SlideShare una empresa de Scribd logo
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
INICIOS 
 Charles Darwin fue el primero que empezó a utilizar el 
concepto de inteligencia emocional, señalando en sus trabajos la 
importancia de la expresión emocional para la supervivencia y la 
adaptación. 
 Thorndike, en 1920, hace uso del término inteligencia social, 
para describir la habilidad de comprender y motivar a otras 
personas. 
 David Wechsler en 1940, describe la influencia de factores no 
intelectivos sobre el comportamiento inteligente, y sostiene, 
además, que nuestros modelos de inteligencia no serán 
completos hasta que no puedan describir adecuadamente estos 
factores. 
 Daniel Goleman, 1995, fue uno de los pioneros en nombrar otro 
tipod e inteligencia más allá de l ade la educación escolar. 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
DESDE PERSPECTIVA DE DIVERSOS 
AUTORES 
 SALOVEY Y MAYER. MODELO DE LAS CUATRO 
FASES. 
 GOLEMAN. MODELO DE LAS COMPETENCIAS 
EMOCIONALES. 
 BAR-ON. MODELO DE LA INTELIGENCIA 
EMOCIONAL Y SOCIAL. 
 GARDNER. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS 
MÚLTIPLES. 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
MODELOS DE LAS 4 FASES. 
 Salovey y Mayer definieron la IE como: “La capacidad para identificar y traducir 
correctamente los signos y eventos emocionales personales y de los otros, elaborándolos 
y produciendo procesos de dirección emocional, pensamiento y comportamiento de 
manera efectiva y adecuada a las metas personales y el ambiente”. Esto se traduce en la 
capacidad que tienen los individuos para acceder a sus emociones y crear una 
sintonización e integración entre sus experiencias. Desde esta perspectiva, lo que se 
busca es identificar y controlar las emociones, pero para poder lograrlo tendremos que 
aprender la habilidad de razonar con las emociones. El modelo que componen, está 
compuesto de cuatro etapas de capacidades emocionales, cada una de las cuales se 
construye sobre la base de las habilidades logradas en la fase anterior. 
1) Percepción e identificación emocional:. Estas habilidades se construyen en la edad 
infantil, a medida que vamos madurando nuestro abanico de emociones se va 
ampliando, y comienzan a ser asimiladas en nuestro pensamiento, para compararla con 
otras sensaciones. 
2) El pensamiento: En el nivel consciente, el sistema límbico sirve como un mecanismo de 
alerta frente a los estímulos. Si el aviso emotivo permanece en el nivel inconsciente, 
significa que el pensamiento no está siendo capaz de usar las emociones para resolver 
problemas. Sin embargo, una vez que la emoción está conscientemente evaluada, puede 
guiar la acción y la toma de decisiones. 
3) Razonamiento sobre emociones: En esta etapa, las reglas y la experiencia gobiernan a las 
emociones. Las influencias culturales y ambientales desempeñan un papel significativo 
en este nivel. 
4) Regulación de las emociones: En esta etapa, se manejan y regulan las emociones con el fin 
de producir un crecimiento personal y en los demás. 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
MODELOS DE LAS COMPETENCIAS 
EMOCIONALES 
Goleman por su parte, definió la IE como la capacidad para reconocer y 
manejar nuestros propios sentimientos, motivarnos y monitorear 
nuestras relaciones. El modelo de las competencias emocionales 
comprende una serie de competencias que facilitan a las personas el 
manejo de las emociones, hacia uno mismo y hacia los demás. Goleman 
en su libro Inteligencia Emocional habla de las siguientes habilidades: 
1) Conciencia de sí mismo y de las propias 
emociones y su expresión. 
2) Autorregulación. 
3) Control de impulsos. 
4) Control de la ansiedad. 
5) Diferir las gratificaciones. 
6) Regulación de estados de ánimo. 
7) Motivación. 
8) Optimismo ante las frustraciones. 
9) Empatía. 
10) Confianza en los demás. 
11) Artes sociales. 
 El modelo de Goleman (2001) concibe las competencias como rasgos de 
personalidad. Sin embargo, también pueden ser consideradas 
componentes de la IE, sobre todo aquellas que involucran la habilidad 
para relacionarse positivamente con los demás. Esto es, aquellas 
encontradas en el grupo de conciencia social y manejo de relaciones. 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
MODELOS DE LA INTELIGENCIA 
EMOCIONAL Y SOCIAL 
 Bar-On (1997), por su parte, ha ofrecido otra definición de IE tomando como base a Salovey 
y Mayer (1990). La describe como un conjunto de conocimientos y habilidades en lo 
emocional y social que influyen en nuestra capacidad general para afrontar efectivamente 
las demandas de nuestro medio. Dicha habilidad se basa en la capacidad del individuo de 
ser consciente, comprender, controlar y expresar sus emociones de manera efectiva. 
 El modelo de Bar-On, se fundamenta en las competencias, las cuales intentan explicar cómo 
un individuo se relaciona con las personas que le rodean y con su medio ambiente. El 
modelo de Bar-On (1997) está compuesto por cinco elementos: 
1) El componente intrapersonal: que reúne la habilidad de ser consciente, de comprender y 
relacionarse con otros. 
2) El componente interpersonal: que implica la habilidad para manejar emociones fuertes y 
controlar sus impulsos. 
3) El componente de manejo de estrés: que involucra la habilidad de tener una visión positiva y 
optimista. 
4) el componente de estado de ánimo: que está constituido por la habilidad para adaptarse a los 
cambios y resolver problemas de naturaleza personal y social. 
5) El componente de adaptabilidad o ajuste. 
 En resumen, los modelos de inteligencia emocional sobre habilidad mental y mixta parten 
de dos bases distintas de análisis. Los modelos de habilidades se centran en las emociones y 
sus interacciones con el pensamiento, mientras que los mixtos alternan las habilidades 
mentales con una variedad de otras características. 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS 
MÚLTIPLES 
 Gardner (1995) establece que tenemos en realidad nueve tipos de inteligencia. Si la inteligencia es una 
capacidad, esta se puede desarrollar, aunque no podemos negar el componente genético. Estas 
potencialidades se van a desarrollar en interacción con el ambiente, las experiencias y la educación 
recibida. Hasta la fecha, Howard Gradner y su equipo de la universidad de Harvard has identificado nueve 
tipos distintos: 
1) Lingüística: Capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. La poseen los 
periodistas, escritores, abogados, poetas etc. Incluye por tanto la habilidad en el uso de la sintaxis, la 
fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (retórica, mnemónica, etc). 
2) Lógico matemática: Capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. La 
tienen los científicos, matemáticos ingenieros etc. 
3) Cinestésica- corporal: Es la capacidad de usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, así 
como también la capacidad de utilizar todo el cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. La 
poseen los bailarines, deportistas, cirujanos, actores etc. 
4) Musical: Es la capacidad de percibir, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al 
ritmo, al tono y al timbre. La poseen los músicos, los cantantes etc. 
5) Espacial: Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Consiste en definitiva en formar un modelo metal 
del mundo en tres dimensiones. La tienen los ajedrecistas, los arquitectos, los geógrafos etc. 
6) Interpersonal: Capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Corresponde a los 
líderes políticos y religiosos, vendedores etc. 
7) Intrapersonal: Capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir 
su propia vida. Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos entre otros. 
8) Naturalista: Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o 
plantas, tanto del ambiente urbano, como rural. La poseen los botánicos, cazadores, ecologistas y 
paisajistas entre otros. 
9) Existencial: Relacionada con las preguntas que los seres humanos se hacen sobre la existencia. Las otras 
inteligencias tienen contenidos más concretos, pero el contendido al que se refiere la inteligencia 
existencial es más difícil de ver, porque son cosas demasiado grandes como el universo o demasiado 
pequeñas. 
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

William James y la experiencia religiosa
William James y la experiencia religiosaWilliam James y la experiencia religiosa
William James y la experiencia religiosaGerardo Viau Mollinedo
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de rolesMagditita
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia brevemave1960
 
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericanoPsicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericanoKaterine Camañero Vergara
 
Patrones y juegos de comunicacion
Patrones y juegos de comunicacionPatrones y juegos de comunicacion
Patrones y juegos de comunicacionbonita69
 
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosRaulymar Hernandez
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicakirbenyb
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaStoka Nekus
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalMaría Alejandra Pérez
 
Ejercicios de las pagina 52 54
Ejercicios de las pagina 52 54Ejercicios de las pagina 52 54
Ejercicios de las pagina 52 54Diana Garcia
 
Mapa conceptual pruebas psicotecnicas
Mapa conceptual pruebas psicotecnicas Mapa conceptual pruebas psicotecnicas
Mapa conceptual pruebas psicotecnicas Maria Garcia
 
Campos de acción de la psicología social
Campos de acción de la psicología socialCampos de acción de la psicología social
Campos de acción de la psicología socialJuanVillarCogley
 
El psicoanalisis aspectos principales
El psicoanalisis aspectos principalesEl psicoanalisis aspectos principales
El psicoanalisis aspectos principalesDavid Gomez Beltran
 

La actualidad más candente (20)

William James y la experiencia religiosa
William James y la experiencia religiosaWilliam James y la experiencia religiosa
William James y la experiencia religiosa
 
Historia del Psicodrama
Historia del PsicodramaHistoria del Psicodrama
Historia del Psicodrama
 
Tipos de roles
Tipos de rolesTipos de roles
Tipos de roles
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericanoPsicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
Psicología social-sociológica-en-el-contexto-latinoamericano
 
Patrones y juegos de comunicacion
Patrones y juegos de comunicacionPatrones y juegos de comunicacion
Patrones y juegos de comunicacion
 
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneosCorrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
Corrientes y sistemas psicológicos contemporáneos
 
Psicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemicaPsicoterapia sistemica
Psicoterapia sistemica
 
Taller de vectores 1
Taller de vectores 1Taller de vectores 1
Taller de vectores 1
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitiva
 
Modelo gestalt
Modelo gestaltModelo gestalt
Modelo gestalt
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
 
Ejercicios de las pagina 52 54
Ejercicios de las pagina 52 54Ejercicios de las pagina 52 54
Ejercicios de las pagina 52 54
 
Ejercicios resueltos integrales
Ejercicios resueltos integralesEjercicios resueltos integrales
Ejercicios resueltos integrales
 
Mapa conceptual pruebas psicotecnicas
Mapa conceptual pruebas psicotecnicas Mapa conceptual pruebas psicotecnicas
Mapa conceptual pruebas psicotecnicas
 
El Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la PersonaEl Enfoque Centrado en la Persona
El Enfoque Centrado en la Persona
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Campos de acción de la psicología social
Campos de acción de la psicología socialCampos de acción de la psicología social
Campos de acción de la psicología social
 
El psicoanalisis aspectos principales
El psicoanalisis aspectos principalesEl psicoanalisis aspectos principales
El psicoanalisis aspectos principales
 

Destacado

LAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
LAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONALLAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
LAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONALImma Ariza
 
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalResumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalLuis Sanchez
 
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
Conferencia De  Inteligencia  Emocional   A  PordobaConferencia De  Inteligencia  Emocional   A  Pordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional A PordobaConsultor Autónomo
 
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)CPR Oviedo
 
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.lauraegv
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJElauraegv
 
Resumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIAResumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIAlauraegv
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.lauraegv
 
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADASUNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADASlauraegv
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.lauraegv
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo juanjuan12
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel GolemanRosa Elemil Martinez
 

Destacado (17)

LAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
LAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONALLAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
LAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocionalResumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
Resumen: Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional
 
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
Conferencia De  Inteligencia  Emocional   A  PordobaConferencia De  Inteligencia  Emocional   A  Pordoba
Conferencia De Inteligencia Emocional A Pordoba
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
Guía de lectura infantil la mochila violeta(1)
 
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
EDUCACIÓN HOLÍSTICA.
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
Resumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIAResumen LOMCE PRIMARIA
Resumen LOMCE PRIMARIA
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.APRENDIZAJE COOPERATIVO.
APRENDIZAJE COOPERATIVO.
 
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADASUNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
 
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.
 
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo   clementina contra la violencia de géneroSesión de trabajo   clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivo Modelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel GolemanINTELIGENCIA EMOCIONAL -  Daniel Goleman
INTELIGENCIA EMOCIONAL - Daniel Goleman
 
Guía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa carameloGuía didáctica rosa caramelo
Guía didáctica rosa caramelo
 
Ficha arturo y clementina
Ficha arturo y clementinaFicha arturo y clementina
Ficha arturo y clementina
 
Arturo y Clementina
Arturo y ClementinaArturo y Clementina
Arturo y Clementina
 

Similar a MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Similar a MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL (20)

Inteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnlInteligencia emocional y pnl
Inteligencia emocional y pnl
 
La Inteligencia Emocional en el Ámbito Educativo
La Inteligencia Emocional en el Ámbito EducativoLa Inteligencia Emocional en el Ámbito Educativo
La Inteligencia Emocional en el Ámbito Educativo
 
Ensayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocionalEnsayo inteligencia emocional
Ensayo inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el bloggerInteligencia emocional para el blogger
Inteligencia emocional para el blogger
 
Inteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacionInteligencia emocional automotivacion
Inteligencia emocional automotivacion
 
Apuntes b1 2
Apuntes b1 2Apuntes b1 2
Apuntes b1 2
 
Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
IE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la músicaIE y enseñanza de la música
IE y enseñanza de la música
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Las inteligencias edwin arbelaez
Las inteligencias edwin arbelaezLas inteligencias edwin arbelaez
Las inteligencias edwin arbelaez
 
Modelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocionalModelos en inteligencia emocional
Modelos en inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Pnl e ie maria tovar
Pnl e ie maria tovarPnl e ie maria tovar
Pnl e ie maria tovar
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramos
 
Diap.tesis ramos
Diap.tesis ramosDiap.tesis ramos
Diap.tesis ramos
 
Ponencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocionalPonencia de inteligencia_emocional
Ponencia de inteligencia_emocional
 
la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.
 

Más de lauraegv

Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2lauraegv
 
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1lauraegv
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015lauraegv
 
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIARESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIAlauraegv
 
Metodología para dis
Metodología para disMetodología para dis
Metodología para dislauraegv
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan mirólauraegv
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectoslauraegv
 
Metodología matemáticas
Metodología matemáticasMetodología matemáticas
Metodología matemáticaslauraegv
 
Metodología lengua
Metodología lenguaMetodología lengua
Metodología lengualauraegv
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicaslauraegv
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferenciaslauraegv
 
Feria benéfica
Feria benéficaFeria benéfica
Feria benéficalauraegv
 

Más de lauraegv (12)

Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
 
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1Instrucciones 22.06.2015 parte 1
Instrucciones 22.06.2015 parte 1
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
 
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIARESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN Decreto 97.2015 EDUCACIÓN PRIMARIA
 
Metodología para dis
Metodología para disMetodología para dis
Metodología para dis
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Metodología matemáticas
Metodología matemáticasMetodología matemáticas
Metodología matemáticas
 
Metodología lengua
Metodología lenguaMetodología lengua
Metodología lengua
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicasEstrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Feria benéfica
Feria benéficaFeria benéfica
Feria benéfica
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

MODELOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

  • 2. INICIOS  Charles Darwin fue el primero que empezó a utilizar el concepto de inteligencia emocional, señalando en sus trabajos la importancia de la expresión emocional para la supervivencia y la adaptación.  Thorndike, en 1920, hace uso del término inteligencia social, para describir la habilidad de comprender y motivar a otras personas.  David Wechsler en 1940, describe la influencia de factores no intelectivos sobre el comportamiento inteligente, y sostiene, además, que nuestros modelos de inteligencia no serán completos hasta que no puedan describir adecuadamente estos factores.  Daniel Goleman, 1995, fue uno de los pioneros en nombrar otro tipod e inteligencia más allá de l ade la educación escolar. LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
  • 3. DESDE PERSPECTIVA DE DIVERSOS AUTORES  SALOVEY Y MAYER. MODELO DE LAS CUATRO FASES.  GOLEMAN. MODELO DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES.  BAR-ON. MODELO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL.  GARDNER. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
  • 4. MODELOS DE LAS 4 FASES.  Salovey y Mayer definieron la IE como: “La capacidad para identificar y traducir correctamente los signos y eventos emocionales personales y de los otros, elaborándolos y produciendo procesos de dirección emocional, pensamiento y comportamiento de manera efectiva y adecuada a las metas personales y el ambiente”. Esto se traduce en la capacidad que tienen los individuos para acceder a sus emociones y crear una sintonización e integración entre sus experiencias. Desde esta perspectiva, lo que se busca es identificar y controlar las emociones, pero para poder lograrlo tendremos que aprender la habilidad de razonar con las emociones. El modelo que componen, está compuesto de cuatro etapas de capacidades emocionales, cada una de las cuales se construye sobre la base de las habilidades logradas en la fase anterior. 1) Percepción e identificación emocional:. Estas habilidades se construyen en la edad infantil, a medida que vamos madurando nuestro abanico de emociones se va ampliando, y comienzan a ser asimiladas en nuestro pensamiento, para compararla con otras sensaciones. 2) El pensamiento: En el nivel consciente, el sistema límbico sirve como un mecanismo de alerta frente a los estímulos. Si el aviso emotivo permanece en el nivel inconsciente, significa que el pensamiento no está siendo capaz de usar las emociones para resolver problemas. Sin embargo, una vez que la emoción está conscientemente evaluada, puede guiar la acción y la toma de decisiones. 3) Razonamiento sobre emociones: En esta etapa, las reglas y la experiencia gobiernan a las emociones. Las influencias culturales y ambientales desempeñan un papel significativo en este nivel. 4) Regulación de las emociones: En esta etapa, se manejan y regulan las emociones con el fin de producir un crecimiento personal y en los demás. LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
  • 5. MODELOS DE LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES Goleman por su parte, definió la IE como la capacidad para reconocer y manejar nuestros propios sentimientos, motivarnos y monitorear nuestras relaciones. El modelo de las competencias emocionales comprende una serie de competencias que facilitan a las personas el manejo de las emociones, hacia uno mismo y hacia los demás. Goleman en su libro Inteligencia Emocional habla de las siguientes habilidades: 1) Conciencia de sí mismo y de las propias emociones y su expresión. 2) Autorregulación. 3) Control de impulsos. 4) Control de la ansiedad. 5) Diferir las gratificaciones. 6) Regulación de estados de ánimo. 7) Motivación. 8) Optimismo ante las frustraciones. 9) Empatía. 10) Confianza en los demás. 11) Artes sociales.  El modelo de Goleman (2001) concibe las competencias como rasgos de personalidad. Sin embargo, también pueden ser consideradas componentes de la IE, sobre todo aquellas que involucran la habilidad para relacionarse positivamente con los demás. Esto es, aquellas encontradas en el grupo de conciencia social y manejo de relaciones. LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
  • 6. MODELOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIAL  Bar-On (1997), por su parte, ha ofrecido otra definición de IE tomando como base a Salovey y Mayer (1990). La describe como un conjunto de conocimientos y habilidades en lo emocional y social que influyen en nuestra capacidad general para afrontar efectivamente las demandas de nuestro medio. Dicha habilidad se basa en la capacidad del individuo de ser consciente, comprender, controlar y expresar sus emociones de manera efectiva.  El modelo de Bar-On, se fundamenta en las competencias, las cuales intentan explicar cómo un individuo se relaciona con las personas que le rodean y con su medio ambiente. El modelo de Bar-On (1997) está compuesto por cinco elementos: 1) El componente intrapersonal: que reúne la habilidad de ser consciente, de comprender y relacionarse con otros. 2) El componente interpersonal: que implica la habilidad para manejar emociones fuertes y controlar sus impulsos. 3) El componente de manejo de estrés: que involucra la habilidad de tener una visión positiva y optimista. 4) el componente de estado de ánimo: que está constituido por la habilidad para adaptarse a los cambios y resolver problemas de naturaleza personal y social. 5) El componente de adaptabilidad o ajuste.  En resumen, los modelos de inteligencia emocional sobre habilidad mental y mixta parten de dos bases distintas de análisis. Los modelos de habilidades se centran en las emociones y sus interacciones con el pensamiento, mientras que los mixtos alternan las habilidades mentales con una variedad de otras características. LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO
  • 7. TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES  Gardner (1995) establece que tenemos en realidad nueve tipos de inteligencia. Si la inteligencia es una capacidad, esta se puede desarrollar, aunque no podemos negar el componente genético. Estas potencialidades se van a desarrollar en interacción con el ambiente, las experiencias y la educación recibida. Hasta la fecha, Howard Gradner y su equipo de la universidad de Harvard has identificado nueve tipos distintos: 1) Lingüística: Capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. La poseen los periodistas, escritores, abogados, poetas etc. Incluye por tanto la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje (retórica, mnemónica, etc). 2) Lógico matemática: Capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar adecuadamente. La tienen los científicos, matemáticos ingenieros etc. 3) Cinestésica- corporal: Es la capacidad de usar todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, así como también la capacidad de utilizar todo el cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. La poseen los bailarines, deportistas, cirujanos, actores etc. 4) Musical: Es la capacidad de percibir, transformar y expresar las formas musicales. Incluye la sensibilidad al ritmo, al tono y al timbre. La poseen los músicos, los cantantes etc. 5) Espacial: Es la capacidad de pensar en tres dimensiones. Consiste en definitiva en formar un modelo metal del mundo en tres dimensiones. La tienen los ajedrecistas, los arquitectos, los geógrafos etc. 6) Interpersonal: Capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos. Corresponde a los líderes políticos y religiosos, vendedores etc. 7) Intrapersonal: Capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos y psicólogos entre otros. 8) Naturalista: Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del medio ambiente, objetos, animales o plantas, tanto del ambiente urbano, como rural. La poseen los botánicos, cazadores, ecologistas y paisajistas entre otros. 9) Existencial: Relacionada con las preguntas que los seres humanos se hacen sobre la existencia. Las otras inteligencias tienen contenidos más concretos, pero el contendido al que se refiere la inteligencia existencial es más difícil de ver, porque son cosas demasiado grandes como el universo o demasiado pequeñas. LAURA E. GONZÁLEZ VALLEJO