SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6
“Cuido mi salud con responsabilidad, porque me quiero”
HACER DEPORTE ES SALUD
Título de sesión : Elaboramos una cartilla de recomendaciones sobre la actividad física y
cuidado de la salud.
Área : COMUNICACIÓN Día: 6 de octubre 5to Grado “B”
Profesor : José Antonio Alarcón Yamunaqué
1. APRENDIZAJES ESPERADOS.
Competencias/capacidades Desempeños.
Evidencia de
aprendizaje
Criterio de
evaluación
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN
SU LENGUA
MATERNA.
Escribe diversos tipos de textos de forma
coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno
a un tema, la jerarquiza en subtemas de acuerdo a
párrafos, y las desarrolla para ampliar la
información, sin digresiones o vacíos. Establece
relaciones entre las ideas, como causa - efecto,
consecuencia y contraste, a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora de forma
pertinente vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos del saber.
Presenta su
cartilla de
recomendaciones
ilustrada, sobre el
cuidado de la
salud y la
comparte con sus
compañeros.
Escribe una
cartilla de
recomendaciones
de forma
ordenada,
coherente y
cohesionada.
Propósito de la actividad: Escribiré una cartilla de recomendaciones sobre la actividad física, partiendo de un
plan de escritura, para promover el cuidado de mi salud.
ENFOQUE TRANSVERSAL/ACTITUDES
Enfoque curricular Actitudes/acciones observables
Enfoque orientado al
bien común.
Los estudiantes promueven relaciones solidarias, el diálogo, la escucha activa.
SECUENCIA DIDACTICA
INICIO
En grupo clase.
Oramos a Dios con la siguiente oración:
Señor Padre Celestial, queremos pedirte que nos des sabiduría y entendimiento para ser mejores
estudiantes. Que cada uno de nosotros valore el esfuerzo que hacen nuestros padres por enviarnos a la
escuela. Haz de nosotros personas respetuosas y sobre todo obedientes. Amén.
Responden oralmente a la interrogante:
¿Qué tema tratamos en la sesión anterior? Se anota sus respuestas.
Se comunica el propósito de la sesión: Escribiré una cartilla de recomendaciones sobre la actividad
física, partiendo de un plan de escritura, para promover el cuidado de mi salud.
Ponemos en práctica normas de convivencia que pondrán en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO
INDIVIDUALMENTE
Planificación
Responden oralmente:
Responden: ¿Qué recomendaciones podemos escribir para promover el cuidado de la salud?
Se pide a un estudiante que lea en voz alta el propósito de la sesión.
Se recuerda que una cartilla es una revista corta de un tema específico, cuyo propósito es orientar sobre
un tema de interés. Se puede utilizar imágenes, texto, cuadros, tablas, etc.
El día de hoy Elaboraremos una cartilla de recomendaciones sobre la actividad física y cuidado
de la salud, para ello seguimos un plan de escritura.
Recordamos con los estudiantes que la cartilla a elaborar, se debe tener en cuenta recomendaciones, las
cuales se ilustrarán y tener como tema sobre el cuidado de la salud; para luego compartirla con sus
compañeros.
Se indica a los niños y niñas que, al escribir una cartilla de recomendaciones sobre la salud, se debe
planificar su escritura.
Realizamos la planificación de escritura de nuestra cartilla de recomendaciones:
¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué escribiremos una cartilla
de recomendaciones?
¿Con quién compartiré mi
cartilla?
Escribiremos una cartilla de
recomendaciones.
para promover el cuidado de la salud. Con mis Compañeros y
familiares.
Textualización
Se invita a los niños y a los niños a conversar a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Por qué es importante escribir una cartilla de recomendaciones para cuidar la salud?
- ¿Qué recomendaciones escribirías? ¿Por qué?
¿Con quién más compartirías tu cartilla? ¿Por qué?
Se pide que piensen en recomendaciones para cuidar la salud, y que promuevan la práctica la salud en
nuestros amigos y familiares.
Se da indicaciones de cómo hacer una cartilla de recomendaciones.
Se invita a los y a las niñas a escribir sus cartillas de recomendaciones.
Se acompaña con preguntas como:
- ¿De qué tratará las cartillas?
- ¿Qué recomendaciones escribirían?
- ¿Qué imágenes irán en la cartilla?
Asimismo, tomar en cuenta corregir la escritura.
Revisión
Revisamos las cartillas, teniendo en cuenta los criterios o aspectos considerados:
- Se utilizó letra legible.
- Se utilizó un lenguaje sencillo para escribir frases en la cartilla de recomendaciones de manera
coherente y cohesionada.
- En la cartilla se respeta los signos de puntuación.
Luego de haber corregido sus cartillas de recomendaciones, se pide que lo compartan con sus
compañeras y compañeros.
CIERRE
Responden:
- ¿Cómo se sintieron al elaborar sus cartillas de recomendaciones?
- ¿Lograron el propósito del día de hoy?
Compartimos las cartillas a fin de mejorar y cuidar la salud.
Se reflexiona junto con ellos sobre cómo consiguieron llevar a cabo el propósito de la sesión.
Reflexionamos: ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo nos hemos sentido al
revisar el afiche?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Competencia: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
N°
NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS
ESTUDIANTES
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Escribe mensajes breves sobre la paz y
armonía, considerando el propósito
comunicativo, el tipo textual y el formato.
01 Castañeda reyes luz Jazmín Isabel
02 Colmenares Viera, Jesús Adriano
03 Cortes Linares, Carlos Alejandro
04 Duque Choclote, Rosita De Guadalupe
05 Eugenio Reyes, Leonardo Jhair
06 Figueroa lazo Luis Dayron
07 Francia Ortiz, Carles Steven
08 García Chira, Iker Eduardo
09 Guerrero Santos Luis Alexander
10 Jara Flores, Magdiel Yumiko
11 Lalangue Curo, Cristhofer Michael
12 Litano Valencia, Francisco Jeampier
13 Maza García, Mauricio Smith
14 More Mendoza, Wilmer Abraham
15 Ordinola Morales, Francis Alexis
16 Otero Alama, Ruth Noemi
17 Panta Jiménez, Akio Yosei
18 Ruiz Silva, Cristel Guadalupe
19 Saldarriaga Cruz, María Fernanda
20 Seminario Bruno Fernando Martín
21 Sosa Farfán, Dayiro Samir
22 Tineo Castillo, Juan Danyelo Kabel
23 Tineo Castillo, Yasuri Analhy
24 Tineo Lima, Kelvin Fabian
25 Tocto Rogel, Rody Neymar
26 Urbina Viera, Brayan Smith
27 Valle Carrasco, Dricel Alexandra
28 Vargas Navarro Ariana Yajaira
29 Zavala Núñez, Luhana Abygail
30
Lo hace.  Lo hace con apoyo. x No lo hace.

Más contenido relacionado

Similar a COMUNICACION 6 OCTUBRE.docx

5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
LUISDIAZGUTIERREZ
 
COMUNICACION 3 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 3 OCTUBRE.docxCOMUNICACION 3 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 3 OCTUBRE.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Cuaderno de actividades para el alumno 4 to grado
Cuaderno de actividades para el alumno 4 to gradoCuaderno de actividades para el alumno 4 to grado
Cuaderno de actividades para el alumno 4 to grado
Jorge Cardenas
 
PNCE
PNCEPNCE
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docxElaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
eliza14chepe
 
Semana 20 reflexionamos_y_valoramos__3_ro__a_partir__infografia_vida_saludabl...
Semana 20 reflexionamos_y_valoramos__3_ro__a_partir__infografia_vida_saludabl...Semana 20 reflexionamos_y_valoramos__3_ro__a_partir__infografia_vida_saludabl...
Semana 20 reflexionamos_y_valoramos__3_ro__a_partir__infografia_vida_saludabl...
Felicitas Espino Vivanco
 
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docxSESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
rafael chauca ayala
 
3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
RoxanaCabana6
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
ElizabethFernandezMa2
 
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docxSesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
EdwinVega53
 
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.docPlanificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
MacarenaConstanzo
 
Sesion comunicacion _III_D3_ MIERCOLES 15-COM.pptx
Sesion comunicacion _III_D3_ MIERCOLES 15-COM.pptxSesion comunicacion _III_D3_ MIERCOLES 15-COM.pptx
Sesion comunicacion _III_D3_ MIERCOLES 15-COM.pptx
SilviaLiliana11
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdfSemana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
RoxanaCabana6
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
amaliaMontesDaz
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
YakiraMonzn1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).docCUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
EditaGamarraLozano1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
AnaMarinaGuzmanEsqui
 
Abril planificaciones 2013
Abril planificaciones 2013Abril planificaciones 2013
Abril planificaciones 2013Jaquita Castro
 

Similar a COMUNICACION 6 OCTUBRE.docx (20)

5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
COMUNICACION 3 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 3 OCTUBRE.docxCOMUNICACION 3 OCTUBRE.docx
COMUNICACION 3 OCTUBRE.docx
 
Cuaderno de actividades para el alumno 4 to grado
Cuaderno de actividades para el alumno 4 to gradoCuaderno de actividades para el alumno 4 to grado
Cuaderno de actividades para el alumno 4 to grado
 
PNCE
PNCEPNCE
PNCE
 
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docxElaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
 
Semana 20 reflexionamos_y_valoramos__3_ro__a_partir__infografia_vida_saludabl...
Semana 20 reflexionamos_y_valoramos__3_ro__a_partir__infografia_vida_saludabl...Semana 20 reflexionamos_y_valoramos__3_ro__a_partir__infografia_vida_saludabl...
Semana 20 reflexionamos_y_valoramos__3_ro__a_partir__infografia_vida_saludabl...
 
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docxSESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
SESION-2-UNIDAD-1-COM-2°-SR-2023.docx
 
3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
 
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docxSesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
 
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.docPlanificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
Planificación 3ro medio, lectura y escritura especializadas.doc
 
Sesion comunicacion _III_D3_ MIERCOLES 15-COM.pptx
Sesion comunicacion _III_D3_ MIERCOLES 15-COM.pptxSesion comunicacion _III_D3_ MIERCOLES 15-COM.pptx
Sesion comunicacion _III_D3_ MIERCOLES 15-COM.pptx
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdfSemana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
Semana 33 3_ero_promoviendo_el_bienestar_de_las_adolescentes_pdf
 
5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
 
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docxCOM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
COM 4to - EdA 4 - sem 3 sesion Planificación de propaganda educativa.docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).docCUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
CUIDAR NUESTRA SALUD PARA EL BUEN RETORNO A CLASES SEXTO (1).doc
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2016.docx
 
Abril planificaciones 2013
Abril planificaciones 2013Abril planificaciones 2013
Abril planificaciones 2013
 

Más de JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE

362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
ARTE 5 DE OCTUBRE.docx
ARTE 5 DE OCTUBRE.docxARTE 5 DE OCTUBRE.docx
ARTE 5 DE OCTUBRE.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
HORARIO TURNO TARDE.docx
HORARIO TURNO TARDE.docxHORARIO TURNO TARDE.docx
HORARIO TURNO TARDE.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
HORARIO DE EDUCACIÓN FISICA.docx
HORARIO DE EDUCACIÓN FISICA.docxHORARIO DE EDUCACIÓN FISICA.docx
HORARIO DE EDUCACIÓN FISICA.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
HORARIO DE AIP.docx
HORARIO DE AIP.docxHORARIO DE AIP.docx
HORARIO DE AIP.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
HORARIO EDUCACION FISICA AIP.docx
HORARIO EDUCACION FISICA AIP.docxHORARIO EDUCACION FISICA AIP.docx
HORARIO EDUCACION FISICA AIP.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
HORARIO DEL 25 AL 29 ABRIL.docx
HORARIO DEL 25 AL 29 ABRIL.docxHORARIO DEL 25 AL 29 ABRIL.docx
HORARIO DEL 25 AL 29 ABRIL.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Jueves 12 agosto tutoria
Jueves 12 agosto tutoriaJueves 12 agosto tutoria
Jueves 12 agosto tutoria
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Traslados (1)
Traslados (1)Traslados (1)
Resolucion de traslado
Resolucion de trasladoResolucion de traslado
Resolucion de traslado
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Carpeta 2014 antonio
Carpeta 2014 antonioCarpeta 2014 antonio
Carpeta 2014 antonio
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 

Más de JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE (12)

362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
 
ARTE 5 DE OCTUBRE.docx
ARTE 5 DE OCTUBRE.docxARTE 5 DE OCTUBRE.docx
ARTE 5 DE OCTUBRE.docx
 
HORARIO TURNO TARDE.docx
HORARIO TURNO TARDE.docxHORARIO TURNO TARDE.docx
HORARIO TURNO TARDE.docx
 
HORARIO DE EDUCACIÓN FISICA.docx
HORARIO DE EDUCACIÓN FISICA.docxHORARIO DE EDUCACIÓN FISICA.docx
HORARIO DE EDUCACIÓN FISICA.docx
 
HORARIO DE AIP.docx
HORARIO DE AIP.docxHORARIO DE AIP.docx
HORARIO DE AIP.docx
 
HORARIO EDUCACION FISICA AIP.docx
HORARIO EDUCACION FISICA AIP.docxHORARIO EDUCACION FISICA AIP.docx
HORARIO EDUCACION FISICA AIP.docx
 
HORARIO DEL 25 AL 29 ABRIL.docx
HORARIO DEL 25 AL 29 ABRIL.docxHORARIO DEL 25 AL 29 ABRIL.docx
HORARIO DEL 25 AL 29 ABRIL.docx
 
Jueves 12 agosto tutoria
Jueves 12 agosto tutoriaJueves 12 agosto tutoria
Jueves 12 agosto tutoria
 
Traslados (1)
Traslados (1)Traslados (1)
Traslados (1)
 
Resolucion de traslado
Resolucion de trasladoResolucion de traslado
Resolucion de traslado
 
Carpeta 2014 antonio
Carpeta 2014 antonioCarpeta 2014 antonio
Carpeta 2014 antonio
 
Evaluacion directores cata
Evaluacion directores cataEvaluacion directores cata
Evaluacion directores cata
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

COMUNICACION 6 OCTUBRE.docx

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 6 “Cuido mi salud con responsabilidad, porque me quiero” HACER DEPORTE ES SALUD Título de sesión : Elaboramos una cartilla de recomendaciones sobre la actividad física y cuidado de la salud. Área : COMUNICACIÓN Día: 6 de octubre 5to Grado “B” Profesor : José Antonio Alarcón Yamunaqué 1. APRENDIZAJES ESPERADOS. Competencias/capacidades Desempeños. Evidencia de aprendizaje Criterio de evaluación ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. Escribe diversos tipos de textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, la jerarquiza en subtemas de acuerdo a párrafos, y las desarrolla para ampliar la información, sin digresiones o vacíos. Establece relaciones entre las ideas, como causa - efecto, consecuencia y contraste, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. Presenta su cartilla de recomendaciones ilustrada, sobre el cuidado de la salud y la comparte con sus compañeros. Escribe una cartilla de recomendaciones de forma ordenada, coherente y cohesionada. Propósito de la actividad: Escribiré una cartilla de recomendaciones sobre la actividad física, partiendo de un plan de escritura, para promover el cuidado de mi salud. ENFOQUE TRANSVERSAL/ACTITUDES Enfoque curricular Actitudes/acciones observables Enfoque orientado al bien común. Los estudiantes promueven relaciones solidarias, el diálogo, la escucha activa. SECUENCIA DIDACTICA INICIO En grupo clase. Oramos a Dios con la siguiente oración: Señor Padre Celestial, queremos pedirte que nos des sabiduría y entendimiento para ser mejores estudiantes. Que cada uno de nosotros valore el esfuerzo que hacen nuestros padres por enviarnos a la escuela. Haz de nosotros personas respetuosas y sobre todo obedientes. Amén. Responden oralmente a la interrogante: ¿Qué tema tratamos en la sesión anterior? Se anota sus respuestas. Se comunica el propósito de la sesión: Escribiré una cartilla de recomendaciones sobre la actividad física, partiendo de un plan de escritura, para promover el cuidado de mi salud. Ponemos en práctica normas de convivencia que pondrán en práctica durante el desarrollo de la sesión. DESARROLLO INDIVIDUALMENTE Planificación Responden oralmente: Responden: ¿Qué recomendaciones podemos escribir para promover el cuidado de la salud? Se pide a un estudiante que lea en voz alta el propósito de la sesión. Se recuerda que una cartilla es una revista corta de un tema específico, cuyo propósito es orientar sobre un tema de interés. Se puede utilizar imágenes, texto, cuadros, tablas, etc. El día de hoy Elaboraremos una cartilla de recomendaciones sobre la actividad física y cuidado de la salud, para ello seguimos un plan de escritura.
  • 2. Recordamos con los estudiantes que la cartilla a elaborar, se debe tener en cuenta recomendaciones, las cuales se ilustrarán y tener como tema sobre el cuidado de la salud; para luego compartirla con sus compañeros. Se indica a los niños y niñas que, al escribir una cartilla de recomendaciones sobre la salud, se debe planificar su escritura. Realizamos la planificación de escritura de nuestra cartilla de recomendaciones: ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué escribiremos una cartilla de recomendaciones? ¿Con quién compartiré mi cartilla? Escribiremos una cartilla de recomendaciones. para promover el cuidado de la salud. Con mis Compañeros y familiares. Textualización Se invita a los niños y a los niños a conversar a partir de las siguientes preguntas: - ¿Por qué es importante escribir una cartilla de recomendaciones para cuidar la salud? - ¿Qué recomendaciones escribirías? ¿Por qué? ¿Con quién más compartirías tu cartilla? ¿Por qué? Se pide que piensen en recomendaciones para cuidar la salud, y que promuevan la práctica la salud en nuestros amigos y familiares. Se da indicaciones de cómo hacer una cartilla de recomendaciones. Se invita a los y a las niñas a escribir sus cartillas de recomendaciones. Se acompaña con preguntas como: - ¿De qué tratará las cartillas? - ¿Qué recomendaciones escribirían? - ¿Qué imágenes irán en la cartilla? Asimismo, tomar en cuenta corregir la escritura. Revisión Revisamos las cartillas, teniendo en cuenta los criterios o aspectos considerados: - Se utilizó letra legible. - Se utilizó un lenguaje sencillo para escribir frases en la cartilla de recomendaciones de manera coherente y cohesionada. - En la cartilla se respeta los signos de puntuación. Luego de haber corregido sus cartillas de recomendaciones, se pide que lo compartan con sus compañeras y compañeros. CIERRE Responden: - ¿Cómo se sintieron al elaborar sus cartillas de recomendaciones? - ¿Lograron el propósito del día de hoy? Compartimos las cartillas a fin de mejorar y cuidar la salud. Se reflexiona junto con ellos sobre cómo consiguieron llevar a cabo el propósito de la sesión. Reflexionamos: ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Cómo nos hemos sentido al revisar el afiche?
  • 3. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Competencia: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA. N° NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES CRITERIO DE EVALUACIÓN Escribe mensajes breves sobre la paz y armonía, considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y el formato. 01 Castañeda reyes luz Jazmín Isabel 02 Colmenares Viera, Jesús Adriano 03 Cortes Linares, Carlos Alejandro 04 Duque Choclote, Rosita De Guadalupe 05 Eugenio Reyes, Leonardo Jhair 06 Figueroa lazo Luis Dayron 07 Francia Ortiz, Carles Steven 08 García Chira, Iker Eduardo 09 Guerrero Santos Luis Alexander 10 Jara Flores, Magdiel Yumiko 11 Lalangue Curo, Cristhofer Michael 12 Litano Valencia, Francisco Jeampier 13 Maza García, Mauricio Smith 14 More Mendoza, Wilmer Abraham 15 Ordinola Morales, Francis Alexis 16 Otero Alama, Ruth Noemi 17 Panta Jiménez, Akio Yosei 18 Ruiz Silva, Cristel Guadalupe 19 Saldarriaga Cruz, María Fernanda 20 Seminario Bruno Fernando Martín 21 Sosa Farfán, Dayiro Samir 22 Tineo Castillo, Juan Danyelo Kabel 23 Tineo Castillo, Yasuri Analhy 24 Tineo Lima, Kelvin Fabian 25 Tocto Rogel, Rody Neymar 26 Urbina Viera, Brayan Smith 27 Valle Carrasco, Dricel Alexandra 28 Vargas Navarro Ariana Yajaira 29 Zavala Núñez, Luhana Abygail 30 Lo hace.  Lo hace con apoyo. x No lo hace.