SlideShare una empresa de Scribd logo
2021
Implementando las Comunidades de
Aprendizaje Profesional (CAP) en las II.
EE. de mi jurisdicción
Tercera sesión de fortalecimiento
2022
Bienvenidas y bienvenidos
Hoy tenemos 4 objetivos:
1. Recordar elementos clave del proceso de implementación de la
metodología CAP en una IIEE (Los 9 pasos) y los objetivos de
cada sesión CAP
2. Conocer el rol de los especialistas UGEL en torno al proyecto de
implementación de CAP y los elementos de un proyecto
3. Conocer la propuesta de proyecto de formación a directivos a
ser replicada por cada UGEL
4. Conocer los instrumentos de monitoreo del proyecto de
formación a tres niveles:
Cinco secciones
1. Las Comunidades de Aprendizaje profesional
2. Metodología General de una CAP
3. Monitoreo a la implementación formativa y al desempeño
adecuado en la ejecución de una CAP.
4. Implementación de intervenciones territoriales formativas
en promoción del uso de CAP en IIEE
5. Propuesta de plan de trabajo “Proyecto para promover e
implementar las CAP en las IIEE de nuestras
jurisdicciones”
Protocolo:
Orientaciones para el desarrollo de las
Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP)
en instituciones educativas públicas
Cinco secciones
PARTE 1: La Metodología de las CAP (dirigido al director y
especialista)
1. Las Comunidades de Aprendizaje Profesional
2. Metodología general de una CAP
PARTE 2: La gestión e implementación de CAP en las IIEE de
nuestras jurisdicciones (dirigido al especialista)
1. Monitoreo a la implementación formativa y al desempeño adecuado
en la ejecución de una CAP.
2. Implementación de intervenciones territoriales formativas en
promoción del uso de CAP en IIEE
3. Propuesta de plan de trabajo “Proyecto para promover e
implementar las CAP en las IIEE de nuestras jurisdicciones”
Protocolo:
Orientaciones para el desarrollo de las
Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP)
en instituciones educativas públicas
Implementar las CAP en la IIEE
LOGROS:
- Mejora de
aprendizajes en
estudiantes a
partir de toma de
decisiones con
evidencia y datos
reales
- Fortalecimiento
de habilidades
de investigación
en docentes
¿Por qué es una estrategia
potente el trabajar con
CAP?
Implementar las CAP en la IIEE
LOGROS:
- Mejora de
aprendizajes en
estudiantes a
partir de toma de
decisiones con
evidencia y datos
reales
- Fortalecimiento
de habilidades
de investigación
en docentes
Sensibilización en la IIEE
- ¿Cómo involucrar a los
docentes?
- ¿Cómo lograr que lo vean
como prioritario e
importante?
- ¿Cómo explicar el proceso
que vendrá en los siguientes
días?
- ¿Cómo comentarlo en el
resto de la IIEE? (Aliados,
padres de familia,
estudiantes, etc)
Implementar las CAP en la IIEE
LOGROS:
- Mejora de
aprendizajes en
estudiantes a
partir de toma de
decisiones con
evidencia y datos
reales
- Fortalecimiento
de habilidades
de investigación
en docentes
Diagnósticos:
1. Autodiagnóstico
docente
2. Diagnóstico con
información de la IIEE
Sensibilización en la IIEE
- Los docentes deben realizar
un autodiagnóstico. Sobre
todo quienes participarán en
las CAP
- El directivo, también, debe
tener la información de la
II.EE. a nivel diagnóstico
definida.
Implementar las CAP en la IIEE
LOGROS:
- Mejora de
aprendizajes en
estudiantes a
partir de toma de
decisiones con
evidencia y datos
reales
- Fortalecimiento
de habilidades
de investigación
en docentes
Diagnósticos:
1. Autodiagnóstico
docente
2. Diagnóstico con
información de la IIEE
Sensibilización en la IIEE Definición de grupos CAP
- ¿Cuántas organizaré?
- ¿Qué necesidades encuentro en
ellas?
- ¿Qué horarios tendrán?
(Programación de fechas)
- Definir el número de CAP
- Definir los integrantes de la
CAP
- Realizar una programación
Implementar las CAP en la IIEE
LOGROS:
- Mejora de
aprendizajes en
estudiantes a
partir de toma de
decisiones con
evidencia y datos
reales
- Fortalecimiento
de habilidades
de investigación
en docentes
EJECUCIÓN DE
SESIONES CAP
- Sesión 1
- Sesión 2
- Sesión 3
Sesión 1:
Diagnóstico y definición de una
problemática en conjunto a
partir de la exposición del
autodiagnóstico de todos los
docentes
Sesión 2:
Presentación de las propuestas
de investigación y decisión de
tomar una en conjunto
Sesión 3:
Evaluar los resultados de la
implementación
Compromisos de
investigación por
cada docente
Propuesta de
acciones para
implementar y
evidencia de su
éxito
Productos
Implementar las CAP en la IIEE
LOGROS:
- Mejora de
aprendizajes en
estudiantes a
partir de toma de
decisiones con
evidencia y datos
reales
- Fortalecimiento
de habilidades
de investigación
en docentes
Diagnósticos:
1. Autodiagnóstico
docente
2. Diagnóstico con
información de la IIEE
Sensibilización en la IIEE Definición de grupos CAP
- ¿Cuántas organizaré?
- ¿Qué necesidades encuentro en
ellas?
- ¿Qué horarios tendrán?
(Programación de fechas)
EJECUCIÓN DE SESIONES CAP
- Sesión 1
- Sesión 2
- Sesión 3
Gestión de proyectos en una UGEL
Son las acciones formativas que se brindan a los
directivos/as en territorio con la finalidad de desarrollar
sus competencias y fortalecer sus capacidades de líder
pedagógico en el MBDdir.
¿Aspectos a considerar en la implementación de intervenciones
territoriales?
1. Conocimiento de la Gestiòn por resultados
Política Nacional de Modernización de la Gestión
Pública al 2021
RSG N°132- 2021- MINEDU norma la “Metodología
para el diseño e implementación de mecanismos de
financiamientos basado en resultados o desempeño
en el sector educación”
1. Manejo de la Gestiòn de proyectos
Los principios establecidos por el Project Management
Institute (PMI) para la direcciòn o gestión de
proyectos
Intervenciones territoriales
formativas
¿Qué entendemos por la gestión pública orientada a resultados al
servicio del ciudadano y la gestión de proyectos?
Gestión pública orientada a resultados al servicio del ciudadano
Enfoque que apunta a la creación de valor público, garantizando la
eficiencia, productividad, eficacia y transparencia en el uso de los
recursos públicos de las entidades del Estado.
Ello implica identificar, el resultado final que quieres lograr, luego
identificar el resultado específico qué quieres conseguir en el
ciudadano, el producto que quieres entregar, las actividades que se
tienen que realizar para entregar el producto y determinar los
insumos que requieren.
Gestión de proyectos
Conjunto de técnicas y procesos que nos permiten dirigir y
administrar las diferentes etapas de un proyecto en relación a los
objetivos esperados.
Gestión de proyectos en una UGEL
¿ Qué otros factores permiten el logro de
resultados en la gestión de proyectos?
Un factor clave para el logro de resultados y los
objetivos trazados en la gestión de proyectos es el
consenso de acciones y actividades del grupo
humano que lo realiza, sobre la base de tres
aspectos:
●Acuerdos del equipo
●Estructuras organizacionales e institucionales
●Procesos
Gestión de proyectos en una UGEL
Gestión de proyectos en una UGEL
Gestión de proyectos en una UGEL
Gestión de proyectos en una UGEL
Gestión de proyectos en una UGEL
Propuesta para directivos
¿Cómo logramos que las y
los directivos de nuestra
jurisdicción conozcan las
CAP?
Propuesta para directivos
¿Cómo logramos que las y
los directivos de nuestra
jurisdicción conozcan las
CAP?
Propuesta para directivos
Propuesta:
13 semanas aproximadas de implementación
Medio: Tres estrategias formativas
1) Talleres
2) Trabajo personal
3) Reuniones inter-directivos
Propuesta para directivos
Estrategia formativa Detalle Cronograma
Taller 1 Taller #1 - Metodología CAP Semana 1
Trabajo personal 1 Asignaciones:
1) Plan para poder implementar las CAP en mi IE
2) Diagnóstico de la IE
Semana 2 y 3
Taller 2 Taller #2 - Proceso de Implementación CAP en mi IE Semana 4
Trabajo personal 2 Asignación:
1) Segunda versión de plan para implementar CAP en mi IE
Semana 5 y 6
Reunión de directivos 1 Esta reunión busca que se realice un análisis conjunto del proceso de implementación de las CAP en la IE de cada
directivo.
Semana 7
Taller 3 Taller #3 - Desempeño del facilitador y simulación 1 Semana 8
Taller 4 Taller #3 - Simulación 2 Semana 10
Trabajo personal 3 Asignación:
1) Programación de las sesiones CAP de mi IIEE incluyendo temática, integrantes y objetivos
Semana 11 a
12
Reunión de directivos 2 Análisis conjunto del proceso de implementación de las CAP en mi IE. Análisis de los pro y los contra.
Retroalimentación conjunta y compartir de experiencias.
Semana 13
Monitoreo a la implementación
Monitoreo a la implementación
Monitoreo a la implementación
¿Qué se recoge? ¿Cuándo se recoge? ¿En qué consiste el recojo? ¿Qué instrumento se utiliza?
Implementación de la CAP en cada IE Antes de la ejecución de la primera
sesión CAP
Acciones de implementación de la IE por parte del directivo, en el
marco de los primeros 3 pasos del proceso de implementación de las
CAP en una IE:
1. Sensibilización en la IE por parte del directivo.
2. Diagnóstico de IE y autodiagnóstico del docente.
3. Definición de grupos CAP por parte del directivo
Ficha de cotejo a la implementación de las CAP en
una IE
Recojo de la programación de las
sesiones CAP por cada IE
Antes de la ejecución de la primera
sesión CAP
La programación de sesiones CAP por cada IE, con el objetivo de
conocer las fechas y horas de las distintas sesiones, y así poder
visitarlas y recoger información de ellas.
Calendarización para la programación por cada
UGEL
Desempeño del facilitador durante la
ejecución de las CAP por cada IE
Durante la ejecución de las sesiones
CAP
(Durante cada sesión)
El Desempeño del facilitador de cada CAP a partir de observar
ejecutando una, con el objetivo de brindarle una valoración general con
la cual darle una retroalimentación que le ayude a mejorar .
Ficha de monitoreo al desempeño del facilitador en
la sesión CAP
- Secciones 1,2 y 3 (1. Llenado de la ficha, 2.
Establecimiento del nivel de desempeño.
3.Resultados de la CAP)
Retroalimentación y compromisos de
mejora del facilitador de la CAP en
cada IE.
Durante la ejecución de las sesiones
CAP
(Al final de cada sesión)
Retroalimentación al facilitador y elaboración de compromisos de
mejora del facilitador, posterior a la observación de la sesión.
Ficha de monitoreo al desempeño del facilitador en
la sesión CAP
- Sección 4. retroalimentación al facilitador
Resultados del Plan de Trabajo en la
IGED sobre metodología CAP
Antes, durante y después de la
ejecución de la CAP
Resultados de la implementación de la metodología CAP en II.EE
Resultados de la programación y ejecución CAP en las IGED
Ficha de Recojo de información UGEL
Contacto
Diego Chacón
formaciondif01@minedu.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huachoPlan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Isela Guerrero Pacheco
 
Curso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Curso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCACurso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Curso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docxPLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
gianninasanabriaasto1
 
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
ANGEL ESPINOZA COLLAO
 
Programa de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàticaPrograma de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàtica
ROSA ELENA CORONADO YARLEQUÉ
 
Proyecto de reforzamiento matematico
Proyecto de reforzamiento matematicoProyecto de reforzamiento matematico
Proyecto de reforzamiento matematico
Magno Edwin Villena Huamaní
 
Sesion 1: Integrando las TIC
Sesion 1: Integrando las TICSesion 1: Integrando las TIC
Sesion 1: Integrando las TIC
César Quispe Rodriguez
 
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accionArbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Isela Guerrero Pacheco
 
protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2)
protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)
protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2)
meri lino
 
Norma Tecnica de Evaluacion de las Competencias 2023 Ccesa007.pdf
Norma Tecnica de  Evaluacion de las Competencias 2023  Ccesa007.pdfNorma Tecnica de  Evaluacion de las Competencias 2023  Ccesa007.pdf
Norma Tecnica de Evaluacion de las Competencias 2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aplicación en la práctica sesión 1.docx
Aplicación en la práctica sesión 1.docxAplicación en la práctica sesión 1.docx
Aplicación en la práctica sesión 1.docx
RuthAlvinoFlores
 
Sesion probabilidad
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidad
lauro mamani
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
Marly Rodriguez
 
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
zarelita20142014
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Isela Guerrero Pacheco
 
Act 04 eda 08
Act 04   eda 08Act 04   eda 08
Act 04 eda 08
YONELALICABELLORUIZ1
 
Cuadro de Horas Secundaria 2024 Ccesa.pdf
Cuadro de Horas Secundaria  2024   Ccesa.pdfCuadro de Horas Secundaria  2024   Ccesa.pdf
Cuadro de Horas Secundaria 2024 Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Wilian Jaime Quispe Mitma
 
FICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docx
FICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docxFICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docx
FICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docx
Mirian Ramon
 
Instrumento de evaluación pat
Instrumento de evaluación patInstrumento de evaluación pat
Instrumento de evaluación pat
SEGUNDOHUAMANISULCA
 

La actualidad más candente (20)

Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huachoPlan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
Plan de mejora area de matematica 2017 iemil huacho
 
Curso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Curso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCACurso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
Curso de Gestion de Aulas Virtuales PERUEDUCA
 
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docxPLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
PLAN DE MONITOREO ROGHER.docx
 
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
PROTOCOLO DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO EN RELACIÓN A LOS COMPROMISOS DE GEST...
 
Programa de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàticaPrograma de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàtica
 
Proyecto de reforzamiento matematico
Proyecto de reforzamiento matematicoProyecto de reforzamiento matematico
Proyecto de reforzamiento matematico
 
Sesion 1: Integrando las TIC
Sesion 1: Integrando las TICSesion 1: Integrando las TIC
Sesion 1: Integrando las TIC
 
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accionArbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
Arbol de problemas de la situacion problematica para el plan de accion
 
protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2)
protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)protocolo refuerzo escolar  febrero  2016 (2)
protocolo refuerzo escolar febrero 2016 (2)
 
Norma Tecnica de Evaluacion de las Competencias 2023 Ccesa007.pdf
Norma Tecnica de  Evaluacion de las Competencias 2023  Ccesa007.pdfNorma Tecnica de  Evaluacion de las Competencias 2023  Ccesa007.pdf
Norma Tecnica de Evaluacion de las Competencias 2023 Ccesa007.pdf
 
Aplicación en la práctica sesión 1.docx
Aplicación en la práctica sesión 1.docxAplicación en la práctica sesión 1.docx
Aplicación en la práctica sesión 1.docx
 
Sesion probabilidad
Sesion  probabilidadSesion  probabilidad
Sesion probabilidad
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
 
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
Plan de-nivelacion-marcela-gille-160501054349
 
Act 04 eda 08
Act 04   eda 08Act 04   eda 08
Act 04 eda 08
 
Cuadro de Horas Secundaria 2024 Ccesa.pdf
Cuadro de Horas Secundaria  2024   Ccesa.pdfCuadro de Horas Secundaria  2024   Ccesa.pdf
Cuadro de Horas Secundaria 2024 Ccesa.pdf
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
FICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docx
FICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docxFICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docx
FICHA DE ATENCION Y ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE.docx
 
Instrumento de evaluación pat
Instrumento de evaluación patInstrumento de evaluación pat
Instrumento de evaluación pat
 

Similar a COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf

IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptxIIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
JUANVARGASPEREZ1
 
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
CarmenJuliaCatacoraG
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
JUANCARLOSAPARCANARE
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
SHOOWDER
 
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptxPPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
AurelioDelaCruz2
 
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docxPLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
galvezvasquez1
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
waltergarcia112
 
Elaboración PEI PAT.pptx
Elaboración PEI PAT.pptxElaboración PEI PAT.pptx
Elaboración PEI PAT.pptx
JoseRaulSaguma
 
Presentación_monitoreo_del tema.docx
Presentación_monitoreo_del tema.docxPresentación_monitoreo_del tema.docx
Presentación_monitoreo_del tema.docx
WILFREDO1723
 
ppt-at24-010hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
ppt-at24-010hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdfppt-at24-010hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
ppt-at24-010hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
WilyCuevaSurez
 
0 Presentacion de CFI y REVISION de PTC. IE S MARTIN DE PORRES enviado a ...
0  Presentacion  de CFI y REVISION de  PTC. IE S MARTIN DE PORRES  enviado a ...0  Presentacion  de CFI y REVISION de  PTC. IE S MARTIN DE PORRES  enviado a ...
0 Presentacion de CFI y REVISION de PTC. IE S MARTIN DE PORRES enviado a ...
FredyChvez7
 
GUION METODOLÓGICO RTC.docx
GUION METODOLÓGICO RTC.docxGUION METODOLÓGICO RTC.docx
GUION METODOLÓGICO RTC.docx
MadaleinePaz
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
Estrategia de visita
Estrategia de visitaEstrategia de visita
Estrategia de visitafepeiba74
 
Plan acompañamiento tutor 2014
Plan acompañamiento tutor 2014Plan acompañamiento tutor 2014
Plan acompañamiento tutor 2014
María Consuelo Cala Cala
 
Guía para la Elaboracion del PEI-PAT Version resumida Ccesa007.pdf
Guía para la Elaboracion del PEI-PAT  Version resumida Ccesa007.pdfGuía para la Elaboracion del PEI-PAT  Version resumida Ccesa007.pdf
Guía para la Elaboracion del PEI-PAT Version resumida Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guía-PEI-y-PAT-resumida.pdf
Guía-PEI-y-PAT-resumida.pdfGuía-PEI-y-PAT-resumida.pdf
Guía-PEI-y-PAT-resumida.pdf
Manuel Muñoz Najar
 
Guía pei-y-pat-resumida
Guía pei-y-pat-resumidaGuía pei-y-pat-resumida
Guía pei-y-pat-resumida
Rosales Aponte Quinto
 
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf (20)

IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptxIIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
IIEE_PPT BALANCE A NIVEL DE IIEE - 2.pptx
 
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
1.RUTA DE RTC_ABRIL.pptx
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptxOrientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
Orientaciones_Taller Intensivo_Enero 2024_CTZ Final.pptx
 
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptxPPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
PPT Implementación MSE JEC 20.03 (1).pptx
 
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docxPLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
PLAN DE MONITOREO DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION.docx
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
 
Elaboración PEI PAT.pptx
Elaboración PEI PAT.pptxElaboración PEI PAT.pptx
Elaboración PEI PAT.pptx
 
Presentación_monitoreo_del tema.docx
Presentación_monitoreo_del tema.docxPresentación_monitoreo_del tema.docx
Presentación_monitoreo_del tema.docx
 
ppt-at24-010hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
ppt-at24-010hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdfppt-at24-010hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
ppt-at24-010hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh.pdf
 
0 Presentacion de CFI y REVISION de PTC. IE S MARTIN DE PORRES enviado a ...
0  Presentacion  de CFI y REVISION de  PTC. IE S MARTIN DE PORRES  enviado a ...0  Presentacion  de CFI y REVISION de  PTC. IE S MARTIN DE PORRES  enviado a ...
0 Presentacion de CFI y REVISION de PTC. IE S MARTIN DE PORRES enviado a ...
 
GUION METODOLÓGICO RTC.docx
GUION METODOLÓGICO RTC.docxGUION METODOLÓGICO RTC.docx
GUION METODOLÓGICO RTC.docx
 
PEI 2016
PEI 2016PEI 2016
PEI 2016
 
Estrategia de visita
Estrategia de visitaEstrategia de visita
Estrategia de visita
 
Estrategia de visita
Estrategia de visitaEstrategia de visita
Estrategia de visita
 
Plan acompañamiento tutor 2014
Plan acompañamiento tutor 2014Plan acompañamiento tutor 2014
Plan acompañamiento tutor 2014
 
Guía para la Elaboracion del PEI-PAT Version resumida Ccesa007.pdf
Guía para la Elaboracion del PEI-PAT  Version resumida Ccesa007.pdfGuía para la Elaboracion del PEI-PAT  Version resumida Ccesa007.pdf
Guía para la Elaboracion del PEI-PAT Version resumida Ccesa007.pdf
 
Guía-PEI-y-PAT-resumida.pdf
Guía-PEI-y-PAT-resumida.pdfGuía-PEI-y-PAT-resumida.pdf
Guía-PEI-y-PAT-resumida.pdf
 
Guía pei-y-pat-resumida
Guía pei-y-pat-resumidaGuía pei-y-pat-resumida
Guía pei-y-pat-resumida
 
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007Guia para la elaboracion del pei - pat  2021 ccesa007
Guia para la elaboracion del pei - pat 2021 ccesa007
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.pdf

  • 1. 2021 Implementando las Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) en las II. EE. de mi jurisdicción Tercera sesión de fortalecimiento 2022
  • 2. Bienvenidas y bienvenidos Hoy tenemos 4 objetivos: 1. Recordar elementos clave del proceso de implementación de la metodología CAP en una IIEE (Los 9 pasos) y los objetivos de cada sesión CAP 2. Conocer el rol de los especialistas UGEL en torno al proyecto de implementación de CAP y los elementos de un proyecto 3. Conocer la propuesta de proyecto de formación a directivos a ser replicada por cada UGEL 4. Conocer los instrumentos de monitoreo del proyecto de formación a tres niveles:
  • 3. Cinco secciones 1. Las Comunidades de Aprendizaje profesional 2. Metodología General de una CAP 3. Monitoreo a la implementación formativa y al desempeño adecuado en la ejecución de una CAP. 4. Implementación de intervenciones territoriales formativas en promoción del uso de CAP en IIEE 5. Propuesta de plan de trabajo “Proyecto para promover e implementar las CAP en las IIEE de nuestras jurisdicciones” Protocolo: Orientaciones para el desarrollo de las Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) en instituciones educativas públicas
  • 4. Cinco secciones PARTE 1: La Metodología de las CAP (dirigido al director y especialista) 1. Las Comunidades de Aprendizaje Profesional 2. Metodología general de una CAP PARTE 2: La gestión e implementación de CAP en las IIEE de nuestras jurisdicciones (dirigido al especialista) 1. Monitoreo a la implementación formativa y al desempeño adecuado en la ejecución de una CAP. 2. Implementación de intervenciones territoriales formativas en promoción del uso de CAP en IIEE 3. Propuesta de plan de trabajo “Proyecto para promover e implementar las CAP en las IIEE de nuestras jurisdicciones” Protocolo: Orientaciones para el desarrollo de las Comunidades de Aprendizaje Profesional (CAP) en instituciones educativas públicas
  • 5. Implementar las CAP en la IIEE LOGROS: - Mejora de aprendizajes en estudiantes a partir de toma de decisiones con evidencia y datos reales - Fortalecimiento de habilidades de investigación en docentes ¿Por qué es una estrategia potente el trabajar con CAP?
  • 6. Implementar las CAP en la IIEE LOGROS: - Mejora de aprendizajes en estudiantes a partir de toma de decisiones con evidencia y datos reales - Fortalecimiento de habilidades de investigación en docentes Sensibilización en la IIEE - ¿Cómo involucrar a los docentes? - ¿Cómo lograr que lo vean como prioritario e importante? - ¿Cómo explicar el proceso que vendrá en los siguientes días? - ¿Cómo comentarlo en el resto de la IIEE? (Aliados, padres de familia, estudiantes, etc)
  • 7. Implementar las CAP en la IIEE LOGROS: - Mejora de aprendizajes en estudiantes a partir de toma de decisiones con evidencia y datos reales - Fortalecimiento de habilidades de investigación en docentes Diagnósticos: 1. Autodiagnóstico docente 2. Diagnóstico con información de la IIEE Sensibilización en la IIEE - Los docentes deben realizar un autodiagnóstico. Sobre todo quienes participarán en las CAP - El directivo, también, debe tener la información de la II.EE. a nivel diagnóstico definida.
  • 8. Implementar las CAP en la IIEE LOGROS: - Mejora de aprendizajes en estudiantes a partir de toma de decisiones con evidencia y datos reales - Fortalecimiento de habilidades de investigación en docentes Diagnósticos: 1. Autodiagnóstico docente 2. Diagnóstico con información de la IIEE Sensibilización en la IIEE Definición de grupos CAP - ¿Cuántas organizaré? - ¿Qué necesidades encuentro en ellas? - ¿Qué horarios tendrán? (Programación de fechas) - Definir el número de CAP - Definir los integrantes de la CAP - Realizar una programación
  • 9. Implementar las CAP en la IIEE LOGROS: - Mejora de aprendizajes en estudiantes a partir de toma de decisiones con evidencia y datos reales - Fortalecimiento de habilidades de investigación en docentes EJECUCIÓN DE SESIONES CAP - Sesión 1 - Sesión 2 - Sesión 3 Sesión 1: Diagnóstico y definición de una problemática en conjunto a partir de la exposición del autodiagnóstico de todos los docentes Sesión 2: Presentación de las propuestas de investigación y decisión de tomar una en conjunto Sesión 3: Evaluar los resultados de la implementación Compromisos de investigación por cada docente Propuesta de acciones para implementar y evidencia de su éxito Productos
  • 10. Implementar las CAP en la IIEE LOGROS: - Mejora de aprendizajes en estudiantes a partir de toma de decisiones con evidencia y datos reales - Fortalecimiento de habilidades de investigación en docentes Diagnósticos: 1. Autodiagnóstico docente 2. Diagnóstico con información de la IIEE Sensibilización en la IIEE Definición de grupos CAP - ¿Cuántas organizaré? - ¿Qué necesidades encuentro en ellas? - ¿Qué horarios tendrán? (Programación de fechas) EJECUCIÓN DE SESIONES CAP - Sesión 1 - Sesión 2 - Sesión 3
  • 11. Gestión de proyectos en una UGEL Son las acciones formativas que se brindan a los directivos/as en territorio con la finalidad de desarrollar sus competencias y fortalecer sus capacidades de líder pedagógico en el MBDdir. ¿Aspectos a considerar en la implementación de intervenciones territoriales? 1. Conocimiento de la Gestiòn por resultados Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 RSG N°132- 2021- MINEDU norma la “Metodología para el diseño e implementación de mecanismos de financiamientos basado en resultados o desempeño en el sector educación” 1. Manejo de la Gestiòn de proyectos Los principios establecidos por el Project Management Institute (PMI) para la direcciòn o gestión de proyectos Intervenciones territoriales formativas ¿Qué entendemos por la gestión pública orientada a resultados al servicio del ciudadano y la gestión de proyectos? Gestión pública orientada a resultados al servicio del ciudadano Enfoque que apunta a la creación de valor público, garantizando la eficiencia, productividad, eficacia y transparencia en el uso de los recursos públicos de las entidades del Estado. Ello implica identificar, el resultado final que quieres lograr, luego identificar el resultado específico qué quieres conseguir en el ciudadano, el producto que quieres entregar, las actividades que se tienen que realizar para entregar el producto y determinar los insumos que requieren. Gestión de proyectos Conjunto de técnicas y procesos que nos permiten dirigir y administrar las diferentes etapas de un proyecto en relación a los objetivos esperados.
  • 12. Gestión de proyectos en una UGEL ¿ Qué otros factores permiten el logro de resultados en la gestión de proyectos? Un factor clave para el logro de resultados y los objetivos trazados en la gestión de proyectos es el consenso de acciones y actividades del grupo humano que lo realiza, sobre la base de tres aspectos: ●Acuerdos del equipo ●Estructuras organizacionales e institucionales ●Procesos
  • 13. Gestión de proyectos en una UGEL
  • 14. Gestión de proyectos en una UGEL
  • 15. Gestión de proyectos en una UGEL
  • 16. Gestión de proyectos en una UGEL
  • 17. Gestión de proyectos en una UGEL
  • 18. Propuesta para directivos ¿Cómo logramos que las y los directivos de nuestra jurisdicción conozcan las CAP?
  • 19. Propuesta para directivos ¿Cómo logramos que las y los directivos de nuestra jurisdicción conozcan las CAP?
  • 20. Propuesta para directivos Propuesta: 13 semanas aproximadas de implementación Medio: Tres estrategias formativas 1) Talleres 2) Trabajo personal 3) Reuniones inter-directivos
  • 21. Propuesta para directivos Estrategia formativa Detalle Cronograma Taller 1 Taller #1 - Metodología CAP Semana 1 Trabajo personal 1 Asignaciones: 1) Plan para poder implementar las CAP en mi IE 2) Diagnóstico de la IE Semana 2 y 3 Taller 2 Taller #2 - Proceso de Implementación CAP en mi IE Semana 4 Trabajo personal 2 Asignación: 1) Segunda versión de plan para implementar CAP en mi IE Semana 5 y 6 Reunión de directivos 1 Esta reunión busca que se realice un análisis conjunto del proceso de implementación de las CAP en la IE de cada directivo. Semana 7 Taller 3 Taller #3 - Desempeño del facilitador y simulación 1 Semana 8 Taller 4 Taller #3 - Simulación 2 Semana 10 Trabajo personal 3 Asignación: 1) Programación de las sesiones CAP de mi IIEE incluyendo temática, integrantes y objetivos Semana 11 a 12 Reunión de directivos 2 Análisis conjunto del proceso de implementación de las CAP en mi IE. Análisis de los pro y los contra. Retroalimentación conjunta y compartir de experiencias. Semana 13
  • 22. Monitoreo a la implementación
  • 23. Monitoreo a la implementación
  • 24. Monitoreo a la implementación ¿Qué se recoge? ¿Cuándo se recoge? ¿En qué consiste el recojo? ¿Qué instrumento se utiliza? Implementación de la CAP en cada IE Antes de la ejecución de la primera sesión CAP Acciones de implementación de la IE por parte del directivo, en el marco de los primeros 3 pasos del proceso de implementación de las CAP en una IE: 1. Sensibilización en la IE por parte del directivo. 2. Diagnóstico de IE y autodiagnóstico del docente. 3. Definición de grupos CAP por parte del directivo Ficha de cotejo a la implementación de las CAP en una IE Recojo de la programación de las sesiones CAP por cada IE Antes de la ejecución de la primera sesión CAP La programación de sesiones CAP por cada IE, con el objetivo de conocer las fechas y horas de las distintas sesiones, y así poder visitarlas y recoger información de ellas. Calendarización para la programación por cada UGEL Desempeño del facilitador durante la ejecución de las CAP por cada IE Durante la ejecución de las sesiones CAP (Durante cada sesión) El Desempeño del facilitador de cada CAP a partir de observar ejecutando una, con el objetivo de brindarle una valoración general con la cual darle una retroalimentación que le ayude a mejorar . Ficha de monitoreo al desempeño del facilitador en la sesión CAP - Secciones 1,2 y 3 (1. Llenado de la ficha, 2. Establecimiento del nivel de desempeño. 3.Resultados de la CAP) Retroalimentación y compromisos de mejora del facilitador de la CAP en cada IE. Durante la ejecución de las sesiones CAP (Al final de cada sesión) Retroalimentación al facilitador y elaboración de compromisos de mejora del facilitador, posterior a la observación de la sesión. Ficha de monitoreo al desempeño del facilitador en la sesión CAP - Sección 4. retroalimentación al facilitador Resultados del Plan de Trabajo en la IGED sobre metodología CAP Antes, durante y después de la ejecución de la CAP Resultados de la implementación de la metodología CAP en II.EE Resultados de la programación y ejecución CAP en las IGED Ficha de Recojo de información UGEL