SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIONES DE LA ORGANIZACIÓNIMPROBABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Angélica Quijano
PRIMERA IMPROBABILIDAD Que el otro entienda
Antecedentes Antigua Grecia – Sofistas Argumentación: Método que utilizaban para transmitir sus conocimientos con el fin de fomentar la democracia. Desventajas:  Como se tenían que trasladar de un lugar a otro se encontraron con diferentes culturas, deseos, creencias Argumentar se percibe como algo negativo
EN TODAS LAS SOCIEDADES SE PRODUCEN CONFLICTOS.Cuando éstos se producen ¿qué debería hacerse? Dejar que se muestren los conflictos para que aparezcan los problemas 27,5% Tratar de evitar los conflictos para que las cosas no pasen a mayores 69,9% No sabe o no responde 02,6% Encuesta PNUD, sobre 3600 casos de las 13 regiones de Chile.
Mecanismos de apoyo a la comunicación Los muebles y la decoración de los lugares de trabajo Las sillas de los jueces ubicadas en una posición más alta El uso del espacio y su ocupación (oficinas más grandes para altos mandos) Modo de vestir Gestos
Dada la desigual distribución del poder, es necesario crear condiciones que traten de evitar el resentimiento. Para esto es posible: Formular promesas claras. Comprometerse a compartir las conversaciones privadas. Permitir los reclamos.
Conflictos en las organizaciones Los conflictos aumentan la improbabilidad de comprensión. Para esto las organizaciones establecen dos mecanismos estructurales para controlarlos: ,[object Object]
Tratar de manera distinta los conflictos horizontales y los verticales,[object Object]
Racha perdedora Disminuye la comunicación. Proliferan las críticas y sentimientos de culpa. Disminuye el respeto mutuo. Aumenta el egoísmo y ensimismamiento. Crecen las divisiones e inequidades. Disminuye la iniciativa. Se reducen las expectativas. Se propaga la negatividad.
SEGUNDA IMPROBABILIDAD Llegar más allá de los presentes
Acto Comunicativo según Lasswell ¿Quién?: análisis del emisor del mensaje, de quien o quienes poseen el control de los medios. ¿Dice qué?: análisis del contenido de los mensajes. ¿Por qué canal?: análisis de los medios, del canal a través del cual se transmite el mensaje. ¿A quién?: análisis de las audiencias, de quienes reciben el mensaje. ¿Con qué efectos?: análisis del impacto que tienen los mensajes emitidos por el medio.
La globalización de la comunicación Receptor Receptor Distintos contextos Receptor Mensaje Receptor Receptor Receptor Receptor
Razones que podrían conducir a no comunicar lo que se desea No comunicar las decisiones  “No lo consideramos parte de nuestro proyecto”. Las decisiones son comunicadas, pero no con la información suficiente “Es innecesario que los funcionarios sepan tanto” Dar información falsa “Quien mal entiende, mal explica”
Nuevas tecnologías Mayor efectividad en los procesos comunicativos Agilizar procedimientos organizacionales Disminución de costos Ahorro de tiempo Alcance a múltiples audiencias
Globalización Cantidad de relaciones de acuerdo al número de elementos      (N2 – N)                                    2
Tipos de situaciones que dan origen a la coordinación Una organización puede vincularse a otra por necesidad (mandato gubernamental o legal). Una organización se vincula a otra porque la asimetría la motiva a establecer vínculos. La colaboración y cooperación son necesarias cuando las organizaciones no pueden resolver, por sí solas, determinados problemas. Surgen conexiones entre organizaciones cuando se buscan alcanzar mayores niveles de eficiencia. Se forman vínculos por la necesidad de estabilidad ante entornos altamente inciertos, impredecibles o cambiantes. Se generan relaciones ínter-organizacionales por la necesidad que tienen muchas organizaciones de legitimar sus actividades o productos ante el mercado.
TERCERA IMPROBABILIDAD Que el otro acepte: Marketing
Marketing según… PhillipKotler:  Estudio de los procesos de intercambio, es decir, cómo las transacciones son iniciadas, motivadas, facilitadas y consumadas. Es una actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos a través de procesos de intercambio. American Marketing Association: Es un procesos social por el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean, mediante la creación e intercambio de productos y valores con otras personas o grupos
Variables que deben ser tomadas en cuenta al momento de planificar el marketing Producto: Calidad, diseño, envase, marca, servicios, garantías, etc. Precio: Por mayor y menor, condiciones de pago, créditos, plazos, descuentos. Plaza (placement): Distribución, canales, cobertura, inventarios, transporte, ubicación. Promoción: Conjunto de factores que hace posible comunicar las 3 características anteriores. Publicidad, fuerza de ventas, RRPP. Relaciones públicas: Intervención del entorno en el negocio.  Poder: Defender sus intereses frente a competidores y otros grupos de interés.
Entorno del marketing Ambiente interno de la organización:  Todos sus departamentos y niveles, los cuales, a su vez, intervienen en la toma de decisiones. Canales intermedios: Aquellos que cooperan creando algún valor que se agrega al producto. Tipos de mercado donde la organización puede operar: Consumidor, productor, vendedor, Gobierno y mercados internacionales. Competidores que enfrenta la organización: Competencia de marcas, genéricos, deseos y productos. Público: Toda organización o persona que tiene potencial interés por el producto. Fuerzas macro-ambientales que influyen en la compañía:  Demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, culturales.
Estrategia de marketing  (elegir el segmento del mercado) Marketing masivo Encarar el mercado con un solo producto. Marketing de diversificación No segmenta su mercado pero ofrece diversos a un mercado indiferenciado, invitándolo a diferenciarse por si mismo. Marketing selectivo Considera segmentar el mercado para ofrecer productos adecuados a cada segmento.
Medios para dar a conocer  la propuesta de la organización a los clientes Publicidad  Medios de comunicación masiva. Promociones de ventas Útiles para estimular el interés por conocer algún producto nuevo. Fuerza de ventas Comunicación directa y por lo tanto bilateral Ferias y exposiciones Se utiliza para presentar las novedades de la organización. Venta y publicidad por internet Confianza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizaciones y redes
Organizaciones y redesOrganizaciones y redes
Organizaciones y redes
tatiana_daza
 
Organización y Estructura 2do bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 2do bimestre UNLaM Lic.O.ValenciaOrganización y Estructura 2do bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 2do bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.ValenciaOrganización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridadHisdary Barrios
 
DESCENTRALIZACIÓN INFORMATIZADA UN ENFOQUE PRÁCTICO PARA EL MANEJO DE LA INFO...
DESCENTRALIZACIÓN INFORMATIZADA UN ENFOQUE PRÁCTICO PARA EL MANEJO DE LA INFO...DESCENTRALIZACIÓN INFORMATIZADA UN ENFOQUE PRÁCTICO PARA EL MANEJO DE LA INFO...
DESCENTRALIZACIÓN INFORMATIZADA UN ENFOQUE PRÁCTICO PARA EL MANEJO DE LA INFO...
Academia de Ingeniería de México
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.AniArco
 
Perspectivas De ComunicacióN Organizacional
Perspectivas De ComunicacióN OrganizacionalPerspectivas De ComunicacióN Organizacional
Perspectivas De ComunicacióN Organizacional
Adriana Pérez
 
Complejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-conceptoComplejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-concepto
Elizabeth Cabay
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Cristhian Campos
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanosmhormech
 
Final esp2
Final esp2Final esp2
Final esp2dmich_cf
 
Burocracia y cambio social
Burocracia y cambio socialBurocracia y cambio social
Burocracia y cambio social
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
JOSEGMENAL
 
Capacidad Para Toma De Decisiones
Capacidad Para Toma De DecisionesCapacidad Para Toma De Decisiones
Capacidad Para Toma De Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
federicogalvis
 
El talento humano
El talento humanoEl talento humano
El talento humanostovar
 
La sociedad de la reputación, mecanismo de selección social y auto-regulador
La sociedad de la reputación, mecanismo de selección social y auto-reguladorLa sociedad de la reputación, mecanismo de selección social y auto-regulador
La sociedad de la reputación, mecanismo de selección social y auto-regulador
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 

La actualidad más candente (19)

Organizaciones y redes
Organizaciones y redesOrganizaciones y redes
Organizaciones y redes
 
Organización y Estructura 2do bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 2do bimestre UNLaM Lic.O.ValenciaOrganización y Estructura 2do bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 2do bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
 
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.ValenciaOrganización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
 
9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad9 expo poder y distribución de autoridad
9 expo poder y distribución de autoridad
 
DESCENTRALIZACIÓN INFORMATIZADA UN ENFOQUE PRÁCTICO PARA EL MANEJO DE LA INFO...
DESCENTRALIZACIÓN INFORMATIZADA UN ENFOQUE PRÁCTICO PARA EL MANEJO DE LA INFO...DESCENTRALIZACIÓN INFORMATIZADA UN ENFOQUE PRÁCTICO PARA EL MANEJO DE LA INFO...
DESCENTRALIZACIÓN INFORMATIZADA UN ENFOQUE PRÁCTICO PARA EL MANEJO DE LA INFO...
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.
 
Perspectivas De ComunicacióN Organizacional
Perspectivas De ComunicacióN OrganizacionalPerspectivas De ComunicacióN Organizacional
Perspectivas De ComunicacióN Organizacional
 
Complejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-conceptoComplejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-concepto
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
 
Experiencias constructivistas 2003
Experiencias constructivistas 2003Experiencias constructivistas 2003
Experiencias constructivistas 2003
 
Empowerment 2010
Empowerment 2010Empowerment 2010
Empowerment 2010
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Final esp2
Final esp2Final esp2
Final esp2
 
Burocracia y cambio social
Burocracia y cambio socialBurocracia y cambio social
Burocracia y cambio social
 
Conflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizacionesConflicto en las organizaciones
Conflicto en las organizaciones
 
Capacidad Para Toma De Decisiones
Capacidad Para Toma De DecisionesCapacidad Para Toma De Decisiones
Capacidad Para Toma De Decisiones
 
Comunicación organizacional
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
 
El talento humano
El talento humanoEl talento humano
El talento humano
 
La sociedad de la reputación, mecanismo de selección social y auto-regulador
La sociedad de la reputación, mecanismo de selección social y auto-reguladorLa sociedad de la reputación, mecanismo de selección social y auto-regulador
La sociedad de la reputación, mecanismo de selección social y auto-regulador
 

Destacado

Cuarta clase, 6 Abril 2011, Improbabilidades de la Comunicación
Cuarta clase, 6 Abril 2011, Improbabilidades de la ComunicaciónCuarta clase, 6 Abril 2011, Improbabilidades de la Comunicación
Cuarta clase, 6 Abril 2011, Improbabilidades de la ComunicaciónLeonardo Antoniassi
 
Marca - Imagen Corporativa
Marca - Imagen CorporativaMarca - Imagen Corporativa
Marca - Imagen Corporativa
Angélica Quijano
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionmoira_IQ
 
Ejercicio Imagen Corporativa
Ejercicio Imagen CorporativaEjercicio Imagen Corporativa
Ejercicio Imagen Corporativa
Angélica Quijano
 
Comunicación e interpretación
Comunicación e interpretaciónComunicación e interpretación
Comunicación e interpretaciónpatrimoniocultural
 

Destacado (6)

Axiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicaciónAxiomas de la comunicación
Axiomas de la comunicación
 
Cuarta clase, 6 Abril 2011, Improbabilidades de la Comunicación
Cuarta clase, 6 Abril 2011, Improbabilidades de la ComunicaciónCuarta clase, 6 Abril 2011, Improbabilidades de la Comunicación
Cuarta clase, 6 Abril 2011, Improbabilidades de la Comunicación
 
Marca - Imagen Corporativa
Marca - Imagen CorporativaMarca - Imagen Corporativa
Marca - Imagen Corporativa
 
Axiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacionAxiomas de la comunicacion
Axiomas de la comunicacion
 
Ejercicio Imagen Corporativa
Ejercicio Imagen CorporativaEjercicio Imagen Corporativa
Ejercicio Imagen Corporativa
 
Comunicación e interpretación
Comunicación e interpretaciónComunicación e interpretación
Comunicación e interpretación
 

Similar a Comunicaciones de la organización

RRPP y los Modelos de Sociedad
RRPP y los Modelos de SociedadRRPP y los Modelos de Sociedad
RRPP y los Modelos de Sociedad
estudianteft
 
Persuasión pública
Persuasión públicaPersuasión pública
Persuasión pública
dipemo1979
 
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011Videoconferencias UTPL
 
8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor
SilviaDelgado49
 
Exposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasExposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasMichael L. Rocha
 
"Las RRPP en los Medios de Comunicación Social"
"Las RRPP en los Medios de Comunicación Social""Las RRPP en los Medios de Comunicación Social"
"Las RRPP en los Medios de Comunicación Social"
Samantha Sanabria
 
Comunicación estratégica aplicada a la Educación Fiscal / Carmen Vargas - SUN...
Comunicación estratégica aplicada a la Educación Fiscal / Carmen Vargas - SUN...Comunicación estratégica aplicada a la Educación Fiscal / Carmen Vargas - SUN...
Comunicación estratégica aplicada a la Educación Fiscal / Carmen Vargas - SUN...
EUROsociAL II
 
Relaciones publicas 2
Relaciones publicas 2Relaciones publicas 2
Relaciones publicas 2josytaty
 
Tensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionalesTensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionales
Ignacio Fernández
 
Las rrpp
Las rrppLas rrpp
Las RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicaciónLas RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicación
Abraham Ocanto
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
gustavoeduardoflores1
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
jr_256
 
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegríaPresentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Canal Fuegos
 
Público y audiencia
Público y audienciaPúblico y audiencia
Público y audienciaRicardo Ch
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
jr_256
 
Informe barómetro conflictos medioambientales en redes
Informe barómetro conflictos medioambientales en redesInforme barómetro conflictos medioambientales en redes
Informe barómetro conflictos medioambientales en redes
Daniel Halpern
 

Similar a Comunicaciones de la organización (20)

RRPP y los Modelos de Sociedad
RRPP y los Modelos de SociedadRRPP y los Modelos de Sociedad
RRPP y los Modelos de Sociedad
 
Persuasión pública
Persuasión públicaPersuasión pública
Persuasión pública
 
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
Tutoria comunicación organización_loja_ma_ferrari_2011
 
8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor8 comportamiento del_comsumidor
8 comportamiento del_comsumidor
 
Exposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones PublicasExposicion Relaciones Publicas
Exposicion Relaciones Publicas
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
"Las RRPP en los Medios de Comunicación Social"
"Las RRPP en los Medios de Comunicación Social""Las RRPP en los Medios de Comunicación Social"
"Las RRPP en los Medios de Comunicación Social"
 
Comunicación estratégica aplicada a la Educación Fiscal / Carmen Vargas - SUN...
Comunicación estratégica aplicada a la Educación Fiscal / Carmen Vargas - SUN...Comunicación estratégica aplicada a la Educación Fiscal / Carmen Vargas - SUN...
Comunicación estratégica aplicada a la Educación Fiscal / Carmen Vargas - SUN...
 
Relaciones publicas 2
Relaciones publicas 2Relaciones publicas 2
Relaciones publicas 2
 
Tensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionalesTensiones y tendencias organizacionales
Tensiones y tendencias organizacionales
 
Las rrpp
Las rrppLas rrpp
Las rrpp
 
Las RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicaciónLas RRPP en los medios de comunicación
Las RRPP en los medios de comunicación
 
Historia de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecniaHistoria de la mercadotecnia
Historia de la mercadotecnia
 
Unidades 1, 2, 3
Unidades 1, 2, 3Unidades 1, 2, 3
Unidades 1, 2, 3
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
 
Resumen 1
Resumen 1Resumen 1
Resumen 1
 
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegríaPresentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
Presentación incidencia ignaciana para cenal cvx. lucía. fe y alegría
 
Público y audiencia
Público y audienciaPúblico y audiencia
Público y audiencia
 
Las relaciones publicas
Las relaciones publicasLas relaciones publicas
Las relaciones publicas
 
Informe barómetro conflictos medioambientales en redes
Informe barómetro conflictos medioambientales en redesInforme barómetro conflictos medioambientales en redes
Informe barómetro conflictos medioambientales en redes
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Comunicaciones de la organización

  • 1. COMUNICACIONES DE LA ORGANIZACIÓNIMPROBABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN Angélica Quijano
  • 2. PRIMERA IMPROBABILIDAD Que el otro entienda
  • 3. Antecedentes Antigua Grecia – Sofistas Argumentación: Método que utilizaban para transmitir sus conocimientos con el fin de fomentar la democracia. Desventajas: Como se tenían que trasladar de un lugar a otro se encontraron con diferentes culturas, deseos, creencias Argumentar se percibe como algo negativo
  • 4. EN TODAS LAS SOCIEDADES SE PRODUCEN CONFLICTOS.Cuando éstos se producen ¿qué debería hacerse? Dejar que se muestren los conflictos para que aparezcan los problemas 27,5% Tratar de evitar los conflictos para que las cosas no pasen a mayores 69,9% No sabe o no responde 02,6% Encuesta PNUD, sobre 3600 casos de las 13 regiones de Chile.
  • 5. Mecanismos de apoyo a la comunicación Los muebles y la decoración de los lugares de trabajo Las sillas de los jueces ubicadas en una posición más alta El uso del espacio y su ocupación (oficinas más grandes para altos mandos) Modo de vestir Gestos
  • 6. Dada la desigual distribución del poder, es necesario crear condiciones que traten de evitar el resentimiento. Para esto es posible: Formular promesas claras. Comprometerse a compartir las conversaciones privadas. Permitir los reclamos.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Racha perdedora Disminuye la comunicación. Proliferan las críticas y sentimientos de culpa. Disminuye el respeto mutuo. Aumenta el egoísmo y ensimismamiento. Crecen las divisiones e inequidades. Disminuye la iniciativa. Se reducen las expectativas. Se propaga la negatividad.
  • 10. SEGUNDA IMPROBABILIDAD Llegar más allá de los presentes
  • 11. Acto Comunicativo según Lasswell ¿Quién?: análisis del emisor del mensaje, de quien o quienes poseen el control de los medios. ¿Dice qué?: análisis del contenido de los mensajes. ¿Por qué canal?: análisis de los medios, del canal a través del cual se transmite el mensaje. ¿A quién?: análisis de las audiencias, de quienes reciben el mensaje. ¿Con qué efectos?: análisis del impacto que tienen los mensajes emitidos por el medio.
  • 12. La globalización de la comunicación Receptor Receptor Distintos contextos Receptor Mensaje Receptor Receptor Receptor Receptor
  • 13. Razones que podrían conducir a no comunicar lo que se desea No comunicar las decisiones “No lo consideramos parte de nuestro proyecto”. Las decisiones son comunicadas, pero no con la información suficiente “Es innecesario que los funcionarios sepan tanto” Dar información falsa “Quien mal entiende, mal explica”
  • 14. Nuevas tecnologías Mayor efectividad en los procesos comunicativos Agilizar procedimientos organizacionales Disminución de costos Ahorro de tiempo Alcance a múltiples audiencias
  • 15. Globalización Cantidad de relaciones de acuerdo al número de elementos (N2 – N) 2
  • 16. Tipos de situaciones que dan origen a la coordinación Una organización puede vincularse a otra por necesidad (mandato gubernamental o legal). Una organización se vincula a otra porque la asimetría la motiva a establecer vínculos. La colaboración y cooperación son necesarias cuando las organizaciones no pueden resolver, por sí solas, determinados problemas. Surgen conexiones entre organizaciones cuando se buscan alcanzar mayores niveles de eficiencia. Se forman vínculos por la necesidad de estabilidad ante entornos altamente inciertos, impredecibles o cambiantes. Se generan relaciones ínter-organizacionales por la necesidad que tienen muchas organizaciones de legitimar sus actividades o productos ante el mercado.
  • 17. TERCERA IMPROBABILIDAD Que el otro acepte: Marketing
  • 18. Marketing según… PhillipKotler: Estudio de los procesos de intercambio, es decir, cómo las transacciones son iniciadas, motivadas, facilitadas y consumadas. Es una actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y deseos a través de procesos de intercambio. American Marketing Association: Es un procesos social por el cual individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean, mediante la creación e intercambio de productos y valores con otras personas o grupos
  • 19. Variables que deben ser tomadas en cuenta al momento de planificar el marketing Producto: Calidad, diseño, envase, marca, servicios, garantías, etc. Precio: Por mayor y menor, condiciones de pago, créditos, plazos, descuentos. Plaza (placement): Distribución, canales, cobertura, inventarios, transporte, ubicación. Promoción: Conjunto de factores que hace posible comunicar las 3 características anteriores. Publicidad, fuerza de ventas, RRPP. Relaciones públicas: Intervención del entorno en el negocio. Poder: Defender sus intereses frente a competidores y otros grupos de interés.
  • 20. Entorno del marketing Ambiente interno de la organización: Todos sus departamentos y niveles, los cuales, a su vez, intervienen en la toma de decisiones. Canales intermedios: Aquellos que cooperan creando algún valor que se agrega al producto. Tipos de mercado donde la organización puede operar: Consumidor, productor, vendedor, Gobierno y mercados internacionales. Competidores que enfrenta la organización: Competencia de marcas, genéricos, deseos y productos. Público: Toda organización o persona que tiene potencial interés por el producto. Fuerzas macro-ambientales que influyen en la compañía: Demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, culturales.
  • 21. Estrategia de marketing (elegir el segmento del mercado) Marketing masivo Encarar el mercado con un solo producto. Marketing de diversificación No segmenta su mercado pero ofrece diversos a un mercado indiferenciado, invitándolo a diferenciarse por si mismo. Marketing selectivo Considera segmentar el mercado para ofrecer productos adecuados a cada segmento.
  • 22. Medios para dar a conocer la propuesta de la organización a los clientes Publicidad Medios de comunicación masiva. Promociones de ventas Útiles para estimular el interés por conocer algún producto nuevo. Fuerza de ventas Comunicación directa y por lo tanto bilateral Ferias y exposiciones Se utiliza para presentar las novedades de la organización. Venta y publicidad por internet Confianza.