SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Roxana Urbina
Prof.: Karina Geisse
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Yacambú
Cabudare – Edo. Lara
Definición
La expresión es la demostración
de ideas o sentimientos. Puede
quedar como un acto íntimo o
transformarse en un mensaje que un
emisor transmite a un receptor.
Tipos
Existen varios tipos, estos son la
expresión artística, literaria, poética,
teatral, facial, sonora, oral, entre
otros.
Formas de expresión lingüística
Entre sus formas de expresión
lingüística se pueden encontrar:
*La descripción: Es un dibujo hecho con palabras.
Cuando esta se refiere a los rasgos físicos se llama
prosopografía y cuando es de los rasgos morales se
llama etopeya.
*La narración: Es el relato de uno a varios sucesos.
Según su contenido la narración puede ser: subjetiva,
objetiva, histórica, realista, fantástica, ciencia
ficción. La narración emplea fundamentalmente verbos
y sustantivos.
*La argumentación: Se utiliza cuando se
quiere persuadir a los lectores. Es un
razonamiento de una tesis propuesta.
*La exposición: Anuncia los hechos y las ideas.
Consiste en informar acerca de un objeto, un
acontecimiento o una idea. Se dirige al intelecto
de las personas y no a las emociones.
*Análisis: Es comprender sus partes y se basa
en la clasificación y la división.
*Resumen: Es reducir un texto, leyendo,
seleccionando, y comparando.
*Reseña bibliográfica: Es el informe
acerca del contenido de un libro o
publicación. Hay dos tipos de reseña,
la informativa y la crítica.
*Informe: Transmite la información
precisa de un asunto específico.
Expresión oral y escrita
Es la forma de expresar sin barreras lo
que se piensa. La expresión oral sirve como
instrumento para comunicar sobre procesos u
objetos externos a él. La expresión oral en
determinadas circunstancias es más amplia que
el habla. La expresión escrita consiste en
exponer cualquier pensamiento o idea.
Importancia
La expresión es importante ya que es la
forma de aplicar el lenguaje libre y sin
censura, se divide por su uso natural y por
su uso artístico.
La expresión tiene varios
niveles: la oral, escrita, y
corporal; Estas tres son las
expresiones más básicas que se
hacen al hablar, moverse o
escribir.
La segunda clasificación son las
expresiones artísticas: destacan la
forma literaria, poética, teatral y
gráfica. Programar actividades que
desarrollan la expresión oral y
escrita tales como música, teatro,
expresión corporal, mímica, ritmo
etc. Y dentro del horario escolar,
son importantes. Todas estas
actividades aportan un elemento
motivador y lúdico necesario.
Didácticas para mejorar la expresión
Se utilizan ciertas didácticas según el tipo de
expresión:
*De forma oral: Se aplican la
narración de cuentos y otros tipos de
relatos, recitación y comentario de
textos poéticos, las dramatizaciones y
las representaciones teatrales, la
discusión, el debate, las conferencias
escolares, el panel, la mesa redonda, el
simposio, el taller, entre otros.
*De forma escrita: Se
encuentran la construcción
sintáctica, los mapas
conceptuales, las cartas,
oficio, memorando,
artículo, ensayo, informe,
entre otros.
Funciones de comunicación lingüística
La comunicación lingüística posee diversas
funciones, estas son:
Función referencial: Consiste
en “decir algo sobre las cosas”.
Función apelativa: Se observa
sobre todo en las órdenes.
Mediante esta función
podemos condicionar al
interlocutor.
Función sintomática: Es la que
se utiliza siempre que se
expresa algo. La función
sintomática es entonces la que
proporciona información sobre
el hablante.
Función fática: Tiene la
finalidad de poner en contacto
lingüístico a los interlocutores.
Es la función que se utiliza
para iniciar una plática, se
tiene que empezar con un
saludo, o una platica sencilla.
Función metalingüística: Es La
capacidad de reflexionar
sobre una lengua, tomando
como instrumento la lengua
misma.
Función poética: Ocurre
cuando se usa la lengua en la
estructura lingüística del
mensaje.
la función emotiva: Sucede cuando la
lengua transmite estados emotivos o
anímicos del emisor.
Vicios del lenguaje
Los vicios del lenguaje son palabras o construcciones
lingüísticas equivocadas. Los más comunes son el
barbarismo, el solecismo, la cacofonía y la anfibología. El
primero es de origen extranjero y se usa en la lengua
española, el segundo son errores de concordancia, el
tercero repite un mismo sonido y el ultimo son
construcciones de doble interpretación.

Más contenido relacionado

Destacado

La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
prodeees
 
Didáctica de la expresión oral
Didáctica de la expresión oralDidáctica de la expresión oral
Didáctica de la expresión oral
José Ramón Rodríguez Martín
 
Encuesta terminada
Encuesta terminadaEncuesta terminada
Encuesta terminada
Thrashard
 
Encuesta Juvenil 2012
Encuesta Juvenil 2012Encuesta Juvenil 2012
Encuesta Juvenil 2012
Luis Jeremias Saavedra bendezu
 
Libro didactica d la expresión oral
Libro didactica d la expresión oralLibro didactica d la expresión oral
Libro didactica d la expresión oral
Veronica Rodriguez Rios
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
Neicary Ramones
 
exprecion oral y escrita
exprecion oral y escritaexprecion oral y escrita
exprecion oral y escrita
Gabriel Arguello
 
Exprecion oral y escrita 2
Exprecion oral y escrita 2Exprecion oral y escrita 2
Exprecion oral y escrita 2
carito carrera
 
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval GaviriaCategorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Princcess Slgm
 
Epresión escrita y la didáctica de la gramática
Epresión escrita y la didáctica de la gramáticaEpresión escrita y la didáctica de la gramática
Epresión escrita y la didáctica de la gramática
Felipe Arellano
 
El conde de montecristo
El conde de montecristoEl conde de montecristo
El conde de montecristo
javierodr
 
Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010
Universidad de San Martín de Porres - USMP
 
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANACategorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
HELMANTICA
 
Novela de la revolucion mexicana
Novela de la revolucion mexicanaNovela de la revolucion mexicana
Novela de la revolucion mexicana
martinenriquez
 
acentuación
acentuaciónacentuación
acentuación
Meli Aguilera
 
conectores
conectoresconectores
conectores
Meli Aguilera
 
Lectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escritaLectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escrita
apoyateenmi12
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
Mario Vazquez
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORALLA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
MIREIA
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
michelle cohen
 

Destacado (20)

La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y EscritaLa expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
Didáctica de la expresión oral
Didáctica de la expresión oralDidáctica de la expresión oral
Didáctica de la expresión oral
 
Encuesta terminada
Encuesta terminadaEncuesta terminada
Encuesta terminada
 
Encuesta Juvenil 2012
Encuesta Juvenil 2012Encuesta Juvenil 2012
Encuesta Juvenil 2012
 
Libro didactica d la expresión oral
Libro didactica d la expresión oralLibro didactica d la expresión oral
Libro didactica d la expresión oral
 
La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita La expresion Oral y Escrita
La expresion Oral y Escrita
 
exprecion oral y escrita
exprecion oral y escritaexprecion oral y escrita
exprecion oral y escrita
 
Exprecion oral y escrita 2
Exprecion oral y escrita 2Exprecion oral y escrita 2
Exprecion oral y escrita 2
 
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval GaviriaCategorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
Categorías Gramaticales- Lina María Sandoval Gaviria
 
Epresión escrita y la didáctica de la gramática
Epresión escrita y la didáctica de la gramáticaEpresión escrita y la didáctica de la gramática
Epresión escrita y la didáctica de la gramática
 
El conde de montecristo
El conde de montecristoEl conde de montecristo
El conde de montecristo
 
Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010
 
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANACategorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
Categorias gramaticales BÁSICAS DE LA LENGUA CASTELLANA
 
Novela de la revolucion mexicana
Novela de la revolucion mexicanaNovela de la revolucion mexicana
Novela de la revolucion mexicana
 
acentuación
acentuaciónacentuación
acentuación
 
conectores
conectoresconectores
conectores
 
Lectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escritaLectura exprecion oral y escrita
Lectura exprecion oral y escrita
 
Lenguaje escrito
Lenguaje escritoLenguaje escrito
Lenguaje escrito
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORALLA COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y EscritaComunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
 

Similar a Expresion oral y escrita

Expresion oral y escrita 1.1
Expresion oral y escrita 1.1Expresion oral y escrita 1.1
Expresion oral y escrita 1.1
Deisyfgz
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
sebastian0324
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
wiltc22
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Emily Tovar
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Pedro Pampero
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Pedro Pampero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nacosta0605
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Edimar Quintero
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
michelleleon2
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Alejandro Sánchez
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Abdon guedez uny
Abdon guedez uny Abdon guedez uny
Abdon guedez uny
Abdon Guedez
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
carlinho18
 
Resumen3
Resumen3Resumen3
Resumen3
carlinho18
 
Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
VeronicaLis
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
mirna_gil1926
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
roseanne94
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
mayra369
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
andrea_26
 

Similar a Expresion oral y escrita (20)

Expresion oral y escrita 1.1
Expresion oral y escrita 1.1Expresion oral y escrita 1.1
Expresion oral y escrita 1.1
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita Expresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
 
Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.Expresion oral y escrita.
Expresion oral y escrita.
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de  comunicacion oral y escritaTrabajo de  comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
 
Abdon guedez uny
Abdon guedez uny Abdon guedez uny
Abdon guedez uny
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen3
Resumen3Resumen3
Resumen3
 
Expresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escritaExpresiones , comunicacion oral y escrita
Expresiones , comunicacion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita Comunicacion oral y escrita
Comunicacion oral y escrita
 
Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Expresion oral y escrita

  • 1. Nombre: Roxana Urbina Prof.: Karina Geisse República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Yacambú Cabudare – Edo. Lara
  • 2. Definición La expresión es la demostración de ideas o sentimientos. Puede quedar como un acto íntimo o transformarse en un mensaje que un emisor transmite a un receptor. Tipos Existen varios tipos, estos son la expresión artística, literaria, poética, teatral, facial, sonora, oral, entre otros.
  • 3. Formas de expresión lingüística Entre sus formas de expresión lingüística se pueden encontrar: *La descripción: Es un dibujo hecho con palabras. Cuando esta se refiere a los rasgos físicos se llama prosopografía y cuando es de los rasgos morales se llama etopeya. *La narración: Es el relato de uno a varios sucesos. Según su contenido la narración puede ser: subjetiva, objetiva, histórica, realista, fantástica, ciencia ficción. La narración emplea fundamentalmente verbos y sustantivos.
  • 4. *La argumentación: Se utiliza cuando se quiere persuadir a los lectores. Es un razonamiento de una tesis propuesta. *La exposición: Anuncia los hechos y las ideas. Consiste en informar acerca de un objeto, un acontecimiento o una idea. Se dirige al intelecto de las personas y no a las emociones. *Análisis: Es comprender sus partes y se basa en la clasificación y la división. *Resumen: Es reducir un texto, leyendo, seleccionando, y comparando.
  • 5. *Reseña bibliográfica: Es el informe acerca del contenido de un libro o publicación. Hay dos tipos de reseña, la informativa y la crítica. *Informe: Transmite la información precisa de un asunto específico.
  • 6. Expresión oral y escrita Es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. La expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla. La expresión escrita consiste en exponer cualquier pensamiento o idea.
  • 7. Importancia La expresión es importante ya que es la forma de aplicar el lenguaje libre y sin censura, se divide por su uso natural y por su uso artístico.
  • 8. La expresión tiene varios niveles: la oral, escrita, y corporal; Estas tres son las expresiones más básicas que se hacen al hablar, moverse o escribir.
  • 9. La segunda clasificación son las expresiones artísticas: destacan la forma literaria, poética, teatral y gráfica. Programar actividades que desarrollan la expresión oral y escrita tales como música, teatro, expresión corporal, mímica, ritmo etc. Y dentro del horario escolar, son importantes. Todas estas actividades aportan un elemento motivador y lúdico necesario.
  • 10. Didácticas para mejorar la expresión Se utilizan ciertas didácticas según el tipo de expresión: *De forma oral: Se aplican la narración de cuentos y otros tipos de relatos, recitación y comentario de textos poéticos, las dramatizaciones y las representaciones teatrales, la discusión, el debate, las conferencias escolares, el panel, la mesa redonda, el simposio, el taller, entre otros.
  • 11. *De forma escrita: Se encuentran la construcción sintáctica, los mapas conceptuales, las cartas, oficio, memorando, artículo, ensayo, informe, entre otros.
  • 12. Funciones de comunicación lingüística La comunicación lingüística posee diversas funciones, estas son: Función referencial: Consiste en “decir algo sobre las cosas”. Función apelativa: Se observa sobre todo en las órdenes. Mediante esta función podemos condicionar al interlocutor.
  • 13. Función sintomática: Es la que se utiliza siempre que se expresa algo. La función sintomática es entonces la que proporciona información sobre el hablante.
  • 14. Función fática: Tiene la finalidad de poner en contacto lingüístico a los interlocutores. Es la función que se utiliza para iniciar una plática, se tiene que empezar con un saludo, o una platica sencilla. Función metalingüística: Es La capacidad de reflexionar sobre una lengua, tomando como instrumento la lengua misma.
  • 15. Función poética: Ocurre cuando se usa la lengua en la estructura lingüística del mensaje. la función emotiva: Sucede cuando la lengua transmite estados emotivos o anímicos del emisor.
  • 16. Vicios del lenguaje Los vicios del lenguaje son palabras o construcciones lingüísticas equivocadas. Los más comunes son el barbarismo, el solecismo, la cacofonía y la anfibología. El primero es de origen extranjero y se usa en la lengua española, el segundo son errores de concordancia, el tercero repite un mismo sonido y el ultimo son construcciones de doble interpretación.