elias Said Hung
 
Internet y Redes Académicas
Internet y Redes AcadémicasInternet y Redes Académicas
Internet y Redes Académicas
SantoCristinoCastroP
 
Taller integral de internet45
Taller integral de internet45Taller integral de internet45
Taller integral de internet45
KARO KARINA
 
Tecnologia en investigacion
Tecnologia en investigacionTecnologia en investigacion
Tecnologia en investigacion
equipoinvestigacion
 
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de DatosTecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tensor
 
Tdrd
TdrdTdrd
Tdrd
Tensor
 
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de DatosTecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tensor
 
Educacion Bilbioteca y TICS
Educacion Bilbioteca y TICSEducacion Bilbioteca y TICS
Educacion Bilbioteca y TICS
Libio Huaroto
 
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdfTécnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
Maiteotondobriceo
 
Asignacion #4
Asignacion #4Asignacion #4
Asignacion #4
ndkeo9302n
 
Dafo y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Dafo  y fo, da, do, fa de entornos virtualesDafo  y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Dafo y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Paqui Quebrajo
 
Red De Investigación
Red De InvestigaciónRed De Investigación
Red De Investigación
Daniela
 
Los escenarios de colaboración académica desde el uso de las TIC y escenarios...
Los escenarios de colaboración académica desde el uso de las TIC y escenarios...Los escenarios de colaboración académica desde el uso de las TIC y escenarios...
Los escenarios de colaboración académica desde el uso de las TIC y escenarios...
Elias Said Hung
 
Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]
Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]
Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]
Omar Jimenez
 
Competencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en InternetCompetencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en Internet
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abiertoDatos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
SocialBiblio
 
Tema02.1
Tema02.1Tema02.1
Tema02.1
hrivas2010
 
Art revista-unid-agosto-2008
Art revista-unid-agosto-2008Art revista-unid-agosto-2008
Art revista-unid-agosto-2008
Javierhdzhdz
 

Similar a Comunicación Digital en las prácticas cientificas (20)

Recerca acadèmica en temps d'internet
Recerca acadèmica en temps d'internetRecerca acadèmica en temps d'internet
Recerca acadèmica en temps d'internet
 
Sexta Unidad Temática
Sexta  Unidad TemáticaSexta  Unidad Temática
Sexta Unidad Temática
 
Los escenarios de divulgación y comunicación científica
Los escenarios de divulgación y comunicación científicaLos escenarios de divulgación y comunicación científica
Los escenarios de divulgación y comunicación científica
 
Internet y Redes Académicas
Internet y Redes AcadémicasInternet y Redes Académicas
Internet y Redes Académicas
 
Taller integral de internet45
Taller integral de internet45Taller integral de internet45
Taller integral de internet45
 
Tecnologia en investigacion
Tecnologia en investigacionTecnologia en investigacion
Tecnologia en investigacion
 
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de DatosTecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de Datos
 
Tdrd
TdrdTdrd
Tdrd
 
Tecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de DatosTecnicas de Recoleccion de Datos
Tecnicas de Recoleccion de Datos
 
Educacion Bilbioteca y TICS
Educacion Bilbioteca y TICSEducacion Bilbioteca y TICS
Educacion Bilbioteca y TICS
 
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdfTécnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
Técnicas recolección de datos en entornos virtuales copia.pdf
 
Asignacion #4
Asignacion #4Asignacion #4
Asignacion #4
 
Dafo y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Dafo  y fo, da, do, fa de entornos virtualesDafo  y fo, da, do, fa de entornos virtuales
Dafo y fo, da, do, fa de entornos virtuales
 
Red De Investigación
Red De InvestigaciónRed De Investigación
Red De Investigación
 
Los escenarios de colaboración académica desde el uso de las TIC y escenarios...
Los escenarios de colaboración académica desde el uso de las TIC y escenarios...Los escenarios de colaboración académica desde el uso de las TIC y escenarios...
Los escenarios de colaboración académica desde el uso de las TIC y escenarios...
 
Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]
Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]
Posibilidades+y+limitaciones+de+internet[1]
 
Competencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en InternetCompetencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en Internet
 
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abiertoDatos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
 
Tema02.1
Tema02.1Tema02.1
Tema02.1
 
Art revista-unid-agosto-2008
Art revista-unid-agosto-2008Art revista-unid-agosto-2008
Art revista-unid-agosto-2008
 

Más de Simone Belli

Psicologia delle Emozioni
Psicologia delle EmozioniPsicologia delle Emozioni
Psicologia delle Emozioni
Simone Belli
 
Acciones Marie Skłodowska-Curie para investigadores
Acciones Marie Skłodowska-Curie para investigadoresAcciones Marie Skłodowska-Curie para investigadores
Acciones Marie Skłodowska-Curie para investigadores
Simone Belli
 
Análisis de Pertenencia Categorial
Análisis de Pertenencia CategorialAnálisis de Pertenencia Categorial
Análisis de Pertenencia Categorial
Simone Belli
 
Ethnography in the everyday
Ethnography in the everydayEthnography in the everyday
Ethnography in the everyday
Simone Belli
 
El lado obscuro de la transformación digital en la Ciencia, Tecnología e Inno...
El lado obscuro de la transformación digital en la Ciencia, Tecnología e Inno...El lado obscuro de la transformación digital en la Ciencia, Tecnología e Inno...
El lado obscuro de la transformación digital en la Ciencia, Tecnología e Inno...
Simone Belli
 
Mapping a controversy of our time: The Anthropocene
Mapping a controversy of our time:  The AnthropoceneMapping a controversy of our time:  The Anthropocene
Mapping a controversy of our time: The Anthropocene
Simone Belli
 
Liderazgo y saber liderar en yachay tech
Liderazgo y saber liderar en yachay techLiderazgo y saber liderar en yachay tech
Liderazgo y saber liderar en yachay tech
Simone Belli
 
When innovation draws society: Distributed trust in horizontal infrastructure
When innovation draws society:  Distributed trust in horizontal infrastructureWhen innovation draws society:  Distributed trust in horizontal infrastructure
When innovation draws society: Distributed trust in horizontal infrastructure
Simone Belli
 
Píxeles de la sociedad española. Entre innovación tecnológica e impacto cultu...
Píxeles de la sociedad española. Entre innovación tecnológica e impacto cultu...Píxeles de la sociedad española. Entre innovación tecnológica e impacto cultu...
Píxeles de la sociedad española. Entre innovación tecnológica e impacto cultu...
Simone Belli
 
Distributing information in small world networks: Four cases of proves contagion
Distributing information in small world networks: Four cases of proves contagionDistributing information in small world networks: Four cases of proves contagion
Distributing information in small world networks: Four cases of proves contagion
Simone Belli
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
Simone Belli
 
Metodologia de innovación en ciencia y la tecnología
Metodologia de innovación en ciencia y la tecnologíaMetodologia de innovación en ciencia y la tecnología
Metodologia de innovación en ciencia y la tecnología
Simone Belli
 
Investigar y enseñar innovación y empoderamiento
Investigar y enseñar innovación y empoderamiento  Investigar y enseñar innovación y empoderamiento
Investigar y enseñar innovación y empoderamiento
Simone Belli
 
Innovación en ciencia y tecnología. Cómo los investigadores trabajan juntos.
Innovación en ciencia y tecnología. Cómo los investigadores trabajan juntos.Innovación en ciencia y tecnología. Cómo los investigadores trabajan juntos.
Innovación en ciencia y tecnología. Cómo los investigadores trabajan juntos.
Simone Belli
 
Entre innovación e impacto social
Entre innovación e impacto socialEntre innovación e impacto social
Entre innovación e impacto social
Simone Belli
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
Simone Belli
 
Performances corporales de las emociones en Ecuador
Performances corporales de las emociones en EcuadorPerformances corporales de las emociones en Ecuador
Performances corporales de las emociones en Ecuador
Simone Belli
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
Simone Belli
 
Semana 5
Semana 5 Semana 5
Semana 5
Simone Belli
 
Presentación dia 7 y 8
Presentación dia 7 y 8Presentación dia 7 y 8
Presentación dia 7 y 8
Simone Belli
 

Más de Simone Belli (20)

Psicologia delle Emozioni
Psicologia delle EmozioniPsicologia delle Emozioni
Psicologia delle Emozioni
 
Acciones Marie Skłodowska-Curie para investigadores
Acciones Marie Skłodowska-Curie para investigadoresAcciones Marie Skłodowska-Curie para investigadores
Acciones Marie Skłodowska-Curie para investigadores
 
Análisis de Pertenencia Categorial
Análisis de Pertenencia CategorialAnálisis de Pertenencia Categorial
Análisis de Pertenencia Categorial
 
Ethnography in the everyday
Ethnography in the everydayEthnography in the everyday
Ethnography in the everyday
 
El lado obscuro de la transformación digital en la Ciencia, Tecnología e Inno...
El lado obscuro de la transformación digital en la Ciencia, Tecnología e Inno...El lado obscuro de la transformación digital en la Ciencia, Tecnología e Inno...
El lado obscuro de la transformación digital en la Ciencia, Tecnología e Inno...
 
Mapping a controversy of our time: The Anthropocene
Mapping a controversy of our time:  The AnthropoceneMapping a controversy of our time:  The Anthropocene
Mapping a controversy of our time: The Anthropocene
 
Liderazgo y saber liderar en yachay tech
Liderazgo y saber liderar en yachay techLiderazgo y saber liderar en yachay tech
Liderazgo y saber liderar en yachay tech
 
When innovation draws society: Distributed trust in horizontal infrastructure
When innovation draws society:  Distributed trust in horizontal infrastructureWhen innovation draws society:  Distributed trust in horizontal infrastructure
When innovation draws society: Distributed trust in horizontal infrastructure
 
Píxeles de la sociedad española. Entre innovación tecnológica e impacto cultu...
Píxeles de la sociedad española. Entre innovación tecnológica e impacto cultu...Píxeles de la sociedad española. Entre innovación tecnológica e impacto cultu...
Píxeles de la sociedad española. Entre innovación tecnológica e impacto cultu...
 
Distributing information in small world networks: Four cases of proves contagion
Distributing information in small world networks: Four cases of proves contagionDistributing information in small world networks: Four cases of proves contagion
Distributing information in small world networks: Four cases of proves contagion
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Metodologia de innovación en ciencia y la tecnología
Metodologia de innovación en ciencia y la tecnologíaMetodologia de innovación en ciencia y la tecnología
Metodologia de innovación en ciencia y la tecnología
 
Investigar y enseñar innovación y empoderamiento
Investigar y enseñar innovación y empoderamiento  Investigar y enseñar innovación y empoderamiento
Investigar y enseñar innovación y empoderamiento
 
Innovación en ciencia y tecnología. Cómo los investigadores trabajan juntos.
Innovación en ciencia y tecnología. Cómo los investigadores trabajan juntos.Innovación en ciencia y tecnología. Cómo los investigadores trabajan juntos.
Innovación en ciencia y tecnología. Cómo los investigadores trabajan juntos.
 
Entre innovación e impacto social
Entre innovación e impacto socialEntre innovación e impacto social
Entre innovación e impacto social
 
Semana 7
Semana 7Semana 7
Semana 7
 
Performances corporales de las emociones en Ecuador
Performances corporales de las emociones en EcuadorPerformances corporales de las emociones en Ecuador
Performances corporales de las emociones en Ecuador
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Semana 5
Semana 5 Semana 5
Semana 5
 
Presentación dia 7 y 8
Presentación dia 7 y 8Presentación dia 7 y 8
Presentación dia 7 y 8
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Comunicación Digital en las prácticas cientificas

  • 1. COMUNICACIÓN DIGITAL EN LAS PRÁCTICAS CIENTÍFICAS: LIMITACIONES Y POSIBILIDADES PARA LA EQUIDAD Valeria Santoro Simone Belli 02/11/2018 EULAC FOCUS is a collaborative project funded by the European Commission under Grant Agreement No 693781.
  • 2. Introducción - La Transformación Digital de CTI - El Acceso Abierto al conocimiento - Las Colaboraciones Científicas Internacionales
  • 3. Identification of key stakeholders and instruments at national, regional and bi-regional level Trends and patterns in researcher mobility Possible strategies and docking points to scale up bi-regional mobility/academic cooperation (best practice) ObjectivesMethod Mapping and Social Network Analysis Co-publication analysis (funding agencies and programmes) Qualitative Interviews Data exploration (FP7 and H2020) Outcome D4.1 Report on bi-regional Mobility Online Survey on collaboration patterns
  • 4. Objetivos Nos enfocamos en los usos de las tecnologías digitales para la producción de saberes científicos en Latinoamérica: (a) analizar las prácticas de comunicación entre instituciones, con el fin de establecer redes de colaboración académica; (b) desentrañar el valor de las tecnologías digitales en el proceso de producción de saberes; (c) Conocer las estrategias desarrolladas por las y los investigadoras/es en el proceso de producción del conocimiento que permite sortear la brecha digital; (d) identificar las estrategias de comunicación entre profesionales e instituciones con el fin de visibilizar el saber producido.
  • 5. Metodología • Se realizaron 42 entrevistas a investigadoras e investigadores de universidades tecnológicas latinoamericanas. • Las personas entrevistadas son las investigadoras y los investigadores más activos en sus instituciones universitarias. • Se cumplió con las normas éticas sobre recolección de datos a personas de acuerdo a la normativa de la Unión Europea y a la institución a la que pertenecemos. • Se realizó un análisis de contenido temático con el propósito de identificar las principales prácticas en el quehacer investigativo.
  • 9. Resultados 1. Crear redes de comunicación entre profesionales e instituciones con el fin de sortear dificultades materiales de ciertas instituciones o grupos de investigación que se producen; 2. Buscar y acumular datos y estudios como base para la producción de nuevos conocimientos; 3. Producir nuevos conocimientos y mejorar la capacidad competitiva de los grupos de investigación; 4. Compartir el conocimiento producido aumentando la visibilidad de la producción científica a pares y a la sociedad civil.
  • 10. CREACIÓN DE REDES DE COMUNICACIÓN Extracto 1 «La tecnología digital ha hecho historia en todo tipo de aspectos, principalmente en la comunicación entre investigadores, que ahora es instantánea sin importar dónde se encuentre la persona». (Nelly) Extracto 2 «Skype, hablo con ellos una vez por semana o una vez cada dos semanas, y por correo electrónico diariamente». (Paloma)
  • 11. CREACIÓN DE REDES DE COMUNICACIÓN - El investigador se ha construido una red profesional mixta (analógica/digital) - La Web 2.0 tiene un rol protagónico en la ultima década - Se ha elegido una infraestructura digital
  • 12. Resultados 1. Crear redes de comunicación entre profesionales e instituciones con el fin de sortear dificultades materiales de ciertas instituciones o grupos de investigación que se producen; 2. Buscar y acumular datos y estudios como base para la producción de nuevos conocimientos; 3. Producir nuevos conocimientos y mejorar la capacidad competitiva de los grupos de investigación; 4. Compartir el conocimiento producido aumentando la visibilidad de la producción científica a pares y a la sociedad civil.
  • 13. BÚSQUEDA Y ACUMULACIÓN DE DATOS Extracto 3 «Necesito tener internet porque hago primero una búsqueda, en un buscador científico, valga la redundancia, que se llama Pubmed, que está directamente relacionado con la Librería Nacional del Instituto de Salud de Estados Unidos (…) necesito hacer búsqueda, para preparar una clase, para preparar una conferencia, escribir un artículo científico, presentar los datos, sin la computadora… no sabría qué hacer».(Lilly)
  • 14. BÚSQUEDA Y ACUMULACIÓN DE DATOS •Bases de datos y acceso a la información •Brecha digital científica
  • 15. Resultados 1. Crear redes de comunicación entre profesionales e instituciones con el fin de sortear dificultades materiales de ciertas instituciones o grupos de investigación que se producen; 2. Buscar y acumular datos y estudios como base para la producción de nuevos conocimientos; 3. Producir nuevos conocimientos y mejorar la capacidad competitiva de los grupos de investigación; 4. Compartir el conocimiento producido aumentando la visibilidad de la producción científica a pares y a la sociedad civil.
  • 16. PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y COMPETITIVIDAD Extracto 4 "Sin esas herramientas podríamos hacerlo todavía, pero más lento y no podríamos ser competitivos. No podrías competir con nadie porque es como ir a caballo mientras que el resto va en un coche veloz. No hay comparación, sería como el viejo mundo y el nuevo mundo y es muy diferente». (Álvaro) Extracto 5 «Al no contar con la infraestructura de software y hardware necesaria para llevar a cabo la parte experimental del proyecto, envío los datos para ser analizados a otros centros, como la facultad de biología de la Universidad [universidad latinoamericana de otro país] » (Nelly)
  • 17. PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Y COMPETITIVIDAD • La eficiencia de las tecnologías son de especial relevancia en un entorno de producción científica eminentemente competitivo, que prioriza la obtención rápida de datos, su explotación y difusión. • Las tecnologías digitales no solo mejoran la eficacia de los trabajos científicos sino que permiten disponer de infraestructuras virtuales. • Las tecnologías digitales sirven de remiendo para situaciones en las que no se dispone tecnologías vanguardistas
  • 18. Resultados 1. Crear redes de comunicación entre profesionales e instituciones con el fin de sortear dificultades materiales de ciertas instituciones o grupos de investigación que se producen; 2. Buscar y acumular datos y estudios como base para la producción de nuevos conocimientos; 3. Producir nuevos conocimientos y mejorar la capacidad competitiva de los grupos de investigación; 4. Compartir el conocimiento producido aumentando la visibilidad de la producción científica a pares y a la sociedad civil.
  • 19. DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTO Y VISIBILIDAD Extracto 15 «Divulgación. Eso es… antes uno para poder publicar duraba meses porque tenías que enviar el articulo vía correo normal, ahorita tú lo envías a una plataforma de internet (…) la comunicación es mucho más rápida, el envío, la aceptación y la evaluación de un artículo es muchísimo más rápido». (Lilly) Extracto 18 «En términos de redes sociales, se ha logrado compartir resultados y estar en contacto con personas que hace diez años habría sido muy difícil. Enviar un artículo o un mapa a alguien que vive en una finca de café, pero ahora es solo un clic de un botón. Por lo tanto, la capacidad de compartir esa información es... realmente avanzó e incluso la simple comunicación durante emergencias ha recorrido un largo camino en los últimos diez años» (Luc)
  • 20. DIFUSIÓN DE CONOCIMIENTO Y VISIBILIDAD - Las posibilidades que las tecnologías digitales presentan al proponer escenarios diversos que abren el debate de los hallazgos difundidos a diferentes audiencias; - Permiten la presencia de nuevos saberes en la población general, produciendo sujetos informados y agilizando la capacidad de actuar sobre situaciones que les afecta - Permiten una difusión más ágil de resultados a la comunidad científica fomentando el debate y mejora de las líneas de investigación.
  • 22. Conclusiones • La «infraestructura digital» cumple una función esencial dado que permite un acceso compartido a fuentes, infraestructuras y materiales diversos de forma independiente a la ubicación geográfica, institucional y temporal de quien accede. • Si bien los Países en vía de desarrollo disponen de menos infraestructuras tecnológicas, son las mismas tecnologías digitales las que permiten construir puentes, inestables e informales de acceso a las tecnologías y otras infraestructuras ausentes (basados en los vínculos de cooperación entre científicas/os y escasamente formalizados). • La existencia de lazos informales y tecnologías digitales permiten sufragar las barreras de acceso y producción de saberes. • En las diferentes universidades de Latinoamérica hay diferentes ritmos y acceso a las tecnologías digitales, debido a la gran diversidad y diferencias entre los Países de este continente respecto al ámbito científico. • Esta diversidad y diferencias se deben a políticas científicas, desarrollo de sistemas de ciencia y tecnología, y contextos socio-económicos heterogéneos y no coordinados por unas políticas institucionales comunes.
  • 23. Para mayor información: www.eulac-focus.net Santoro, V.; Belli, S. (2018). Comunicación digital en las prácticas científicas: limitaciones y posibilidades para la equidad. Prisma Social, 20, 1-23. 02/11/2018 EULAC FOCUS is a collaborative project funded by the European Commission under Grant Agreement No 693781.