SlideShare una empresa de Scribd logo
www.marketinginteli.com
Conceptos Básicos en Investigación de Mercados
CATEDRA DE INVESTIGACION DE MERCADOS
PROFESOR: JUAN CARLOS RODRIGUEZ GOMEZ
1. Mercado: Es un conjuntode personasounidadesde negociosque consumeno utilizanun
productoo servicioo aquellasque se pueden induciraque loconsuman.
2. Significadode la Investigaciónde Mercados
La razónde serde la Investigaciónde mercadoseslatomade decisionesmásacertadasy
asertivas.
 Apoyana lasorganizacionesen el logrode los objetivos.
 Contribuyenareducirlaincertidumbre
La investigaciónde mercadoseslaidentificación,recopilación,análisis,difusiónyuso
sistemáticoyobjetivode lainformaciónconel propósitode mejorarlatomade decisiones
relacionadasconlaidentificaciónysoluciónde problemasyoportunidadesde marketing
PhilipKotler,define lainvestigacióndemercados como "el diseño,la obtención,el análisisy la
presentación sistemáticosdedatosy descubrimientospertinentespara una situación de
marketing específica que enfrentala empresa"
3. Sistemade informaciónde marketing(SIM): Conjuntoformalizadode procedimientos
para generar,analizar,guardary distribuirinformacióncontinuaparaquienestomanlas
decisiones de marketing.
Está compuestoposInstrumentosyprocedimientos paraobtenerregistrosyanalizarlos
datoscon el finde convertirloseninformaciónútilparalatoma de decisionesde
marketing. Adviertaque ladefinicióndel SIMessimilaralade lainvestigaciónde
mercados,salvoporel hechode que el SIMproporcionalainformaciónenformacontinua,
envezde hacerloenfunciónde estudiosrealizadosconunpropósitodeterminado.El
diseñode unSIMse enfocaenlasresponsabilidades,el estiloylasnecesidadesde
informaciónde quienestomanlasdecisiones.Lainformaciónrecabadade diversas
fuentes,comolasfacturasy la inteligenciade marketing(incluyendolainvestigaciónde
mercados) se combina,yse presentaenun formatoque puedausarse confacilidadenla
toma de decisiones.Esposible obtenermásinformaciónde unSIMque de losproyectos
de investigaciónde mercadosadhoc;no obstante,el SIMestálimitadoenlacantidady
naturalezade lainformaciónque proporciona,yenlaformaen que éstaesutilizadaporla
personaque tomalas decisiones.
www.marketinginteli.com
4. Inteligenciade Mercados
La Inteligenciade Mercadose define comoel conocimientodel mercadomedianteel manejo
permanente del flujode información para determinarel comportamientode lasempresasy
lastendenciasdel mercadodonde hacenpresencia.
Así mismopodemosdefinirlaInteligenciade Mercadocomo el conocimientodel
comportamientode las variablescríticas que definenunmercado objetivo.
Cabe destacar que laInteligenciade Mercadocobijatres aspectos a saber: la inteligenciadel
negocio, lacompetitivaylaInvestigacióndel mercado
 La primeratiene que verconlainformacióndel propionegocio.
 La segundaconla informaciónde lacompetencialacual esdefinitivaparaposicionara
la empresadentrodel mercado
 La terceraque incluye losdatosdel usuariofinal oconsumidor.
5. El métodocientíficoy la investigaciónde mercados
El administradorogerente que se basade la maneraexclusivaenlaintuiciónpodríaintroducir
un productosinprobar larespuestade losconsumidores.Porel contrario,el que usael
métodocientíficopodríadecir:“Creo(ésaessu hipótesis) que losconsumidoresque
actualmente utilizanlamarcamás conocidapreferiránnuestronuevoproducto.Vamosa
efectuaralgunaspruebasentre ellos. Si porlomenosel 60 por cientoloprefiere,lo
lanzaremosenunmercadoregional de prueba.Si nopasa la pruebadel consumidor,
efectuamosalgunoscambiosyvolveremosaprobar.”
6. El proceso de Investigaciónde Mercados
Se consideraque el procesode investigaciónde mercadosconstade seispasos.
Paso 1: Definicióndel problemaEl primerpaso encualquierproyectode investigaciónde
mercadosesdefinirel problema.Al hacerlo,el investigadordebe considerarel propósitodel
estudio,lainformaciónantecedentepertinente, lainformaciónque se necesitaylaformaen
que se utilizarápara latoma de decisiones.Ladefinicióndel problemasuponehablarcon
quienestomanlasdecisiones,entrevistasconlosexpertosdel sector,análisisde losdatos
secundariosy,quizás,algunainvestigacióncualitativa,comolassesionesde grupo.Unavez
que el problemase hayadefinidode maneraprecisa,esposiblediseñaryconducirla
investigaciónde maneraadecuada.
Paso 2: Desarrollodel enfoque del problemaEl desarrollodel enfoque delproblemaincluye la
formulaciónde unmarco de referenciaobjetivooteórico,modelosanalíticos,preguntasde
investigacióne hipótesis,e identificaciónde lainformaciónque se necesita.Este procesoestá
guiadopor conversacionesconlosadministradoresylosexpertosdel área,análisisde datos
secundarios,investigacióncualitativayconsideracionespragmáticas.
www.marketinginteli.com
Paso 3: Formulacióndel diseñode investigación Un diseñode investigaciónesunesquema
para llevara cabo unproyectode investigación de mercados.Expone condetallelos
procedimientosnecesariosparaobtenerlainformaciónrequerida,ysupropósitoesdiseñarun
estudioque pongaa pruebalashipótesisde interés,determinelasposiblesrespuestasalas
preguntasde investigaciónyproporcione lainformaciónque se necesitaparatomar
Paso 4: Trabajo de campo o recopilaciónde datos La recopilaciónde datosimplicacontarcon
personal oun equipoque opere yaseaenel campo,como enel caso de lasencuestas
personales(casaporcasa, enloscentroscomercialesoasistidasporcomputadora),desde una
oficinaporteléfono(telefónicasoporcomputadora),porcorreo(correotradicional y
encuestasenpanel porcorreoenhogarespreseleccionados),oelectrónicamente (porcorreo
electrónico oInternet).
Paso 5: Preparación y análisisde datos La preparaciónde losdatos incluye surevisión,
codificación,transcripciónyverificación.Cadacuestionariooformade observaciónse revisay,
de ser necesario,se corrige.Se asignancódigosnuméricosoletraspararepresentarcada
respuestaacada preguntadel cuestionario.Losdatosde loscuestionariosse transcribenose
capturan encintaso discosmagnéticos,ose introducendirectamente alacomputadora.Los
datosse analizanparaobtenerinformaciónrelacionadaconloscomponentesdel problemade
investigaciónde mercadosy,de estaforma,brindarinformaciónal problemade decisión
administrativa
Paso 6: Elaboración y presentacióndel informe Todo el proyectodebe documentarseenun
informe escritodonde se presentenlaspreguntasde investigaciónespecíficasque se
identificaron;donde se describanel enfoque,el diseñode investigaciónylosprocedimientos
utilizadosparalarecopilaciónyanálisisde datos;ydonde se incluyanlosresultadosylos
principalesresultados.Loshallazgosdebenpresentarse enunformatocomprensible que
facilite alaadministraciónsuusoenel procesode toma de decisiones.Además,debe hacerse
una presentaciónoral paralaadministración,enlacual se usentablas,figurasygráficaspara
mejorarsu claridade influencia. Unaexcelente investigacióndedicadaal problemaequivocado
será unaterrible perdidade esfuerzo.
7. Objetivosde la Investigaciónde mercados
“No confundalossíntomascon el problema”
El primerpasoparece simple yenesoradica precisamenteel peligro.Esfácil confundirlos
síntomascon el problema.Essencillocaerenestatrampa y cuandoestoocurre,losobjetivos
de la investigaciónnoseránclarosy quizálosinvestigadoresnoincluyan laspreguntas
relevantes,dedicándoseaanalizarlaspreguntasinsignificantesconlujode detalles.
"Un problemabiendefinidose haresueltoalamitad"
Una vez que se delimitael problemase procede aestablecerlosobjetivosde lainvestigación.
Hay básicamente trestiposde objetivosparaunproyectode investigación:
Objetivoexploratorio:buscaobtenerinformaciónpreliminarque ayudaráadefinirel
problemaya recomendarhipótesisenunaformamás óptima
www.marketinginteli.com
Objetivodescriptivo:buscadescribiraspectoscomoel potencial del mercadoolademografía
de losconsumidores. Analizaenformapuntual loque estáocurriendo. LaInvestigación
descriptivapermitedescribir característicasofuncionesdel mercado.
Objetivocausal: busca probar hipótesisde relacionescausa-efectoyevaluaciónde conductas.
Ej.: si se aumentala inversiónenpublicidadentelevisióncuántoaumentanlasventasdel
producto(análisisde sensibilidad). Permite determinarrelacionescausales
Objetivopredictivo:Utilizalainvestigaciónpararealizarproyeccionesde mercadoapartirde
losdatos.Por ejemplose puedenanalizarlasvariacionesde lasdemandayestimarel potencial
de un mercado.
Las investigacionessueleniniciarconobjetivosexploratoriosparadesarrollarmásadelante
objetivosdescriptivosycausales.
Hay que tenerencuentaque este primerpaso,definiciónydelimitacióndel problemay
establecimientode objetivos,serálacarta de navegacióndel restode lainvestigación
Análisisde la situación
El objetivode este pasoesbuscarinformaciónrelevanteque nospermitaidentificar la
situaciónenque se encuentrainmersalaempresaendichomomento,esdecir,partirde la
realidadactual yde la informaciónhistóricacomoreferente.
Los objetivosde lainvestigaciónpreviamente determinados,enlaprimerafase de la
investigación,se debentraducirennecesidadesespecíficasde información,que permitan
segmentarel mercadode formatal que se dé una repuestaeficienteal consumidorfinal
satisfaciendosusnecesidades.
El análisisde lasituaciónengeneral consiste en charlasinformalesconpersonasbien
informadas.Puede tratarse de empleadosde lacompañía,unoscuantosintermediarios
eficientesque tienencontactoestrechoconlos clientesuotrosconocedoresde laindustria.
Consecuciónde información
Para conseguirlainformaciónse puedenobtenerdatossecundariosyprimarios,los
secundariossoninformaciónexistente ydisponible que se haconseguidoparaotropropósito,
losprimariossonlosque se obtienenparael propósitodel momento.
La calidadde lainformaciónse evalúaconbase encuatro factores:
 PERTINENCIA,que se ajuste oadapte a lasnecesidadesde lainvestigación
 EXACTITUD, laconfiabilidadde lainformación.
 ACTUALIDAD,que represente larealidadactual del mercado.
 IMPARCIALIDAD,se contemplalaobjetividadconlaque se obtuvo.
www.marketinginteli.com
8. Tipos de Investigaciónde mercados
Datos Secundarios
Los datossecundariosse reúnenparaun propósito diferenteal problemaque se maneja.Por
otro lado,losdatosprimariossonoriginadosporel investigadorconel objetivoespecíficode
tratar el problemade investigación.Losdatossecundariosincluyeninformaciónque se obtuvo
de fuentesprivadasygubernamentales,de empresascomercialesde investigaciónde
mercadosy de basesde datos computarizadas.Losdatossecundariossonunafuente
económicayrápida de informaciónantecedente.El análisisde losdatossecundarios
disponiblesesunpasoesencial enel procesode definicióndel problema.Nodebenrecabarse
losdatos primarioshastaque nose hayananalizadoporcompletolosdatossecundarios
Los datossecundariospuedenaportarrespuestasolosantecedentesnecesariospararesolver
un problema,se puede disponerde muchosdatossecundarios,loscualesse encuentranen
archivose informesyademásenbibliotecas,asociacionesprofesionales,anuarios,estadísticas,
dependenciasgubernamentalesyorganizacionesprivadasde investigación.
Las investigacionessuelencomenzarconlosdatossecundarios,consiguiendolasfuentes
internasyexternas,enlasiguientetablase presentanlasfuentesde datossecundarios:
FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS
FUENTES INTERNAS: Estadosfinancierosde lafirma,soportescontablescomofacturas,
registrosde inventariosyotrosinformesde investigación
PUBLICACIONESGUBERNAMENTALES: Dependende cadapaís,por lo general hay
departamentosespecializadosencadagobiernoparallevarestadísticasde losdiferentes
sectoresde laactividadeconómica
PUBLICACIONESPERIÓDICAS Y LIBROS: Tambiénencada país hay diferentesmediosescritoso
de otro tipoque revelanlastendenciasdelmercado
DATOS COMERCIALES: Son losque proveenfirmasespecializadascomolasmencionadasenel
artículo anterior
Estos datosgeneralmente se consiguenconmayorfacilidad,rapidezya menorcostoque los
primarios,peropresentanel inconvenientede noproporcionarlatotalidadde lainformación
necesaria,ademássucalidadnoresultaserla másconveniente paratomardecisiones,porlo
cual se debenprocurardatos primarios.
www.marketinginteli.com
Obtenciónde losdatos específicosdel problema
Obtenciónde datos primarios
El siguientepasoconsiste enplantearel proyectode lainvestigaciónformal pararecopilarlos
datosprimarios.Hay variosmétodosparahacerlo.El que se escojadependeráde laíndole del
problema,del tiempoyel dinerodisponibles.
En la obtenciónde datosprimarios,el investigadortratade averiguarloque losconsumidores
piensande algúntemao cómose comportaranendeterminadascircunstancias.Existendos
métodosfundamentalespararecabarinformaciónsobre ellos:Cuestionarioyobservación.El
cuestionarioabarcadesde lainvestigacióncualitativahastalacuantitativa.
La recopilaciónde estosdatosdebe serlomásestructuradaposibleconel finde alcanzaruna
máximacalidadde informaciónque permitatomardecisionesacertadas. El planpara recoger
la informaciónprimariadebeserconcebidoporexpertosyel directordel departamentode
marketingdeberáaprobarsudiseñoyasí tenerla posibilidadde analizare interpretarde
mejormaneralosresultados.
La InvestigaciónExploratoria:
El objetivoprincipal de lainvestigaciónexploratoriaesproporcionarinformacióny
comprensióndel problemaque enfrentael investigador.
Este tipode investigaciónse utilizaenloscasosdonde esnecesariodefinirel problemacon
más precisión,identificarloscursosde acción pertinentesyobtenerinformaciónadicional
antesde que puedadesarrollarse unenfoque.Enestaetapalainformaciónrequeridaestásólo
vagamente definidayel procesode investigaciónque se adoptaesflexible ynoestructurado
La informaciónobtenidaconlainvestigaciónexploratoriadebeverificarse ocuantificarse por
la investigaciónconcluyente.
Comosu nombre loindica,el objetivode lainvestigaciónexploratoriaesexploraroexaminar
un problemaosituaciónparabrindarconocimientosycomprensión
La investigaciónexploratoriapuede usarse paracualquierade lossiguientespropósitos:
■ Formularun problemaodefinirloconmayorprecisión.
■ Identificarcursosalternativosde acción.
■ Desarrollarhipótesis.
■ Aislarvariablesyrelacionesclave paraunexamenmásminucioso.
■ Obtenerideasparadesarrollarunenfoque del problema
www.marketinginteli.com
La InvestigaciónConcluyente:
La investigaciónconcluyente porlogeneral esmásformal yestructuradaque la exploratoria.
Se basa en muestrasrepresentativasgrandesylosdatosobtenidosse sometenaunanálisis
cuantitativo.Los hallazgosde estainvestigaciónse considerande naturalezaconcluyente,ya
que se utilizancomoinformaciónparalatoma de decisionesgerenciales.
9. La Investigacióny la tecnología
La tecnologíahoyendía gana gran relevanciaenlosprocesosde investigaciónde mercadosen
donde Internetse convierteenunapoderosaherramientaparalaInvestigación.Desdeesta
perspectivapodemosclasificarlaInvestigaciónde mercadosen:
InvestigaciónOn-line:Endonde el espaciovirtual esel escenariode lainvestigación
Investigaciónoff-line oinvestigacióntradicional:En donde existeunencuestadorquien
realizalarecolecciónde informaciónenformatelefónica opresencial.
Desde el puntode vistatecnológicotambiénpodemosclasificarlainvestigaciónenactiva y
pasiva
La Investigaciónactiva: La personadebe responderpreguntasmediante laaplicaciónde un
formulario
La Investigaciónpasiva: Se realizamediante el usode aplicacionesque monitoreanel
comportamientodel consumidoren el usode aplicaciones ylaformade usoenlos diferentes
dispositivos(PC,Teléfonos inteligentes,Tabletas).
10. Aplicacionesde la investigaciónde mercados
Las siguientes son hoy en día las principales aplicaciones de la Investigación de mercados
 Análisis del consumidor:
o Usos y actitudes.
o Análisis de motivaciones.
o Posicionamiento e imagen de marcas.
o Tipologías y estilos de vida.
o Medición de satisfacción y lealtad de los clientes
o Potencia de compra por internet, a través del e-commerce.
 Efectividad publicitaria:
o Pretest publicitario.
o Postest de campañas.
o Seguimiento (tracking) de la publicidad.
o Efectividad promocional.
o Análisis de las herramientas internet.
www.marketinginteli.com
 Análisis de producto:
o Test de concepto.
o Análisis multiconcepto-multiatributo.
o Análisis de sensibilidad al precio.
o Test de producto.
o Test de envase y/o etiqueta.
o Test de marca.
 Estudios comerciales:
o Áreas de influencia de establecimientos comerciales.
o Imagen de establecimientos comerciales.
o Comportamiento del comprador en punto de venta.
o Posibilidades de e-commerce.
 Estudios de distribución:
o Auditoría de establecimientos detallistas.
o Comportamiento y actitudes de la distribución.
o Publicidad en punto de venta.
o Internet como canal de distribución.
 Medios de comunicación:
o Audiencia de medios.
o Efectividad de soportes.
o Análisis de formatos y contenidos.
o Análisis de ROI (Retorno de la Inversión)
o Social media y redes sociales.
 Estudios sociológicos y de opinión pública:
o Sondeos electorales.
o Estudios de movilidad y transporte.
o Investigación sociológica.
o Estudios institucionales.
o Estudios de imagen y reputación corporativa
Tipos de Investigación de mercados
Diseños transversales El estudio transversal es el diseño descriptivo de mayor uso en la
investigaciónde mercados.Losdiseñostransversalesimplicanobtenerunasolavezinformación
de cualquier muestra dada de elementos de la población.
En los diseñoslongitudinales, unamuestra(omuestras) fija(s) de elementosde lapoblaciónse
somete a mediciones repetidasde las mismas variables.Un diseño longitudinal difiere de uno
transversal en el hecho de que la muestra o muestras son las mismas a lo largo del tiempo.
www.marketinginteli.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades ExpoProblemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades Expo
ale sierra
 
Simulador de negocios
Simulador de negociosSimulador de negocios
Simulador de negociosMaria Garces
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosTeresa Malagon Martínez
 
SCIAN
SCIANSCIAN
El proceso estratégico
El proceso estratégicoEl proceso estratégico
El proceso estratégico
Sistematizacion De la Enseñanza
 
La escasez fenomeno en la economia actual
La escasez fenomeno en la economia actualLa escasez fenomeno en la economia actual
La escasez fenomeno en la economia actual
Daniel Vásquez Valencia
 
Requisitos básicos del vendedor profesional
Requisitos básicos del vendedor profesionalRequisitos básicos del vendedor profesional
Requisitos básicos del vendedor profesional
reyesualfredo
 
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoPiloo Rooman
 
Formulación de estrategias tema 5 ok.pptx
Formulación de estrategias tema 5 ok.pptxFormulación de estrategias tema 5 ok.pptx
Formulación de estrategias tema 5 ok.pptx
JOSE DOMINGO VALDERRAMA RAMIREZ
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Gloria Stella Arroyave López
 
Propuesta de la investigación
Propuesta de la investigaciónPropuesta de la investigación
Propuesta de la investigación
juanconderevuelta2
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Sergio L
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
El management de los nuevos productos
El management de los nuevos productosEl management de los nuevos productos
El management de los nuevos productos
Joel Marroquín
 
Historia de la economia
 Historia de la economia Historia de la economia
Historia de la economia
SM SOLUCIONES
 
5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.
5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.
5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.Yezz Bermudez Ortiz
 
Investigación de Operaciones: Mercado Laboral
Investigación de Operaciones: Mercado LaboralInvestigación de Operaciones: Mercado Laboral
Investigación de Operaciones: Mercado Laboralwadar3
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
supermillo
 
Proyecto de internalización
Proyecto de internalización Proyecto de internalización
Proyecto de internalización
Yosmahara Puruncajas
 

La actualidad más candente (20)

Problemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades ExpoProblemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades Expo
 
Simulador de negocios
Simulador de negociosSimulador de negocios
Simulador de negocios
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
 
SCIAN
SCIANSCIAN
SCIAN
 
Oligopolio luiss
Oligopolio luissOligopolio luiss
Oligopolio luiss
 
El proceso estratégico
El proceso estratégicoEl proceso estratégico
El proceso estratégico
 
La escasez fenomeno en la economia actual
La escasez fenomeno en la economia actualLa escasez fenomeno en la economia actual
La escasez fenomeno en la economia actual
 
Requisitos básicos del vendedor profesional
Requisitos básicos del vendedor profesionalRequisitos básicos del vendedor profesional
Requisitos básicos del vendedor profesional
 
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyectoUnidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
Unidad 1 formulacion y evaluacion de proyecto
 
Formulación de estrategias tema 5 ok.pptx
Formulación de estrategias tema 5 ok.pptxFormulación de estrategias tema 5 ok.pptx
Formulación de estrategias tema 5 ok.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Propuesta de la investigación
Propuesta de la investigaciónPropuesta de la investigación
Propuesta de la investigación
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
El management de los nuevos productos
El management de los nuevos productosEl management de los nuevos productos
El management de los nuevos productos
 
Historia de la economia
 Historia de la economia Historia de la economia
Historia de la economia
 
5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.
5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.
5.1.4 costo-de-fabricacion-del-producto.
 
Investigación de Operaciones: Mercado Laboral
Investigación de Operaciones: Mercado LaboralInvestigación de Operaciones: Mercado Laboral
Investigación de Operaciones: Mercado Laboral
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
 
Proyecto de internalización
Proyecto de internalización Proyecto de internalización
Proyecto de internalización
 

Similar a Conceptos básicos en investigación de mercados

Metodos de investigacion_de_mercados
Metodos de investigacion_de_mercadosMetodos de investigacion_de_mercados
Metodos de investigacion_de_mercados
SolRomero19
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
FabianVenturaGraciel
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
CarolynGomez1
 
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Juan Adsuara
 
TALLER NÚMERO 2.
TALLER NÚMERO 2. TALLER NÚMERO 2.
TALLER NÚMERO 2.
AixaAbdalaMontoya
 
Metodos de investigacion_de_mercados_11
Metodos de investigacion_de_mercados_11Metodos de investigacion_de_mercados_11
Metodos de investigacion_de_mercados_11
NellyZoto
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Jesuitaa
 
11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado
Nayeli Castro
 
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
Germán Lynch Navarro
 
Diapositivas de invest. merc. maestria
Diapositivas de invest. merc. maestriaDiapositivas de invest. merc. maestria
Diapositivas de invest. merc. maestriaTeknos Condori Morales
 
Color cafe
Color cafeColor cafe
TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS  TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Leo Mutul
 
Investigacion de mercados
Investigacion de  mercadosInvestigacion de  mercados
Investigacion de mercadosNataleo94
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Invest de mercados I
Invest de mercados IInvest de mercados I
Invest de mercados I
Dagmar Bolaños
 
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
Leo Mutul
 

Similar a Conceptos básicos en investigación de mercados (20)

Metodos de investigacion_de_mercados
Metodos de investigacion_de_mercadosMetodos de investigacion_de_mercados
Metodos de investigacion_de_mercados
 
Metodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
 
TALLER NÚMERO 2.
TALLER NÚMERO 2. TALLER NÚMERO 2.
TALLER NÚMERO 2.
 
Metodos de investigacion_de_mercados_11
Metodos de investigacion_de_mercados_11Metodos de investigacion_de_mercados_11
Metodos de investigacion_de_mercados_11
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
Unidad 5. "Tópicos de investigación de mercados"
 
11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado
 
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
¿Cómo realizar una investigación de mercado con bajo presupuesto?
 
Diapositivas de invest. merc. maestria
Diapositivas de invest. merc. maestriaDiapositivas de invest. merc. maestria
Diapositivas de invest. merc. maestria
 
Color cafe
Color cafeColor cafe
Color cafe
 
TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS  TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Investigacion de mercados
Investigacion de  mercadosInvestigacion de  mercados
Investigacion de mercados
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
Sistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de MercadoSistema de Investigación de Mercado
Sistema de Investigación de Mercado
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
 
Invest de mercados I
Invest de mercados IInvest de mercados I
Invest de mercados I
 
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA. UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
UNIDAD 5 SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MERCADOTECNIA.
 

Más de Juan Carlos Rodriguez Gomez

E-BOOK DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 5.0.pdf
E-BOOK DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 5.0.pdfE-BOOK DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 5.0.pdf
E-BOOK DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 5.0.pdf
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Brochure ptc inteli consulting Proceso de Transformación comercial
Brochure ptc inteli consulting Proceso de Transformación comercial Brochure ptc inteli consulting Proceso de Transformación comercial
Brochure ptc inteli consulting Proceso de Transformación comercial
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Caso alibaba
Caso alibabaCaso alibaba
La Tienda Virtual
La Tienda Virtual La Tienda Virtual
La Tienda Virtual
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Marketing Educativo
Marketing Educativo Marketing Educativo
Marketing Educativo
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Estrategia de Marketing Educativo
Estrategia de Marketing Educativo Estrategia de Marketing Educativo
Estrategia de Marketing Educativo
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Alineación Estratégica en Marketing y ventas
Alineación Estratégica en Marketing y ventasAlineación Estratégica en Marketing y ventas
Alineación Estratégica en Marketing y ventas
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Cómo hacer marketing Inteligente
Cómo hacer marketing Inteligente Cómo hacer marketing Inteligente
Cómo hacer marketing Inteligente
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
EL PLAN DE MARKETING
EL PLAN DE MARKETING EL PLAN DE MARKETING
EL PLAN DE MARKETING
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
El Marketing Digital Inmobiliario
El Marketing Digital InmobiliarioEl Marketing Digital Inmobiliario
El Marketing Digital Inmobiliario
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Marketing inmobiliario II
Marketing inmobiliario IIMarketing inmobiliario II
Marketing inmobiliario II
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Marketing Inmobiliario
Marketing InmobiliarioMarketing Inmobiliario
Marketing Inmobiliario
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
El consumidor digital Colombiano
El consumidor digital ColombianoEl consumidor digital Colombiano
El consumidor digital Colombiano
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
El plan de investigaciones de mercados
El plan de investigaciones de mercadosEl plan de investigaciones de mercados
El plan de investigaciones de mercados
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Marketing en redes sociales
Marketing  en redes socialesMarketing  en redes sociales
Marketing en redes sociales
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Investigaciones estratégicas de mercados
Investigaciones estratégicas de mercados Investigaciones estratégicas de mercados
Investigaciones estratégicas de mercados
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 
Investigación estratégica de mercados parte ii conceptos básicos
Investigación estratégica de mercados parte ii conceptos básicosInvestigación estratégica de mercados parte ii conceptos básicos
Investigación estratégica de mercados parte ii conceptos básicos
Juan Carlos Rodriguez Gomez
 

Más de Juan Carlos Rodriguez Gomez (20)

E-BOOK DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 5.0.pdf
E-BOOK DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 5.0.pdfE-BOOK DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 5.0.pdf
E-BOOK DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO 5.0.pdf
 
Brochure ptc inteli consulting Proceso de Transformación comercial
Brochure ptc inteli consulting Proceso de Transformación comercial Brochure ptc inteli consulting Proceso de Transformación comercial
Brochure ptc inteli consulting Proceso de Transformación comercial
 
Caso alibaba
Caso alibabaCaso alibaba
Caso alibaba
 
La Tienda Virtual
La Tienda Virtual La Tienda Virtual
La Tienda Virtual
 
Marketing Educativo
Marketing Educativo Marketing Educativo
Marketing Educativo
 
Estrategia de Marketing Educativo
Estrategia de Marketing Educativo Estrategia de Marketing Educativo
Estrategia de Marketing Educativo
 
Alineación Estratégica en Marketing y ventas
Alineación Estratégica en Marketing y ventasAlineación Estratégica en Marketing y ventas
Alineación Estratégica en Marketing y ventas
 
Cómo hacer marketing Inteligente
Cómo hacer marketing Inteligente Cómo hacer marketing Inteligente
Cómo hacer marketing Inteligente
 
EL PLAN DE MARKETING
EL PLAN DE MARKETING EL PLAN DE MARKETING
EL PLAN DE MARKETING
 
El Marketing Digital Inmobiliario
El Marketing Digital InmobiliarioEl Marketing Digital Inmobiliario
El Marketing Digital Inmobiliario
 
Marketing inmobiliario II
Marketing inmobiliario IIMarketing inmobiliario II
Marketing inmobiliario II
 
Marketing Inmobiliario
Marketing InmobiliarioMarketing Inmobiliario
Marketing Inmobiliario
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
 
El consumidor digital Colombiano
El consumidor digital ColombianoEl consumidor digital Colombiano
El consumidor digital Colombiano
 
El plan de investigaciones de mercados
El plan de investigaciones de mercadosEl plan de investigaciones de mercados
El plan de investigaciones de mercados
 
Marketing en redes sociales
Marketing  en redes socialesMarketing  en redes sociales
Marketing en redes sociales
 
Investigaciones estratégicas de mercados
Investigaciones estratégicas de mercados Investigaciones estratégicas de mercados
Investigaciones estratégicas de mercados
 
Investigación estratégica de mercados III
Investigación estratégica de mercados IIIInvestigación estratégica de mercados III
Investigación estratégica de mercados III
 
Investigación estratégica de mercados parte ii conceptos básicos
Investigación estratégica de mercados parte ii conceptos básicosInvestigación estratégica de mercados parte ii conceptos básicos
Investigación estratégica de mercados parte ii conceptos básicos
 
Estudio estructural de mercados
Estudio estructural de mercadosEstudio estructural de mercados
Estudio estructural de mercados
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
holabuscafiesta
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (6)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

Conceptos básicos en investigación de mercados

  • 1. www.marketinginteli.com Conceptos Básicos en Investigación de Mercados CATEDRA DE INVESTIGACION DE MERCADOS PROFESOR: JUAN CARLOS RODRIGUEZ GOMEZ 1. Mercado: Es un conjuntode personasounidadesde negociosque consumeno utilizanun productoo servicioo aquellasque se pueden induciraque loconsuman. 2. Significadode la Investigaciónde Mercados La razónde serde la Investigaciónde mercadoseslatomade decisionesmásacertadasy asertivas.  Apoyana lasorganizacionesen el logrode los objetivos.  Contribuyenareducirlaincertidumbre La investigaciónde mercadoseslaidentificación,recopilación,análisis,difusiónyuso sistemáticoyobjetivode lainformaciónconel propósitode mejorarlatomade decisiones relacionadasconlaidentificaciónysoluciónde problemasyoportunidadesde marketing PhilipKotler,define lainvestigacióndemercados como "el diseño,la obtención,el análisisy la presentación sistemáticosdedatosy descubrimientospertinentespara una situación de marketing específica que enfrentala empresa" 3. Sistemade informaciónde marketing(SIM): Conjuntoformalizadode procedimientos para generar,analizar,guardary distribuirinformacióncontinuaparaquienestomanlas decisiones de marketing. Está compuestoposInstrumentosyprocedimientos paraobtenerregistrosyanalizarlos datoscon el finde convertirloseninformaciónútilparalatoma de decisionesde marketing. Adviertaque ladefinicióndel SIMessimilaralade lainvestigaciónde mercados,salvoporel hechode que el SIMproporcionalainformaciónenformacontinua, envezde hacerloenfunciónde estudiosrealizadosconunpropósitodeterminado.El diseñode unSIMse enfocaenlasresponsabilidades,el estiloylasnecesidadesde informaciónde quienestomanlasdecisiones.Lainformaciónrecabadade diversas fuentes,comolasfacturasy la inteligenciade marketing(incluyendolainvestigaciónde mercados) se combina,yse presentaenun formatoque puedausarse confacilidadenla toma de decisiones.Esposible obtenermásinformaciónde unSIMque de losproyectos de investigaciónde mercadosadhoc;no obstante,el SIMestálimitadoenlacantidady naturalezade lainformaciónque proporciona,yenlaformaen que éstaesutilizadaporla personaque tomalas decisiones.
  • 2. www.marketinginteli.com 4. Inteligenciade Mercados La Inteligenciade Mercadose define comoel conocimientodel mercadomedianteel manejo permanente del flujode información para determinarel comportamientode lasempresasy lastendenciasdel mercadodonde hacenpresencia. Así mismopodemosdefinirlaInteligenciade Mercadocomo el conocimientodel comportamientode las variablescríticas que definenunmercado objetivo. Cabe destacar que laInteligenciade Mercadocobijatres aspectos a saber: la inteligenciadel negocio, lacompetitivaylaInvestigacióndel mercado  La primeratiene que verconlainformacióndel propionegocio.  La segundaconla informaciónde lacompetencialacual esdefinitivaparaposicionara la empresadentrodel mercado  La terceraque incluye losdatosdel usuariofinal oconsumidor. 5. El métodocientíficoy la investigaciónde mercados El administradorogerente que se basade la maneraexclusivaenlaintuiciónpodríaintroducir un productosinprobar larespuestade losconsumidores.Porel contrario,el que usael métodocientíficopodríadecir:“Creo(ésaessu hipótesis) que losconsumidoresque actualmente utilizanlamarcamás conocidapreferiránnuestronuevoproducto.Vamosa efectuaralgunaspruebasentre ellos. Si porlomenosel 60 por cientoloprefiere,lo lanzaremosenunmercadoregional de prueba.Si nopasa la pruebadel consumidor, efectuamosalgunoscambiosyvolveremosaprobar.” 6. El proceso de Investigaciónde Mercados Se consideraque el procesode investigaciónde mercadosconstade seispasos. Paso 1: Definicióndel problemaEl primerpaso encualquierproyectode investigaciónde mercadosesdefinirel problema.Al hacerlo,el investigadordebe considerarel propósitodel estudio,lainformaciónantecedentepertinente, lainformaciónque se necesitaylaformaen que se utilizarápara latoma de decisiones.Ladefinicióndel problemasuponehablarcon quienestomanlasdecisiones,entrevistasconlosexpertosdel sector,análisisde losdatos secundariosy,quizás,algunainvestigacióncualitativa,comolassesionesde grupo.Unavez que el problemase hayadefinidode maneraprecisa,esposiblediseñaryconducirla investigaciónde maneraadecuada. Paso 2: Desarrollodel enfoque del problemaEl desarrollodel enfoque delproblemaincluye la formulaciónde unmarco de referenciaobjetivooteórico,modelosanalíticos,preguntasde investigacióne hipótesis,e identificaciónde lainformaciónque se necesita.Este procesoestá guiadopor conversacionesconlosadministradoresylosexpertosdel área,análisisde datos secundarios,investigacióncualitativayconsideracionespragmáticas.
  • 3. www.marketinginteli.com Paso 3: Formulacióndel diseñode investigación Un diseñode investigaciónesunesquema para llevara cabo unproyectode investigación de mercados.Expone condetallelos procedimientosnecesariosparaobtenerlainformaciónrequerida,ysupropósitoesdiseñarun estudioque pongaa pruebalashipótesisde interés,determinelasposiblesrespuestasalas preguntasde investigaciónyproporcione lainformaciónque se necesitaparatomar Paso 4: Trabajo de campo o recopilaciónde datos La recopilaciónde datosimplicacontarcon personal oun equipoque opere yaseaenel campo,como enel caso de lasencuestas personales(casaporcasa, enloscentroscomercialesoasistidasporcomputadora),desde una oficinaporteléfono(telefónicasoporcomputadora),porcorreo(correotradicional y encuestasenpanel porcorreoenhogarespreseleccionados),oelectrónicamente (porcorreo electrónico oInternet). Paso 5: Preparación y análisisde datos La preparaciónde losdatos incluye surevisión, codificación,transcripciónyverificación.Cadacuestionariooformade observaciónse revisay, de ser necesario,se corrige.Se asignancódigosnuméricosoletraspararepresentarcada respuestaacada preguntadel cuestionario.Losdatosde loscuestionariosse transcribenose capturan encintaso discosmagnéticos,ose introducendirectamente alacomputadora.Los datosse analizanparaobtenerinformaciónrelacionadaconloscomponentesdel problemade investigaciónde mercadosy,de estaforma,brindarinformaciónal problemade decisión administrativa Paso 6: Elaboración y presentacióndel informe Todo el proyectodebe documentarseenun informe escritodonde se presentenlaspreguntasde investigaciónespecíficasque se identificaron;donde se describanel enfoque,el diseñode investigaciónylosprocedimientos utilizadosparalarecopilaciónyanálisisde datos;ydonde se incluyanlosresultadosylos principalesresultados.Loshallazgosdebenpresentarse enunformatocomprensible que facilite alaadministraciónsuusoenel procesode toma de decisiones.Además,debe hacerse una presentaciónoral paralaadministración,enlacual se usentablas,figurasygráficaspara mejorarsu claridade influencia. Unaexcelente investigacióndedicadaal problemaequivocado será unaterrible perdidade esfuerzo. 7. Objetivosde la Investigaciónde mercados “No confundalossíntomascon el problema” El primerpasoparece simple yenesoradica precisamenteel peligro.Esfácil confundirlos síntomascon el problema.Essencillocaerenestatrampa y cuandoestoocurre,losobjetivos de la investigaciónnoseránclarosy quizálosinvestigadoresnoincluyan laspreguntas relevantes,dedicándoseaanalizarlaspreguntasinsignificantesconlujode detalles. "Un problemabiendefinidose haresueltoalamitad" Una vez que se delimitael problemase procede aestablecerlosobjetivosde lainvestigación. Hay básicamente trestiposde objetivosparaunproyectode investigación: Objetivoexploratorio:buscaobtenerinformaciónpreliminarque ayudaráadefinirel problemaya recomendarhipótesisenunaformamás óptima
  • 4. www.marketinginteli.com Objetivodescriptivo:buscadescribiraspectoscomoel potencial del mercadoolademografía de losconsumidores. Analizaenformapuntual loque estáocurriendo. LaInvestigación descriptivapermitedescribir característicasofuncionesdel mercado. Objetivocausal: busca probar hipótesisde relacionescausa-efectoyevaluaciónde conductas. Ej.: si se aumentala inversiónenpublicidadentelevisióncuántoaumentanlasventasdel producto(análisisde sensibilidad). Permite determinarrelacionescausales Objetivopredictivo:Utilizalainvestigaciónpararealizarproyeccionesde mercadoapartirde losdatos.Por ejemplose puedenanalizarlasvariacionesde lasdemandayestimarel potencial de un mercado. Las investigacionessueleniniciarconobjetivosexploratoriosparadesarrollarmásadelante objetivosdescriptivosycausales. Hay que tenerencuentaque este primerpaso,definiciónydelimitacióndel problemay establecimientode objetivos,serálacarta de navegacióndel restode lainvestigación Análisisde la situación El objetivode este pasoesbuscarinformaciónrelevanteque nospermitaidentificar la situaciónenque se encuentrainmersalaempresaendichomomento,esdecir,partirde la realidadactual yde la informaciónhistóricacomoreferente. Los objetivosde lainvestigaciónpreviamente determinados,enlaprimerafase de la investigación,se debentraducirennecesidadesespecíficasde información,que permitan segmentarel mercadode formatal que se dé una repuestaeficienteal consumidorfinal satisfaciendosusnecesidades. El análisisde lasituaciónengeneral consiste en charlasinformalesconpersonasbien informadas.Puede tratarse de empleadosde lacompañía,unoscuantosintermediarios eficientesque tienencontactoestrechoconlos clientesuotrosconocedoresde laindustria. Consecuciónde información Para conseguirlainformaciónse puedenobtenerdatossecundariosyprimarios,los secundariossoninformaciónexistente ydisponible que se haconseguidoparaotropropósito, losprimariossonlosque se obtienenparael propósitodel momento. La calidadde lainformaciónse evalúaconbase encuatro factores:  PERTINENCIA,que se ajuste oadapte a lasnecesidadesde lainvestigación  EXACTITUD, laconfiabilidadde lainformación.  ACTUALIDAD,que represente larealidadactual del mercado.  IMPARCIALIDAD,se contemplalaobjetividadconlaque se obtuvo.
  • 5. www.marketinginteli.com 8. Tipos de Investigaciónde mercados Datos Secundarios Los datossecundariosse reúnenparaun propósito diferenteal problemaque se maneja.Por otro lado,losdatosprimariossonoriginadosporel investigadorconel objetivoespecíficode tratar el problemade investigación.Losdatossecundariosincluyeninformaciónque se obtuvo de fuentesprivadasygubernamentales,de empresascomercialesde investigaciónde mercadosy de basesde datos computarizadas.Losdatossecundariossonunafuente económicayrápida de informaciónantecedente.El análisisde losdatossecundarios disponiblesesunpasoesencial enel procesode definicióndel problema.Nodebenrecabarse losdatos primarioshastaque nose hayananalizadoporcompletolosdatossecundarios Los datossecundariospuedenaportarrespuestasolosantecedentesnecesariospararesolver un problema,se puede disponerde muchosdatossecundarios,loscualesse encuentranen archivose informesyademásenbibliotecas,asociacionesprofesionales,anuarios,estadísticas, dependenciasgubernamentalesyorganizacionesprivadasde investigación. Las investigacionessuelencomenzarconlosdatossecundarios,consiguiendolasfuentes internasyexternas,enlasiguientetablase presentanlasfuentesde datossecundarios: FUENTES DE DATOS SECUNDARIOS FUENTES INTERNAS: Estadosfinancierosde lafirma,soportescontablescomofacturas, registrosde inventariosyotrosinformesde investigación PUBLICACIONESGUBERNAMENTALES: Dependende cadapaís,por lo general hay departamentosespecializadosencadagobiernoparallevarestadísticasde losdiferentes sectoresde laactividadeconómica PUBLICACIONESPERIÓDICAS Y LIBROS: Tambiénencada país hay diferentesmediosescritoso de otro tipoque revelanlastendenciasdelmercado DATOS COMERCIALES: Son losque proveenfirmasespecializadascomolasmencionadasenel artículo anterior Estos datosgeneralmente se consiguenconmayorfacilidad,rapidezya menorcostoque los primarios,peropresentanel inconvenientede noproporcionarlatotalidadde lainformación necesaria,ademássucalidadnoresultaserla másconveniente paratomardecisiones,porlo cual se debenprocurardatos primarios.
  • 6. www.marketinginteli.com Obtenciónde losdatos específicosdel problema Obtenciónde datos primarios El siguientepasoconsiste enplantearel proyectode lainvestigaciónformal pararecopilarlos datosprimarios.Hay variosmétodosparahacerlo.El que se escojadependeráde laíndole del problema,del tiempoyel dinerodisponibles. En la obtenciónde datosprimarios,el investigadortratade averiguarloque losconsumidores piensande algúntemao cómose comportaranendeterminadascircunstancias.Existendos métodosfundamentalespararecabarinformaciónsobre ellos:Cuestionarioyobservación.El cuestionarioabarcadesde lainvestigacióncualitativahastalacuantitativa. La recopilaciónde estosdatosdebe serlomásestructuradaposibleconel finde alcanzaruna máximacalidadde informaciónque permitatomardecisionesacertadas. El planpara recoger la informaciónprimariadebeserconcebidoporexpertosyel directordel departamentode marketingdeberáaprobarsudiseñoyasí tenerla posibilidadde analizare interpretarde mejormaneralosresultados. La InvestigaciónExploratoria: El objetivoprincipal de lainvestigaciónexploratoriaesproporcionarinformacióny comprensióndel problemaque enfrentael investigador. Este tipode investigaciónse utilizaenloscasosdonde esnecesariodefinirel problemacon más precisión,identificarloscursosde acción pertinentesyobtenerinformaciónadicional antesde que puedadesarrollarse unenfoque.Enestaetapalainformaciónrequeridaestásólo vagamente definidayel procesode investigaciónque se adoptaesflexible ynoestructurado La informaciónobtenidaconlainvestigaciónexploratoriadebeverificarse ocuantificarse por la investigaciónconcluyente. Comosu nombre loindica,el objetivode lainvestigaciónexploratoriaesexploraroexaminar un problemaosituaciónparabrindarconocimientosycomprensión La investigaciónexploratoriapuede usarse paracualquierade lossiguientespropósitos: ■ Formularun problemaodefinirloconmayorprecisión. ■ Identificarcursosalternativosde acción. ■ Desarrollarhipótesis. ■ Aislarvariablesyrelacionesclave paraunexamenmásminucioso. ■ Obtenerideasparadesarrollarunenfoque del problema
  • 7. www.marketinginteli.com La InvestigaciónConcluyente: La investigaciónconcluyente porlogeneral esmásformal yestructuradaque la exploratoria. Se basa en muestrasrepresentativasgrandesylosdatosobtenidosse sometenaunanálisis cuantitativo.Los hallazgosde estainvestigaciónse considerande naturalezaconcluyente,ya que se utilizancomoinformaciónparalatoma de decisionesgerenciales. 9. La Investigacióny la tecnología La tecnologíahoyendía gana gran relevanciaenlosprocesosde investigaciónde mercadosen donde Internetse convierteenunapoderosaherramientaparalaInvestigación.Desdeesta perspectivapodemosclasificarlaInvestigaciónde mercadosen: InvestigaciónOn-line:Endonde el espaciovirtual esel escenariode lainvestigación Investigaciónoff-line oinvestigacióntradicional:En donde existeunencuestadorquien realizalarecolecciónde informaciónenformatelefónica opresencial. Desde el puntode vistatecnológicotambiénpodemosclasificarlainvestigaciónenactiva y pasiva La Investigaciónactiva: La personadebe responderpreguntasmediante laaplicaciónde un formulario La Investigaciónpasiva: Se realizamediante el usode aplicacionesque monitoreanel comportamientodel consumidoren el usode aplicaciones ylaformade usoenlos diferentes dispositivos(PC,Teléfonos inteligentes,Tabletas). 10. Aplicacionesde la investigaciónde mercados Las siguientes son hoy en día las principales aplicaciones de la Investigación de mercados  Análisis del consumidor: o Usos y actitudes. o Análisis de motivaciones. o Posicionamiento e imagen de marcas. o Tipologías y estilos de vida. o Medición de satisfacción y lealtad de los clientes o Potencia de compra por internet, a través del e-commerce.  Efectividad publicitaria: o Pretest publicitario. o Postest de campañas. o Seguimiento (tracking) de la publicidad. o Efectividad promocional. o Análisis de las herramientas internet.
  • 8. www.marketinginteli.com  Análisis de producto: o Test de concepto. o Análisis multiconcepto-multiatributo. o Análisis de sensibilidad al precio. o Test de producto. o Test de envase y/o etiqueta. o Test de marca.  Estudios comerciales: o Áreas de influencia de establecimientos comerciales. o Imagen de establecimientos comerciales. o Comportamiento del comprador en punto de venta. o Posibilidades de e-commerce.  Estudios de distribución: o Auditoría de establecimientos detallistas. o Comportamiento y actitudes de la distribución. o Publicidad en punto de venta. o Internet como canal de distribución.  Medios de comunicación: o Audiencia de medios. o Efectividad de soportes. o Análisis de formatos y contenidos. o Análisis de ROI (Retorno de la Inversión) o Social media y redes sociales.  Estudios sociológicos y de opinión pública: o Sondeos electorales. o Estudios de movilidad y transporte. o Investigación sociológica. o Estudios institucionales. o Estudios de imagen y reputación corporativa Tipos de Investigación de mercados Diseños transversales El estudio transversal es el diseño descriptivo de mayor uso en la investigaciónde mercados.Losdiseñostransversalesimplicanobtenerunasolavezinformación de cualquier muestra dada de elementos de la población. En los diseñoslongitudinales, unamuestra(omuestras) fija(s) de elementosde lapoblaciónse somete a mediciones repetidasde las mismas variables.Un diseño longitudinal difiere de uno transversal en el hecho de que la muestra o muestras son las mismas a lo largo del tiempo.