SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de las Américas
Escuela de enfermería
Computación aplicada a la salud 2
Realizado por: Ximena Soto
705740
Embarazo
• Proceso fisiológico
• Al numero de embarazos se le va a denominar gravidez y al número de partos o embarazos de más de 28
semanas se le denomina gestación.
Dura 280 días, 40
semanas o 9 meses
contando a partir del
primer día de la ultima
menstruación
Inicia con:
Nuligrávida: ningún
embarazo
Primigrávida: primer embarazo
Multigrávida: más de un embarazo
Nulípara: ningún parto
Primípara: primer parto
TERMINOLO
GÍA
Multípara: más de un parto
Signos y síntomas
• Vamos a tener datos subjetivos proporcionados por l a mujer
gestante y datos objetivos a través de la comprobación de la
información referida por la paciente para saber si está o no
embarazada.
• De presunción
• De probabilidad
• De certeza o positivos
Signos y síntomas de presunción
• Son los datos que la paciente presenta y refiere
Retraso y cese de la
menstruación esta
relacionado directamente
con embarazo.
(problemas hormonales)
Se produce durante los 3
primeros meses por
cambios metabólicos, por
lo general la nausea llega al
vómito
Debido a los cambios
hormonales las glándulas
mamarias va a desarrollar
nuevas características,
(lactancia).
Signos y síntomas de presunción
• Son los datos que la paciente presenta y refiere
Aumento de la frecuencia
urinaria por el crecimiento
uterino
El cansancio esta
precedido por
somnolencia e igual se
produce durante los 3
primeros meses
Los movimiento fetales se
van a percibir según el
tiempo de gestación, hay
variación entre la
primípara y la multípara
Signos y síntomas de probabilidad
• son obtenidos durante la exploración de la paciente, aunque por si
solos no determinan un embarazo con certeza
El signo de Goodell: se
siente la consistencia del
útero que cambio de
semiduro a blando
En posición de liptotricia
mediante un tacto vaginal
se palpa un consistencia
como labios bucales
El signo de Chadwick: por
cambios en la
vascularización se produce
una coloración entre roja
intensa y azulada de la
vagina
En posición de liptotricia,
mediante la inspección se
determina la coloración en
el área de la mucosa
vaginal por debajo del
orificio uretral.
Signos y síntomas de probabilidad
Crecimiento uterino: esto
acurre a partir de la
semana 12 de gestación
Palpar con los cantos de las
manos el fondo uterino,
tomando como referencia que
entre la semana 20 y 22 va a
estar a nivel del ombligo
Contracciones de Braxton
Hicks: se detecta a partir
de la semana 2 la paciente
las pueden confundir con
labor de parto
A pesar de ser
contracciones n o son
dolorosas y no dilatan el
cuello uterino.
El signo de Hegar: Se
produce ablandamiento en
la zona entre el cérvix y el
cuerpo uterino. (semana 6
a 8)
Se empuja hacia arriba y
adelante para facilitar la
palpación del itsmo con la
otra mano que se encuentra
a nivel suprapúbico.
Signos y síntomas de probabilidad
El peloteo: Se produce a
partir del segundo
trimestre y consiste en
notar como el feto rebota
En posición de liptotricia, se
realiza un tacto vaginal. Se empuja
levemente el fondo del saco que
rodea el cuello uterino, y se siente
la separación del feto de su dedo y
el regreso del mismo a su posición
inicial
Contorno fetal: A las 26
semanas de gestación
puede sentirse el contorno
feta.
Se puede realizar la
palpación del contorno
fetal mediante la segunda
maniobra de Leopol.
Cambios de pigmentación:
ocurren en diversas partes
del cuerpo y pueden estar
como no.
Estos cambios son: Línea
alba en el abdomen,
Cloasma gravídico desigual,
Oscurecimiento en areola y
pezones
Signos de certeza o positivos de embarazo
• Son objetivos y van a confirmar el diagnóstico del embarazo
Se puede usar diferentes equipos para oír
el latido fetal cardiaco como:
Estetoscopio de Pinard, a las 17 o 20
semanas de gestación y Aparato Doppler,
a las 10 o 12 semanas. Se debe diferenciar
del latido materno, el fetal es de 120 a
160 por minuto.
Los movimientos fetales se pueden
distinguir a partir de las 20 semanas de
gestación
Signos de certeza o positivos de embarazo
• Son objetivos y van a confirmar el diagnóstico del embarazo
El ultrasonido se realiza a partir de
la semana 6 y a partir de la semana
10 se pueden distinguir las partes
fetales
PRUEBAS DE EMBARAZO
• Buscan detectar la presencia de la hormona gonadotropina
coriónica humana
Células de la placenta y pasa a
la circulación de la madre
desde que el ovulo fecundado
es implantado en el útero. Sus
niveles aumentan con rapidez
duplicándose cada dos días
Falsos positivos
Patologías
Embarazos molares Huevo Güero
Producen elevación
anormal de los valores de
HCG
Entidad en la cual no
existe embrión
Da valores de (HCG)
positivos y con
sintomatología de
embarazo
Mola
hydantidiforme
Coriocarcinoma
invasivo
Pruebas de embarazo
Cualitativas: Determina si es positivo
o negativo y no nos da ningún valor.
Detectan un embarazo partir de las 2
semanas después de la ovulación
Cuantitativas: miden la cantidad
exacta de la HGC detectando un
embarazo con exactitud desde los 6
u 8 días después de la ovulación.
Pruebas de embarazo
• Las pruebas cualitativas de orina van a tener margen de error, que
dependiendo de la marca y casa comercial va a variar entre 1 a 3 por ciento y
su funcionamiento es muy parecido al examen de sangre cualitativo.
• Los anticonceptivos no van a afectar el resultado, ni las drogas tampoco.
Bibliografía
• Embarazo: cambios corporales durante el embarazo. Recuperado el 10 de
abril del 2015 en http://www.materna.com.ar/Embarazo/Salud-en-el-
embarazo/Articulos-Salud-en-el-Embarazo/Embarazo-Cambios-corporales-
durante-el-embarazo/Articulo/ItemID/20923/View/Details.aspx
• Guía de cuidados en el embarazo. Recuperado el 10 de abril del 2014
en
http://www.ingesa.msc.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Guia
cuidadosembarazo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
Felipe Flores
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Fisiología de la contracción uterina
Fisiología de la contracción uterinaFisiología de la contracción uterina
Fisiología de la contracción uterina
Ueversity National of Tumbes (( Perú ))
 
Doppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIUDoppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIU
Cristina Teran
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Tailzhen N. Cano Morales
 
Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
Karen Recalde
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Lizzy Chávez Abanto
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Viridiana Martínez
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Mei-ling Abou Assali
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
Mariana Sánchez Nava
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
Felipe Flores
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
Susan Ly
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
Mario Mendoza
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
OrelysJordn
 
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
Luis Angel de Leon Soto MD
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica Obstetrica
Felipe Flores
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
Gwenndoline Santos González
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
fernandadlf
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazoDiagnostico del embarazo
Diagnostico del embarazo
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Fisiología de la contracción uterina
Fisiología de la contracción uterinaFisiología de la contracción uterina
Fisiología de la contracción uterina
 
Doppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIUDoppler uteroplacentario en RCIU
Doppler uteroplacentario en RCIU
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
 
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
3° pruebas de bienestar fetal. movimientos fetales
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
 
TRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTOTRABAJO DE PARTO
TRABAJO DE PARTO
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Propedeutica Obstetrica
Propedeutica ObstetricaPropedeutica Obstetrica
Propedeutica Obstetrica
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
Factores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del partoFactores desencadenantes del parto
Factores desencadenantes del parto
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 

Similar a Pruebas signos y síntomas en el embarazo

manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
GraceCarl1
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Julio Fernandez-Baca
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
fse123
 
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
Junisbel J Gutierrez R
 
Tema12y 13
Tema12y 13Tema12y 13
Tema12y 13
Rut Reymy
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
Alonso Custodio
 
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Jose388753
 
Embarazo revisión y diagnostico
Embarazo revisión y diagnosticoEmbarazo revisión y diagnostico
Embarazo revisión y diagnostico
Fanny1507
 
2. embarazo generelidades
2. embarazo generelidades2. embarazo generelidades
2. embarazo generelidades
Lo basico de medicina
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
MANUEL JACINTO FLORES
 
lunes 05.pptx
lunes 05.pptxlunes 05.pptx
lunes 05.pptx
KatherineCollahua
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
BlancaCastillo76
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
KarenMatailo1
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
KatherineCollahua
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
ProfkatherinCollahua
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
ProfkatherinCollahua
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
ProfkatherinCollahua
 

Similar a Pruebas signos y síntomas en el embarazo (20)

manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
 
EMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptxEMBARAZO.pptx
EMBARAZO.pptx
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
Diagnostico de embarazo. [modo de compatibilidad]
 
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)Embarazo normal   seminario ix (luis y junis) (2)
Embarazo normal seminario ix (luis y junis) (2)
 
Tema12y 13
Tema12y 13Tema12y 13
Tema12y 13
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
 
Embarazo revisión y diagnostico
Embarazo revisión y diagnosticoEmbarazo revisión y diagnostico
Embarazo revisión y diagnostico
 
2. embarazo generelidades
2. embarazo generelidades2. embarazo generelidades
2. embarazo generelidades
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
¿Cómo se diagnostica el embarazo_.pdf
 
lunes 05.pptx
lunes 05.pptxlunes 05.pptx
lunes 05.pptx
 
Historia clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptxHistoria clinica - Semiología.pptx
Historia clinica - Semiología.pptx
 
Embarazo I
Embarazo IEmbarazo I
Embarazo I
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 
jueves 03.pptx
jueves 03.pptxjueves 03.pptx
jueves 03.pptx
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

Pruebas signos y síntomas en el embarazo

  • 1. Universidad de las Américas Escuela de enfermería Computación aplicada a la salud 2 Realizado por: Ximena Soto 705740
  • 2.
  • 3. Embarazo • Proceso fisiológico • Al numero de embarazos se le va a denominar gravidez y al número de partos o embarazos de más de 28 semanas se le denomina gestación. Dura 280 días, 40 semanas o 9 meses contando a partir del primer día de la ultima menstruación Inicia con:
  • 4. Nuligrávida: ningún embarazo Primigrávida: primer embarazo Multigrávida: más de un embarazo Nulípara: ningún parto Primípara: primer parto TERMINOLO GÍA Multípara: más de un parto
  • 5. Signos y síntomas • Vamos a tener datos subjetivos proporcionados por l a mujer gestante y datos objetivos a través de la comprobación de la información referida por la paciente para saber si está o no embarazada. • De presunción • De probabilidad • De certeza o positivos
  • 6. Signos y síntomas de presunción • Son los datos que la paciente presenta y refiere Retraso y cese de la menstruación esta relacionado directamente con embarazo. (problemas hormonales) Se produce durante los 3 primeros meses por cambios metabólicos, por lo general la nausea llega al vómito Debido a los cambios hormonales las glándulas mamarias va a desarrollar nuevas características, (lactancia).
  • 7. Signos y síntomas de presunción • Son los datos que la paciente presenta y refiere Aumento de la frecuencia urinaria por el crecimiento uterino El cansancio esta precedido por somnolencia e igual se produce durante los 3 primeros meses Los movimiento fetales se van a percibir según el tiempo de gestación, hay variación entre la primípara y la multípara
  • 8. Signos y síntomas de probabilidad • son obtenidos durante la exploración de la paciente, aunque por si solos no determinan un embarazo con certeza El signo de Goodell: se siente la consistencia del útero que cambio de semiduro a blando En posición de liptotricia mediante un tacto vaginal se palpa un consistencia como labios bucales El signo de Chadwick: por cambios en la vascularización se produce una coloración entre roja intensa y azulada de la vagina En posición de liptotricia, mediante la inspección se determina la coloración en el área de la mucosa vaginal por debajo del orificio uretral.
  • 9. Signos y síntomas de probabilidad Crecimiento uterino: esto acurre a partir de la semana 12 de gestación Palpar con los cantos de las manos el fondo uterino, tomando como referencia que entre la semana 20 y 22 va a estar a nivel del ombligo Contracciones de Braxton Hicks: se detecta a partir de la semana 2 la paciente las pueden confundir con labor de parto A pesar de ser contracciones n o son dolorosas y no dilatan el cuello uterino. El signo de Hegar: Se produce ablandamiento en la zona entre el cérvix y el cuerpo uterino. (semana 6 a 8) Se empuja hacia arriba y adelante para facilitar la palpación del itsmo con la otra mano que se encuentra a nivel suprapúbico.
  • 10. Signos y síntomas de probabilidad El peloteo: Se produce a partir del segundo trimestre y consiste en notar como el feto rebota En posición de liptotricia, se realiza un tacto vaginal. Se empuja levemente el fondo del saco que rodea el cuello uterino, y se siente la separación del feto de su dedo y el regreso del mismo a su posición inicial Contorno fetal: A las 26 semanas de gestación puede sentirse el contorno feta. Se puede realizar la palpación del contorno fetal mediante la segunda maniobra de Leopol. Cambios de pigmentación: ocurren en diversas partes del cuerpo y pueden estar como no. Estos cambios son: Línea alba en el abdomen, Cloasma gravídico desigual, Oscurecimiento en areola y pezones
  • 11. Signos de certeza o positivos de embarazo • Son objetivos y van a confirmar el diagnóstico del embarazo Se puede usar diferentes equipos para oír el latido fetal cardiaco como: Estetoscopio de Pinard, a las 17 o 20 semanas de gestación y Aparato Doppler, a las 10 o 12 semanas. Se debe diferenciar del latido materno, el fetal es de 120 a 160 por minuto. Los movimientos fetales se pueden distinguir a partir de las 20 semanas de gestación
  • 12. Signos de certeza o positivos de embarazo • Son objetivos y van a confirmar el diagnóstico del embarazo El ultrasonido se realiza a partir de la semana 6 y a partir de la semana 10 se pueden distinguir las partes fetales
  • 13. PRUEBAS DE EMBARAZO • Buscan detectar la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana Células de la placenta y pasa a la circulación de la madre desde que el ovulo fecundado es implantado en el útero. Sus niveles aumentan con rapidez duplicándose cada dos días
  • 14. Falsos positivos Patologías Embarazos molares Huevo Güero Producen elevación anormal de los valores de HCG Entidad en la cual no existe embrión Da valores de (HCG) positivos y con sintomatología de embarazo Mola hydantidiforme Coriocarcinoma invasivo
  • 15. Pruebas de embarazo Cualitativas: Determina si es positivo o negativo y no nos da ningún valor. Detectan un embarazo partir de las 2 semanas después de la ovulación Cuantitativas: miden la cantidad exacta de la HGC detectando un embarazo con exactitud desde los 6 u 8 días después de la ovulación.
  • 16. Pruebas de embarazo • Las pruebas cualitativas de orina van a tener margen de error, que dependiendo de la marca y casa comercial va a variar entre 1 a 3 por ciento y su funcionamiento es muy parecido al examen de sangre cualitativo. • Los anticonceptivos no van a afectar el resultado, ni las drogas tampoco.
  • 17. Bibliografía • Embarazo: cambios corporales durante el embarazo. Recuperado el 10 de abril del 2015 en http://www.materna.com.ar/Embarazo/Salud-en-el- embarazo/Articulos-Salud-en-el-Embarazo/Embarazo-Cambios-corporales- durante-el-embarazo/Articulo/ItemID/20923/View/Details.aspx • Guía de cuidados en el embarazo. Recuperado el 10 de abril del 2014 en http://www.ingesa.msc.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Guia cuidadosembarazo.pdf