SlideShare una empresa de Scribd logo
Desafíos y beneficios de los
métodos tradicionales y ágiles en
la gestión de proyectos:¿Cómo
elegir el enfoque adecuado?
Gabriel Muñoz Flores
Inacap
Introducción
La gestión de proyectos es clave para el éxito
empresarial. En este sentido, existen dos
enfoques principales: métodos tradicionales
y métodos ágiles.Cada uno tiene sus desafíos
y beneficios.¿Cómo elegir el enfoque
adecuado para tu proyecto?
Métodos tradicionales
Los métodos tradicionales se basan en una
planificación exhaustiva y una estructura
jerárquica.Son ideales para proyectos con
requisitos claros y estables, y para equipos
grandes.Sin embargo,pueden ser rígidos y no
permitir cambios en el proceso.
Los métodos ágiles se enfocan en
la flexibilidad y la colaboración
constante entre el equipo y los
stakeholders.Son ideales para
proyectos con requisitos
cambiantes o poco definidos,y para
equipos pequeños.Sin embargo,
pueden ser caóticos y requerir un
alto nivel de comunicación.
Métodos ágiles
Ambos enfoques tienen desafíos comunes,
como la gestión del tiempo, el presupuesto y
los riesgos. Además, requieren de una buena
comunicación y coordinación entre los
miembros del equipo y los stakeholders.Es
importante identificar estos desafíos y tener
un plan para superarlos.
Desafíos comunes
Beneficios combinados
Combinar los métodos tradicionales y métodos
ágiles puede ser la solución ideal para muchos
proyectos. Se pueden aprovechar los beneficios de
ambos enfoques: la estructura y la planificación de
los métodos tradicionales, y la flexibilidad y la
adaptabilidad de los métodos ágiles.Lo
importante es encontrar el equilibrio adecuado.
En resumen,la elección del
enfoque adecuado en la gestión de
proyectos depende de varios
factores,como los requisitos del
proyecto,el tamaño del equipo y el
nivel de incertidumbre.Es
importante conocer los desafíos y
beneficios de los métodos
tradicionales y ágiles,y combinarlos
de manera equilibrada para lograr
el éxito del proyecto.
Conclusión
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos 2.pptx

Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
80735423
 

Similar a Conceptos 2.pptx (20)

Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
 
Primer tarea de sp
Primer tarea de spPrimer tarea de sp
Primer tarea de sp
 
Gestiondel cambio
Gestiondel cambioGestiondel cambio
Gestiondel cambio
 
Amanda Lucia Taborda actividad1_2mapac
Amanda Lucia Taborda actividad1_2mapacAmanda Lucia Taborda actividad1_2mapac
Amanda Lucia Taborda actividad1_2mapac
 
Título: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
Metodologías ágil vs tradicional.pptx
Metodologías ágil vs tradicional.pptxMetodologías ágil vs tradicional.pptx
Metodologías ágil vs tradicional.pptx
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Portafolio de herramientas gerenciales
Portafolio de herramientas gerencialesPortafolio de herramientas gerenciales
Portafolio de herramientas gerenciales
 
Administración estratégica567
Administración estratégica567Administración estratégica567
Administración estratégica567
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Estrategias de planificación
Estrategias de planificaciónEstrategias de planificación
Estrategias de planificación
 
Exposicion 2.2
Exposicion 2.2Exposicion 2.2
Exposicion 2.2
 
reingeniería en las empresas
reingeniería en las empresas reingeniería en las empresas
reingeniería en las empresas
 
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 PresentacionGep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
Gep2009 Eq9 Lec Hallows Cap1 Y 2 Presentacion
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Gerencia de proyectos perspectiva de ciencia y arte
Gerencia de proyectos perspectiva de ciencia y arteGerencia de proyectos perspectiva de ciencia y arte
Gerencia de proyectos perspectiva de ciencia y arte
 
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 

Más de GabrielIgnacio42 (9)

resumen gestion.pptx
resumen gestion.pptxresumen gestion.pptx
resumen gestion.pptx
 
certificacion.pptx
certificacion.pptxcertificacion.pptx
certificacion.pptx
 
Desarrollo.pptx
Desarrollo.pptxDesarrollo.pptx
Desarrollo.pptx
 
Conceptos.pptx
Conceptos.pptxConceptos.pptx
Conceptos.pptx
 
Etapas.pptx
Etapas.pptxEtapas.pptx
Etapas.pptx
 
Gestiones.pptx
Gestiones.pptxGestiones.pptx
Gestiones.pptx
 
metodologias_agiles_gestionar_cambio.pptx
metodologias_agiles_gestionar_cambio.pptxmetodologias_agiles_gestionar_cambio.pptx
metodologias_agiles_gestionar_cambio.pptx
 
Gestión de PI.pptx
Gestión de PI.pptxGestión de PI.pptx
Gestión de PI.pptx
 
Construcción de PI.pptx
Construcción de PI.pptxConstrucción de PI.pptx
Construcción de PI.pptx
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Conceptos 2.pptx

  • 1. Desafíos y beneficios de los métodos tradicionales y ágiles en la gestión de proyectos:¿Cómo elegir el enfoque adecuado? Gabriel Muñoz Flores Inacap
  • 2. Introducción La gestión de proyectos es clave para el éxito empresarial. En este sentido, existen dos enfoques principales: métodos tradicionales y métodos ágiles.Cada uno tiene sus desafíos y beneficios.¿Cómo elegir el enfoque adecuado para tu proyecto?
  • 3. Métodos tradicionales Los métodos tradicionales se basan en una planificación exhaustiva y una estructura jerárquica.Son ideales para proyectos con requisitos claros y estables, y para equipos grandes.Sin embargo,pueden ser rígidos y no permitir cambios en el proceso.
  • 4. Los métodos ágiles se enfocan en la flexibilidad y la colaboración constante entre el equipo y los stakeholders.Son ideales para proyectos con requisitos cambiantes o poco definidos,y para equipos pequeños.Sin embargo, pueden ser caóticos y requerir un alto nivel de comunicación. Métodos ágiles
  • 5. Ambos enfoques tienen desafíos comunes, como la gestión del tiempo, el presupuesto y los riesgos. Además, requieren de una buena comunicación y coordinación entre los miembros del equipo y los stakeholders.Es importante identificar estos desafíos y tener un plan para superarlos. Desafíos comunes
  • 6. Beneficios combinados Combinar los métodos tradicionales y métodos ágiles puede ser la solución ideal para muchos proyectos. Se pueden aprovechar los beneficios de ambos enfoques: la estructura y la planificación de los métodos tradicionales, y la flexibilidad y la adaptabilidad de los métodos ágiles.Lo importante es encontrar el equilibrio adecuado.
  • 7. En resumen,la elección del enfoque adecuado en la gestión de proyectos depende de varios factores,como los requisitos del proyecto,el tamaño del equipo y el nivel de incertidumbre.Es importante conocer los desafíos y beneficios de los métodos tradicionales y ágiles,y combinarlos de manera equilibrada para lograr el éxito del proyecto. Conclusión