SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°02
I. DATOS INFORMATIVOS:
DREM: MOQUEGUA UGEL: MARISCAL NIETO
Nombre de la IE: MODELO SAN ANTONIO Código Modular: 1125616
Niveles: PRIMARIA Modalidad: EBR
Turno: MAÑANA Gestión: PÚBLICA
Director de la IE: JUAN ALBERTO QUISPE GARCÍA
Sub Director del nivel primaria: VECSA RAMOS VALDEZ – ROSARIO PILAR MONTANCHEZ SALAMANCA
FECHA: Del 03 de abril al 21 de abril
II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:
Practicamos hábitos saludables para prevenir enfermedades
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Es importante saber que practicar hábitos saludables nos ayuda a generar bienestar en el organismo, como lavarnos las manos, practicar el aseo personal,
llevar una vida activa y una buena nutrición a fin de fortalecer nuestro sistema inmune y evitar contraer alguna enfermedad.
Los estudiantes han tenido importantes cambios en su estilo de vida a causa de la pandemia vividos en los años anteriores algunas rutinas favorables como
el constante lavado de manos, desinfección de los espacios y las prendas al regresar a casa y otros.
Es conveniente fortalecer la salud física y emocional de nuestros estudiantes, haciéndolos responsables del cuidado de su cuerpo y también contribuir al
cuidado de la salud de su familia.
Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué debemos hacer para prevenir enfermedades y seguir cuidando nuestra salud?
Para responder a este reto los estudiantes leerán textos sobre hábitos de vida saludables, identificarán casos de cómo las familias cuidan su salud,
investigarán sobre la importancia de los alimentos para el bienestar físico, explorarán cómo a través del arte y la actividad física pueden cuidar su salud.
MATRIZ DE EVALUACIÓN:
PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIAS/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
SUGERIDA
EVIDENCIAS
INST. DE
EVALUACIÓN
Construye su identidad.
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus
emociones
 Reflexiona y argumenta
éticamente
 Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y
madurez.
 Describe aquellas
características personales,
cualidades, habilidades y
logros que hacen que se
sienta orgulloso de sí
mismo; se reconoce como
una persona valiosa con
características únicas.
 Reconoce a que personas
puede recurrir en
situaciones de riesgo o en
situaciones donde se
vulnera su privacidad.
 Identifica acciones que
causan malestar o bienestar
a sí mismo o a sus
 Menciona acciones
cotidianas que considere
buenas.
 Expresa su satisfacción al
cuidar su integridad física
de manera autónoma.
 ¿Niñas y niños
somos
diferentes?
 Prevenimos las
enfermedades
cuidándonos en
familia
 Practicamos los
hábitos de la
higiene personal
 Identifica
características
físicas semejantes
y diferentes de las
niñas y los niños.
 Practica el hábito
de la limpieza e
higiene personal
dentro y fuera de la
Institución
educativa
Lista de cotejo
compañeros, y las explica
con razones sencillas.
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien común.
 Interactúa con todas las
personas
 Construye normas y
asume acuerdos y leyes
 Maneja conflictos de
manera constructiva
 Delibera sobre asuntos
públicos
 Participa en acciones que
promueven el bienestar
común
 Participa en la elaboración
de acuerdos y normas de
convivencia en el aula,
escucha las propuestas de
sus compañeros; explica la
importancia de la
participación de todos en
dicha elaboración.
 Reconoce por qué razones
debe organizar y cumplir
su horario.
 Explica por qué es
importante tener un aula
organizada.
 Organizamos
nuestra aula
 Participa con
responsabilidad en
la organización de
su aula.
Lista de cotejo
COMUNICACIÓN
COMPETENCIAS/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
SUGERIDA
EVIDENCIAS
INST. DE
EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en
su lengua materna.
 Obtiene información del
texto oral.
 Infiere o interpreta
información del texto oral.
 Participa en diversos
intercambios orales
alternando roles de
hablante y oyente,
formulando preguntas,
explicando sus respuestas y
 Organiza sus ideas antes
de iniciar el diálogo.
 Expresa sus ideas de
manera calmada y con
volumen adecuado.
 Dialogamos
sobre la
importancia de
las vacunas
 Dialoga sobre la
importancia de las
vacunas como un
recurso valioso de
la ciencia para la
prevención de
enfermedades.
Lista de cotejo
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales y paraverbales de
forma estratégica.
 Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
haciendo comentarios
relevantes al tema.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Obtiene información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del texto
escrito.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
 Identifica información
explícita que se encuentra
en distintas partes del
texto. Distingue esta
información de otra
semejante en diversos
tipos de textos de
estructura simple, con
palabras conocidas e
ilustraciones.
 Opina acerca del contenido
del texto, explica el sentido
de algunos recursos
textuales (ilustraciones,
tamaño de letra, etc.) y
justifica sus preferencias
cuando elige o recomienda
textos a partir de su
 Explica de qué trata
principalmente un párrafo
del texto.
 Opina, a partir de lo que
lee, para qué se colocaron
las imágenes en el texto y
brinda razones para
recomendarlo.
 Leemos una
historieta sobre
las vacunas
 ¿Qué son los
sustantivos?
 Leemos sobre los
escudos de
protección
 Nos
familiarizamos
con el diccionario
 Lee una historieta
sobre las vacunas
para descubrir
cómo le beneficia
en su salud y la de
su familia.
 Identifica los
sustantivos
comunes y propios
en una carta.
 Lee un texto para
informarse y
compartirlo.
 Reconoce el uso
del diccionario
para identificar el
significado de
palabras
Lista de cotejo
experiencia, necesidades e
intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos
que lee.
desconocidas en
una lectura e
incrementar su
vocabulario.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
 Adecua el texto a la
situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente
y cohesionada.
 Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de forma
pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
 Utiliza recursos
gramaticales y ortográficos
(por ejemplo, el punto
seguido y los signos de
admiración e
interrogación) que
contribuyen a dar sentido a
su texto.
 Escribe en nivel alfabético
en torno a un tema, aunque
en ocasiones puede salirse
de este o reiterar
información
innecesariamente.
 Planifica la escritura
considerando para qué y
para quiénes escribe.
 Revisa, con ayuda, que las
ideas del texto se entiendan
y digan lo que quiere
comunicar.
 Usamos
correctamente la
mayúscula y el
punto
 Escribimos un
afiche
 Usa con propiedad
la letra mayúscula
y el punto en sus
textos escritos
 Escribe un afiche
para convencer a
sus amigas, amigos
y familiares que se
vacunen.
Lista de cotejo
MATEMÁTICA
COMPETENCIAS/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
SUGERIDA
EVIDENCIAS
INST. DE
EVALUACIÓN
Resuelve problemas de
cantidad.
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
 Establece relaciones entre
datos y una o más acciones
de agregar, quitar,
comparar, igualar, reiterar,
agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones, para
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de adición, con
números naturales de
hasta tres o cuatro cifras.
 Compara en forma
vivencial y concreta la masa
de objetos usando
unidades no
convencionales, y mide el
tiempo usando unidades
convencionales (días,
horarios semanales).
 Relaciona los datos del
problema como cantidades
y cuenta de diferentes
formas.
 Representa cantidades
agrupándolos con
números naturales.
 Explica sus procedimientos
o resultados propios o de
otros, con apoyo concreto
o gráfico.
 Representé los datos de
una situación del juego
usando material concreto.
 Contamos de
diferentes formas
 Resolvemos
problemas de
tiempo
 Jugamos
comparando
cantidades
 Leemos y
escribimos
números de 3
cifras
 Emplea
procedimientos
para contar
cantidades de
hasta dos cifras.
 Resuelve
problemas de
tiempo con
criterio.
 Relaciona datos y
acciones de
agregar, quitar y
comparar
cantidades a través
del juego.
 Representa y
expresa números
de 3 cifras de
distintas formas.
Lista de cotejo
Resuelve problemas de
regularidad equivalencia y
Cambio.
 Traduce datos y
condiciones a expresiones
algebraicas.
 Comunica su comprensión
sobre las relaciones
algebraicas.
 Describe, con algunas
expresiones del lenguaje
algebraico (igualdad,
patrón, etc.) y
representaciones.
 Identifica los datos que se
repiten en el problema.
 Usa diversas estrategias
para realizar una sucesión
numérica.
 Nos afianzamos
con los patrones
de repetición
 Representa
patrones gráficos
con dos criterios
perceptuales.
Lista de cotejo
 Usa estrategias y
procedimientos para
encontrar reglas generales.
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de cambio
y equivalencia.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
 Modela objetos con
formas geométricas y sus
transformaciones.
 Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
 Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el espacio.
 Argumenta afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
 Establece relaciones entre
las características de los
objetos del entorno, las
asocia y representa con
formas geométricas
bidimensionales (figuras
regulares o irregulares), sus
elementos y con sus
medidas de longitud y
superficie.
 Utiliza estrategias para
construir figuras utilizando
formas.
 Hace afirmaciones sobre las
relaciones entre sus
elementos, y desarrollar
cualidades para afrontar los
desafíos.
 Aprendemos de
las formas en los
tejidos y el arte
popular
 Emplea estrategias
para estimar la
superficie de
formas
bidimensionales
que representan
ciertos objetos.
Lista de cotejo
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
 Representa datos con
gráficos y medidas
 Expresa la ocurrencia de
acontecimientos
cotidianos usando las
nociones "seguro",
"posible" e "imposible".
 Realiza preguntas
relevantes para recoger
datos relacionados con el
tema de estudio y aporta
 Reconocemos
sucesos con
certeza o
incertidumbre
 Resuelve
situaciones de
sucesos seguros,
posibles e
imposibles.
Lista de cotejo
estadísticas o
probabilísticas.
 Comunica la
comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
 Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar
datos.
 Sustenta conclusiones o
decisiones en base a
información obtenida.
con sugerencias a las
preguntas formuladas.
 Explica las razones de sus
respuestas o de sus
procedimientos.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
COMPETENCIAS/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
SUGERIDA
EVIDENCIAS
INST. DE
EVALUACIÓN
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
 Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
 Propone un plan donde
describe las acciones y los
procedimientos que
utilizará para responder a
la pregunta. Selecciona los
materiales e instrumentos
que necesitará para su
indagación, así como las
fuentes de información que
le permitan comprobar la
respuesta.
 Identifica los factores que
puede causarle
enfermedades.
 Adopta medidas para
mantenerse saludable.
 Describe cómo nos
protegen las vacunas
contra las enfermedades.
 Da razones de cómo el uso
de las vacunas nos ayuda a
cuidar su salud.
 Hacemos
saludable
nuestro espacio
personal (parte 1)
 Hacemos
saludable
nuestro espacio
personal (parte 2)
 ¿Qué son las
vacunas?
 Describe como los
gérmenes Pueden
contaminar el
espacio personal y
causar
enfermedades.
 Describe las rutas
de contaminación
de su espacio
personal y de los
demás. Así mismo
Propone medidas
Lista de cotejo
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer
científico y tecnológico.
 Argumenta por qué la
creación de objetos
tecnológicos para
satisfacer necesidades
requiere de personas que
tienen diferentes
ocupaciones o
especialidades, y opina
sobre cómo el uso de los
productos tecnológicos
cambia la vida de las
personas y el ambiente.
 ¿Por qué nos
vacunamos?
(Parte 1)
 ¿Por qué nos
vacunamos?
(Parte 2)
de prevención de
enfermedades
antes, durante y
después de la visita
a lugares públicos.
Explica la
importancia de las
vacunas en la
protección de
enfermedades.

ARTE Y CULTURA
COMPETENCIAS/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
SUGERIDA
EVIDENCIAS
INST. DE
EVALUACIÓN
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
 Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
 Aplica procesos creativos.
 Evalúa y socializa sus
procesos de proyectos.
 Planifica sus proyectos
sobre la base de las
maneras en que otros
artistas han usado los
elementos del arte y las
técnicas.
 Describe la idea o temática
específica desarrollada en
sus procesos de
improvisación y
experimentación. Explica
 Se expresa de manera
creativa y presenta sus
trabajos.
 Describe y analiza las
cualidades de los
elementos visuales, táctiles,
sonoros y kinestésicos.
 Se expresa de manera
creativa y presenta sus
dramatizaciones.
 Reconocemos la
técnica del
embolillado
 Aplicamos la
técnica del
puntillismo
 Dramatizamos
historias a partir
de imágenes
 Elaboramos un
organizador de
 Desarrolla sus
capacidades
creativas a través
del pintado.
 Dramatiza historias
elaboradas a partir
de imágenes.
 Elaboración de un
organizador de
escritorio con
material reciclado.
Lista de cotejo
las técnicas que ha usado y
las maneras en que siente
que su trabajo es exitoso.
escritorio con
material
reciclado
EDUCACIÓN RELIGIOSA
COMPETENCIAS/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
SUGERIDA
EVIDENCIAS
INST. DE
EVALUACIÓN
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo
con las que le son
cercanas.
 Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
 Identifica la acción de Dios
en diversos
acontecimientos de la
Historia de la Salvación.
 Identifica que Dios
manifiesta su amor en la
Creación y lo relaciona con
el amor que recibe de sus
padres, docentes y amigos.
 Identifica hechos y
acontecimientos en
Semana Santa.
 Participa de la semana de
reflexión por la Semana
Santa.
 Reconoce que somos hijos
de Dios porque Él nos ha
creado.
 Relaciona el amor que
recibe de las personas que
lo cuidan con el amor de
Dios.
 Identificamos las
situaciones que
pasó Jesús desde
el Jueves Santo
 El amor de Dios
en citas bíblicas
 Dialogamos
sobre Dios
nuestro padre
 Participa con
devoción en las
actividades de la
Semana Santa.
 Lee citas bíblicas y
reconoce el amor
de Dios.
 Reconoce cómo
Jesús nos habla del
amor de Dios
Padre.
Lista de cotejo
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en
su proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa.
 Actúa coherentemente
en razón de su fe según
los principios de
conciencia moral en
situaciones concretas de
la vida.
 Descubre el amor de Dios
con diversas acciones en su
familia, institución
educativa y entorno.
 Reconoce que somos hijos
de Dios porque Él nos ha
creado.
 Relaciona el amor que
recibe de las personas que
lo cuidan con el amor de
Dios
 Reconocemos el
amor a nuestros
padres
 Reconoce la
importancia del
amor a nuestros
padres.
Lista de cotejo
ENFOQUES TRANSVERSALES
COMPETENCIAS/
CAPACIDADES
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS
INST. DE
EVALUACIÓN
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.
 Personaliza entornos
virtuales.
 Gestiona información
del entorno virtual.
 Interactúa en entornos
virtuales.
 Navega en entornos
virtuales y selecciona
aplicaciones y recursos
digitales de distintos
formatos según un
propósito definido cuando
desarrolla aprendizajes de
las áreas curriculares.
 Observa videos de para afianzar sus
aprendizajes.
 Investiga en internet información para
afianzar temas de diferentes áreas.
 Consulta páginas de
internet para buscar
información sobre los
temas tratados.
Lista de cotejo
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.
 Define metas de
aprendizaje
 Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
 Determina qué necesita
aprender e identifica las
preferencias,
potencialidades y
limitaciones propias que le
permitirán alcanzar o no la
tarea.
 Identifica y expresa las actividades que
debe hacer para alcanzar las metas
propuestas.
 Organiza sus actividades para alcanzar sus
metas
 Lista de actividades diarias. Lista de cotejo
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE TRANSVERSAL:
Valores Valores Actitudes y/o acciones observables
Inclusivo o de atención a la
diversidad
Confianza en la persona
Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos
que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
Orientación al bien común Solidaridad
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
Búsqueda de la excelencia Superación personal
Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con
éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
V. PLANIFICACOR DE ACTIVIDADES:
SEMANA DEL 03 AL 07 DE ABRIL
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Leemos un texto
descriptivo e identificamos
adjetivos
Cuadernillo pág. 25-31
COMUNICACIÓN
Contamos de diferentes
formas
MATEMÁTICA-AIP
Identificamos las
situaciones que pasó
Jesús desde el Jueves
Santo (escenificación)
ARTE Y CULTURA
JUEVES SANTO VIERNES SANTO
Mi autoestima
PERSONAL SOCIAL
Agrupación en decenas y
centenas
MATEMÁTICA
Actividades físicas
EDUCACIÓN FÍSICA
Importancia de establecer
metas
TUTORÍA
Etapas del desarrollo
humano
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Características físicas y
cualidades
PERSONAL SOCIAL
SEMANA DEL 10 AL 14 DE ABRIL
Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14
Escribimos un texto
descriptivo-autorretrato
COMUNICACIÓN
Usando los números de
distinta forma -Conecta
ideas
AIP
Aplicamos la técnica del
puntillismo
ARTE Y CULTURA
Agrupación en centenas-
Regularidades y
equivalencias
MATEMÁTICA
Leemos y representamos
cantidades
Cuadernillo pág. 91-92
MATEMÁTICA
Autoestima, identidad y
cambios
PERSONAL SOCIAL
Agrupación de los
números.
Cuadernillo pág. 17-20
MATEMÁTICA
EDUCACIÓN FÍSICA
Mago de Oz
capitulo IV
PLAN LECTOR
¿Qué enfermedades se
relaciona con el Fenómeno
del Niño?
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Tengo derecho a un buen
trato
TUTORIA
Explicamos sobre el
fenómeno del niño costero
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El bullying escolar y el
ciberbullying
PERSONAL SOCIAL
Escribimos un texto
descriptivo usando los
sustantivos y adjetivos.
Cuadernillo 32-35
COMUNICACIÓN
Caín y Abel
RELIGIÓN
Actividades deportivas
EDUCACIÓN FÍSICA
SEMANA DEL 17 AL 21 DE ABRIL
Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21
Leemos una historieta
sobre las vacunas
COMUNICACIÓN
Resolvemos problemas
con cantidades- Conecta
ideas
AIP
Dramatizamos el cuento
del mago de Oz
ARTE Y CULTURA
Resolvemos problemas
con cantidades
MATEMÁTICA
Resolvemos problemas de
tiempo
MATEMÁTICA
Prevenimos las
enfermedades
cuidándonos en familia
PERSONAL SOCIAL
Leemos y escribimos
números de 3 cifras
MATEMÁTICA
EDUCACIÓN FISICA
PLAN LECTOR
¿Por qué nos vacunamos?
(Parte 1)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¡Qué bien me siento
cuando nos demostramos
afecto!
TUTORÍA
Sistema inmunológico
¿Qué son las vacunas?
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Practicamos los hábitos de
la higiene personal
PERSONAL SOCIAL
Dialogamos sobre la
importancia de las vacunas
COMUNICACIÓN
Dialogamos sobre Dios
nuestro padre
EDUCACIÓN RELIGIOSA
EDUCACIÓN FÍSICA
VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Programa Curricular de Educación Primaria - Ministerio de Educación (MINEDU).
 Matriz de Competencia, Capacidades y Desempeños de Tercer Grado.
 Libros de consulta de Tercer Grado - MINEDU: Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Tecnología.
 Cuadernos de Trabajo otorgado por el MINEDU. Comunicación y Matemática.
 Cuadernillo de fichas de Ciencia y Tecnología de Tercer Grado.
 Cuadernillo de fichas de Personal Social de Tercer Grado.
 Kit de materiales estructurados.
 Materiales no estructurados.
 Equipo de cómputo y proyector multimedia.
VII. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA)
 ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones.
San Antonio, 30 de marzo del 2023.
-----------------------------------------------------
PROF. JAIME MAMANI GÓMEZ
3RO “C”
-----------------------------------------------------
PROF. SIXTO GONZALES FLORES
3RO “A”
-----------------------------------------------------
PROF.JOE JESUS BRICEÑO DÁZ
3RO “B”
-----------------------------------------------------
PROF. WILMA SEGURA PERCA
3RO “E”
-----------------------------------------------------
PROF. ROXANA PATRICIA CABANA JURO
3RO “D”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
VIRGILIO CANAL
 
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ....EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
Benjamin Palacios Rufino
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
KarlitaCrdenas
 
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100
Milagros Eva Morales Cama
 
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7
Esperanza Dionisio
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
FranklinRomero30
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
marilunelvamedinalop
 
Sesion animales exoticos y nativos
Sesion  animales exoticos y nativosSesion  animales exoticos y nativos
Sesion animales exoticos y nativos
Nerio Becerra Ygnacio
 
Sesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricosSesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricos
LLady Idrogo Fernandez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
MINEDU PERU
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
anadelacruz87
 
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdfComunicamos información a través de pictogramas.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
CarlosFelipeVivesRam
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
HaydeeMoralesJimenez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
 
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ....EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
 
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100
 
Sesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcosSesiones de aprendizaje marcos
Sesiones de aprendizaje marcos
 
Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7Sesiones de aprendizaje nº 7
Sesiones de aprendizaje nº 7
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf5° SESION QUINTO GRADO.pdf
5° SESION QUINTO GRADO.pdf
 
Sesion animales exoticos y nativos
Sesion  animales exoticos y nativosSesion  animales exoticos y nativos
Sesion animales exoticos y nativos
 
Sesion fr karina
Sesion fr karinaSesion fr karina
Sesion fr karina
 
Sesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricosSesion solidos geometricos
Sesion solidos geometricos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion01
 
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
 
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
1RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdfComunicamos información a través de pictogramas.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
 

Similar a 3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx

5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
RoxanaCabana6
 
COMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.doc
COMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docCOMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.doc
COMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.doc
cattyzaratefructuozo
 
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
jannetgarcia312524
 
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
jannetgarcia312524
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
ElizabethFernandezMa2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - 6.docx
Nekplayer
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx
6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx
6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx
AndyDvila2
 
ALIMENTOS.docx
ALIMENTOS.docxALIMENTOS.docx
ALIMENTOS.docx
JosAlfredoContrerasR2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docx
DavidGuillermoAbanto2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EdinsonBernillaReyes
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
marilynfloresyomona1
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
YovannaMorales1
 
unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdfunidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
LEOPOLDOVELASQUEZ1
 
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
MarisolIvonneCuevaGi1
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
MaricieloMorenoCampo1
 
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docxUNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
JorgeHinostroza7
 
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docxunidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
juliocesarramosmendo1
 
EdA N° 0 2022 6° B.docx
EdA N° 0  2022  6° B.docxEdA N° 0  2022  6° B.docx
EdA N° 0 2022 6° B.docx
reynabacilia1
 
EDA 06 DEBERES Y DERECHOS apoyo (1).docx
EDA 06 DEBERES Y DERECHOS apoyo (1).docxEDA 06 DEBERES Y DERECHOS apoyo (1).docx
EDA 06 DEBERES Y DERECHOS apoyo (1).docx
carolpaucarvera
 

Similar a 3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx (20)

5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
5.- EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
 
COMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.doc
COMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docCOMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.doc
COMPLETADO TERMINADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.doc
 
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (2).docx
 
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
4° EXP. 8 CICLO MISS YESSENIA CARRASCO 965727764 (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06_1°.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - 6.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - 6.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - 6.docx
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx
6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx
6TO METAS DE APRENDIZAJE PRIMARIA (1).docx
 
ALIMENTOS.docx
ALIMENTOS.docxALIMENTOS.docx
ALIMENTOS.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE MODELO OK.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EIB kakakakakkakakakkakakkkhehebkjwr PARA MAYO.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 07.docx
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
 
unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdfunidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
unidad-mayo-cuarto-grado-2018-ggb_compress.pdf
 
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
1 - EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CERO.docx
 
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docxEXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
EXPERIddaENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
 
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docxUNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
UNIDAD DE APREND DIAGNOSTICA 2023.docx
 
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docxunidad mes de marzo 2023 (1).docx
unidad mes de marzo 2023 (1).docx
 
EdA N° 0 2022 6° B.docx
EdA N° 0  2022  6° B.docxEdA N° 0  2022  6° B.docx
EdA N° 0 2022 6° B.docx
 
EDA 06 DEBERES Y DERECHOS apoyo (1).docx
EDA 06 DEBERES Y DERECHOS apoyo (1).docxEDA 06 DEBERES Y DERECHOS apoyo (1).docx
EDA 06 DEBERES Y DERECHOS apoyo (1).docx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°02 I. DATOS INFORMATIVOS: DREM: MOQUEGUA UGEL: MARISCAL NIETO Nombre de la IE: MODELO SAN ANTONIO Código Modular: 1125616 Niveles: PRIMARIA Modalidad: EBR Turno: MAÑANA Gestión: PÚBLICA Director de la IE: JUAN ALBERTO QUISPE GARCÍA Sub Director del nivel primaria: VECSA RAMOS VALDEZ – ROSARIO PILAR MONTANCHEZ SALAMANCA FECHA: Del 03 de abril al 21 de abril II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: Practicamos hábitos saludables para prevenir enfermedades III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Es importante saber que practicar hábitos saludables nos ayuda a generar bienestar en el organismo, como lavarnos las manos, practicar el aseo personal, llevar una vida activa y una buena nutrición a fin de fortalecer nuestro sistema inmune y evitar contraer alguna enfermedad. Los estudiantes han tenido importantes cambios en su estilo de vida a causa de la pandemia vividos en los años anteriores algunas rutinas favorables como el constante lavado de manos, desinfección de los espacios y las prendas al regresar a casa y otros.
  • 2. Es conveniente fortalecer la salud física y emocional de nuestros estudiantes, haciéndolos responsables del cuidado de su cuerpo y también contribuir al cuidado de la salud de su familia. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué debemos hacer para prevenir enfermedades y seguir cuidando nuestra salud? Para responder a este reto los estudiantes leerán textos sobre hábitos de vida saludables, identificarán casos de cómo las familias cuidan su salud, investigarán sobre la importancia de los alimentos para el bienestar físico, explorarán cómo a través del arte y la actividad física pueden cuidar su salud. MATRIZ DE EVALUACIÓN: PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD SUGERIDA EVIDENCIAS INST. DE EVALUACIÓN Construye su identidad.  Se valora a sí mismo  Autorregula sus emociones  Reflexiona y argumenta éticamente  Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.  Describe aquellas características personales, cualidades, habilidades y logros que hacen que se sienta orgulloso de sí mismo; se reconoce como una persona valiosa con características únicas.  Reconoce a que personas puede recurrir en situaciones de riesgo o en situaciones donde se vulnera su privacidad.  Identifica acciones que causan malestar o bienestar a sí mismo o a sus  Menciona acciones cotidianas que considere buenas.  Expresa su satisfacción al cuidar su integridad física de manera autónoma.  ¿Niñas y niños somos diferentes?  Prevenimos las enfermedades cuidándonos en familia  Practicamos los hábitos de la higiene personal  Identifica características físicas semejantes y diferentes de las niñas y los niños.  Practica el hábito de la limpieza e higiene personal dentro y fuera de la Institución educativa Lista de cotejo
  • 3. compañeros, y las explica con razones sencillas. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Interactúa con todas las personas  Construye normas y asume acuerdos y leyes  Maneja conflictos de manera constructiva  Delibera sobre asuntos públicos  Participa en acciones que promueven el bienestar común  Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el aula, escucha las propuestas de sus compañeros; explica la importancia de la participación de todos en dicha elaboración.  Reconoce por qué razones debe organizar y cumplir su horario.  Explica por qué es importante tener un aula organizada.  Organizamos nuestra aula  Participa con responsabilidad en la organización de su aula. Lista de cotejo COMUNICACIÓN COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD SUGERIDA EVIDENCIAS INST. DE EVALUACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Infiere o interpreta información del texto oral.  Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestas y  Organiza sus ideas antes de iniciar el diálogo.  Expresa sus ideas de manera calmada y con volumen adecuado.  Dialogamos sobre la importancia de las vacunas  Dialoga sobre la importancia de las vacunas como un recurso valioso de la ciencia para la prevención de enfermedades. Lista de cotejo
  • 4.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. haciendo comentarios relevantes al tema. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto escrito.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones.  Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (ilustraciones, tamaño de letra, etc.) y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de su  Explica de qué trata principalmente un párrafo del texto.  Opina, a partir de lo que lee, para qué se colocaron las imágenes en el texto y brinda razones para recomendarlo.  Leemos una historieta sobre las vacunas  ¿Qué son los sustantivos?  Leemos sobre los escudos de protección  Nos familiarizamos con el diccionario  Lee una historieta sobre las vacunas para descubrir cómo le beneficia en su salud y la de su familia.  Identifica los sustantivos comunes y propios en una carta.  Lee un texto para informarse y compartirlo.  Reconoce el uso del diccionario para identificar el significado de palabras Lista de cotejo
  • 5. experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee. desconocidas en una lectura e incrementar su vocabulario. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Adecua el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y los signos de admiración e interrogación) que contribuyen a dar sentido a su texto.  Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente.  Planifica la escritura considerando para qué y para quiénes escribe.  Revisa, con ayuda, que las ideas del texto se entiendan y digan lo que quiere comunicar.  Usamos correctamente la mayúscula y el punto  Escribimos un afiche  Usa con propiedad la letra mayúscula y el punto en sus textos escritos  Escribe un afiche para convencer a sus amigas, amigos y familiares que se vacunen. Lista de cotejo MATEMÁTICA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD SUGERIDA EVIDENCIAS INST. DE EVALUACIÓN
  • 6. Resuelve problemas de cantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, con números naturales de hasta tres o cuatro cifras.  Compara en forma vivencial y concreta la masa de objetos usando unidades no convencionales, y mide el tiempo usando unidades convencionales (días, horarios semanales).  Relaciona los datos del problema como cantidades y cuenta de diferentes formas.  Representa cantidades agrupándolos con números naturales.  Explica sus procedimientos o resultados propios o de otros, con apoyo concreto o gráfico.  Representé los datos de una situación del juego usando material concreto.  Contamos de diferentes formas  Resolvemos problemas de tiempo  Jugamos comparando cantidades  Leemos y escribimos números de 3 cifras  Emplea procedimientos para contar cantidades de hasta dos cifras.  Resuelve problemas de tiempo con criterio.  Relaciona datos y acciones de agregar, quitar y comparar cantidades a través del juego.  Representa y expresa números de 3 cifras de distintas formas. Lista de cotejo Resuelve problemas de regularidad equivalencia y Cambio.  Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.  Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.  Describe, con algunas expresiones del lenguaje algebraico (igualdad, patrón, etc.) y representaciones.  Identifica los datos que se repiten en el problema.  Usa diversas estrategias para realizar una sucesión numérica.  Nos afianzamos con los patrones de repetición  Representa patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Lista de cotejo
  • 7.  Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.  Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.  Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.  Establece relaciones entre las características de los objetos del entorno, las asocia y representa con formas geométricas bidimensionales (figuras regulares o irregulares), sus elementos y con sus medidas de longitud y superficie.  Utiliza estrategias para construir figuras utilizando formas.  Hace afirmaciones sobre las relaciones entre sus elementos, y desarrollar cualidades para afrontar los desafíos.  Aprendemos de las formas en los tejidos y el arte popular  Emplea estrategias para estimar la superficie de formas bidimensionales que representan ciertos objetos. Lista de cotejo Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.  Representa datos con gráficos y medidas  Expresa la ocurrencia de acontecimientos cotidianos usando las nociones "seguro", "posible" e "imposible".  Realiza preguntas relevantes para recoger datos relacionados con el tema de estudio y aporta  Reconocemos sucesos con certeza o incertidumbre  Resuelve situaciones de sucesos seguros, posibles e imposibles. Lista de cotejo
  • 8. estadísticas o probabilísticas.  Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.  Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.  Sustenta conclusiones o decisiones en base a información obtenida. con sugerencias a las preguntas formuladas.  Explica las razones de sus respuestas o de sus procedimientos. CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD SUGERIDA EVIDENCIAS INST. DE EVALUACIÓN Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará para responder a la pregunta. Selecciona los materiales e instrumentos que necesitará para su indagación, así como las fuentes de información que le permitan comprobar la respuesta.  Identifica los factores que puede causarle enfermedades.  Adopta medidas para mantenerse saludable.  Describe cómo nos protegen las vacunas contra las enfermedades.  Da razones de cómo el uso de las vacunas nos ayuda a cuidar su salud.  Hacemos saludable nuestro espacio personal (parte 1)  Hacemos saludable nuestro espacio personal (parte 2)  ¿Qué son las vacunas?  Describe como los gérmenes Pueden contaminar el espacio personal y causar enfermedades.  Describe las rutas de contaminación de su espacio personal y de los demás. Así mismo Propone medidas Lista de cotejo
  • 9.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.  Argumenta por qué la creación de objetos tecnológicos para satisfacer necesidades requiere de personas que tienen diferentes ocupaciones o especialidades, y opina sobre cómo el uso de los productos tecnológicos cambia la vida de las personas y el ambiente.  ¿Por qué nos vacunamos? (Parte 1)  ¿Por qué nos vacunamos? (Parte 2) de prevención de enfermedades antes, durante y después de la visita a lugares públicos. Explica la importancia de las vacunas en la protección de enfermedades.  ARTE Y CULTURA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD SUGERIDA EVIDENCIAS INST. DE EVALUACIÓN Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos.  Evalúa y socializa sus procesos de proyectos.  Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras en que otros artistas han usado los elementos del arte y las técnicas.  Describe la idea o temática específica desarrollada en sus procesos de improvisación y experimentación. Explica  Se expresa de manera creativa y presenta sus trabajos.  Describe y analiza las cualidades de los elementos visuales, táctiles, sonoros y kinestésicos.  Se expresa de manera creativa y presenta sus dramatizaciones.  Reconocemos la técnica del embolillado  Aplicamos la técnica del puntillismo  Dramatizamos historias a partir de imágenes  Elaboramos un organizador de  Desarrolla sus capacidades creativas a través del pintado.  Dramatiza historias elaboradas a partir de imágenes.  Elaboración de un organizador de escritorio con material reciclado. Lista de cotejo
  • 10. las técnicas que ha usado y las maneras en que siente que su trabajo es exitoso. escritorio con material reciclado EDUCACIÓN RELIGIOSA COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD SUGERIDA EVIDENCIAS INST. DE EVALUACIÓN Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.  Identifica la acción de Dios en diversos acontecimientos de la Historia de la Salvación.  Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos.  Identifica hechos y acontecimientos en Semana Santa.  Participa de la semana de reflexión por la Semana Santa.  Reconoce que somos hijos de Dios porque Él nos ha creado.  Relaciona el amor que recibe de las personas que lo cuidan con el amor de Dios.  Identificamos las situaciones que pasó Jesús desde el Jueves Santo  El amor de Dios en citas bíblicas  Dialogamos sobre Dios nuestro padre  Participa con devoción en las actividades de la Semana Santa.  Lee citas bíblicas y reconoce el amor de Dios.  Reconoce cómo Jesús nos habla del amor de Dios Padre. Lista de cotejo
  • 11. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.  Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de conciencia moral en situaciones concretas de la vida.  Descubre el amor de Dios con diversas acciones en su familia, institución educativa y entorno.  Reconoce que somos hijos de Dios porque Él nos ha creado.  Relaciona el amor que recibe de las personas que lo cuidan con el amor de Dios  Reconocemos el amor a nuestros padres  Reconoce la importancia del amor a nuestros padres. Lista de cotejo ENFOQUES TRANSVERSALES COMPETENCIAS/ CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INST. DE EVALUACIÓN Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC.  Personaliza entornos virtuales.  Gestiona información del entorno virtual.  Interactúa en entornos virtuales.  Navega en entornos virtuales y selecciona aplicaciones y recursos digitales de distintos formatos según un propósito definido cuando desarrolla aprendizajes de las áreas curriculares.  Observa videos de para afianzar sus aprendizajes.  Investiga en internet información para afianzar temas de diferentes áreas.  Consulta páginas de internet para buscar información sobre los temas tratados. Lista de cotejo
  • 12. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.  Define metas de aprendizaje  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.  Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitaciones propias que le permitirán alcanzar o no la tarea.  Identifica y expresa las actividades que debe hacer para alcanzar las metas propuestas.  Organiza sus actividades para alcanzar sus metas  Lista de actividades diarias. Lista de cotejo IV. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE TRANSVERSAL: Valores Valores Actitudes y/o acciones observables Inclusivo o de atención a la diversidad Confianza en la persona Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles. Orientación al bien común Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas. Búsqueda de la excelencia Superación personal Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.
  • 13. V. PLANIFICACOR DE ACTIVIDADES: SEMANA DEL 03 AL 07 DE ABRIL Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Leemos un texto descriptivo e identificamos adjetivos Cuadernillo pág. 25-31 COMUNICACIÓN Contamos de diferentes formas MATEMÁTICA-AIP Identificamos las situaciones que pasó Jesús desde el Jueves Santo (escenificación) ARTE Y CULTURA JUEVES SANTO VIERNES SANTO Mi autoestima PERSONAL SOCIAL Agrupación en decenas y centenas MATEMÁTICA Actividades físicas EDUCACIÓN FÍSICA Importancia de establecer metas TUTORÍA Etapas del desarrollo humano CIENCIA Y TECNOLOGÍA Características físicas y cualidades PERSONAL SOCIAL
  • 14. SEMANA DEL 10 AL 14 DE ABRIL Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14 Escribimos un texto descriptivo-autorretrato COMUNICACIÓN Usando los números de distinta forma -Conecta ideas AIP Aplicamos la técnica del puntillismo ARTE Y CULTURA Agrupación en centenas- Regularidades y equivalencias MATEMÁTICA Leemos y representamos cantidades Cuadernillo pág. 91-92 MATEMÁTICA Autoestima, identidad y cambios PERSONAL SOCIAL Agrupación de los números. Cuadernillo pág. 17-20 MATEMÁTICA EDUCACIÓN FÍSICA Mago de Oz capitulo IV PLAN LECTOR ¿Qué enfermedades se relaciona con el Fenómeno del Niño? CIENCIA Y TECNOLOGÍA Tengo derecho a un buen trato TUTORIA Explicamos sobre el fenómeno del niño costero CIENCIA Y TECNOLOGÍA El bullying escolar y el ciberbullying PERSONAL SOCIAL Escribimos un texto descriptivo usando los sustantivos y adjetivos. Cuadernillo 32-35 COMUNICACIÓN Caín y Abel RELIGIÓN Actividades deportivas EDUCACIÓN FÍSICA
  • 15. SEMANA DEL 17 AL 21 DE ABRIL Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21 Leemos una historieta sobre las vacunas COMUNICACIÓN Resolvemos problemas con cantidades- Conecta ideas AIP Dramatizamos el cuento del mago de Oz ARTE Y CULTURA Resolvemos problemas con cantidades MATEMÁTICA Resolvemos problemas de tiempo MATEMÁTICA Prevenimos las enfermedades cuidándonos en familia PERSONAL SOCIAL Leemos y escribimos números de 3 cifras MATEMÁTICA EDUCACIÓN FISICA PLAN LECTOR ¿Por qué nos vacunamos? (Parte 1) CIENCIA Y TECNOLOGÍA ¡Qué bien me siento cuando nos demostramos afecto! TUTORÍA Sistema inmunológico ¿Qué son las vacunas? CIENCIA Y TECNOLOGÍA Practicamos los hábitos de la higiene personal PERSONAL SOCIAL Dialogamos sobre la importancia de las vacunas COMUNICACIÓN Dialogamos sobre Dios nuestro padre EDUCACIÓN RELIGIOSA EDUCACIÓN FÍSICA VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR:  Programa Curricular de Educación Primaria - Ministerio de Educación (MINEDU).  Matriz de Competencia, Capacidades y Desempeños de Tercer Grado.  Libros de consulta de Tercer Grado - MINEDU: Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Tecnología.  Cuadernos de Trabajo otorgado por el MINEDU. Comunicación y Matemática.  Cuadernillo de fichas de Ciencia y Tecnología de Tercer Grado.
  • 16.  Cuadernillo de fichas de Personal Social de Tercer Grado.  Kit de materiales estructurados.  Materiales no estructurados.  Equipo de cómputo y proyector multimedia. VII. REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES (PARA LA SIGUIENTE EXPERIENCIA)  ¿Qué avances y dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones. San Antonio, 30 de marzo del 2023. ----------------------------------------------------- PROF. JAIME MAMANI GÓMEZ 3RO “C” ----------------------------------------------------- PROF. SIXTO GONZALES FLORES 3RO “A” ----------------------------------------------------- PROF.JOE JESUS BRICEÑO DÁZ 3RO “B”
  • 17. ----------------------------------------------------- PROF. WILMA SEGURA PERCA 3RO “E” ----------------------------------------------------- PROF. ROXANA PATRICIA CABANA JURO 3RO “D”