SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación
Organizacional
                 
  Ing. Beatriz Rossato

        Febrero 2013
Las verdaderas organizaciones de éxito son aquellas que le dan importancia a la
comunicación y la correcta transferencia de información, ya que a través de ellas se
mejora el ambiente comunicativo y el clima laboral; es decir “se dinamizan y animan las
acciones individuales/colectivas con el objetivo de lograr la integración de esfuerzos y el
fortalecimiento de la organización“



La correcta transferencia y uso de información garantizan el conocimiento e
identificación con la organización, ya que logra que cada uno de los miembros se sientan
tenidos en cuenta para el desarrollo de las metas de la organización.
Según Carlos Fernández Collado, la Comunicación Organizacional, se define como:
                                                Organizacional


"Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de
mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su
medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y
externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más
rápido los objetivos".
La comunicación organizacional es una herramienta de trabajo que permite el
movimiento de la información en las organizaciones para relacionar las necesidades e
intereses de ésta, con los de su personal y con la sociedad. También permite conocer al
recurso humano y evaluar su desempeño/productividad, a través de entrevistas y
recorridos por las diversas áreas de trabajo.



Asimismo, la comunicación en las organizaciones es fundamental para el cumplimiento
eficaz de sus objetivos, ya que es un medio que, en conjunto, permite el desarrollo de
sus integrantes para enfrentar los retos y necesidades de la sociedad; en las
organizaciones,   los   mecanismos     de   comunicación   deben   estar   debidamente
estructurados, para que la información sea difundida de manera clara y oportuna.
El ambiente laboral depende directamente del talento humano, y ellos a su vez son los
que llevarán al cumplimiento de objetivos como organización y, por consecuencia, al
éxito organizacional. Cada organización cuenta con diversos tipos de comunicación
pero, para que ésta surja de la mejor manera, es importante que la comunicación esté
planeada, para que se encauce hacia el proceso correcto y hacia la información
requerida logrando beneficios personales y/o de grupo.


La necesidad de pertenencia de los individuos obliga a buscar la organización más
adecuada, de acuerdo a una filosofía de vida, valores y aptitudes, pues sería difícil
trabajar en un lugar donde se considere que lo que pagan es injusto, o asistir a una
iglesia que no va de acuerdo a ciertas creencias, o a una escuela donde no se tenga la
certeza de obtener un aprendizaje de calidad.


Las organizaciones, por lo tanto, son flexibles en su estructura y moldeables a las
Las organizaciones, por lo tanto, son flexibles en su estructura y moldeables a las
necesidades de sus integrantes. Las organizaciones son efectivas porque los individuos
buscan la integración y la convivencia, como un medio para el amplio desarrollo personal
o profesional.


El clima laboral se refiere, al ambiente de trabajo donde las condiciones laborales,
positivas o negativas, que se perciben, pueden afectar la conducta y el rendimiento en el
trabajo. El clima laboral es resultado de la comunicación y convivencia que se tenga, a
diferencia de la cultura organizacional ésta se plantea y se organiza (lográndola o no).
La corresponsabilidad consiste en que cada colaborador es parte integral del equipo y a
cada uno le corresponden, tanto los aciertos y logros, como los errores. Todos y cada
uno de los miembros de una organización comparten por igual la responsabilidad de las
acciones emprendidas – organizacionalmente- y el resultado de las mismas.



La disposición que un empleado tenga hacia una organización depende de la actitud, la
cual no es más que los sentimientos referentes a su entorno.



La actitud es pieza clave para el óptimo desempeño del integrante y, por consecuencia,
de la organización.
Según Abraham Nosnik, para que la comunicación sea efectiva dentro y fuera de la
organización debe ser:


Abierta:    funciona para comunicarse con el exterior; ésta hace referencia al medio más
usado por la organización para enviar mensajes tanto al público interno como externo.


Evolutiva:   su enfoque es en la comunicación imprevista que se genera dentro de una
organización.


Flexible:   Permite una comunicación oportuna entre lo formal e informal.
Según Abraham Nosnik, para que la comunicación sea efectiva dentro y fuera de la
organización debe ser:


Multidireccional:   se refiere a la comunicación de arriba hacia abajo, de abajo hacia
arriba, transversal, interna, externa, entre otras.


Instrumentada:   Usa herramientas, soportes, dispositivos, para garantizar la efectividad
del flujo de información.
La comunicación organizacional se puede ver desde 5 perspectivas:



1) Comunicación Interna: Se refiere a actividades que se realizan dentro de una
organización para mantener las buenas relaciones entre los miembros de la empresa, a
través de la circulación de mensajes que se originan mediante diversos medios de
comunicación empleados por ella, con el objeto de proveer comunicación, unión y
motivación para así alcanzar las metas establecidas por la organización.



2) Comunicación Externa: Tiene que ver con aquellas comunicaciones que están
dirigidas a sus públicos externos, con el objetivo de mantener o perfeccionar las
relaciones públicas, y así poder proyectar una mejor imagen corporativa de la
organización.
La comunicación organizacional se puede ver desde 5 perspectivas:


3) Relaciones Públicas: Tiene que ver con las diversas actividades/programas de
comunicación que se diseñan para mantener buenas relaciones con los diferentes
públicos que forman la organización.


4) Publicidad: Son los diferentes mensajes emitidos a través de los distintos medios
masivos de comunicación, que tienen por objeto incrementar la venta de los productos
y/o servicios de la organización.


5) Publicidad Institucional: Es considerada como una herramienta de las relaciones
públicas; ya que evoca en el público una imagen favorable de la organización.
Para concluir


La comunicación en las organizaciones es una de las herramientas más importantes
para lograr la productividad y motivación del personal, también puede decirse que es el
medio a través del cual, los integrantes conocen y difunden su trabajo.


Cuando el personal está al tanto de las herramientas de comunicación que la
organización les otorga, se facilita el flujo de información. No es suficiente implementar
canales de comunicación, la clave está en que el personal pueda utilizarlos de manera
responsable y eficaz, no sólo para estar debidamente informados de lo que acontece en
el lugar donde se desempeñan, sino también como parte de un clima laboral que
contribuye a su propio desarrollo personal y profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IVComunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Maricella Rojas
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.Marizabel29
 
Comunicación - Organizacional
Comunicación - Organizacional Comunicación - Organizacional
Comunicación - Organizacional
Universidad Pontificia Bolivariana
 
Diapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacionalDiapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacionallusgapm
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesSociologia
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Corporación Educativa ITAE
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Marilinda Benites Sifuentes
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....Edinson Soriano
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
Mike Guerrero
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Central University of Ecuador
 
Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.
Alberto J. Belloso B.
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
MELISSETH
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
Twitter
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacional Comunicación organizacional
Comunicación organizacional yalson
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion internaJunier Ayala
 
Comunicacion organizacional capitulo 3
Comunicacion organizacional   capitulo 3Comunicacion organizacional   capitulo 3
Comunicacion organizacional capitulo 3joseaguilerag
 
Ensayo "comunicación organizacional"
Ensayo "comunicación organizacional"Ensayo "comunicación organizacional"
Ensayo "comunicación organizacional"
alejandro López hernández
 
Ensayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacionalEnsayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacional
danielsd1012
 

La actualidad más candente (20)

Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IVComunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
Comunicacion organizacional Uniempresarial Contaduria IV
 
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.
 
Comunicación - Organizacional
Comunicación - Organizacional Comunicación - Organizacional
Comunicación - Organizacional
 
Diapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacionalDiapositivas comunicación organizacional
Diapositivas comunicación organizacional
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....comunicacion organizacional....
comunicacion organizacional....
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.Comunicación Organizacional.
Comunicación Organizacional.
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
Comunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBAComunicacion organizacional psico UBA
Comunicacion organizacional psico UBA
 
Ensayo de comunicacion interna
Ensayo de comunicacion internaEnsayo de comunicacion interna
Ensayo de comunicacion interna
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacional Comunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
 
Comunicacion organizacional capitulo 3
Comunicacion organizacional   capitulo 3Comunicacion organizacional   capitulo 3
Comunicacion organizacional capitulo 3
 
Ensayo "comunicación organizacional"
Ensayo "comunicación organizacional"Ensayo "comunicación organizacional"
Ensayo "comunicación organizacional"
 
Ensayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacionalEnsayo. comunicacion organizacional
Ensayo. comunicacion organizacional
 

Similar a Comunicación organizacional 2013

COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptCOMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
federico martinez flores
 
La comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externaLa comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externasorbivi
 
La comunicación (ensayo)
La comunicación (ensayo)La comunicación (ensayo)
La comunicación (ensayo)Marlon2810
 
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
JHONEDWINTERRONESHUA
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
MarcoBonilla13
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
julio cesar perez
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
ezumba1312
 
Act 3.2 rhii
Act 3.2 rhiiAct 3.2 rhii
Act 3.2 rhii
ALMACARRASCOSA1
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Maite Reyes
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
Maite Reyes
 
1 concentracion
1 concentracion1 concentracion
1 concentracion
Universidad Veracruzana
 
Elementos de la comunicacion corporativa
Elementos de la comunicacion corporativaElementos de la comunicacion corporativa
Elementos de la comunicacion corporativa
Naya Montilla
 
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresaComunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
JesusBermudezMerino
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
Sergei Ortiz Gestorcultural
 
Artículo Materia de Producciones Académicas
Artículo Materia de Producciones AcadémicasArtículo Materia de Producciones Académicas
Artículo Materia de Producciones Académicas
willennys Martinez Ramos
 
3.2 Presentación sobre la comunicación.
3.2 Presentación sobre la comunicación.3.2 Presentación sobre la comunicación.
3.2 Presentación sobre la comunicación.
pauvlds01
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion iiDani Sanchz
 

Similar a Comunicación organizacional 2013 (20)

COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.pptCOMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
COMUNICACION ORGANIZACIONAL.ppt
 
La comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externaLa comunicación organizacional interna y externa
La comunicación organizacional interna y externa
 
La comunicación (ensayo)
La comunicación (ensayo)La comunicación (ensayo)
La comunicación (ensayo)
 
Que es la comunicacion
Que es la comunicacionQue es la comunicacion
Que es la comunicacion
 
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
1 concentracion
1 concentracion1 concentracion
1 concentracion
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
 
Comunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizacionesComunicacion en-las-organizaciones
Comunicacion en-las-organizaciones
 
Act 3.2 rhii
Act 3.2 rhiiAct 3.2 rhii
Act 3.2 rhii
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
Comunicación Organizacional
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
 
1 concentracion
1 concentracion1 concentracion
1 concentracion
 
Elementos de la comunicacion corporativa
Elementos de la comunicacion corporativaElementos de la comunicacion corporativa
Elementos de la comunicacion corporativa
 
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresaComunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
Comunicacion organizacional y su efecto en la eficiencia de la empresa
 
Comunicacion interna
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
 
Artículo Materia de Producciones Académicas
Artículo Materia de Producciones AcadémicasArtículo Materia de Producciones Académicas
Artículo Materia de Producciones Académicas
 
3.2 Presentación sobre la comunicación.
3.2 Presentación sobre la comunicación.3.2 Presentación sobre la comunicación.
3.2 Presentación sobre la comunicación.
 
Administracion ii
Administracion iiAdministracion ii
Administracion ii
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Comunicación organizacional 2013

  • 1. Comunicación Organizacional   Ing. Beatriz Rossato Febrero 2013
  • 2. Las verdaderas organizaciones de éxito son aquellas que le dan importancia a la comunicación y la correcta transferencia de información, ya que a través de ellas se mejora el ambiente comunicativo y el clima laboral; es decir “se dinamizan y animan las acciones individuales/colectivas con el objetivo de lograr la integración de esfuerzos y el fortalecimiento de la organización“ La correcta transferencia y uso de información garantizan el conocimiento e identificación con la organización, ya que logra que cada uno de los miembros se sientan tenidos en cuenta para el desarrollo de las metas de la organización.
  • 3. Según Carlos Fernández Collado, la Comunicación Organizacional, se define como: Organizacional "Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más rápido los objetivos".
  • 4. La comunicación organizacional es una herramienta de trabajo que permite el movimiento de la información en las organizaciones para relacionar las necesidades e intereses de ésta, con los de su personal y con la sociedad. También permite conocer al recurso humano y evaluar su desempeño/productividad, a través de entrevistas y recorridos por las diversas áreas de trabajo. Asimismo, la comunicación en las organizaciones es fundamental para el cumplimiento eficaz de sus objetivos, ya que es un medio que, en conjunto, permite el desarrollo de sus integrantes para enfrentar los retos y necesidades de la sociedad; en las organizaciones, los mecanismos de comunicación deben estar debidamente estructurados, para que la información sea difundida de manera clara y oportuna.
  • 5. El ambiente laboral depende directamente del talento humano, y ellos a su vez son los que llevarán al cumplimiento de objetivos como organización y, por consecuencia, al éxito organizacional. Cada organización cuenta con diversos tipos de comunicación pero, para que ésta surja de la mejor manera, es importante que la comunicación esté planeada, para que se encauce hacia el proceso correcto y hacia la información requerida logrando beneficios personales y/o de grupo. La necesidad de pertenencia de los individuos obliga a buscar la organización más adecuada, de acuerdo a una filosofía de vida, valores y aptitudes, pues sería difícil trabajar en un lugar donde se considere que lo que pagan es injusto, o asistir a una iglesia que no va de acuerdo a ciertas creencias, o a una escuela donde no se tenga la certeza de obtener un aprendizaje de calidad. Las organizaciones, por lo tanto, son flexibles en su estructura y moldeables a las
  • 6. Las organizaciones, por lo tanto, son flexibles en su estructura y moldeables a las necesidades de sus integrantes. Las organizaciones son efectivas porque los individuos buscan la integración y la convivencia, como un medio para el amplio desarrollo personal o profesional. El clima laboral se refiere, al ambiente de trabajo donde las condiciones laborales, positivas o negativas, que se perciben, pueden afectar la conducta y el rendimiento en el trabajo. El clima laboral es resultado de la comunicación y convivencia que se tenga, a diferencia de la cultura organizacional ésta se plantea y se organiza (lográndola o no).
  • 7. La corresponsabilidad consiste en que cada colaborador es parte integral del equipo y a cada uno le corresponden, tanto los aciertos y logros, como los errores. Todos y cada uno de los miembros de una organización comparten por igual la responsabilidad de las acciones emprendidas – organizacionalmente- y el resultado de las mismas. La disposición que un empleado tenga hacia una organización depende de la actitud, la cual no es más que los sentimientos referentes a su entorno. La actitud es pieza clave para el óptimo desempeño del integrante y, por consecuencia, de la organización.
  • 8. Según Abraham Nosnik, para que la comunicación sea efectiva dentro y fuera de la organización debe ser: Abierta: funciona para comunicarse con el exterior; ésta hace referencia al medio más usado por la organización para enviar mensajes tanto al público interno como externo. Evolutiva: su enfoque es en la comunicación imprevista que se genera dentro de una organización. Flexible: Permite una comunicación oportuna entre lo formal e informal.
  • 9. Según Abraham Nosnik, para que la comunicación sea efectiva dentro y fuera de la organización debe ser: Multidireccional: se refiere a la comunicación de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, transversal, interna, externa, entre otras. Instrumentada: Usa herramientas, soportes, dispositivos, para garantizar la efectividad del flujo de información.
  • 10. La comunicación organizacional se puede ver desde 5 perspectivas: 1) Comunicación Interna: Se refiere a actividades que se realizan dentro de una organización para mantener las buenas relaciones entre los miembros de la empresa, a través de la circulación de mensajes que se originan mediante diversos medios de comunicación empleados por ella, con el objeto de proveer comunicación, unión y motivación para así alcanzar las metas establecidas por la organización. 2) Comunicación Externa: Tiene que ver con aquellas comunicaciones que están dirigidas a sus públicos externos, con el objetivo de mantener o perfeccionar las relaciones públicas, y así poder proyectar una mejor imagen corporativa de la organización.
  • 11. La comunicación organizacional se puede ver desde 5 perspectivas: 3) Relaciones Públicas: Tiene que ver con las diversas actividades/programas de comunicación que se diseñan para mantener buenas relaciones con los diferentes públicos que forman la organización. 4) Publicidad: Son los diferentes mensajes emitidos a través de los distintos medios masivos de comunicación, que tienen por objeto incrementar la venta de los productos y/o servicios de la organización. 5) Publicidad Institucional: Es considerada como una herramienta de las relaciones públicas; ya que evoca en el público una imagen favorable de la organización.
  • 12. Para concluir La comunicación en las organizaciones es una de las herramientas más importantes para lograr la productividad y motivación del personal, también puede decirse que es el medio a través del cual, los integrantes conocen y difunden su trabajo. Cuando el personal está al tanto de las herramientas de comunicación que la organización les otorga, se facilita el flujo de información. No es suficiente implementar canales de comunicación, la clave está en que el personal pueda utilizarlos de manera responsable y eficaz, no sólo para estar debidamente informados de lo que acontece en el lugar donde se desempeñan, sino también como parte de un clima laboral que contribuye a su propio desarrollo personal y profesional.