SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN
Y
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
POR:
JUAN MANUEL VARGAS
TUTORA:
JENNY MENDOZA
CASO 1
Varios estudiantes no están
participando de un foro obligatorio.
Redactar el mensaje que les
enviaría por mail, mencionando la
importancia de la participación.
R= Como docente de un curso virtual les enviaría el siguiente
mensaje.
Buenos días estimados participantes de este curso de Modalidad
Virtual “x”. Les exhorto a que participen del Foro, para que
compartan sus experiencias, conocimientos del tema planteado y
den nuevas aportaciones de lo planteado.
Deben postear sus comentarios y responder como
mínimo a tres comentarios de sus compañeros, para
que puedan lograr obtener nuevos conocimientos
con los aportes que cada estudiante pueda aportar.
Recuerden que la participación en los foros es
importante para su nota final.
Caso Nº2 (Inseguridad) Participante: Estimado tutor cuando me inscribí en
este diplomado lo hice pensando que contaba con dos cosas a mi favor: mi
larga experiencia (30 años) de docencia universitaria y mi deseo de ser cada
día una mejor docente. Créame que deseo cumplir con las exigencias del
mismo pero he descubierto que las asignaciones me cuestan mucho en
especial las que tiene que ver con la tecnología y esas cosas. Me preocupa
que siempre soy la última en entregar y algunas veces he entregado tarde.
Quizás esto no es para mí y debo dejarlo para los profesores con una mayor
dosis de juventud.
CASO0 2
R= Buenos días estimada participante del curso “x” en modalidad virtual.
Uno de los pensamientos que pude traer a correlación es este de Albert
Einsten: “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como
una oportunidad para penetrar en el bello mundo del saber”.
No vea su edad como un obstáculo o el no tener experiencia en
tecnología como un impedimento para seguir estudiando. Existen
muchas herramientas, documentación que puede consultar vía Internet,
además tenemos los foros tanto del tutor como del estudiante para
cualquier duda podamos resolverla, o el uso del correo que incorpora la
plataforma para que realice sus consultas, recuerde que podemos si
queremos, todo depende de usted, y si desea aprender por más difícil
que usted vea podrá culminar con éxito su carrera. Ánimo, usted puede.
CASO 3
Caso 3 Respuesta del Tutor Un
estudiante le envía un correo
electrónico donde manifiesta no
poder localizar el material lectura.
¿Qué orientaciones le brindaría para
acceder al mismo?
R= Como docente de la asignatura y encargado de levantar toda la
documentación del curso le comunicaría: Estimado estudiante “x”, lo
primero que le recomiendo es que interactúe con la plataforma, entre a
cada material que se encuentra disponible, lea las indicaciones
generales del curso, y enfóquese en el material que le corresponda
según la semana en la que se encuentra desarrollando las actividades.
Cada semana cuenta con una serie de lecturas y asignaciones que
debe desarrollar, despliegue cada una de las pestañas para que pueda
visualizar la información que está buscando.
De tener alguna otra interrogante no dude en comunicarlo mediante el
foro o email. Estamos para colaborarles en lo que requieran.
Aprendizaje presencial
CUADRO COMPARATIVO
Aprendizaje en línea Aprendizaje presencial
La interacción del docente con sus estudiantes se da en forma
virtual, no existe contacto físico.
La interacción se da entre docente-estudiante, estudiante-
docente, estudiante-estudiante de forma presencial (física).
El docente es el mediador entre el estudiante y el
conocimiento, es una guía para el estudiante; se pretende que
el estudiante aprenda por sí mismo, orientado por el docente.
El docente es considerado como dueño y transmisor del
conocimiento, es un enseñador ya que el alumno elabora
algún trabajo y el docente está ahí para corregirlo durante el
proceso.
La retroalimentación no es inmediata cuando el estudiante no
comprende algo sobre el tema dado, o alguna actividad,
demora en las respuestas dificultando su avance en las
asignaciones.
De existir alguna duda el docente pueda aclarar de inmediato
lo que le permite al estudiante poder avanzar de forma
significativa en sus actividades.
Carece de relaciones afectivas, solo se enfoca a los contenido
temáticos.
Existe una relación más afectiva entre el docente y sus
estudiantes.
El docente puede incorporar a través de la plataforma y la
web un sinnúmero de herramientas para facilitar el proceso
de enseñanza-aprendizaje.
El docente generalmente utiliza recursos tradicionales como
la pizarra, fotocopias, fichas de actividades o libros de textos,
se limita a lo que exista en el momento.
Ahorro y costos de desplazamiento, no se necesita
desplazarse a ningún lugar para participar de la modalidad.
Exige desplazamiento y reunión en tiempo y espacio,
generando altos costos en la movilización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14 formas de usar una wiki en el aula
14 formas de usar una wiki en el aula14 formas de usar una wiki en el aula
14 formas de usar una wiki en el aula-
 
Actvidad 3. educlipper
Actvidad 3. educlipperActvidad 3. educlipper
Actvidad 3. educlipper
Laura Gpe Luna Rodriguez
 
El blog y su uso educativo
El blog y su uso educativoEl blog y su uso educativo
El blog y su uso educativo
Universidad de Guayana
 
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-AprendizajeLos Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-AprendizajeValeria Calderón
 
Actividad 2. herramientasdigitales
Actividad 2. herramientasdigitalesActividad 2. herramientasdigitales
Actividad 2. herramientasdigitales
Laura Gpe Luna Rodriguez
 
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativoImportancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativorocioc_herrera
 
Recursos audiovisuales.
Recursos audiovisuales.Recursos audiovisuales.
Recursos audiovisuales.
kenneth31
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
jesi_naye
 
Web 2.0 yerlin
Web 2.0 yerlinWeb 2.0 yerlin
Web 2.0 yerlin
Yerlin_Adriana
 
La web social: hacia el nuevo contexto docente
La web social: hacia el nuevo contexto docenteLa web social: hacia el nuevo contexto docente
La web social: hacia el nuevo contexto docenteDavid Gómez
 
Undecimo 3
Undecimo 3Undecimo 3
Undecimo 3
johana20
 
Actividad 5. portafolio electrónico
Actividad 5. portafolio electrónicoActividad 5. portafolio electrónico
Actividad 5. portafolio electrónico
Laura Gpe Luna Rodriguez
 
Herramientas de la Web 2.0 para Educación Primaria
Herramientas de la Web 2.0 para Educación PrimariaHerramientas de la Web 2.0 para Educación Primaria
Herramientas de la Web 2.0 para Educación Primaria
CrisAliAlbert
 
Actividad 4. portafolio electrónico
Actividad 4. portafolio electrónico Actividad 4. portafolio electrónico
Actividad 4. portafolio electrónico
Laura Gpe Luna Rodriguez
 
PresentacióNwiziq
PresentacióNwiziqPresentacióNwiziq
PresentacióNwiziq
UPEL IPB
 
Herramientas educativas web 2.0
Herramientas educativas web 2.0Herramientas educativas web 2.0
Herramientas educativas web 2.0Jazz Jazz
 
Web 2.0 y sus utilidades- uapa
Web 2.0   y sus utilidades- uapaWeb 2.0   y sus utilidades- uapa
Web 2.0 y sus utilidades- uapa
anyelina garcia
 
Recursos tecnológicos para el aula
Recursos tecnológicos para el aulaRecursos tecnológicos para el aula
Recursos tecnológicos para el aula
Alexis31546
 

La actualidad más candente (20)

14 formas de usar una wiki en el aula
14 formas de usar una wiki en el aula14 formas de usar una wiki en el aula
14 formas de usar una wiki en el aula
 
Actvidad 3. educlipper
Actvidad 3. educlipperActvidad 3. educlipper
Actvidad 3. educlipper
 
El blog y su uso educativo
El blog y su uso educativoEl blog y su uso educativo
El blog y su uso educativo
 
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-AprendizajeLos Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje
 
Actividad 2. herramientasdigitales
Actividad 2. herramientasdigitalesActividad 2. herramientasdigitales
Actividad 2. herramientasdigitales
 
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativoImportancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
 
Recursos audiovisuales.
Recursos audiovisuales.Recursos audiovisuales.
Recursos audiovisuales.
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
El Blog como recurso didáctico
El Blog como recurso didácticoEl Blog como recurso didáctico
El Blog como recurso didáctico
 
Web 2.0 yerlin
Web 2.0 yerlinWeb 2.0 yerlin
Web 2.0 yerlin
 
La web social: hacia el nuevo contexto docente
La web social: hacia el nuevo contexto docenteLa web social: hacia el nuevo contexto docente
La web social: hacia el nuevo contexto docente
 
Undecimo 3
Undecimo 3Undecimo 3
Undecimo 3
 
Actividad 5. portafolio electrónico
Actividad 5. portafolio electrónicoActividad 5. portafolio electrónico
Actividad 5. portafolio electrónico
 
Herramientas de la Web 2.0 para Educación Primaria
Herramientas de la Web 2.0 para Educación PrimariaHerramientas de la Web 2.0 para Educación Primaria
Herramientas de la Web 2.0 para Educación Primaria
 
Actividad 4. portafolio electrónico
Actividad 4. portafolio electrónico Actividad 4. portafolio electrónico
Actividad 4. portafolio electrónico
 
PresentacióNwiziq
PresentacióNwiziqPresentacióNwiziq
PresentacióNwiziq
 
Herramientas educativas web 2.0
Herramientas educativas web 2.0Herramientas educativas web 2.0
Herramientas educativas web 2.0
 
Web 2.0 y sus utilidades- uapa
Web 2.0   y sus utilidades- uapaWeb 2.0   y sus utilidades- uapa
Web 2.0 y sus utilidades- uapa
 
Solucion 1
Solucion 1Solucion 1
Solucion 1
 
Recursos tecnológicos para el aula
Recursos tecnológicos para el aulaRecursos tecnológicos para el aula
Recursos tecnológicos para el aula
 

Similar a Comunicación y Tecnología Educativa

Tutor virtual y Red de Redes
Tutor virtual y Red de RedesTutor virtual y Red de Redes
Tutor virtual y Red de Redesjepc84
 
Rosa martinez eje 1_actividad 3
Rosa martinez eje 1_actividad 3Rosa martinez eje 1_actividad 3
Rosa martinez eje 1_actividad 3
Rosa Belen Martinez Hernandez
 
2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales
Pregrado - Postgrado
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancialuceroselene
 
Proyecto la_clase_en_red
Proyecto  la_clase_en_redProyecto  la_clase_en_red
Proyecto la_clase_en_red
Silvina Baudriz
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEdgar Mayta Loza
 
T.P. N° 3 Analisis de textos academicos
T.P. N° 3 Analisis de textos academicosT.P. N° 3 Analisis de textos academicos
T.P. N° 3 Analisis de textos academicosPablo Ternowyk
 
Educacion presencial virtual y a distancia
Educacion presencial  virtual y a distanciaEducacion presencial  virtual y a distancia
Educacion presencial virtual y a distanciaJackeline Fallas Solano
 
J acosto assessment 1
J acosto assessment 1J acosto assessment 1
J acosto assessment 1
Jose Acosta
 
Diapositivas eliana
Diapositivas elianaDiapositivas eliana
Diapositivas eliana
elicastle
 
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtualCaracterísticas de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtualelicastle
 
Ventajas de la web 2.0 en la educación
Ventajas de la web 2.0 en la educaciónVentajas de la web 2.0 en la educación
Ventajas de la web 2.0 en la educaciónFernanditoMedina
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
chamaya
 
Guía Didáctica M-Learning
Guía Didáctica M-LearningGuía Didáctica M-Learning
Guía Didáctica M-Learning
yoelmendoza
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Yaroslav Toro
 
Cómo ser un buen tutor virtual
Cómo ser un buen tutor virtualCómo ser un buen tutor virtual
Cómo ser un buen tutor virtualErflo
 
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdfPresentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
ssuserb207e6
 

Similar a Comunicación y Tecnología Educativa (20)

Tutor virtual y Red de Redes
Tutor virtual y Red de RedesTutor virtual y Red de Redes
Tutor virtual y Red de Redes
 
Rosa martinez eje 1_actividad 3
Rosa martinez eje 1_actividad 3Rosa martinez eje 1_actividad 3
Rosa martinez eje 1_actividad 3
 
2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales2. tutorias virtuales
2. tutorias virtuales
 
Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013Aulas virtuales 2013
Aulas virtuales 2013
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Proyecto la_clase_en_red
Proyecto  la_clase_en_redProyecto  la_clase_en_red
Proyecto la_clase_en_red
 
T final nancyreynoso
T final nancyreynosoT final nancyreynoso
T final nancyreynoso
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutor virtual
 
T.P. N° 3 Analisis de textos academicos
T.P. N° 3 Analisis de textos academicosT.P. N° 3 Analisis de textos academicos
T.P. N° 3 Analisis de textos academicos
 
Educacion presencial virtual y a distancia
Educacion presencial  virtual y a distanciaEducacion presencial  virtual y a distancia
Educacion presencial virtual y a distancia
 
J acosto assessment 1
J acosto assessment 1J acosto assessment 1
J acosto assessment 1
 
Diapositivas eliana
Diapositivas elianaDiapositivas eliana
Diapositivas eliana
 
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtualCaracterísticas de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
 
Ventajas de la web 2.0 en la educación
Ventajas de la web 2.0 en la educaciónVentajas de la web 2.0 en la educación
Ventajas de la web 2.0 en la educación
 
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion VirtualRol Del Estudiante En La Educacion Virtual
Rol Del Estudiante En La Educacion Virtual
 
Guía Didáctica M-Learning
Guía Didáctica M-LearningGuía Didáctica M-Learning
Guía Didáctica M-Learning
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tutores final
Tutores finalTutores final
Tutores final
 
Cómo ser un buen tutor virtual
Cómo ser un buen tutor virtualCómo ser un buen tutor virtual
Cómo ser un buen tutor virtual
 
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdfPresentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
Presentacion_Tutorizacion_PagWeb.pdf
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Comunicación y Tecnología Educativa

  • 2. CASO 1 Varios estudiantes no están participando de un foro obligatorio. Redactar el mensaje que les enviaría por mail, mencionando la importancia de la participación.
  • 3. R= Como docente de un curso virtual les enviaría el siguiente mensaje. Buenos días estimados participantes de este curso de Modalidad Virtual “x”. Les exhorto a que participen del Foro, para que compartan sus experiencias, conocimientos del tema planteado y den nuevas aportaciones de lo planteado. Deben postear sus comentarios y responder como mínimo a tres comentarios de sus compañeros, para que puedan lograr obtener nuevos conocimientos con los aportes que cada estudiante pueda aportar. Recuerden que la participación en los foros es importante para su nota final.
  • 4. Caso Nº2 (Inseguridad) Participante: Estimado tutor cuando me inscribí en este diplomado lo hice pensando que contaba con dos cosas a mi favor: mi larga experiencia (30 años) de docencia universitaria y mi deseo de ser cada día una mejor docente. Créame que deseo cumplir con las exigencias del mismo pero he descubierto que las asignaciones me cuestan mucho en especial las que tiene que ver con la tecnología y esas cosas. Me preocupa que siempre soy la última en entregar y algunas veces he entregado tarde. Quizás esto no es para mí y debo dejarlo para los profesores con una mayor dosis de juventud. CASO0 2
  • 5. R= Buenos días estimada participante del curso “x” en modalidad virtual. Uno de los pensamientos que pude traer a correlación es este de Albert Einsten: “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello mundo del saber”. No vea su edad como un obstáculo o el no tener experiencia en tecnología como un impedimento para seguir estudiando. Existen muchas herramientas, documentación que puede consultar vía Internet, además tenemos los foros tanto del tutor como del estudiante para cualquier duda podamos resolverla, o el uso del correo que incorpora la plataforma para que realice sus consultas, recuerde que podemos si queremos, todo depende de usted, y si desea aprender por más difícil que usted vea podrá culminar con éxito su carrera. Ánimo, usted puede.
  • 6. CASO 3 Caso 3 Respuesta del Tutor Un estudiante le envía un correo electrónico donde manifiesta no poder localizar el material lectura. ¿Qué orientaciones le brindaría para acceder al mismo?
  • 7. R= Como docente de la asignatura y encargado de levantar toda la documentación del curso le comunicaría: Estimado estudiante “x”, lo primero que le recomiendo es que interactúe con la plataforma, entre a cada material que se encuentra disponible, lea las indicaciones generales del curso, y enfóquese en el material que le corresponda según la semana en la que se encuentra desarrollando las actividades. Cada semana cuenta con una serie de lecturas y asignaciones que debe desarrollar, despliegue cada una de las pestañas para que pueda visualizar la información que está buscando. De tener alguna otra interrogante no dude en comunicarlo mediante el foro o email. Estamos para colaborarles en lo que requieran.
  • 9. CUADRO COMPARATIVO Aprendizaje en línea Aprendizaje presencial La interacción del docente con sus estudiantes se da en forma virtual, no existe contacto físico. La interacción se da entre docente-estudiante, estudiante- docente, estudiante-estudiante de forma presencial (física). El docente es el mediador entre el estudiante y el conocimiento, es una guía para el estudiante; se pretende que el estudiante aprenda por sí mismo, orientado por el docente. El docente es considerado como dueño y transmisor del conocimiento, es un enseñador ya que el alumno elabora algún trabajo y el docente está ahí para corregirlo durante el proceso. La retroalimentación no es inmediata cuando el estudiante no comprende algo sobre el tema dado, o alguna actividad, demora en las respuestas dificultando su avance en las asignaciones. De existir alguna duda el docente pueda aclarar de inmediato lo que le permite al estudiante poder avanzar de forma significativa en sus actividades. Carece de relaciones afectivas, solo se enfoca a los contenido temáticos. Existe una relación más afectiva entre el docente y sus estudiantes. El docente puede incorporar a través de la plataforma y la web un sinnúmero de herramientas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El docente generalmente utiliza recursos tradicionales como la pizarra, fotocopias, fichas de actividades o libros de textos, se limita a lo que exista en el momento. Ahorro y costos de desplazamiento, no se necesita desplazarse a ningún lugar para participar de la modalidad. Exige desplazamiento y reunión en tiempo y espacio, generando altos costos en la movilización.