SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN MÉDICA ESTRATÉGICA
Y SU CONTRIBUCIÓN A LA REPUTACIÓN
¿Asignatura pendiente?
Abril 2015
¿QUIÉN COMUNICA EN SANIDAD?
Profesionales
sanitarios
Pacientes y
familiares
Equipos
directivos
Sindicatos
Organizaciones
profesionales y de
pacientes
Partidos
políticos
EL MÉDICO ¿PARA QUÉ Y
CÓMO COMUNICA?
• En su práctica clínica diaria con los pacientes
• Con otros profesionales sanitarios y no
sanitarios
• En congresos, jornadas, etc.
• En los medios de comunicación y redes
sociales
¿DEBEMOS LOS MÉDICOS TENER MIEDO A
LOS PERIODISTAS?
«La comunicación, ese complejo proceso de transmisión de
información y conocimientos que caracteriza a nuestra especie,
es imprescindible en el ejercicio de la Medicina.
Primero, porque debemos hacerlo con nuestros pacientes
de la manera más efectiva posible.
Segundo, porque tenemos la obligación profesional y ética
de contribuir a la educación de la sociedad en materia sanitaria.
Tercero, porque la comunicación permite darnos a conocer
tal como somos; y “el que se mueve no sale en la foto”»
(Julio Mayol)
¿QUÉ ESPERAN DE MI LOS PERIODISTAS?
1. Que me informes a tiempo y con
rapidez, incluso adelantándote a la noticia.
Estoy sujeta a la actualidad y en ocasiones
la tardanza hace que no pueda vender en
mi medio un tema que es interesante
porque consideran que ‘ya está pasado’.
2. Enséñame y asesórame: no soy médico,
soy periodista, por lo que necesito que me
enseñes y me eduques, no que me
censures por mi ignorancia.
¿QUÉ ESPERAN DE MI LOS PERIODISTAS?
3. Te pido claridad y concisión, sin demasiados
tecnicismos
4. Necesito que me hables sin manipulaciones: que
admitas lo que sabes y lo que no sabes, que seas
consciente de lo que puedes decir y de lo que no
puedes decir
5. Te pido responsabilidad
¿QUÉ ESPERAN DE MI LOS PERIODISTAS?
6. Incluye la parte positiva al comienzo de tu mensaje
7. Ten en cuenta los valores, temores y
preocupaciones de los ciudadanos
8. No desprecies la percepción pública del problema
9. No te alteres por los pequeños deslices y gazapos
(debes suponer que la mayoría de los periodistas tenemos buena voluntad y
las equivocaciones no son premeditadas)
¿QUÉ ESPERAN DE MI LOS PERIODISTAS?
10. No sólo nos interesa lo novedoso, sino
también lo cotidiano. No es imprescindible salir
en el New England para que algo sea relevante. Si
me ayudas a contar bien lo cotidiano y de
manera sencilla podremos divulgar mejor.
11. Necesito que me ayudes a interpretar los
datos para que mis artículos no alarmen, sino
que ayuden a mejorar la salud.
¿PARA QUÉ ME SIRVE HABLAR CON LOS
PERIODISTAS?
• Informar y educar al paciente de forma veraz: más salud.
• Los medios de comunicación emiten información que hace
que la sociedad tenga una determinada idea de quiénes
somos, qué hacemos y cómo lo hacemos. (MARCA
PERSONAL)
• La repercusión mediática influye en la agenda política
sanitaria.
COLABORACIÓN NECESARIA
• Médicos y periodistas: propósito
común, informar en salud.
• Si no informan los médicos lo
harán otras personas menos
formadas.
¿Y CÓMO LO HAGO?
• Con el dominio de los patrones de
comunicación verbal y no verbal y con ciertos
conocimientos básicos de las relaciones
públicas, los médicos podéis colaborar con los
medios hasta convertirlos en una útil
herramienta para vuestra práctica.
¿Y CÓMO LO HAGO?
• No improvisar y mantener la calma.
• No bajar la guardia.
• Estamos para ayudaros (enfoque,
indicaciones, preguntas, talleres, cursos)
ALGUNAS CLAVES
¡CUIDADO CON EL LENGUAJE NO VERBAL!
• Las prendas o complementos brillantes no son los más
adecuados, así como la ropa de espigas, cuadritos o rayas
muy finas porque provocan el efecto moaré. Las corbatas
deberían de ser lisas o con rayas muy gruesas.
• OJO con los gestos adaptadores (tocarnos, rascarnos, jugar
con el reloj, ponernos bien las gafas o la corbata, etc.) habría
que eliminarlos completamente, transmiten nerviosismo.
¡CUIDADO CON EL LENGUAJE NO VERBAL¡
• La sonrisa es nuestra gran aliada excepto en las
comparecencias donde debemos mostrar preocupación,
gravedad o tristeza.
• No hace falta ser perfecto. No te obsesiones en conseguir
una fluidez extraordinaria o en pronunciar la palabra exacta
en el momento preciso. La naturalidad es uno de los
ingredientes de la credibilidad.
• EJEMPLO DE LO QUE NO SE DEBE HACER:
https://www.youtube.com/watch?v=GHjHpLFTWAo
LIBROS DE INTERÉS
CON LOS PACIENTES…
• El perfil del paciente ha cambiado y por
tanto, también debe ser distinta la
comunicación con él para:
– Mejorar la aceptación de su
enfermedad, autocuidado y
adherencia terapéutica además de su
integración social y laboral
– Evitar reingresos y complicaciones
– Conseguir una valoración más positiva
de la asistencia recibida
¿LOS PACIENTES NOS ENTIENDEN?
 El 27% de los pacientes cree que los
médicos hablan poco con ellos durante
la consulta y un 41% cree que se les
entiende mal porque hablan con
términos que no comprenden (45%),
que usan siglas o abreviaturas (34%) o
que les han enseñado a tratar con
enfermedades y no con personas (25%)
(Encuesta OMC 2014)
¿LOS PACIENTES NOS ENTIENDEN?
• Los pacientes puntúan con un 2,9 sobre 5 la actitud de los
médicos con ellos, y les reprochan la falta de cercanía y la
necesidad de mayor comprensión, claridad y paciencia por
parte del profesional (La participación de los ciudadanos en el cuidado de la salud de la Fundación
Salud 2000 y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC).
2014)
• El Dr. Casado en su blog reconoce que:
– Los médicos no suelen escuchar adecuadamente (tiempo,
historia, interrupciones)
– No consiguen explicarse de forma entendible (nervios
paciente) y siguen usando lenguaje técnico
¿QUÉ PODEMOS HACER?
• Planes de estudios de las 39 facultades de Medicina sólo
en el 53% hay asignaturas obligatorias que incluyen la
comunicación del médico al paciente mientras que en otro
15,4% las hay optativas.
• Bibliografía disponible
• Seminarios y Talleres
• Apoyo
–EMPATÍA¡¡¡¡
NUEVOS MEDIOS: APPs, web, blogs, redes
REFLEXIONES
• No tenemos un trabajo cualquiera. Tratamos con
personas enfermas.
• Todos podemos hacer más y mejor
comunicación.
• Tenemos que trabajar MÁS juntos¡¡ ¿Cómo??
EQUIPO DE COMUNICACIÓN
¿QUÉ HACEMOS?
OBJETIVOS PRINCIPALES
• Establecer cauces fluidos de comunicación en todas
las direcciones:
– con la Consejería de Sanidad,
– entre los distintos departamentos del SESCAM;
– con asociaciones, soc. científicas o fundaciones;
– con los medios de comunicación
– Y, por supuesto, con los trabajadores y los pacientes del Servicio de
Salud.
• Reforzar la imagen de los profesionales y de las
instituciones sanitarias
FUNCIONES
• Asesorar al equipo directivo del SESCAM, Áreas
Integradas y Hospitales
• Comunicación interna (equipo directivo, profes,
pacientes)
• Comunicación externa (medios, visitas, redes…)
• Establecer los criterios en la comunicación de crisis
• Organizar eventos
• Publicaciones, material gráfico
• Elaborar documentación y bases de datos
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
• No sólo hacemos notas de prensa
• Somos gestores de la información
• Debemos estar en el equipo directivo
• Destacamos la imagen positiva y minimizamos la
negativa
• La rapidez es clave; los hospitales están abiertos los
365 días al año 24 horas al día y nosotros estamos
siempre alerta
SITUACIÓN DE PARTIDA: DE CRISIS
COMUNICACIÓN EN EPOCA DE CRISIS
• 2012-2013 hubo que aplicar en Castilla-La Mancha medidas
de ajuste nunca imaginadas en la gestión pública en España y
probablemente en Europa.
• Pero no se produjeron grandes problemas en la aplicación de
éstas en el SESCAM como en otras comunidades autónomas.
• FORTALEZA: El equipo directivo era consciente de la
importancia de la comunicación interna y externa.
COMUNICACIÓN EN ÉPOCA DE CRISIS
• Comunicación interna:
– Sindicatos
– Equipos directivos de áreas integradas y de éstos
con responsables de servicios y unidades
• Comunicación externa:
– Medios de comunicación
– Foros de debate especializados
COMUNICACIÓN EN
SITUACIONES ESPECIALES
Y TODO LO QUE SE HACE BIEN…
LO CONTAMOS
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS,
VISITAS Y SIMULACROS
Y ¿QUÉ MÁS COSAS HACEMOS?
COMUNICACIÓN INTERNA
Y FORMACIÓN
REPRESENTACIÓN DE LA
INSTITUCIÓN
PAGINA WEB
Nueva estructura y contenidos
• Ciudadanos: solicitar cita previa, tramitar cambios
relacionados con la tarjeta sanitaria o enviar sugerencias,
agradecimientos, campañas de prevención, listas de espera
• Profesionales, Portal del Empleado, nóminas, datos
personales y administrativos, pasaporte formativo y
documentación para la declaración IRPF. Trámites, formación
continuada, PRL
• Proveedores
• Sala de Prensa
COMUNICACIÓN 2.0
¿Cómo y para qué?
 Análisis. ¿Qué hacen los demás?
 Diseño corporativo, unificado, humano, atractivo y
cuidado
 Contenido de interés y de calidad para aportar valor
a
 Profesionales: congresos, jornadas, proyectos…
 Pacientes: campañas de prevención,
información
 Medios de comunicación
 No como autobombo
Mensajes
• Contestar rápido a lo que nos
preguntan.
• Sumarnos a campañas solidarias
como CorreXRoman o Banco de
Alimentos.
• Consejos de verano, donación de
sangre u órganos o campañas de
gripe.
• Sumarnos a efemérides nacionales
como Día de la Enfermería.
• Apoyar a los profesionales e
interactuar con ellos.
Pacientes y profesionales
Nuestras cuentas
Twitter
@Sanidad
CLM
@Sanidad
Toledo
@Sanida
dTalaver
a
@HNPa
raplejic
os
@Sanidad
Gu
@Cuenca
Sanidad
@Sanidad
CR
@Sanidad
ManchaC
@Sanidad
Albacete
Seguidores 4.803 1.540 1.847 4.136 2.353 1.304 1.671 1,480 1.547
Tweets 18.887 4.361 10.848 5.824 11.774 9.098 5.598 7.147 9.267
Datos 16 de abril
20.681 seguidores
Campañas divulgativas
• #CLMSíDona ha logrado que se multipliquen por 5
el número de carnets de donantes en Castilla-La
Mancha.
• El hashtag se ha repetido más de 600 veces en
Twitter y muchas personas se han implicado con
la donación a través de sus retweets y menciones.
• En Talavera con el Maratón de Donación de
Sangre #TalaveraSíDona (133 donaciones-54
personas por primera vez)
• Vídeo de Brasero en nuestro YouTube
http://www.youtube.com/watch?v=c7emkn9acV4
• #EchánizResponde
• Entrevista digital al consejero de
Sanidad y Asuntos Sociales, José
Ignacio Echániz, el 25 de septiembre
• En colaboración con
encastillalamancha.es
• 130 twitts han utilizado este hashtag,
sin contar a aquellas que han hecho RT.
Entrevista 2.0
Toled
o
Talavera HNP Guadalajara Cuenca C.R Albacete
Me gusta 601 927 4544 1175 249 1197 1233
9.926 me gusta
SanidadCLM
• Creada el 12-8-2013
• 14 vídeos de realización propia
Cuenta oficial del Hospital de Parapléjicos
• Creada el 28-3-2012
• 69 vídeos de realización propia
Cuenta oficial del Hospital Universitario de Guadalajara
• Creada el 4-7-2011
• 52 vídeos de realización propia
CON LOS PACIENTES
CARTELERÍA DIGITAL
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
AGRADECIMIENTOS
DEBERES PENDIENTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación 31 congreso Semfyc Zaragoza 2011
Comunicación 31 congreso Semfyc Zaragoza 2011Comunicación 31 congreso Semfyc Zaragoza 2011
Comunicación 31 congreso Semfyc Zaragoza 2011docenciaaltopalancia
 
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del pacienteComunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Ignacio Basagoiti
 
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Ignacio Basagoiti
 
Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...
Mónica Padial Espinosa
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
José Luis Contreras Muñoz
 
La salud en Campusred
La salud en CampusredLa salud en Campusred
La salud en Campusred
Ignacio Basagoiti
 
Cultura con limitaciones pero sin limites
Cultura con limitaciones pero sin limitesCultura con limitaciones pero sin limites
Cultura con limitaciones pero sin limites
Luis Concepcion Lopez
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Ignacio Basagoiti
 
Congreso SemFYC 2017
Congreso SemFYC 2017Congreso SemFYC 2017
Congreso SemFYC 2017
Elisabet Cólera Sarrías
 
Buenas prácticas en salud y pacientes 2.0
Buenas prácticas en salud y pacientes 2.0Buenas prácticas en salud y pacientes 2.0
Buenas prácticas en salud y pacientes 2.0
joan carles march cerdà
 
Recorriendo los límites
Recorriendo los límitesRecorriendo los límites
Recorriendo los límites
bnmp
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
joan carles march cerdà
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]
Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]
Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]
guestff450d
 
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14 Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
joan carles march cerdà
 
Rotando en España
Rotando en EspañaRotando en España
Rotando en España
Centro de Salud El Greco
 
Ivan Leonardo Torres Gacha GRUPO: 201512_124
Ivan Leonardo Torres Gacha GRUPO: 201512_124Ivan Leonardo Torres Gacha GRUPO: 201512_124
Ivan Leonardo Torres Gacha GRUPO: 201512_124
Vancho Drago
 
Presentacion maia
Presentacion maiaPresentacion maia
Presentacion maia
Impact Hub Madrid
 
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
Olga Fernandez Quiroga
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación 31 congreso Semfyc Zaragoza 2011
Comunicación 31 congreso Semfyc Zaragoza 2011Comunicación 31 congreso Semfyc Zaragoza 2011
Comunicación 31 congreso Semfyc Zaragoza 2011
 
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del pacienteComunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
Comunicación, alfabetización y empoderamiento del paciente
 
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
Redes sociales: profesionales, organizaciones y pacientes compartiendo escena...
 
Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...Periodismo y salud: aciertos, errores...
Periodismo y salud: aciertos, errores...
 
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudianteLa medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
La medicina familiar, desde el pregrado, desde el estudiante
 
La salud en Campusred
La salud en CampusredLa salud en Campusred
La salud en Campusred
 
Cultura con limitaciones pero sin limites
Cultura con limitaciones pero sin limitesCultura con limitaciones pero sin limites
Cultura con limitaciones pero sin limites
 
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
Los profesionales de la salud ante Internet y las redes sociales.
 
Presentación eve y lucia
Presentación eve y luciaPresentación eve y lucia
Presentación eve y lucia
 
Congreso SemFYC 2017
Congreso SemFYC 2017Congreso SemFYC 2017
Congreso SemFYC 2017
 
Buenas prácticas en salud y pacientes 2.0
Buenas prácticas en salud y pacientes 2.0Buenas prácticas en salud y pacientes 2.0
Buenas prácticas en salud y pacientes 2.0
 
Recorriendo los límites
Recorriendo los límitesRecorriendo los límites
Recorriendo los límites
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
 
Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]
Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]
Version Final Cesfam Eef PlanificacióN 2088]
 
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14 Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
Cuidando la comunicación 1.0 y 2.0 y Viceversa con H-alma #ComCuidados14
 
Rotando en España
Rotando en EspañaRotando en España
Rotando en España
 
Ivan Leonardo Torres Gacha GRUPO: 201512_124
Ivan Leonardo Torres Gacha GRUPO: 201512_124Ivan Leonardo Torres Gacha GRUPO: 201512_124
Ivan Leonardo Torres Gacha GRUPO: 201512_124
 
Presentacion maia
Presentacion maiaPresentacion maia
Presentacion maia
 
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
Salud mental mujeres cuidadoras ¿Quién cuida a las cuidadoras?
 

Destacado

Memoria SESCAM (2005)
Memoria SESCAM (2005)Memoria SESCAM (2005)
Memoria SESCAM (2005)
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Presentación ets2005 del SESCAM
Presentación ets2005 del SESCAMPresentación ets2005 del SESCAM
Presentación ets2005 del SESCAM
MariajesusPsicologia
 
Programa DPC Cervix SESCAM
Programa DPC Cervix SESCAMPrograma DPC Cervix SESCAM
Programa DPC Cervix SESCAM
Anma GaCh
 
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
SESCAM
 
Salud bucodental sescam 2010
Salud bucodental sescam 2010Salud bucodental sescam 2010
Salud bucodental sescam 2010Azusalud Azuqueca
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Luis Miguel Padilla
 

Destacado (7)

Memoria SESCAM (2005)
Memoria SESCAM (2005)Memoria SESCAM (2005)
Memoria SESCAM (2005)
 
Presentación ets2005 del SESCAM
Presentación ets2005 del SESCAMPresentación ets2005 del SESCAM
Presentación ets2005 del SESCAM
 
Dossier «Comunicación estratégica y su contribución a la reputación»
Dossier «Comunicación estratégica y su contribución a la reputación»Dossier «Comunicación estratégica y su contribución a la reputación»
Dossier «Comunicación estratégica y su contribución a la reputación»
 
Programa DPC Cervix SESCAM
Programa DPC Cervix SESCAMPrograma DPC Cervix SESCAM
Programa DPC Cervix SESCAM
 
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
Pediculosis o piojos en los niños N. Nieto del Rincón 2015
 
Salud bucodental sescam 2010
Salud bucodental sescam 2010Salud bucodental sescam 2010
Salud bucodental sescam 2010
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 

Similar a Comunicación Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)

Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. ExtractoSalud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatrasBrandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
Mario Torres
 
Zaragoza Rural
Zaragoza RuralZaragoza Rural
Zaragoza Rural
Angel López Hernanz
 
Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
Javier Blanquer
 
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Iria Salgado Fernández
 
Salud 2.0
Salud 2.0Salud 2.0
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
APARMAC A.C.
 
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo AlziraLa comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
Ribera Salud grupo
 
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Guayoyo Marketing Consulting C.A.
 
Guiaderedes socialesdesalud
Guiaderedes socialesdesaludGuiaderedes socialesdesalud
Guiaderedes socialesdesaludvivues
 
Guía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomed
Guía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomedGuía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomed
Guía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomed
Richard Canabate
 
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIASGUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
llellitabonita
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
VivianFloresClaros
 
Las redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad públicaLas redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad pública
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Jaime Alapont
 
Manual redes sociales omc
Manual redes sociales omcManual redes sociales omc
Manual redes sociales omc
Alex Castañeda-Sabogal
 
Etica y redes sociales
Etica y redes socialesEtica y redes sociales
Etica y redes sociales
Mercedes Carranza Montero
 
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Maria Teresa Pérez Jiménez
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
Uopeople University
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Mònica Moro
 

Similar a Comunicación Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) (20)

Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. ExtractoSalud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
Salud 2.0. Redes Sociales en el Mundo Sanitario. Extracto
 
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatrasBrandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
Brandcoching y marketing para el consultorio colegio de pediatras
 
Zaragoza Rural
Zaragoza RuralZaragoza Rural
Zaragoza Rural
 
Somos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II JornadasSomos Pacientes II Jornadas
Somos Pacientes II Jornadas
 
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
Propuesta de Comunicación. Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pú...
 
Salud 2.0
Salud 2.0Salud 2.0
Salud 2.0
 
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
Asociacion cancer Antes de Partir A.C.
 
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo AlziraLa comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
La comunicación como herramienta estrategica en la expansion del Modelo Alzira
 
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
Redes sociales para asociaciones de pacientes. Salud 2.0
 
Guiaderedes socialesdesalud
Guiaderedes socialesdesaludGuiaderedes socialesdesalud
Guiaderedes socialesdesalud
 
Guía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomed
Guía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomedGuía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomed
Guía 2019 'Uso de redes sociales en organizaciones sanitarias '_TICBiomed
 
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIASGUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
GUIA PRACTICA PARA EL USO DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SANITARIAS
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
 
Las redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad públicaLas redes sociales y la sanidad pública
Las redes sociales y la sanidad pública
 
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
Taller de redes sociales para pacientes y asociaciones. II Congreso pacientes...
 
Manual redes sociales omc
Manual redes sociales omcManual redes sociales omc
Manual redes sociales omc
 
Etica y redes sociales
Etica y redes socialesEtica y redes sociales
Etica y redes sociales
 
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
Nuevas Herramientas de Aprendizaje: RRSS, blogs y Apps de Salud #SEHER2018
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
 
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
Web 2.0 en marketing farmacéutico: ¿Hay alguien ahí?
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Comunicación Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)

  • 1. COMUNICACIÓN MÉDICA ESTRATÉGICA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA REPUTACIÓN ¿Asignatura pendiente? Abril 2015
  • 2. ¿QUIÉN COMUNICA EN SANIDAD? Profesionales sanitarios Pacientes y familiares Equipos directivos Sindicatos Organizaciones profesionales y de pacientes Partidos políticos
  • 3. EL MÉDICO ¿PARA QUÉ Y CÓMO COMUNICA? • En su práctica clínica diaria con los pacientes • Con otros profesionales sanitarios y no sanitarios • En congresos, jornadas, etc. • En los medios de comunicación y redes sociales
  • 4. ¿DEBEMOS LOS MÉDICOS TENER MIEDO A LOS PERIODISTAS? «La comunicación, ese complejo proceso de transmisión de información y conocimientos que caracteriza a nuestra especie, es imprescindible en el ejercicio de la Medicina. Primero, porque debemos hacerlo con nuestros pacientes de la manera más efectiva posible. Segundo, porque tenemos la obligación profesional y ética de contribuir a la educación de la sociedad en materia sanitaria. Tercero, porque la comunicación permite darnos a conocer tal como somos; y “el que se mueve no sale en la foto”» (Julio Mayol)
  • 5. ¿QUÉ ESPERAN DE MI LOS PERIODISTAS? 1. Que me informes a tiempo y con rapidez, incluso adelantándote a la noticia. Estoy sujeta a la actualidad y en ocasiones la tardanza hace que no pueda vender en mi medio un tema que es interesante porque consideran que ‘ya está pasado’. 2. Enséñame y asesórame: no soy médico, soy periodista, por lo que necesito que me enseñes y me eduques, no que me censures por mi ignorancia.
  • 6. ¿QUÉ ESPERAN DE MI LOS PERIODISTAS? 3. Te pido claridad y concisión, sin demasiados tecnicismos 4. Necesito que me hables sin manipulaciones: que admitas lo que sabes y lo que no sabes, que seas consciente de lo que puedes decir y de lo que no puedes decir 5. Te pido responsabilidad
  • 7. ¿QUÉ ESPERAN DE MI LOS PERIODISTAS? 6. Incluye la parte positiva al comienzo de tu mensaje 7. Ten en cuenta los valores, temores y preocupaciones de los ciudadanos 8. No desprecies la percepción pública del problema 9. No te alteres por los pequeños deslices y gazapos (debes suponer que la mayoría de los periodistas tenemos buena voluntad y las equivocaciones no son premeditadas)
  • 8. ¿QUÉ ESPERAN DE MI LOS PERIODISTAS? 10. No sólo nos interesa lo novedoso, sino también lo cotidiano. No es imprescindible salir en el New England para que algo sea relevante. Si me ayudas a contar bien lo cotidiano y de manera sencilla podremos divulgar mejor. 11. Necesito que me ayudes a interpretar los datos para que mis artículos no alarmen, sino que ayuden a mejorar la salud.
  • 9. ¿PARA QUÉ ME SIRVE HABLAR CON LOS PERIODISTAS? • Informar y educar al paciente de forma veraz: más salud. • Los medios de comunicación emiten información que hace que la sociedad tenga una determinada idea de quiénes somos, qué hacemos y cómo lo hacemos. (MARCA PERSONAL) • La repercusión mediática influye en la agenda política sanitaria.
  • 10. COLABORACIÓN NECESARIA • Médicos y periodistas: propósito común, informar en salud. • Si no informan los médicos lo harán otras personas menos formadas.
  • 11. ¿Y CÓMO LO HAGO? • Con el dominio de los patrones de comunicación verbal y no verbal y con ciertos conocimientos básicos de las relaciones públicas, los médicos podéis colaborar con los medios hasta convertirlos en una útil herramienta para vuestra práctica.
  • 12. ¿Y CÓMO LO HAGO? • No improvisar y mantener la calma. • No bajar la guardia. • Estamos para ayudaros (enfoque, indicaciones, preguntas, talleres, cursos)
  • 14. ¡CUIDADO CON EL LENGUAJE NO VERBAL! • Las prendas o complementos brillantes no son los más adecuados, así como la ropa de espigas, cuadritos o rayas muy finas porque provocan el efecto moaré. Las corbatas deberían de ser lisas o con rayas muy gruesas. • OJO con los gestos adaptadores (tocarnos, rascarnos, jugar con el reloj, ponernos bien las gafas o la corbata, etc.) habría que eliminarlos completamente, transmiten nerviosismo.
  • 15. ¡CUIDADO CON EL LENGUAJE NO VERBAL¡ • La sonrisa es nuestra gran aliada excepto en las comparecencias donde debemos mostrar preocupación, gravedad o tristeza. • No hace falta ser perfecto. No te obsesiones en conseguir una fluidez extraordinaria o en pronunciar la palabra exacta en el momento preciso. La naturalidad es uno de los ingredientes de la credibilidad. • EJEMPLO DE LO QUE NO SE DEBE HACER: https://www.youtube.com/watch?v=GHjHpLFTWAo
  • 17. CON LOS PACIENTES… • El perfil del paciente ha cambiado y por tanto, también debe ser distinta la comunicación con él para: – Mejorar la aceptación de su enfermedad, autocuidado y adherencia terapéutica además de su integración social y laboral – Evitar reingresos y complicaciones – Conseguir una valoración más positiva de la asistencia recibida
  • 18. ¿LOS PACIENTES NOS ENTIENDEN?  El 27% de los pacientes cree que los médicos hablan poco con ellos durante la consulta y un 41% cree que se les entiende mal porque hablan con términos que no comprenden (45%), que usan siglas o abreviaturas (34%) o que les han enseñado a tratar con enfermedades y no con personas (25%) (Encuesta OMC 2014)
  • 19. ¿LOS PACIENTES NOS ENTIENDEN? • Los pacientes puntúan con un 2,9 sobre 5 la actitud de los médicos con ellos, y les reprochan la falta de cercanía y la necesidad de mayor comprensión, claridad y paciencia por parte del profesional (La participación de los ciudadanos en el cuidado de la salud de la Fundación Salud 2000 y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC). 2014) • El Dr. Casado en su blog reconoce que: – Los médicos no suelen escuchar adecuadamente (tiempo, historia, interrupciones) – No consiguen explicarse de forma entendible (nervios paciente) y siguen usando lenguaje técnico
  • 20. ¿QUÉ PODEMOS HACER? • Planes de estudios de las 39 facultades de Medicina sólo en el 53% hay asignaturas obligatorias que incluyen la comunicación del médico al paciente mientras que en otro 15,4% las hay optativas. • Bibliografía disponible • Seminarios y Talleres • Apoyo –EMPATÍA¡¡¡¡
  • 21. NUEVOS MEDIOS: APPs, web, blogs, redes
  • 22.
  • 23. REFLEXIONES • No tenemos un trabajo cualquiera. Tratamos con personas enfermas. • Todos podemos hacer más y mejor comunicación. • Tenemos que trabajar MÁS juntos¡¡ ¿Cómo??
  • 25. OBJETIVOS PRINCIPALES • Establecer cauces fluidos de comunicación en todas las direcciones: – con la Consejería de Sanidad, – entre los distintos departamentos del SESCAM; – con asociaciones, soc. científicas o fundaciones; – con los medios de comunicación – Y, por supuesto, con los trabajadores y los pacientes del Servicio de Salud. • Reforzar la imagen de los profesionales y de las instituciones sanitarias
  • 26. FUNCIONES • Asesorar al equipo directivo del SESCAM, Áreas Integradas y Hospitales • Comunicación interna (equipo directivo, profes, pacientes) • Comunicación externa (medios, visitas, redes…) • Establecer los criterios en la comunicación de crisis • Organizar eventos • Publicaciones, material gráfico • Elaborar documentación y bases de datos
  • 27. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN • No sólo hacemos notas de prensa • Somos gestores de la información • Debemos estar en el equipo directivo • Destacamos la imagen positiva y minimizamos la negativa • La rapidez es clave; los hospitales están abiertos los 365 días al año 24 horas al día y nosotros estamos siempre alerta
  • 29. COMUNICACIÓN EN EPOCA DE CRISIS • 2012-2013 hubo que aplicar en Castilla-La Mancha medidas de ajuste nunca imaginadas en la gestión pública en España y probablemente en Europa. • Pero no se produjeron grandes problemas en la aplicación de éstas en el SESCAM como en otras comunidades autónomas. • FORTALEZA: El equipo directivo era consciente de la importancia de la comunicación interna y externa.
  • 30. COMUNICACIÓN EN ÉPOCA DE CRISIS • Comunicación interna: – Sindicatos – Equipos directivos de áreas integradas y de éstos con responsables de servicios y unidades • Comunicación externa: – Medios de comunicación – Foros de debate especializados
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Y TODO LO QUE SE HACE BIEN… LO CONTAMOS
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Y ¿QUÉ MÁS COSAS HACEMOS?
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 52.
  • 53.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Nueva estructura y contenidos • Ciudadanos: solicitar cita previa, tramitar cambios relacionados con la tarjeta sanitaria o enviar sugerencias, agradecimientos, campañas de prevención, listas de espera • Profesionales, Portal del Empleado, nóminas, datos personales y administrativos, pasaporte formativo y documentación para la declaración IRPF. Trámites, formación continuada, PRL • Proveedores • Sala de Prensa
  • 59. ¿Cómo y para qué?  Análisis. ¿Qué hacen los demás?  Diseño corporativo, unificado, humano, atractivo y cuidado  Contenido de interés y de calidad para aportar valor a  Profesionales: congresos, jornadas, proyectos…  Pacientes: campañas de prevención, información  Medios de comunicación  No como autobombo
  • 60. Mensajes • Contestar rápido a lo que nos preguntan. • Sumarnos a campañas solidarias como CorreXRoman o Banco de Alimentos. • Consejos de verano, donación de sangre u órganos o campañas de gripe. • Sumarnos a efemérides nacionales como Día de la Enfermería. • Apoyar a los profesionales e interactuar con ellos.
  • 62.
  • 63.
  • 65. Twitter @Sanidad CLM @Sanidad Toledo @Sanida dTalaver a @HNPa raplejic os @Sanidad Gu @Cuenca Sanidad @Sanidad CR @Sanidad ManchaC @Sanidad Albacete Seguidores 4.803 1.540 1.847 4.136 2.353 1.304 1.671 1,480 1.547 Tweets 18.887 4.361 10.848 5.824 11.774 9.098 5.598 7.147 9.267 Datos 16 de abril 20.681 seguidores
  • 66.
  • 67.
  • 68. Campañas divulgativas • #CLMSíDona ha logrado que se multipliquen por 5 el número de carnets de donantes en Castilla-La Mancha. • El hashtag se ha repetido más de 600 veces en Twitter y muchas personas se han implicado con la donación a través de sus retweets y menciones. • En Talavera con el Maratón de Donación de Sangre #TalaveraSíDona (133 donaciones-54 personas por primera vez) • Vídeo de Brasero en nuestro YouTube http://www.youtube.com/watch?v=c7emkn9acV4
  • 69. • #EchánizResponde • Entrevista digital al consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, el 25 de septiembre • En colaboración con encastillalamancha.es • 130 twitts han utilizado este hashtag, sin contar a aquellas que han hecho RT. Entrevista 2.0
  • 70.
  • 71. Toled o Talavera HNP Guadalajara Cuenca C.R Albacete Me gusta 601 927 4544 1175 249 1197 1233 9.926 me gusta
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. SanidadCLM • Creada el 12-8-2013 • 14 vídeos de realización propia
  • 76. Cuenta oficial del Hospital de Parapléjicos • Creada el 28-3-2012 • 69 vídeos de realización propia
  • 77. Cuenta oficial del Hospital Universitario de Guadalajara • Creada el 4-7-2011 • 52 vídeos de realización propia
  • 80.
  • 82.
  • 84.