SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Cajamarca
CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE

LA COSTA PERUANA
DOCENTE:
CASTAÑEDA ABANTO DORIS TERESA
INTEGRANTES:
‣ Sigüeñas Noriega Alex David
‣ Tasilla Ramos César Alexander
‣ Tejada Montenegro el Brayan Arthur
‣ Vasquez Valdivia Yerson James
‣ Vasquez Quiliche Andrea Daniela
‣ Vigo Terán Dayanna Mariafé
CICLO:
GRUPO:
III
A
Cajamarca, julio del 2022
MEDICINA EN LA COSTA PERUANA
Diagnóstico y
tratamiento de la
enfermedad
NORTE
SUR
Uso de sustancias
psicótropas.
- Rituales
- Imagenería católica
- Bruujería
Curanderismo
brujil
Influencia africana
Formas rituales tomadas
del catolicismo
ORIGEN DE LA ENFERMEDAD
ORIGEN
MÁGICO
ORIGEN
NATURAL
Espíritus que animan la
naturaleza.
Manipulación de lo
sobrenatural.
Emotividad y psiquismo
del individuo.
Naturaleza física del
individuo.
El señor de los milagros (Lima)
Santa Rosa (Lima)
El señor de Luren (Ica)
Las distintas festividades religiosas nos indican

una concepcion magico- religiosa en la salud y

la enfermada por lo cual se realizan , para

sanar su alma y protegerse de enfermedades.
Aspecto Mágico-Religioso
Fiestas Religiosas


Chamanismo


La busqueda de chamanes nos indica un a

relacion de la enfermedad a demonios y cosas

extranaturales que hacen daño y provocan la

enfermedad.
MEDICINA TRADICIONAL
Los cogollos de guayaba, marañon, jugos de limón y
quión, u hojas de algodón colorado, sirven para controlar
las diarreas.
El zumo de pepitas de quion, pepitas machacadas de ajo,
hojas de sachaculantro, algodón colorado o hieba luisa,
sirven para tratar cólicos.
El zumo de pepitas de kión, hojas de hiera luisa o sacha
culantro, sirven para tratar vómitos.
Los zumos de limón, malva+ hojas de naranja o hierba
luisa, sirvan para tratar febres.
Semillas machacadas de limón, corteza suave de tamishi
, sirven para calmar el dolor de dientes.
La medicina Tradicional es considerada, generalmente, un
sistema allernativa ya que se pueden emplear sus métodos
cuando el doctor no satisface las espectativas del paciente, o
por muchas otras razones, esencialmente culturales:
La falta de recursos, como el agua por
ejemplo, trae como consecuencia la falta de
higiene. Esto trae la concepción: "la
enfermedad es producto de la pobreza" y no
se distingue la transición entre pobreza -
falta de recursos - falta de conocimiento -
enfermedad
Concepto por
temas sobre
recursos.
Edwin Starbuck,
Stanley Hall
y
George Coe
Salud y
Psicología
Fenómenos
sobrenaturales
Emocional y
psicológico
Psicología moderna
Sigmund Freud,
Carl Jung, A
lfred Adler...
Psicología
de la
Religión
Religiosidad y
espiritualidad
La muerte, a la
vida en
soledad, las
enfermedades
REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS
Usa estos íconos e ilustraciones en tu

presentación de Canva. ¡Que la

pases bien diseñando! No olvides
eliminar esta página antes de

presentar.
1.Delgado Súmar HE. MEDICINA TRADICIONAL Y MEDICINAS
TRADICIONALES EN PERÚ. Informativo. PERÚ: INSTITUTO
NACIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL, Ayacucho; 1984.






2. Nonnemaker, J. M., McNeely, C. A., Blum, W. (2003). Public
and private domains of religiosityand adolescent health risk
behaviors: Medicine,texto
(3.Recuperado el 20 de julio de 2022, de
http://file:///C:/Users/Andrea/Downloads/pdf-medicina-
tradicional-en-la-costa-del-peru_compress.pdf
}
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

Similar a CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdf

Epoca tribal o domestica
Epoca tribal o domesticaEpoca tribal o domestica
Epoca tribal o domestica
Anndy Suarez
 
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.pptpresentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
dialmurey931
 
Medicina ancestral en ecuador
Medicina ancestral en ecuadorMedicina ancestral en ecuador
Medicina ancestral en ecuador
VivianaSalguero191997
 
historia enfermeria para nuevo ingreso.ppt
historia enfermeria para nuevo ingreso.ppthistoria enfermeria para nuevo ingreso.ppt
historia enfermeria para nuevo ingreso.ppt
dialmurey931
 
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Jackie Cruz
 
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdfLas primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
FernandaM20
 
Grupo 1 medicina indígena otavalo_ loja
Grupo 1  medicina indígena otavalo_ lojaGrupo 1  medicina indígena otavalo_ loja
Grupo 1 medicina indígena otavalo_ loja
rooxiINSUASTI
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
VictorMendoza706071
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
EsainCid
 
Flores de bach AASE
Flores de bach AASEFlores de bach AASE
Flores de bach AASE
Patricia Cornejo
 
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdfclase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
Patricio Moncayo Echeverría
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
myriam alvarez
 
Medicina tradicional KORA
Medicina tradicional KORAMedicina tradicional KORA
Medicina tradicional KORA
Tere Sillas Gonzälez
 
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptxAtencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
MauricioSnchez68
 
Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...
Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...
Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...
Curación Esotérica
 
Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
Miguel Mota Preza
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
Angel Madocx
 
Historia de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxicoHistoria de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxico
itzbert
 
Historia de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexicoHistoria de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexico
omarjoelrs1315mo2016
 

Similar a CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdf (20)

Epoca tribal o domestica
Epoca tribal o domesticaEpoca tribal o domestica
Epoca tribal o domestica
 
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.pptpresentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
presentacinenpowerpointsobrelahistoriadeenfermera-170323070400.ppt
 
Medicina ancestral en ecuador
Medicina ancestral en ecuadorMedicina ancestral en ecuador
Medicina ancestral en ecuador
 
historia enfermeria para nuevo ingreso.ppt
historia enfermeria para nuevo ingreso.ppthistoria enfermeria para nuevo ingreso.ppt
historia enfermeria para nuevo ingreso.ppt
 
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
Concepto salud-enfermedad-desde-la-perspectiva-cultural-2
 
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdfLas primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
Las primeras civilizaciones (ORIGENES PARTE 2).pdf
 
Grupo 1 medicina indígena otavalo_ loja
Grupo 1  medicina indígena otavalo_ lojaGrupo 1  medicina indígena otavalo_ loja
Grupo 1 medicina indígena otavalo_ loja
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
 
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.pptHISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
HISTORIA DE LA MEDICINA.ppt
 
Flores de bach AASE
Flores de bach AASEFlores de bach AASE
Flores de bach AASE
 
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdfclase-1-salud-mental-190208042107.pdf
clase-1-salud-mental-190208042107.pdf
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
 
Capitulo i medicina
Capitulo i medicinaCapitulo i medicina
Capitulo i medicina
 
Medicina tradicional KORA
Medicina tradicional KORAMedicina tradicional KORA
Medicina tradicional KORA
 
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptxAtencion centrada en las personas en  tanatologia y cuidados paliativos.pptx
Atencion centrada en las personas en tanatologia y cuidados paliativos.pptx
 
Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...
Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...
Historia de la medicina Supervivencia+de+la+medicina primitiva y empírica Par...
 
Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
Medicinadelasprimerascivilizaciones 100627170828-phpapp01
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
 
Historia de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxicoHistoria de la enfermería en méxico
Historia de la enfermería en méxico
 
Historia de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexicoHistoria de la enfermeria en mexico
Historia de la enfermeria en mexico
 

Más de YERSONJAMESVASQUEZVA

EPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptxEPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Reflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptxReflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Caso Clínico Dengue.pdf
Caso Clínico Dengue.pdfCaso Clínico Dengue.pdf
Caso Clínico Dengue.pdf
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
ESTORNUDO.pptx
ESTORNUDO.pptxESTORNUDO.pptx
ESTORNUDO.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
C3 - Huesos del Cráneo .pptx
C3 - Huesos del Cráneo .pptxC3 - Huesos del Cráneo .pptx
C3 - Huesos del Cráneo .pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
AMENORREA.pptx
AMENORREA.pptxAMENORREA.pptx
AMENORREA.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
¿Què es la acupuntura (2).pptx
¿Què es la acupuntura (2).pptx¿Què es la acupuntura (2).pptx
¿Què es la acupuntura (2).pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
CLASE N°3C-HIPERTENSION PORTAL FINAL.pptx
CLASE N°3C-HIPERTENSION PORTAL FINAL.pptxCLASE N°3C-HIPERTENSION PORTAL FINAL.pptx
CLASE N°3C-HIPERTENSION PORTAL FINAL.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
CLASE N°7 - ICTERICIA.pptx
CLASE N°7 - ICTERICIA.pptxCLASE N°7 - ICTERICIA.pptx
CLASE N°7 - ICTERICIA.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
resumen.pptx
resumen.pptxresumen.pptx
resumen.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Vomitos.pptx
Vomitos.pptxVomitos.pptx
Vomitos.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptxLinea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
YERSONJAMESVASQUEZVA
 
HC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdfHC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdf
YERSONJAMESVASQUEZVA
 

Más de YERSONJAMESVASQUEZVA (15)

EPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptxEPILEPSIA.pptx
EPILEPSIA.pptx
 
Reflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptxReflujo Gastroesofagico.pptx
Reflujo Gastroesofagico.pptx
 
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdfExposicio de Crisis Convulsivas .pdf
Exposicio de Crisis Convulsivas .pdf
 
Caso Clínico Dengue.pdf
Caso Clínico Dengue.pdfCaso Clínico Dengue.pdf
Caso Clínico Dengue.pdf
 
ESTORNUDO.pptx
ESTORNUDO.pptxESTORNUDO.pptx
ESTORNUDO.pptx
 
C3 - Huesos del Cráneo .pptx
C3 - Huesos del Cráneo .pptxC3 - Huesos del Cráneo .pptx
C3 - Huesos del Cráneo .pptx
 
AMENORREA.pptx
AMENORREA.pptxAMENORREA.pptx
AMENORREA.pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
¿Què es la acupuntura (2).pptx
¿Què es la acupuntura (2).pptx¿Què es la acupuntura (2).pptx
¿Què es la acupuntura (2).pptx
 
CLASE N°3C-HIPERTENSION PORTAL FINAL.pptx
CLASE N°3C-HIPERTENSION PORTAL FINAL.pptxCLASE N°3C-HIPERTENSION PORTAL FINAL.pptx
CLASE N°3C-HIPERTENSION PORTAL FINAL.pptx
 
CLASE N°7 - ICTERICIA.pptx
CLASE N°7 - ICTERICIA.pptxCLASE N°7 - ICTERICIA.pptx
CLASE N°7 - ICTERICIA.pptx
 
resumen.pptx
resumen.pptxresumen.pptx
resumen.pptx
 
Vomitos.pptx
Vomitos.pptxVomitos.pptx
Vomitos.pptx
 
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptxLinea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
Linea del tiempo Antropologia medica en America latina.pptx
 
HC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdfHC ANAMNESIS (1).pdf
HC ANAMNESIS (1).pdf
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA.pdf

  • 1. Universidad Nacional de Cajamarca CONCEPCIONES DE SALUD Y ENFERMEDAD DE LA COSTA PERUANA DOCENTE: CASTAÑEDA ABANTO DORIS TERESA INTEGRANTES: ‣ Sigüeñas Noriega Alex David ‣ Tasilla Ramos César Alexander ‣ Tejada Montenegro el Brayan Arthur ‣ Vasquez Valdivia Yerson James ‣ Vasquez Quiliche Andrea Daniela ‣ Vigo Terán Dayanna Mariafé CICLO: GRUPO: III A Cajamarca, julio del 2022
  • 2. MEDICINA EN LA COSTA PERUANA Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad NORTE SUR Uso de sustancias psicótropas. - Rituales - Imagenería católica - Bruujería Curanderismo brujil Influencia africana Formas rituales tomadas del catolicismo
  • 3. ORIGEN DE LA ENFERMEDAD ORIGEN MÁGICO ORIGEN NATURAL Espíritus que animan la naturaleza. Manipulación de lo sobrenatural. Emotividad y psiquismo del individuo. Naturaleza física del individuo.
  • 4. El señor de los milagros (Lima) Santa Rosa (Lima) El señor de Luren (Ica) Las distintas festividades religiosas nos indican una concepcion magico- religiosa en la salud y la enfermada por lo cual se realizan , para sanar su alma y protegerse de enfermedades. Aspecto Mágico-Religioso Fiestas Religiosas Chamanismo La busqueda de chamanes nos indica un a relacion de la enfermedad a demonios y cosas extranaturales que hacen daño y provocan la enfermedad.
  • 5. MEDICINA TRADICIONAL Los cogollos de guayaba, marañon, jugos de limón y quión, u hojas de algodón colorado, sirven para controlar las diarreas. El zumo de pepitas de quion, pepitas machacadas de ajo, hojas de sachaculantro, algodón colorado o hieba luisa, sirven para tratar cólicos. El zumo de pepitas de kión, hojas de hiera luisa o sacha culantro, sirven para tratar vómitos. Los zumos de limón, malva+ hojas de naranja o hierba luisa, sirvan para tratar febres. Semillas machacadas de limón, corteza suave de tamishi , sirven para calmar el dolor de dientes. La medicina Tradicional es considerada, generalmente, un sistema allernativa ya que se pueden emplear sus métodos cuando el doctor no satisface las espectativas del paciente, o por muchas otras razones, esencialmente culturales:
  • 6. La falta de recursos, como el agua por ejemplo, trae como consecuencia la falta de higiene. Esto trae la concepción: "la enfermedad es producto de la pobreza" y no se distingue la transición entre pobreza - falta de recursos - falta de conocimiento - enfermedad Concepto por temas sobre recursos.
  • 7. Edwin Starbuck, Stanley Hall y George Coe Salud y Psicología Fenómenos sobrenaturales Emocional y psicológico Psicología moderna Sigmund Freud, Carl Jung, A lfred Adler... Psicología de la Religión Religiosidad y espiritualidad La muerte, a la vida en soledad, las enfermedades
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Usa estos íconos e ilustraciones en tu presentación de Canva. ¡Que la pases bien diseñando! No olvides eliminar esta página antes de presentar. 1.Delgado Súmar HE. MEDICINA TRADICIONAL Y MEDICINAS TRADICIONALES EN PERÚ. Informativo. PERÚ: INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA TRADICIONAL, Ayacucho; 1984. 2. Nonnemaker, J. M., McNeely, C. A., Blum, W. (2003). Public and private domains of religiosityand adolescent health risk behaviors: Medicine,texto (3.Recuperado el 20 de julio de 2022, de http://file:///C:/Users/Andrea/Downloads/pdf-medicina- tradicional-en-la-costa-del-peru_compress.pdf