SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional Módulo para la Gestión Productiva Comunicación y enseñanza  Autor:Livia Esperanza Armijos   Docente:MSc. Franklin Miranda
Entorno a los procesos  de  comunicación Para comunicarse hay que querer hacerlo, ya que el proceso de comunicación es siempre un acto de voluntad, tanto para el emisor como para el receptor. La voluntad es una característica del ser humano, y si a esta la unimos y compartimos con la información de otra persona estaríamos hablando de una habilidad más.
La persuasión es por lo tanto el objetivo de la comunicación, es decir consiste en conseguir que otras personas acepten nuestro punto de vista de manera voluntaria. El EMISOR debe utilizar todos los recursos comunicativos a su alcance para logar que el RECEPTOR “adquiera” el contenido de su mensaje.  Fuente: http://jenni-kari-bff.blogspot.com/
Comunicación  y   enseñanza  El resultado de la enseñanza es el aprendizaje, pero el aprendizaje no podemos entenderlo como una simple respuesta  a un estímulo, si no como un amplio contenido de conocimiento significativo, es decir, es consecuencia de una percepción y decodificación subjetiva del mensaje.
La “calidad” del  aprendizaje  estará en relación con la “calidad” del proceso de comunicación, ya que es un proceso intencionado de perfeccionamiento, por parte del emisor como del receptor, hay una predisposición para la enseñanza y para el aprendizaje. Fuente: http://upenianas.blogspot.com/2011/02/una-pedagogia-de-la-comunicacion-de.html
El proceso de enseñanza aprendizaje , para que sea significativo va acompañado de su entorno cultural como: ,[object Object]
Su lenguaje
Sus formas de percibir, categorizar y pensar acerca del mundo
Sus formas de comunicación no verbal
Sus valores morales e ideales
Su tecnología
Su  arte, su ciencia
Su literatura y su historia Fuente: http://educomunicacionenlared.pbworks.com/w/page/8108751/Modelos%20Comunicativos%20y%20Educativos
La incorporación de las NNTT, supone cuatro posibilidades de  comunicación ¿Cómo considera su incursión en el entorno educativo?, Ejemplifique cada momento.
a).- Variables  evolutivas   Los seres humanos por naturaleza vamos evolucionando en nuestras capacidades a lo largo de nuestras vidas, por otro lado estas tecnologías precisan la participación activa de los usuarios, y estas exigencias obligan al ser humano a incorporarse al mundo de la tecnología. Fuente: El autor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional DocenteCompetencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Ensayo. Formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. Formacion de alumnos para el futuroEnsayo. Formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. Formacion de alumnos para el futuro
miguelina2609
 
Tic En La EducacióN
Tic En La EducacióNTic En La EducacióN
Tic En La EducacióN
maritasagitario
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
rodriguez05
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
annolia12
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
miguelina2609
 
Primaria Digital - 3
Primaria Digital - 3Primaria Digital - 3
Primaria Digital - 3
Fede Ayciriet
 
Alfabetizacion Digital -"Una Propuesta para la Región Lambayeque"
Alfabetizacion Digital -"Una Propuesta para la Región Lambayeque"Alfabetizacion Digital -"Una Propuesta para la Región Lambayeque"
Alfabetizacion Digital -"Una Propuesta para la Región Lambayeque"
kamuka
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
batistacristal
 
Presentación de Competencias TIC
Presentación de Competencias TICPresentación de Competencias TIC
Presentación de Competencias TIC
Almirincon
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
CarlosDianel
 
Alfabetizaciondigital
AlfabetizaciondigitalAlfabetizaciondigital
Alfabetizaciondigital
Shirley Córdova
 
Diario de doble entada de Lourdes
Diario de doble entada de LourdesDiario de doble entada de Lourdes
Diario de doble entada de Lourdes
Lourdes Ramirez
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
batistacristal
 
Plan de capacitacion tic
Plan de capacitacion ticPlan de capacitacion tic
Plan de capacitacion tic
Ruby Martinez
 
Comparación 3 artículos tics
Comparación 3 artículos ticsComparación 3 artículos tics
Comparación 3 artículos tics
Rodrígo Atencio
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
johanny11
 
Cuadro de loudes
Cuadro de loudesCuadro de loudes
Cuadro de loudes
Lourdes Ramirez
 
Investigación de las tic
Investigación de las ticInvestigación de las tic
Investigación de las tic
eloisapanduro
 

La actualidad más candente (19)

Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional DocenteCompetencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente
 
Ensayo. Formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. Formacion de alumnos para el futuroEnsayo. Formacion de alumnos para el futuro
Ensayo. Formacion de alumnos para el futuro
 
Tic En La EducacióN
Tic En La EducacióNTic En La EducacióN
Tic En La EducacióN
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Primaria Digital - 3
Primaria Digital - 3Primaria Digital - 3
Primaria Digital - 3
 
Alfabetizacion Digital -"Una Propuesta para la Región Lambayeque"
Alfabetizacion Digital -"Una Propuesta para la Región Lambayeque"Alfabetizacion Digital -"Una Propuesta para la Región Lambayeque"
Alfabetizacion Digital -"Una Propuesta para la Región Lambayeque"
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
 
Presentación de Competencias TIC
Presentación de Competencias TICPresentación de Competencias TIC
Presentación de Competencias TIC
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Alfabetizaciondigital
AlfabetizaciondigitalAlfabetizaciondigital
Alfabetizaciondigital
 
Diario de doble entada de Lourdes
Diario de doble entada de LourdesDiario de doble entada de Lourdes
Diario de doble entada de Lourdes
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entrada Diario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Plan de capacitacion tic
Plan de capacitacion ticPlan de capacitacion tic
Plan de capacitacion tic
 
Comparación 3 artículos tics
Comparación 3 artículos ticsComparación 3 artículos tics
Comparación 3 artículos tics
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Cuadro de loudes
Cuadro de loudesCuadro de loudes
Cuadro de loudes
 
Investigación de las tic
Investigación de las ticInvestigación de las tic
Investigación de las tic
 

Destacado

Presentación E-Gov
Presentación E-GovPresentación E-Gov
Presentación E-Gov
armandostu
 
Presentacion cesge
Presentacion cesgePresentacion cesge
Presentacion cesge
Paola Andrea Espinosa Zapata
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
juanrestrepopuetaman
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Los 7 saberes de la educación
Los 7 saberes de la educaciónLos 7 saberes de la educación
Los 7 saberes de la educación
Ivan Calderon
 
Habilidades gertenciales
Habilidades gertencialesHabilidades gertenciales
Habilidades gertenciales
epaqroo
 
Universidad andina néstor cáceres velásquez (1)
Universidad andina néstor cáceres velásquez (1)Universidad andina néstor cáceres velásquez (1)
Universidad andina néstor cáceres velásquez (1)
kelly rivera Larico
 
Sistema decimal de dewey
Sistema decimal de deweySistema decimal de dewey
Sistema decimal de deweyDark_darii
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
010404
 
Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO
Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO
Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO
GianeET
 
La evolución del colegio
La evolución del colegioLa evolución del colegio
La evolución del colegio
Sonia Santillana Gutierrez
 
Lierazgo y lider
Lierazgo y liderLierazgo y lider
Lierazgo y lider
Daniela935
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Eduardo tics
Eduardo ticsEduardo tics
Eduardo tics
efrainmartinez17
 
NIVEA
NIVEANIVEA
Mapa conceptual gerencia,funciones y objetivos dayana belmonte
Mapa conceptual gerencia,funciones y objetivos dayana belmonteMapa conceptual gerencia,funciones y objetivos dayana belmonte
Mapa conceptual gerencia,funciones y objetivos dayana belmonte
dayanabelmonte
 
certifications
certificationscertifications
certifications
Aldrin Santiago
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IVCiudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Rosario Camacho
 
Expresión oral-y-escrita
Expresión oral-y-escritaExpresión oral-y-escrita
Expresión oral-y-escrita
Talia Del Cisne
 
神的天門 - 永恆入侵時間系列(一)
神的天門 - 永恆入侵時間系列(一)神的天門 - 永恆入侵時間系列(一)
神的天門 - 永恆入侵時間系列(一)
以琳書房 屬靈甘泉.來自以琳
 

Destacado (20)

Presentación E-Gov
Presentación E-GovPresentación E-Gov
Presentación E-Gov
 
Presentacion cesge
Presentacion cesgePresentacion cesge
Presentacion cesge
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Los 7 saberes de la educación
Los 7 saberes de la educaciónLos 7 saberes de la educación
Los 7 saberes de la educación
 
Habilidades gertenciales
Habilidades gertencialesHabilidades gertenciales
Habilidades gertenciales
 
Universidad andina néstor cáceres velásquez (1)
Universidad andina néstor cáceres velásquez (1)Universidad andina néstor cáceres velásquez (1)
Universidad andina néstor cáceres velásquez (1)
 
Sistema decimal de dewey
Sistema decimal de deweySistema decimal de dewey
Sistema decimal de dewey
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
 
Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO
Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO
Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO
 
La evolución del colegio
La evolución del colegioLa evolución del colegio
La evolución del colegio
 
Lierazgo y lider
Lierazgo y liderLierazgo y lider
Lierazgo y lider
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Eduardo tics
Eduardo ticsEduardo tics
Eduardo tics
 
NIVEA
NIVEANIVEA
NIVEA
 
Mapa conceptual gerencia,funciones y objetivos dayana belmonte
Mapa conceptual gerencia,funciones y objetivos dayana belmonteMapa conceptual gerencia,funciones y objetivos dayana belmonte
Mapa conceptual gerencia,funciones y objetivos dayana belmonte
 
certifications
certificationscertifications
certifications
 
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IVCiudades para un pequeño planeta Capítulo IV
Ciudades para un pequeño planeta Capítulo IV
 
Expresión oral-y-escrita
Expresión oral-y-escritaExpresión oral-y-escrita
Expresión oral-y-escrita
 
神的天門 - 永恆入侵時間系列(一)
神的天門 - 永恆入侵時間系列(一)神的天門 - 永恆入侵時間系列(一)
神的天門 - 永恆入侵時間系列(一)
 

Similar a Comunicacion y enseñanza

Ensayo Manuel Metodología
Ensayo Manuel MetodologíaEnsayo Manuel Metodología
Ensayo Manuel Metodología
Manuel Rodriguez
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
ceuvillanueva
 
Competencias esenciales y complementarias del educador
Competencias esenciales y complementarias del educadorCompetencias esenciales y complementarias del educador
Competencias esenciales y complementarias del educador
cognotec
 
Presentacion omarime ii
Presentacion omarime iiPresentacion omarime ii
Presentacion omarime ii
Herminia Quiñonez Rodriguez
 
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educaciónEl contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
Astrid Lopez Perez
 
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteGeneralidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Elvira Castro
 
Act 1 nuevas tecnologías en la educación
Act 1 nuevas tecnologías en la educaciónAct 1 nuevas tecnologías en la educación
Act 1 nuevas tecnologías en la educación
Carmitasol
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
guest4ee55a
 
La pregunta investigadora
La pregunta investigadoraLa pregunta investigadora
La pregunta investigadora
Harrycillo
 
Formacion del alumno para el futuro
Formacion del alumno para el futuro Formacion del alumno para el futuro
Formacion del alumno para el futuro
annirosa
 
importancia de las tics en la educacion
importancia de las tics en la educacionimportancia de las tics en la educacion
importancia de las tics en la educacion
blancanievesylossieteenanitos
 
Tarea 1 de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea 1 de tecnologias aplicadas a la educacionTarea 1 de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea 1 de tecnologias aplicadas a la educacion
Yahaira Luna
 
Perfil redes
Perfil redesPerfil redes
Perfil redes
marbelgonzalez
 
Tic cuaderno de desarrollo
Tic cuaderno de desarrolloTic cuaderno de desarrollo
Tic cuaderno de desarrollo
jaimemayor1315
 
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
ramon morillo
 
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la GestiónActividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
UTPL
 
Actividad 4 ramiro bernal hernandez
Actividad 4 ramiro bernal hernandezActividad 4 ramiro bernal hernandez
Actividad 4 ramiro bernal hernandez
Ramiro Bernal Hernandez
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
CristalinaAlcantara0311
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
CristalinaAlcantara0311
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
CristalinaAlcantara0311
 

Similar a Comunicacion y enseñanza (20)

Ensayo Manuel Metodología
Ensayo Manuel MetodologíaEnsayo Manuel Metodología
Ensayo Manuel Metodología
 
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoyResponsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
Responsabilidad del Profesor y guía del alumno en los tiempos de hoy
 
Competencias esenciales y complementarias del educador
Competencias esenciales y complementarias del educadorCompetencias esenciales y complementarias del educador
Competencias esenciales y complementarias del educador
 
Presentacion omarime ii
Presentacion omarime iiPresentacion omarime ii
Presentacion omarime ii
 
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educaciónEl contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
El contexto colombiano y la integración de las tic en la educación
 
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica DocenteGeneralidades acerca de las TIC en la práctica Docente
Generalidades acerca de las TIC en la práctica Docente
 
Act 1 nuevas tecnologías en la educación
Act 1 nuevas tecnologías en la educaciónAct 1 nuevas tecnologías en la educación
Act 1 nuevas tecnologías en la educación
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
La pregunta investigadora
La pregunta investigadoraLa pregunta investigadora
La pregunta investigadora
 
Formacion del alumno para el futuro
Formacion del alumno para el futuro Formacion del alumno para el futuro
Formacion del alumno para el futuro
 
importancia de las tics en la educacion
importancia de las tics en la educacionimportancia de las tics en la educacion
importancia de las tics en la educacion
 
Tarea 1 de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea 1 de tecnologias aplicadas a la educacionTarea 1 de tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea 1 de tecnologias aplicadas a la educacion
 
Perfil redes
Perfil redesPerfil redes
Perfil redes
 
Tic cuaderno de desarrollo
Tic cuaderno de desarrolloTic cuaderno de desarrollo
Tic cuaderno de desarrollo
 
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
 
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la GestiónActividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
Actividad 5 - Tecnologia Educativa Para la Gestión
 
Actividad 4 ramiro bernal hernandez
Actividad 4 ramiro bernal hernandezActividad 4 ramiro bernal hernandez
Actividad 4 ramiro bernal hernandez
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
 
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuroEnsayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
Ensayo sobre la formación de los alumnos para el futuro
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Comunicacion y enseñanza

  • 1. Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional Módulo para la Gestión Productiva Comunicación y enseñanza Autor:Livia Esperanza Armijos   Docente:MSc. Franklin Miranda
  • 2. Entorno a los procesos de comunicación Para comunicarse hay que querer hacerlo, ya que el proceso de comunicación es siempre un acto de voluntad, tanto para el emisor como para el receptor. La voluntad es una característica del ser humano, y si a esta la unimos y compartimos con la información de otra persona estaríamos hablando de una habilidad más.
  • 3. La persuasión es por lo tanto el objetivo de la comunicación, es decir consiste en conseguir que otras personas acepten nuestro punto de vista de manera voluntaria. El EMISOR debe utilizar todos los recursos comunicativos a su alcance para logar que el RECEPTOR “adquiera” el contenido de su mensaje. Fuente: http://jenni-kari-bff.blogspot.com/
  • 4. Comunicación y enseñanza El resultado de la enseñanza es el aprendizaje, pero el aprendizaje no podemos entenderlo como una simple respuesta a un estímulo, si no como un amplio contenido de conocimiento significativo, es decir, es consecuencia de una percepción y decodificación subjetiva del mensaje.
  • 5. La “calidad” del aprendizaje estará en relación con la “calidad” del proceso de comunicación, ya que es un proceso intencionado de perfeccionamiento, por parte del emisor como del receptor, hay una predisposición para la enseñanza y para el aprendizaje. Fuente: http://upenianas.blogspot.com/2011/02/una-pedagogia-de-la-comunicacion-de.html
  • 6.
  • 8. Sus formas de percibir, categorizar y pensar acerca del mundo
  • 9. Sus formas de comunicación no verbal
  • 10. Sus valores morales e ideales
  • 12. Su arte, su ciencia
  • 13. Su literatura y su historia Fuente: http://educomunicacionenlared.pbworks.com/w/page/8108751/Modelos%20Comunicativos%20y%20Educativos
  • 14. La incorporación de las NNTT, supone cuatro posibilidades de comunicación ¿Cómo considera su incursión en el entorno educativo?, Ejemplifique cada momento.
  • 15. a).- Variables evolutivas Los seres humanos por naturaleza vamos evolucionando en nuestras capacidades a lo largo de nuestras vidas, por otro lado estas tecnologías precisan la participación activa de los usuarios, y estas exigencias obligan al ser humano a incorporarse al mundo de la tecnología. Fuente: El autor
  • 16. Por lo tanto los estudiantes deben asumir con responsabilidad en su formación las NNTT, y los maestros tenemos la responsabilidad de asumir este gran reto con altura y decisión, ya que nos ayuda en nuestra formación profesional; los profesores debemos estar conscientes de que si va a existir una planificación, y esta debe estar acorde con las capacidades de los alumnos. Pero esta planificación nos debe conducir a que un alumno sea capaz de relacionar los objetivos, exigencias, disponibilidad de la nueva tecnología en su vida futura.
  • 17. b).- Variables Fisiológicas Estas variables no se relacionan con la edad si no con las posibilidades de utilizar adecuadamente órganos utilizados en la comunicación humana, para esto es necesario tomar en cuenta dos facetas: Las LIMITACIONES que algunos alumnos pueden tener en el momento de utilizar estas tecnologías. La UTILIZACIÓN de estas máquinas que sirven de apoyo para el conocimiento e incursión de las mismas. Estas facetas deben ser consideradas en la planificación ya que van a condicionar el tipo de tecnología necesario en la utilización y aplicación de estas nuevas tecnologías, y se deberá tomar en cuenta la función que van a desempeñar.
  • 18. Cabe mencionar que debemos tomar en cuenta la integración de las NNTT, para personas que tienen necesidades educativas fisiológicas. La utilización de estos medios nos ayuda en el aula y fuera de ella a tener una comunicación rápida, clara y transparente en el aprendizaje. Fuente: http://m.eltiempo.com/colombia/700-ninos-discapacitados-entre-cero-y-cinco-anos-asisten-a-jardines-infantiles-del-disitrito/7227992/home
  • 19. c.- Variables Culturales La cultura es la base fundamental para una buena comunicación, la cultura tiene signos y significados que hacen posible el conocimiento y entendimiento en la sociedad. La comunicación tiene un proceso que debe que ser trasmitida al ámbito cultural, y es necesario que ésta sea tomada en cuenta en el momento de planificar esta incorporación. Fuente: http://dipeib-a.blogspot.com/2010_06_01_archive.html
  • 20. d).- Variables relacionadas con el desarrollo socioeconómico Se debe tener presente que estamos ante tecnologías que, debido a su rapidez y su desarrollo, nos obliga a una permanente actualización de las mismas, de lo contrario estamos fuera de sus posibilidades comunicativas. El desarrollo tecnológico del país, es consecuencia de su desarrollo económico, por lo tanto debemos desarrollar planes para que su integración en la enseñanza sea posible y exitosa. De esta manera debemos estar preparados con antelación los profesores, alumnos, instituciones, etc. para cuando sea la llegada de las NNTT encuentre el terreno fértil y listo para su incorporación. Fuente: El autor
  • 21. e).- Variables relacionadas con la situación de los sistemas educativos El número de centros escolares en relación con la población escolar son factores determinantes en la dotación y asignación de las NNTT , puede ser un elemento de mejoramiento en las instituciones, como también puede ser desfavorable; porque hasta el momento diría que algunas instituciones, como la que yo estoy trabajando, tiene una población estudiantil de 850 alumnos y todavía se está trabajando con 10 computadoras, eso es en el sector urbano , que diríamos para el sector rural, no hay atención por parte del gobierno en cuanto a la implementación de equipos de computación . En cuanto se refiere a la formación de los profesores estoy totalmente de acuerdo en la capacitación, y esta debe ser permanente, porque los maestros deben tener conocimientos de pedagogía y didáctica para que puedan impartir los conocimientos.
  • 22. Si en los maestros hubiera una formación permanente, y una buena remuneración, estoy segura que el cambio fuera radical, ya que c, Contaríamos con maestros idóneos con una DEDICACIÓN ABSOLUTA, ya que con la utilización de estas NNTT, nos permiten una comunicación permanente entre profesores y alumnos. Con respecto a las infraestructuras escolares tiene una estrecha relación en el proceso de enseñanza aprendizaje y el rendimiento de los niños; porque todavía contamos con aulas ANTIPEDAGÓGICAS , es decir, que no tienen luz, instalaciones eléctricas , ventanas , puertas, bancas, baterías sanitarias, agua, etc. Este tipo de aulas tiene que ver muchísimo con el rendimiento y el bienestar de los estudiantes. Fuente: El autor