SlideShare una empresa de Scribd logo
La necesidad psicológica más importante que tenemos todos los humanos,
niños y adultos, es sentirnos queridos (seguridad afectiva), sentir que
somos importantes para nuestros padres, pareja, amigos... Significa querer
y aceptar al niño incondicionalmente, lo que no quiere decir que nos guste
todo lo que haga.
Ser conscientes de cómo estamos, nos permite buscar soluciones, sacar
nuestros recursos y evitar que las posibles carencias en un momento
determinado, nos lleven a intentar cubrirlas sólo con el afecto de los hijos.
El vínculo afectivo que se va construyendo entre los padres y el niño será más
sólido en la medida que los padres sean sensibles a las necesidades de los niños y
las cubran. Desarrollar la capacidad de ponernos en su lugar ayuda a entender
sus reacciones, el llanto… y a dar una respuesta ajustada.
La función de los padres es:
a) Responder a sus necesidades de manera serena y segura. Como
ejemplo, vemos que determinados dichos populares no recogen la mejor
respuesta ante el llanto del bebé, al aconsejar que no se le coja en brazos. En
muchos momentos cogerle puede ser la mejor respuesta para calmarle o
satisfacer la necesidad de sentirse seguro; en otras ocasiones puede sustituirse
por hablarle con suavidad y calidez; o darle una propuesta de juego. No es una
respuesta adecuada dejarle llorar sin más.
b) Ir poniendo palabras a esas emociones, contenerles cuando ellos no
pueden, mostrar cariño y seguridad; evitando siempre el chantaje afectivo.
Además de compartir con los hijos el juego, la risa, las expresiones
de cariño... es necesario decirles que les queremos, también
cuando ha habido algún conflicto y les regañamos por algo; algo
parecido se da entre los adultos.
Somos personas en tanto que nos relacionamos con los demás.
Hay muchas interacciones cada día, una tras otra; en función de cómo sean
éstas se irá generando una sensación de bienestar o de malestar, cuya
persistencia hará que vayamos consolidando una idea acerca de cómo son
estas relaciones. Para que haya un desarrollo afectivo adecuado, tenemos
que promover un clima seguro, sereno, de respeto, cálido, amoroso.
 Es importante diferenciar lo que los niños hacen (rabietas,
portarse mal…) de lo que son: lo que nos produce “rechazo” son
esas conductas, nunca nuestros hijos.
No podemos hacerlo bien si nosotros no estamos bien. En general,
cuando estamos tranquilos y serenos sí sabemos lo que hay que
hacer. Tenemos que controlar nuestras propias emociones:
reconocer que nuestra emoción (enfado, cansancio, tristeza…)
pueden estar por encima de lo que sabemos que hay que hacer (hora
del cuento…) nos da opción a anticipar y se pueden hacer esas cosas,
aunque sea de manera diferente.
Es importante que confiemos en nuestros hijos, pero para eso,
primero tenemos que confiar en nosotros mismos.
Ése alguien maravilloso
que siempre me acepta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6
ailaz
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
ailaz
 
Desarrollo evolutivo: claves para la autonomía
Desarrollo evolutivo: claves para la autonomíaDesarrollo evolutivo: claves para la autonomía
Desarrollo evolutivo: claves para la autonomía
ailaz
 
Expectativas 1ª sesión 2015
Expectativas 1ª sesión 2015Expectativas 1ª sesión 2015
Expectativas 1ª sesión 2015
ailaz
 
Documento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conducta
Documento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conductaDocumento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conducta
Documento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conducta
ailaz
 
Comunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijosComunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijos
ailaz
 
Seguridad afectiva
Seguridad afectivaSeguridad afectiva
Seguridad afectiva
ailaz
 
Resumen 5ª sesión
Resumen 5ª sesiónResumen 5ª sesión
Resumen 5ª sesión
ailaz
 
Vuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revésVuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revés
ailaz
 
Orientaciones 2
Orientaciones 2Orientaciones 2
Orientaciones 2
ailaz
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
ailaz
 
Orientaciones 1ª sesión 2015
Orientaciones 1ª sesión 2015Orientaciones 1ª sesión 2015
Orientaciones 1ª sesión 2015
ailaz
 
Comunicación en pareja 3º sesion
Comunicación  en pareja 3º sesion Comunicación  en pareja 3º sesion
Comunicación en pareja 3º sesion
ailaz
 
Documento 3 rehacemos nuestro proyecto
Documento 3  rehacemos nuestro proyectoDocumento 3  rehacemos nuestro proyecto
Documento 3 rehacemos nuestro proyecto
ailaz
 
Reflexión: Comunicación en pareja
Reflexión: Comunicación en parejaReflexión: Comunicación en pareja
Reflexión: Comunicación en pareja
ailaz
 
Caso práctico: Las rabietas
Caso práctico:  Las rabietasCaso práctico:  Las rabietas
Caso práctico: Las rabietas
ailaz
 
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de LorenzoResumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
ailaz
 
Documento 1 .identificamos la nueva situación
Documento 1 .identificamos la nueva situaciónDocumento 1 .identificamos la nueva situación
Documento 1 .identificamos la nueva situación
ailaz
 
Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos
ailaz
 
La comunicación en la pareja
La comunicación en la parejaLa comunicación en la pareja
La comunicación en la pareja
ailaz
 

La actualidad más candente (20)

Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6Documento desarrollo niños 0 6
Documento desarrollo niños 0 6
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Desarrollo evolutivo: claves para la autonomía
Desarrollo evolutivo: claves para la autonomíaDesarrollo evolutivo: claves para la autonomía
Desarrollo evolutivo: claves para la autonomía
 
Expectativas 1ª sesión 2015
Expectativas 1ª sesión 2015Expectativas 1ª sesión 2015
Expectativas 1ª sesión 2015
 
Documento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conducta
Documento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conductaDocumento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conducta
Documento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conducta
 
Comunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijosComunicándonos con nuestros hijos
Comunicándonos con nuestros hijos
 
Seguridad afectiva
Seguridad afectivaSeguridad afectiva
Seguridad afectiva
 
Resumen 5ª sesión
Resumen 5ª sesiónResumen 5ª sesión
Resumen 5ª sesión
 
Vuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revésVuestras aportaciones inés del revés
Vuestras aportaciones inés del revés
 
Orientaciones 2
Orientaciones 2Orientaciones 2
Orientaciones 2
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
 
Orientaciones 1ª sesión 2015
Orientaciones 1ª sesión 2015Orientaciones 1ª sesión 2015
Orientaciones 1ª sesión 2015
 
Comunicación en pareja 3º sesion
Comunicación  en pareja 3º sesion Comunicación  en pareja 3º sesion
Comunicación en pareja 3º sesion
 
Documento 3 rehacemos nuestro proyecto
Documento 3  rehacemos nuestro proyectoDocumento 3  rehacemos nuestro proyecto
Documento 3 rehacemos nuestro proyecto
 
Reflexión: Comunicación en pareja
Reflexión: Comunicación en parejaReflexión: Comunicación en pareja
Reflexión: Comunicación en pareja
 
Caso práctico: Las rabietas
Caso práctico:  Las rabietasCaso práctico:  Las rabietas
Caso práctico: Las rabietas
 
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de LorenzoResumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
 
Documento 1 .identificamos la nueva situación
Documento 1 .identificamos la nueva situaciónDocumento 1 .identificamos la nueva situación
Documento 1 .identificamos la nueva situación
 
Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos Escuela de Familias: Conflictos
Escuela de Familias: Conflictos
 
La comunicación en la pareja
La comunicación en la parejaLa comunicación en la pareja
La comunicación en la pareja
 

Destacado

Poema celaya
Poema celayaPoema celaya
Poema celaya
ailaz
 
Resumen comunicación en pareja 2014
Resumen comunicación en pareja 2014Resumen comunicación en pareja 2014
Resumen comunicación en pareja 2014ailaz
 
La comunicación en la pareja.
La comunicación en la pareja.La comunicación en la pareja.
La comunicación en la pareja.
ailaz
 
Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
ailaz
 
Resumen 1ª y 2ª sesión e.p. nee
Resumen 1ª y 2ª sesión e.p. neeResumen 1ª y 2ª sesión e.p. nee
Resumen 1ª y 2ª sesión e.p. nee
ailaz
 
Momentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultososMomentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultosos
ailaz
 
12 fortalezas personales[1]
12 fortalezas personales[1]12 fortalezas personales[1]
12 fortalezas personales[1]pslorena
 
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted ellis
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted   ellisComo controlar la ansiedad antes de que le controle a usted   ellis
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted ellispslorena
 
Ines del reves
Ines del revesInes del reves
Ines del reves
Leer Contigo
 

Destacado (9)

Poema celaya
Poema celayaPoema celaya
Poema celaya
 
Resumen comunicación en pareja 2014
Resumen comunicación en pareja 2014Resumen comunicación en pareja 2014
Resumen comunicación en pareja 2014
 
La comunicación en la pareja.
La comunicación en la pareja.La comunicación en la pareja.
La comunicación en la pareja.
 
Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
 
Resumen 1ª y 2ª sesión e.p. nee
Resumen 1ª y 2ª sesión e.p. neeResumen 1ª y 2ª sesión e.p. nee
Resumen 1ª y 2ª sesión e.p. nee
 
Momentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultososMomentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultosos
 
12 fortalezas personales[1]
12 fortalezas personales[1]12 fortalezas personales[1]
12 fortalezas personales[1]
 
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted ellis
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted   ellisComo controlar la ansiedad antes de que le controle a usted   ellis
Como controlar la ansiedad antes de que le controle a usted ellis
 
Ines del reves
Ines del revesInes del reves
Ines del reves
 

Similar a Orientaciones 2ª Sesión 2016

Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de PadresOrientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
ailaz
 
Qué hacemos los padres para dar seguridad.orientaciones
Qué hacemos los padres para dar seguridad.orientacionesQué hacemos los padres para dar seguridad.orientaciones
Qué hacemos los padres para dar seguridad.orientaciones
ailaz
 
Resumen 2ª sesión ep general
Resumen 2ª sesión ep generalResumen 2ª sesión ep general
Resumen 2ª sesión ep general
ailaz
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest GumpReflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
ailaz
 
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocionalComo educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Colegio Ferrini
 
La Escucha Emocional
La Escucha EmocionalLa Escucha Emocional
La Escucha Emocionalangeyessi
 
Como se educa a los niños
Como se educa a los niñosComo se educa a los niños
Como se educa a los niños
Yese1997
 
Momentos agradables y de más dificultad
Momentos agradables y de más dificultadMomentos agradables y de más dificultad
Momentos agradables y de más dificultad
ailaz
 
Escuelade padres
Escuelade padresEscuelade padres
Escuelade padres
Elvis Romero CaSTRO
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
esperanzarosario
 
Las emociones 2 1
Las emociones 2 1Las emociones 2 1
Las emociones 2 1lumajume
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentalesceleste123
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
Usebeq
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Marco Flores
 
G1 primeraparte
G1 primeraparteG1 primeraparte
G1 primeraparte
HERRERO33
 
Resumen 2ª sesión ep general
Resumen 2ª sesión ep generalResumen 2ª sesión ep general
Resumen 2ª sesión ep general
ailaz
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
Marisa Moya
 
Educar con asertividad y su desarrollo social del
Educar con asertividad y su  desarrollo social delEducar con asertividad y su  desarrollo social del
Educar con asertividad y su desarrollo social del17212117
 
Educar con asertividad y su desarrollo social del
Educar con asertividad y su  desarrollo social delEducar con asertividad y su  desarrollo social del
Educar con asertividad y su desarrollo social del17212117
 
Desarrollo psicoemocional infantil
Desarrollo psicoemocional infantilDesarrollo psicoemocional infantil
Desarrollo psicoemocional infantil
Brendy's Rose Veizcaino
 

Similar a Orientaciones 2ª Sesión 2016 (20)

Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de PadresOrientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
Orientaciones 2ª Sesión de la Escuela de Padres
 
Qué hacemos los padres para dar seguridad.orientaciones
Qué hacemos los padres para dar seguridad.orientacionesQué hacemos los padres para dar seguridad.orientaciones
Qué hacemos los padres para dar seguridad.orientaciones
 
Resumen 2ª sesión ep general
Resumen 2ª sesión ep generalResumen 2ª sesión ep general
Resumen 2ª sesión ep general
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest GumpReflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
 
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocionalComo educar a los hijos en la inteligencia emocional
Como educar a los hijos en la inteligencia emocional
 
La Escucha Emocional
La Escucha EmocionalLa Escucha Emocional
La Escucha Emocional
 
Como se educa a los niños
Como se educa a los niñosComo se educa a los niños
Como se educa a los niños
 
Momentos agradables y de más dificultad
Momentos agradables y de más dificultadMomentos agradables y de más dificultad
Momentos agradables y de más dificultad
 
Escuelade padres
Escuelade padresEscuelade padres
Escuelade padres
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Las emociones 2 1
Las emociones 2 1Las emociones 2 1
Las emociones 2 1
 
Competencias parentales
Competencias parentalesCompetencias parentales
Competencias parentales
 
Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14Guia crianza-mx-sep14
Guia crianza-mx-sep14
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
G1 primeraparte
G1 primeraparteG1 primeraparte
G1 primeraparte
 
Resumen 2ª sesión ep general
Resumen 2ª sesión ep generalResumen 2ª sesión ep general
Resumen 2ª sesión ep general
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
 
Educar con asertividad y su desarrollo social del
Educar con asertividad y su  desarrollo social delEducar con asertividad y su  desarrollo social del
Educar con asertividad y su desarrollo social del
 
Educar con asertividad y su desarrollo social del
Educar con asertividad y su  desarrollo social delEducar con asertividad y su  desarrollo social del
Educar con asertividad y su desarrollo social del
 
Desarrollo psicoemocional infantil
Desarrollo psicoemocional infantilDesarrollo psicoemocional infantil
Desarrollo psicoemocional infantil
 

Más de ailaz

Nuestro mercadillo solidario convertido
Nuestro mercadillo solidario convertidoNuestro mercadillo solidario convertido
Nuestro mercadillo solidario convertido
ailaz
 
Buenos ratos seguridad 2018
Buenos ratos  seguridad 2018Buenos ratos  seguridad 2018
Buenos ratos seguridad 2018
ailaz
 
Escolarización futuro acnee
Escolarización futuro acneeEscolarización futuro acnee
Escolarización futuro acnee
ailaz
 
Escuela acnee el juego pantallas
Escuela acnee el juego pantallasEscuela acnee el juego pantallas
Escuela acnee el juego pantallas
ailaz
 
Momentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultososMomentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultosos
ailaz
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
ailaz
 
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
ailaz
 
Uso de pantallas
Uso de pantallasUso de pantallas
Uso de pantallas
ailaz
 
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
ailaz
 
Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas
ailaz
 
Buenos ratos con los hijos.
Buenos ratos con los hijos.Buenos ratos con los hijos.
Buenos ratos con los hijos.
ailaz
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ailaz
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
ailaz
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
ailaz
 
Mi hijo en el cole eat
Mi hijo en el cole eatMi hijo en el cole eat
Mi hijo en el cole eat
ailaz
 
Síntesis final 2ª sesión
Síntesis final 2ª sesiónSíntesis final 2ª sesión
Síntesis final 2ª sesión
ailaz
 
Esquema resumen 2ª sesión comunicación
Esquema resumen 2ª sesión comunicaciónEsquema resumen 2ª sesión comunicación
Esquema resumen 2ª sesión comunicación
ailaz
 
Esquema resumen 2ª sesión comunicación
Esquema resumen 2ª sesión comunicaciónEsquema resumen 2ª sesión comunicación
Esquema resumen 2ª sesión comunicación
ailaz
 

Más de ailaz (18)

Nuestro mercadillo solidario convertido
Nuestro mercadillo solidario convertidoNuestro mercadillo solidario convertido
Nuestro mercadillo solidario convertido
 
Buenos ratos seguridad 2018
Buenos ratos  seguridad 2018Buenos ratos  seguridad 2018
Buenos ratos seguridad 2018
 
Escolarización futuro acnee
Escolarización futuro acneeEscolarización futuro acnee
Escolarización futuro acnee
 
Escuela acnee el juego pantallas
Escuela acnee el juego pantallasEscuela acnee el juego pantallas
Escuela acnee el juego pantallas
 
Momentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultososMomentos agradables o dificultosos
Momentos agradables o dificultosos
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
 
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
2011 la deteccion_temprana_de_los_tea
 
Uso de pantallas
Uso de pantallasUso de pantallas
Uso de pantallas
 
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
Comunicándonos con nuestros hijos 17-18
 
Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas Escuela de Familias: Rutinas
Escuela de Familias: Rutinas
 
Buenos ratos con los hijos.
Buenos ratos con los hijos.Buenos ratos con los hijos.
Buenos ratos con los hijos.
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Reflexiones tras las películas 1ª sesión 2017
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
ESCUELA DE FAMILIAS. Orientaciones 1ª sesión 2017 18
 
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
ESCUELA DE FAMILIAS. Expectativas 1ª sesión 2017
 
Mi hijo en el cole eat
Mi hijo en el cole eatMi hijo en el cole eat
Mi hijo en el cole eat
 
Síntesis final 2ª sesión
Síntesis final 2ª sesiónSíntesis final 2ª sesión
Síntesis final 2ª sesión
 
Esquema resumen 2ª sesión comunicación
Esquema resumen 2ª sesión comunicaciónEsquema resumen 2ª sesión comunicación
Esquema resumen 2ª sesión comunicación
 
Esquema resumen 2ª sesión comunicación
Esquema resumen 2ª sesión comunicaciónEsquema resumen 2ª sesión comunicación
Esquema resumen 2ª sesión comunicación
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Orientaciones 2ª Sesión 2016

  • 1. La necesidad psicológica más importante que tenemos todos los humanos, niños y adultos, es sentirnos queridos (seguridad afectiva), sentir que somos importantes para nuestros padres, pareja, amigos... Significa querer y aceptar al niño incondicionalmente, lo que no quiere decir que nos guste todo lo que haga. Ser conscientes de cómo estamos, nos permite buscar soluciones, sacar nuestros recursos y evitar que las posibles carencias en un momento determinado, nos lleven a intentar cubrirlas sólo con el afecto de los hijos.
  • 2. El vínculo afectivo que se va construyendo entre los padres y el niño será más sólido en la medida que los padres sean sensibles a las necesidades de los niños y las cubran. Desarrollar la capacidad de ponernos en su lugar ayuda a entender sus reacciones, el llanto… y a dar una respuesta ajustada. La función de los padres es: a) Responder a sus necesidades de manera serena y segura. Como ejemplo, vemos que determinados dichos populares no recogen la mejor respuesta ante el llanto del bebé, al aconsejar que no se le coja en brazos. En muchos momentos cogerle puede ser la mejor respuesta para calmarle o satisfacer la necesidad de sentirse seguro; en otras ocasiones puede sustituirse por hablarle con suavidad y calidez; o darle una propuesta de juego. No es una respuesta adecuada dejarle llorar sin más. b) Ir poniendo palabras a esas emociones, contenerles cuando ellos no pueden, mostrar cariño y seguridad; evitando siempre el chantaje afectivo.
  • 3. Además de compartir con los hijos el juego, la risa, las expresiones de cariño... es necesario decirles que les queremos, también cuando ha habido algún conflicto y les regañamos por algo; algo parecido se da entre los adultos. Somos personas en tanto que nos relacionamos con los demás. Hay muchas interacciones cada día, una tras otra; en función de cómo sean éstas se irá generando una sensación de bienestar o de malestar, cuya persistencia hará que vayamos consolidando una idea acerca de cómo son estas relaciones. Para que haya un desarrollo afectivo adecuado, tenemos que promover un clima seguro, sereno, de respeto, cálido, amoroso.
  • 4.  Es importante diferenciar lo que los niños hacen (rabietas, portarse mal…) de lo que son: lo que nos produce “rechazo” son esas conductas, nunca nuestros hijos.
  • 5. No podemos hacerlo bien si nosotros no estamos bien. En general, cuando estamos tranquilos y serenos sí sabemos lo que hay que hacer. Tenemos que controlar nuestras propias emociones: reconocer que nuestra emoción (enfado, cansancio, tristeza…) pueden estar por encima de lo que sabemos que hay que hacer (hora del cuento…) nos da opción a anticipar y se pueden hacer esas cosas, aunque sea de manera diferente. Es importante que confiemos en nuestros hijos, pero para eso, primero tenemos que confiar en nosotros mismos.
  • 6. Ése alguien maravilloso que siempre me acepta