SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN ORAL
LA MESA REDONDA
INTRODUCCIÓN
La mesa redonda se efectúa cuando se desea
conocer el punto de vista de distintas personas
sobre un tema determinado. En esta técnica grupal
se siguen los siguientes pasos, que permiten el
mejor desempeño de la misma.
Os vamos a dar a conocer las cualidades y los
elementos que lo componen.
ORIGEN
La mesa redonda surge en la
leyenda del rey Arturo en la
edad medieval en Camelot, lo
cual el rey Arturo lo utiliza para
reunirse con sus caballeros,
quienes se sentaban alrededor
de ella para discutir asuntos
cruciales para la seguridad del
reino.
LA MESA REDONDA
La mesa redonda es una técnica de comunicación
oral y grupal, en la que participan diferentes
personas y expertos, con la finalidad de
intercambiar ideas, opiniones y plantear
propuestas en relación a un tema determinado.
CARACTERÍSTICAS
 Es de carácter oral, expositivo e informativo.
 Se desarrolla en el ámbito académico-científico.
 No existen jerarquías, con excepción en temas los
problemas de la realidad.
 Tiene un determinado tiempo entre los participantes que
quieran dar sus punto de vista.
 Consta de unas ciertas reglas.
¿Quienes participan en una mesa redonda?
Los que intervienen en la mesa redonda, que son
generalmente cuatro, son los que van a sostener ciertos
puntos o posiciones opuesta; ya sea individualmente o en
parejas. Además, han de ser conocedores del tema que va a
tratar y hábiles para exponer y defender con argumentos
solidos su posición.
Los cuales tenemos:
 Moderador
 Ponentes
 Publico
MODERADOR
Sus funciones son:
 Anunciar al publico el tema a tratar.
 Presentar a los expositores.
 Indicar las reglas (los tiempos y turnos
que tiene cada participante).
PONENTES
Son las personas que no necesariamente son expertos o
especialistas a discutir, pero que conocen lo suficiente
acerca al tema, que tienen como función exponer el tema
abordado a su criterio personal.
PÚBLICO
La función del publico es la de
escuchar y analizar, pueden
participar en la mesa redonda
haciendo preguntas a los
expositores, siempre en
cuando el moderador les
conceda el permiso.
ORGANIZACIÓN
1. Definir con exactitud el tema que deseamos tratar y los
objetivos que pretendemos alcanzar.
2. Elegir un coordinador o moderador.
3. Seleccionar cuidadosamente a los ponentes (de 4 a 8 como
máximo).
4. Deben conocer el tema y a ser posible tener posiciones
diferentes al respecto, para que la exposición resulte
dinámica y enriquecedora para el auditorio.
5. Determinar la estrategia de desarrollo: organizar una
reunión previa entre el coordinador y los participantes
para estructurar la ponencia, establecer los turnos de
exposición, definir los subtemas a tratar y el tiempo que
se dedicará a la respuesta de preguntas por parte de los
oyentes.
6. El inicio se puede plantear o bien con una pregunta
abierta planteada por el moderador tras una breve
exposición del tema que se va a tratar o bien dando paso
directamente a los ponentes.
ESTRUCTURA
 Introducción. La introducción o presentación de la mesa
redonda es de vital importancia, porque el moderador
expone el tema que se va a discutir y presenta a cada uno
de los ponentes y agradece la atención de la audiencia.
 Desarrollo. El desarrollo se refiere a la extensión de la
discusión.
 Ronda de preguntas. la ronda de preguntas inicia en el
momento en que todos los integrantes de la mesa redonda
han terminado de exponer sus puntos de vista y opiniones
y han agotado el tema que es objeto de discusión.
 Conclusión. La conclusión es el cierre de la mesa
redonda.
EJEMPLO
TEMA: El Bullying
Muy buenos días estamos reunidos
para hablar sobre el tema que está
ocurriendo en esta sociedad ``el
Bull ying`` la mayoría de la gente
se pregunta ¿Qué es el bullying? Es
un maltrato físico y/o psicológico
que se da atreves del internet, del
colegio, barrio, etc., el objetivo del
bullying es someternos y asustarnos
es por eso que venimos a hablar de
ese tema y ver sus causas, efectos,
consecuencias y dar una solución
sobre este tema que es muy común
en los diferentes lugares del mundo.
“La forma de aprender
es poner en practica los
conocimientos
adquiridos”
COMUNICACION ORAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mesa redonda copia
La mesa redonda   copiaLa mesa redonda   copia
La mesa redonda copia
Ana María Smith Gordón
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda y panel
Mesa redonda y panelMesa redonda y panel
Mesa redonda y panel
Elisa Bisono
 
COEM MESA REDONDA
COEM MESA REDONDACOEM MESA REDONDA
COEM MESA REDONDA
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
SalmaDaniela08
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
Carlos Antonio
 
Los actos de intercomunicacion
Los actos de intercomunicacionLos actos de intercomunicacion
Los actos de intercomunicacion
Ledy Cabrera
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
jeseniacuaspud
 
Mesa redonda redes sociales
Mesa redonda redes socialesMesa redonda redes sociales
Mesa redonda redes sociales
Maanyy Garcia
 
El debate y la mesa redonda
El debate y la mesa redondaEl debate y la mesa redonda
El debate y la mesa redonda
Mauro Calderon Chavez
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDASIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
jans wile quesada pari
 
Panel1 (1)
Panel1 (1)Panel1 (1)
Panel1 (1)
marcelabohorquez
 
Simposio y conferencia
Simposio y conferenciaSimposio y conferencia
Simposio y conferencia
charbel abi
 
Panel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redondaPanel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redonda
lisseth gordillo
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
albajim
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
Maia Noquellë
 
Trabajo escrito panel del experto
Trabajo escrito panel del expertoTrabajo escrito panel del experto
Trabajo escrito panel del experto
anderson1038413078
 
Equipo 2 mesa redonda
Equipo 2 mesa redondaEquipo 2 mesa redonda
Equipo 2 mesa redonda
Emmanuel Chin Heredia
 

La actualidad más candente (19)

La mesa redonda copia
La mesa redonda   copiaLa mesa redonda   copia
La mesa redonda copia
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Mesa redonda y panel
Mesa redonda y panelMesa redonda y panel
Mesa redonda y panel
 
COEM MESA REDONDA
COEM MESA REDONDACOEM MESA REDONDA
COEM MESA REDONDA
 
Diferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debateDiferencias de panel y debate
Diferencias de panel y debate
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
 
Los actos de intercomunicacion
Los actos de intercomunicacionLos actos de intercomunicacion
Los actos de intercomunicacion
 
Mesa Redonda
Mesa RedondaMesa Redonda
Mesa Redonda
 
Mesa redonda redes sociales
Mesa redonda redes socialesMesa redonda redes sociales
Mesa redonda redes sociales
 
El debate y la mesa redonda
El debate y la mesa redondaEl debate y la mesa redonda
El debate y la mesa redonda
 
Bloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusiónBloque 2 .3 El panel de discusión
Bloque 2 .3 El panel de discusión
 
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDASIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
SIMPOSIO, PANEL Y MESA REDONDA
 
Panel1 (1)
Panel1 (1)Panel1 (1)
Panel1 (1)
 
Simposio y conferencia
Simposio y conferenciaSimposio y conferencia
Simposio y conferencia
 
Panel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redondaPanel, simposio y mesa redonda
Panel, simposio y mesa redonda
 
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power pointTextos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
Textos orales debate_coloquio_y_mesa_redonda. power point
 
Técnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectivaTécnicas de participación oral colectiva
Técnicas de participación oral colectiva
 
Trabajo escrito panel del experto
Trabajo escrito panel del expertoTrabajo escrito panel del experto
Trabajo escrito panel del experto
 
Equipo 2 mesa redonda
Equipo 2 mesa redondaEquipo 2 mesa redonda
Equipo 2 mesa redonda
 

Similar a COMUNICACION ORAL

Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
sarapalominorivera
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
FabricioMontero4
 
Info g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases didInfo g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases did
ShirleySarabia
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
EvelynEsthefania
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Rosa Lila Ruiz Roa
 
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docxSegundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
SilviaCristinaSotelo
 
La mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debateLa mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debate
Nahomy.D Figueroa.M
 
Presentacion para proyecto sobre mesa redonda
Presentacion para proyecto sobre mesa redondaPresentacion para proyecto sobre mesa redonda
Presentacion para proyecto sobre mesa redonda
KarolZambrano16
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
Rafa Tó
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Emerson Melgarejo
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
joel
 
El debate
El debateEl debate
El debate
kerlych
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
Nullysc26
 
Sistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativaSistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativa
Abigail bellodas
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
Jesús Vidal
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
Jesús Vidal
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
juancarlosmarinp
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
cesarmaterano-uft
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
Jhon Luís Apellidos
 
Eventos discursivos
Eventos discursivosEventos discursivos
Eventos discursivos
Osvaldo Luis Conde
 

Similar a COMUNICACION ORAL (20)

Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Info g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases didInfo g4 act prac de clases did
Info g4 act prac de clases did
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICASACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE CLASES DIDÁCTICAS
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docxSegundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
Segundo Tema •Técnicas de expresión verbal y de comunicación grupal.docx
 
La mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debateLa mesa redonda y el debate
La mesa redonda y el debate
 
Presentacion para proyecto sobre mesa redonda
Presentacion para proyecto sobre mesa redondaPresentacion para proyecto sobre mesa redonda
Presentacion para proyecto sobre mesa redonda
 
Técnicas de exposiciones
Técnicas de exposicionesTécnicas de exposiciones
Técnicas de exposiciones
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Tecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicaciónTecnicas grupales de comunicación
Tecnicas grupales de comunicación
 
Sistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativaSistemas de comunicación deliberativa
Sistemas de comunicación deliberativa
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
 
Comunicación grupal
Comunicación grupalComunicación grupal
Comunicación grupal
 
La Mesa Redonda
La Mesa RedondaLa Mesa Redonda
La Mesa Redonda
 
Eventos discursivos
Eventos discursivosEventos discursivos
Eventos discursivos
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

COMUNICACION ORAL

  • 2. INTRODUCCIÓN La mesa redonda se efectúa cuando se desea conocer el punto de vista de distintas personas sobre un tema determinado. En esta técnica grupal se siguen los siguientes pasos, que permiten el mejor desempeño de la misma. Os vamos a dar a conocer las cualidades y los elementos que lo componen.
  • 3. ORIGEN La mesa redonda surge en la leyenda del rey Arturo en la edad medieval en Camelot, lo cual el rey Arturo lo utiliza para reunirse con sus caballeros, quienes se sentaban alrededor de ella para discutir asuntos cruciales para la seguridad del reino.
  • 4. LA MESA REDONDA La mesa redonda es una técnica de comunicación oral y grupal, en la que participan diferentes personas y expertos, con la finalidad de intercambiar ideas, opiniones y plantear propuestas en relación a un tema determinado.
  • 5. CARACTERÍSTICAS  Es de carácter oral, expositivo e informativo.  Se desarrolla en el ámbito académico-científico.  No existen jerarquías, con excepción en temas los problemas de la realidad.  Tiene un determinado tiempo entre los participantes que quieran dar sus punto de vista.  Consta de unas ciertas reglas.
  • 6. ¿Quienes participan en una mesa redonda? Los que intervienen en la mesa redonda, que son generalmente cuatro, son los que van a sostener ciertos puntos o posiciones opuesta; ya sea individualmente o en parejas. Además, han de ser conocedores del tema que va a tratar y hábiles para exponer y defender con argumentos solidos su posición. Los cuales tenemos:  Moderador  Ponentes  Publico
  • 7. MODERADOR Sus funciones son:  Anunciar al publico el tema a tratar.  Presentar a los expositores.  Indicar las reglas (los tiempos y turnos que tiene cada participante).
  • 8. PONENTES Son las personas que no necesariamente son expertos o especialistas a discutir, pero que conocen lo suficiente acerca al tema, que tienen como función exponer el tema abordado a su criterio personal.
  • 9. PÚBLICO La función del publico es la de escuchar y analizar, pueden participar en la mesa redonda haciendo preguntas a los expositores, siempre en cuando el moderador les conceda el permiso.
  • 10. ORGANIZACIÓN 1. Definir con exactitud el tema que deseamos tratar y los objetivos que pretendemos alcanzar. 2. Elegir un coordinador o moderador. 3. Seleccionar cuidadosamente a los ponentes (de 4 a 8 como máximo). 4. Deben conocer el tema y a ser posible tener posiciones diferentes al respecto, para que la exposición resulte dinámica y enriquecedora para el auditorio. 5. Determinar la estrategia de desarrollo: organizar una reunión previa entre el coordinador y los participantes para estructurar la ponencia, establecer los turnos de exposición, definir los subtemas a tratar y el tiempo que se dedicará a la respuesta de preguntas por parte de los oyentes. 6. El inicio se puede plantear o bien con una pregunta abierta planteada por el moderador tras una breve exposición del tema que se va a tratar o bien dando paso directamente a los ponentes.
  • 11. ESTRUCTURA  Introducción. La introducción o presentación de la mesa redonda es de vital importancia, porque el moderador expone el tema que se va a discutir y presenta a cada uno de los ponentes y agradece la atención de la audiencia.  Desarrollo. El desarrollo se refiere a la extensión de la discusión.  Ronda de preguntas. la ronda de preguntas inicia en el momento en que todos los integrantes de la mesa redonda han terminado de exponer sus puntos de vista y opiniones y han agotado el tema que es objeto de discusión.  Conclusión. La conclusión es el cierre de la mesa redonda.
  • 13. TEMA: El Bullying Muy buenos días estamos reunidos para hablar sobre el tema que está ocurriendo en esta sociedad ``el Bull ying`` la mayoría de la gente se pregunta ¿Qué es el bullying? Es un maltrato físico y/o psicológico que se da atreves del internet, del colegio, barrio, etc., el objetivo del bullying es someternos y asustarnos es por eso que venimos a hablar de ese tema y ver sus causas, efectos, consecuencias y dar una solución sobre este tema que es muy común en los diferentes lugares del mundo.
  • 14. “La forma de aprender es poner en practica los conocimientos adquiridos”