SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ     Ministerio
                              UGEL 14 Oyon
               de Educación                  Tutoría y Orientación Educativa




 APRENDIENDO A COMUNICARNOS
CON NUESTROS HIJOS



             Tutoría y orientación educativa
              Psic. Johnny W Mejía Pérez
                            .
APRENDIENDO A COMUNICARNOS CON
        NUESTROS HIJOS
La   comunicación es uno de los elementos
 fundamentales que contribuye positivamente en la
 dinámica familiar, es el reconocimiento y afirmación
 de igualdad entre padres, madres, hijos e hijas.
APRENDER A COMUNICARNOS ES:
Escuchar con atención
Es   conversar sobre sus intereses, emociones,
 sentimientos, problemas y frustraciones.
Es establecer una relación armoniosa; eso implica
 jugar, hacer bromas, es tomar interés en sus tareas
 escolares, asistir a la escuela.
Es entablar una relación honesta y sincera.
Es abordar con serenidad algún conflicto o dificultad.
Es propiciar el momento oportuno para compartir
 con ellos.
¿QUÉ DEBEMOS EVITAR PARA LOGRAR UNA
        BUENA COMUNICACIÓN?

                                No ponernos en el
                               punto de vista de la
      Utilizar el diálogo         otra persona
          para ganar
                                      No aceptar que podemos
                                           equivocarnos


      Hablar sin prestar                Hablar de modo
          atención                        impulsivo



                                           Comentar los defectos
                                           ajenos en ausencia de
                     No escuchar lo           la otra persona.
                     que nos dicen
Es importante porque los hijos
Es importante porque los hijos
aprenden
aprenden        aa        comunicarse
                          comunicarse
adecuadamente, imitando las acciones
adecuadamente, imitando las acciones
que ven de su entorno, principalmente
que ven de su entorno, principalmente
de la familia.
de la familia.
--Porqueposibilita el entendimiento y la
                         Porque posibilita el entendimiento y la
     ¿Por qué es         comunicación en un clima familiar y
                        comunicación en un clima familiar y
importante escuchar a    democrático..
                        democrático..
   nuestros hijos?      --Losniños y adolescentes se quejan de
                         Los niños y adolescentes se quejan de
                         que nadie los escucha, que nadie los
                        que nadie los escucha, que nadie los
                         comprende.
                        comprende.
                           Muchos padres y madres actúan en forma
                        --Muchos padres y madres actúan en forma
                         autoritaria, gritan dando órdenes. Por eso
                        autoritaria, gritan dando órdenes. Por eso
                         no es extraño que muchas madres y
                        no es extraño que muchas madres y
                         padres no puedan comunicarse con sus
                        padres no puedan comunicarse con sus
                         hijos.
                        hijos.
                           Escuchar a los hijos implica captar sus
                        --Escuchar a los hijos implica captar sus
                         sentimientos y emociones de manera que
                        sentimientos y emociones de manera que
                         se sientan comprendidos; es acogerlos sin
                        se sientan comprendidos; es acogerlos sin
                         críticas ni juzgar.
                        críticas ni juzgar.
Una comunicación
   efectiva, facilita las
 relaciones respetuosas y
armoniosas, promoviendo
   estilos saludables de
        convivencia.
SIN VIOLENCIA
Educar hijos e hijas puede ser una
 tarea fácil.
Siempre y cuando :
Seamos coherentes.
Hablemos y escuchemos.
No sobreprotejamos.
Ofrezcamos alternativas.
Respetemos sus opiniones.
Deleguemos responsabilidades.
Comunicación familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sobre proteccion
sobre proteccionsobre proteccion
sobre proteccion
cabascangonorma
 
Seguridad afectiva
Seguridad afectivaSeguridad afectiva
Seguridad afectiva
ailaz
 
Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto
Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto
Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto
Colegio Garcia Flamenco
 
Campos del desarrollo
Campos del desarrolloCampos del desarrollo
Campos del desarrollo
luciapuga19
 
Rol de los padres
Rol de los padres Rol de los padres
Rol de los padres
Grupo Educandos
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
123adriana
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
Nathalia Lopz
 
Educacion Sexual 6-12
Educacion Sexual 6-12Educacion Sexual 6-12
Educacion Sexual 6-12
Tamara Fonseca
 
El buen trato
El buen  tratoEl buen  trato
El buen trato
efrencordoba
 
Vuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revésVuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revés
ailaz
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
aleja_garrido
 
42816 234234201212289
42816 23423420121228942816 234234201212289
42816 234234201212289
Paulo Ninahuanca
 
Buen trato 2014
Buen trato 2014Buen trato 2014
Buen trato 2014
halshals
 
El buen trato ronny 8a
El buen trato ronny 8aEl buen trato ronny 8a
El buen trato ronny 8a
ronnyclase15
 
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTILPropuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Cristina Portillo Muñoz
 
La Crianza en los Nuevos Tiempos
La Crianza en los Nuevos TiemposLa Crianza en los Nuevos Tiempos
La Crianza en los Nuevos Tiempos
centrotimonel
 
Vinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y elVinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y el
laura rosales
 
Elbuentrato
ElbuentratoElbuentrato
Elbuentrato
PLANZ
 
Gestionar los celos entre hermanos
Gestionar los celos entre hermanosGestionar los celos entre hermanos
Gestionar los celos entre hermanos
saintandrews
 
Comunicación en pareja 3º sesion
Comunicación  en pareja 3º sesion Comunicación  en pareja 3º sesion
Comunicación en pareja 3º sesion
ailaz
 

La actualidad más candente (20)

sobre proteccion
sobre proteccionsobre proteccion
sobre proteccion
 
Seguridad afectiva
Seguridad afectivaSeguridad afectiva
Seguridad afectiva
 
Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto
Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto
Educar para el éxito 2o ciclo 3o y Bto
 
Campos del desarrollo
Campos del desarrolloCampos del desarrollo
Campos del desarrollo
 
Rol de los padres
Rol de los padres Rol de los padres
Rol de los padres
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
Presentacion buen trato
Presentacion buen tratoPresentacion buen trato
Presentacion buen trato
 
Educacion Sexual 6-12
Educacion Sexual 6-12Educacion Sexual 6-12
Educacion Sexual 6-12
 
El buen trato
El buen  tratoEl buen  trato
El buen trato
 
Vuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revésVuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revés
 
El buen trato
El buen tratoEl buen trato
El buen trato
 
42816 234234201212289
42816 23423420121228942816 234234201212289
42816 234234201212289
 
Buen trato 2014
Buen trato 2014Buen trato 2014
Buen trato 2014
 
El buen trato ronny 8a
El buen trato ronny 8aEl buen trato ronny 8a
El buen trato ronny 8a
 
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTILPropuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Propuesta pedagogica 1ºCICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
 
La Crianza en los Nuevos Tiempos
La Crianza en los Nuevos TiemposLa Crianza en los Nuevos Tiempos
La Crianza en los Nuevos Tiempos
 
Vinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y elVinculo afectivo entre la madre y el
Vinculo afectivo entre la madre y el
 
Elbuentrato
ElbuentratoElbuentrato
Elbuentrato
 
Gestionar los celos entre hermanos
Gestionar los celos entre hermanosGestionar los celos entre hermanos
Gestionar los celos entre hermanos
 
Comunicación en pareja 3º sesion
Comunicación  en pareja 3º sesion Comunicación  en pareja 3º sesion
Comunicación en pareja 3º sesion
 

Similar a Comunicación familiar

Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
Jessy Clemente
 
Compu
CompuCompu
55 comunicacion
55 comunicacion55 comunicacion
55 comunicacion
cathy valenzuela
 
Reflexionando las prácticas
Reflexionando las prácticasReflexionando las prácticas
Reflexionando las prácticas
camelo82
 
Comunicacion entre padres e hijos
Comunicacion entre padres e hijosComunicacion entre padres e hijos
Comunicacion entre padres e hijos
Chispita161290
 
Comunicacion en la familia
Comunicacion  en la familiaComunicacion  en la familia
Comunicacion en la familia
leidy katherine becerra garcia
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
Benjamín Jiménez De La Torre
 
Comunicacion con los padres.
Comunicacion con los padres.Comunicacion con los padres.
Comunicacion con los padres.
jeannette roman
 
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
yosera
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Myriam Giraldo
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Myriam Giraldo
 
Taller_bienestar_y_convivencia.pdf
Taller_bienestar_y_convivencia.pdfTaller_bienestar_y_convivencia.pdf
Taller_bienestar_y_convivencia.pdf
FRANCISCOIGNACIOZUNI
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
imelda64
 
Comunicacion-efectiva-entre-padres-e-hijos.ppt
Comunicacion-efectiva-entre-padres-e-hijos.pptComunicacion-efectiva-entre-padres-e-hijos.ppt
Comunicacion-efectiva-entre-padres-e-hijos.ppt
FERNANDO671572
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Claudia Ramirez
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
escuelaparapadressesc
 
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptx
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptxCOMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptx
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptx
arielmartinezvilla1
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
Pamela653709
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
avilaliza
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
Vanessa Barrantes
 

Similar a Comunicación familiar (20)

Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
55 comunicacion
55 comunicacion55 comunicacion
55 comunicacion
 
Reflexionando las prácticas
Reflexionando las prácticasReflexionando las prácticas
Reflexionando las prácticas
 
Comunicacion entre padres e hijos
Comunicacion entre padres e hijosComunicacion entre padres e hijos
Comunicacion entre padres e hijos
 
Comunicacion en la familia
Comunicacion  en la familiaComunicacion  en la familia
Comunicacion en la familia
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
Comunicacion con los padres.
Comunicacion con los padres.Comunicacion con los padres.
Comunicacion con los padres.
 
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
Comunicación entre los padres y niños menores de 5 años...
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Taller_bienestar_y_convivencia.pdf
Taller_bienestar_y_convivencia.pdfTaller_bienestar_y_convivencia.pdf
Taller_bienestar_y_convivencia.pdf
 
afecto y comunicacion
afecto y comunicacionafecto y comunicacion
afecto y comunicacion
 
Comunicacion-efectiva-entre-padres-e-hijos.ppt
Comunicacion-efectiva-entre-padres-e-hijos.pptComunicacion-efectiva-entre-padres-e-hijos.ppt
Comunicacion-efectiva-entre-padres-e-hijos.ppt
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptx
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptxCOMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptx
COMUNICACIÓN ENTRE PADRES Y HIJOS (1).pptx
 
habilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppthabilidades parentales.ppt
habilidades parentales.ppt
 
Comunicación familiar
Comunicación familiarComunicación familiar
Comunicación familiar
 
01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf01afecto_y_comunicacion.pdf
01afecto_y_comunicacion.pdf
 

Más de OSWALDO LEANDRO GABRIEL

Poa agp 2012
Poa agp 2012Poa agp 2012
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Promolibro.
Promolibro.Promolibro.
Provincia de oyón
Provincia de oyónProvincia de oyón
Provincia de oyón
OSWALDO LEANDRO GABRIEL
 
Pci 2012-renovado
Pci 2012-renovadoPci 2012-renovado
Pci 2012-renovado
OSWALDO LEANDRO GABRIEL
 
Ponencia sexualidad
Ponencia sexualidadPonencia sexualidad
Ponencia sexualidad
OSWALDO LEANDRO GABRIEL
 
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruanaExp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
OSWALDO LEANDRO GABRIEL
 
Reseña histórica de la i.e.nº 20075
Reseña histórica  de la i.e.nº  20075Reseña histórica  de la i.e.nº  20075
Reseña histórica de la i.e.nº 20075
OSWALDO LEANDRO GABRIEL
 
Reseña histórica de la i.e.nº 20075
Reseña histórica  de la i.e.nº  20075Reseña histórica  de la i.e.nº  20075
Reseña histórica de la i.e.nº 20075
OSWALDO LEANDRO GABRIEL
 
Resultados viii concurso regional de matemática i etapa
Resultados viii concurso regional de matemática i etapaResultados viii concurso regional de matemática i etapa
Resultados viii concurso regional de matemática i etapa
OSWALDO LEANDRO GABRIEL
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
OSWALDO LEANDRO GABRIEL
 

Más de OSWALDO LEANDRO GABRIEL (12)

Poa agp 2012
Poa agp 2012Poa agp 2012
Poa agp 2012
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Promolibro.
Promolibro.Promolibro.
Promolibro.
 
Provincia de oyón
Provincia de oyónProvincia de oyón
Provincia de oyón
 
Fotos blog primaria
Fotos blog primariaFotos blog primaria
Fotos blog primaria
 
Pci 2012-renovado
Pci 2012-renovadoPci 2012-renovado
Pci 2012-renovado
 
Ponencia sexualidad
Ponencia sexualidadPonencia sexualidad
Ponencia sexualidad
 
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruanaExp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
Exp.experiencias de inclusión tic en la educacion peruana
 
Reseña histórica de la i.e.nº 20075
Reseña histórica  de la i.e.nº  20075Reseña histórica  de la i.e.nº  20075
Reseña histórica de la i.e.nº 20075
 
Reseña histórica de la i.e.nº 20075
Reseña histórica  de la i.e.nº  20075Reseña histórica  de la i.e.nº  20075
Reseña histórica de la i.e.nº 20075
 
Resultados viii concurso regional de matemática i etapa
Resultados viii concurso regional de matemática i etapaResultados viii concurso regional de matemática i etapa
Resultados viii concurso regional de matemática i etapa
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 

Comunicación familiar

  • 1. PERÚ Ministerio UGEL 14 Oyon de Educación Tutoría y Orientación Educativa APRENDIENDO A COMUNICARNOS CON NUESTROS HIJOS Tutoría y orientación educativa Psic. Johnny W Mejía Pérez .
  • 2.
  • 3. APRENDIENDO A COMUNICARNOS CON NUESTROS HIJOS La comunicación es uno de los elementos fundamentales que contribuye positivamente en la dinámica familiar, es el reconocimiento y afirmación de igualdad entre padres, madres, hijos e hijas.
  • 4. APRENDER A COMUNICARNOS ES: Escuchar con atención Es conversar sobre sus intereses, emociones, sentimientos, problemas y frustraciones. Es establecer una relación armoniosa; eso implica jugar, hacer bromas, es tomar interés en sus tareas escolares, asistir a la escuela. Es entablar una relación honesta y sincera. Es abordar con serenidad algún conflicto o dificultad. Es propiciar el momento oportuno para compartir con ellos.
  • 5. ¿QUÉ DEBEMOS EVITAR PARA LOGRAR UNA BUENA COMUNICACIÓN? No ponernos en el punto de vista de la Utilizar el diálogo otra persona para ganar No aceptar que podemos equivocarnos Hablar sin prestar Hablar de modo atención impulsivo Comentar los defectos ajenos en ausencia de No escuchar lo la otra persona. que nos dicen
  • 6.
  • 7. Es importante porque los hijos Es importante porque los hijos aprenden aprenden aa comunicarse comunicarse adecuadamente, imitando las acciones adecuadamente, imitando las acciones que ven de su entorno, principalmente que ven de su entorno, principalmente de la familia. de la familia.
  • 8. --Porqueposibilita el entendimiento y la Porque posibilita el entendimiento y la ¿Por qué es comunicación en un clima familiar y comunicación en un clima familiar y importante escuchar a democrático.. democrático.. nuestros hijos? --Losniños y adolescentes se quejan de Los niños y adolescentes se quejan de que nadie los escucha, que nadie los que nadie los escucha, que nadie los comprende. comprende. Muchos padres y madres actúan en forma --Muchos padres y madres actúan en forma autoritaria, gritan dando órdenes. Por eso autoritaria, gritan dando órdenes. Por eso no es extraño que muchas madres y no es extraño que muchas madres y padres no puedan comunicarse con sus padres no puedan comunicarse con sus hijos. hijos. Escuchar a los hijos implica captar sus --Escuchar a los hijos implica captar sus sentimientos y emociones de manera que sentimientos y emociones de manera que se sientan comprendidos; es acogerlos sin se sientan comprendidos; es acogerlos sin críticas ni juzgar. críticas ni juzgar.
  • 9. Una comunicación efectiva, facilita las relaciones respetuosas y armoniosas, promoviendo estilos saludables de convivencia.
  • 11. Educar hijos e hijas puede ser una tarea fácil. Siempre y cuando : Seamos coherentes. Hablemos y escuchemos. No sobreprotejamos. Ofrezcamos alternativas. Respetemos sus opiniones. Deleguemos responsabilidades.