SlideShare una empresa de Scribd logo
Sánchez Villaseñor Miriam
Torres Hernández Karina
Tipos de juegos de negocios:
1.- El juego de negocios, como herramienta de
enseñanza y aprendizaje (introducción a los
negocios).
2.- El juego de negocios como herramienta para el
entrenamiento personal (con experiencia ya
adquirida ).
El juego es una actividad recreativa que cuenta con
la participación de uno o más participantes,
sometidos a ciertas reglas.
Su función:
•Entretenimiento y diversión
•Fines educativo (enseñar).
•Estímulo mental
•Desarrollo de las habilidades prácticas y
psicológicas.
Los juegos de negocios surgen por la constante
búsqueda de las empresas , de lograr la mayor
optimización, calidad y liderazgo, apoyándose
del uso de la tecnología.
Una de las técnicas con mayor auge en los
últimos años ha sido la implementación de los
juegos de simulación de negocios y financieros,
como herramienta de entrenamiento para los
altos ejecutivos de las compañías y estudiante
universitarios de negocios.
Un juego se puede definir como cualquier
situación en la que uno o mas individuos,
sometiéndose a unas reglas preestablecidas,
deben tomar decisiones que consideradas
conjuntamente conducen a un resultado
determinado.
Cada jugador toma sus decisiones en función
de la estrategia elegida. Y el resultado no solo
dependerá de su estrategia, si no también de
la de los otros jugadores.
Los juegos de negocios son simulaciones,
computarizadas o no computarizadas, que
intentan reproducir, factores seleccionados
en una situación de negocios particular que
los participantes pueden manipular.
Los juegos de negocios involucran a dos o
mas organizaciones hipotéticas que
compiten en un mercado de productos
específico.
Se habla de simulación y juegos de simulación
de negocios como si fuera una misma materia,
pero existen ciertas diferencias entre ellas
aunque ambas tengan un mismo fin: ambas dan
al usuario el factor reto.
Las simulaciones tratan de imitar la realidad,
solamente que la interface con el usuario no es
tan llamativa como en los juegos de simulación
de negocios.
Simulador
5° Reto Actinver.
Juego de negocios
Los juegos son muy similares a la simulación, en su
estructura básica. La única diferencia es que el
juego considera o incorpora el insumo de un
oponente.
Los juegos pueden dividirse en tres partes
principales:
• Introducción.
• El cuerpo del juego.
• Conclusión.
Las principales características de los juegos de simulación de
negocios son las que a continuación se enlistan:
• Metas.
• Reglas.
• Competencia.
• Desafío.
• Seguridad.
• Entretenimiento (motivación y aprendizaje).
El adiestramiento no es el único objetivo
de los juegos de negocios, si no también
brinda una gran experiencia para un sin
numero de habilidades de alta gerencia y
toma de decisiones.
Juegos de negocios el emprendedor
Juegos de negocios el emprendedor
Juegos de negocios el emprendedor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inversión extranjera directa (IED)
Inversión extranjera directa (IED)Inversión extranjera directa (IED)
Inversión extranjera directa (IED)
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productos
jcjennita
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
universidad veracruzana
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
Darwing Mayorga
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
Cesar Augusto Villarreal
 
Presentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.pptPresentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.ppt
alekhg
 
Mision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglasMision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglas
ITCR
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
Carolina Zúñiga
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
stefanyreyes2804
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
David Sánchez González
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
Juan Carlos Fernández
 
Como medir y evaluar la rse
Como medir y evaluar la rseComo medir y evaluar la rse
Como medir y evaluar la rse
Guadalupe Aguirre
 
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
Xavier Moreano
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
gabriela17jimenez
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
Anderson Marrugo
 
Jugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemploJugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemplo
Marina Cruz
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
Egle Garcia
 
Analisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entornoAnalisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entorno
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Esquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocioEsquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocio
Alex Hernandez Torres
 
Diapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestosDiapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestos
sandra milena orrego prada
 

La actualidad más candente (20)

Inversión extranjera directa (IED)
Inversión extranjera directa (IED)Inversión extranjera directa (IED)
Inversión extranjera directa (IED)
 
Creación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productosCreación y desarrollo de nuevos productos
Creación y desarrollo de nuevos productos
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
 
Inteligencia de mercados
Inteligencia de mercadosInteligencia de mercados
Inteligencia de mercados
 
Presentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.pptPresentación VAN y TIR.ppt
Presentación VAN y TIR.ppt
 
Mision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglasMision vision-politicas-reglas
Mision vision-politicas-reglas
 
Tamaño de proyecto
Tamaño de proyectoTamaño de proyecto
Tamaño de proyecto
 
Desarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedoresDesarrollo de emprendedores
Desarrollo de emprendedores
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
 
El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
Como medir y evaluar la rse
Como medir y evaluar la rseComo medir y evaluar la rse
Como medir y evaluar la rse
 
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
Planeacion de Marketing y Ventas (2013-09)
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Politica comercial y de servicios
Politica comercial y de serviciosPolitica comercial y de servicios
Politica comercial y de servicios
 
Jugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemploJugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemplo
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
Analisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entornoAnalisis estrategico del entorno
Analisis estrategico del entorno
 
Esquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocioEsquema de plan de negocio
Esquema de plan de negocio
 
Diapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestosDiapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestos
 

Destacado

Simulación y juego presentación
Simulación y juego presentaciónSimulación y juego presentación
Simulación y juego presentación
UAT-UNAED
 
Los Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Los Simuladores De Negocios O Juego De NegociosLos Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Los Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Tania Mendoza
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
Universidad del Valle de Puebla
 
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACIONJUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
vafragu
 
Feria juego de negocios
Feria juego de negociosFeria juego de negocios
Feria juego de negocios
Augusto Javes Sanchez
 
Juego de negocios trabajo final ppt
Juego de negocios trabajo final pptJuego de negocios trabajo final ppt
Juego de negocios trabajo final ppt
Mario Gayoso
 

Destacado (6)

Simulación y juego presentación
Simulación y juego presentaciónSimulación y juego presentación
Simulación y juego presentación
 
Los Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Los Simuladores De Negocios O Juego De NegociosLos Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Los Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
 
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACIONJUEGO DE ROL Y SIMULACION
JUEGO DE ROL Y SIMULACION
 
Feria juego de negocios
Feria juego de negociosFeria juego de negocios
Feria juego de negocios
 
Juego de negocios trabajo final ppt
Juego de negocios trabajo final pptJuego de negocios trabajo final ppt
Juego de negocios trabajo final ppt
 

Similar a Juegos de negocios el emprendedor

Simuladores empresariales
Simuladores empresarialesSimuladores empresariales
Simuladores empresariales
LAURA_IRIS
 
La Gamificación.pptx
La Gamificación.pptxLa Gamificación.pptx
La Gamificación.pptx
ssuserecfa1b1
 
Principios de gamification
Principios de gamificationPrincipios de gamification
Principios de gamification
Javier Arana
 
Prevencard
Prevencard Prevencard
Prevencard
exYge Consultores
 
Cuaderno conceptos
Cuaderno conceptosCuaderno conceptos
Cuaderno conceptos
Nelson Salinas
 
Que es gamificacion
Que es gamificacionQue es gamificacion
Que es gamificacion
Jose Fernando Rodriguez Balda
 
Simuladores de negocio
Simuladores de negocioSimuladores de negocio
Simuladores de negocio
sandrap0
 
Gamificación
GamificaciónGamificación
Gamificación
UOC Alumni
 
GAMIFICACIÓN
GAMIFICACIÓNGAMIFICACIÓN
GAMIFICACIÓN
Felisa Sanchez Molina
 
01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio
Mauro
 
01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio
alfredo
 
01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio
Cesar
 
GAMIFICACIÓN: ¿CÓMO?
GAMIFICACIÓN: ¿CÓMO?GAMIFICACIÓN: ¿CÓMO?
GAMIFICACIÓN: ¿CÓMO?
Rodrigo Saraguro
 
Yo soy el director general
Yo soy el director generalYo soy el director general
Yo soy el director general
Vicenç Alvaro
 
gamificacion-enla-educacion-traducido.docx
gamificacion-enla-educacion-traducido.docxgamificacion-enla-educacion-traducido.docx
gamificacion-enla-educacion-traducido.docx
GuidoFernandoChaconM2
 
La Gamificación.pptx
La Gamificación.pptxLa Gamificación.pptx
La Gamificación.pptx
ssuserecfa1b1
 
Unidad11 estudiodecasosaprendizajecolaborativoyjuegosdeempresa
Unidad11 estudiodecasosaprendizajecolaborativoyjuegosdeempresaUnidad11 estudiodecasosaprendizajecolaborativoyjuegosdeempresa
Unidad11 estudiodecasosaprendizajecolaborativoyjuegosdeempresa
Francisca Gomez
 
Gamificación: Cómo lograr el compromiso de clientes y empleados
Gamificación: Cómo lograr el compromiso de clientes y empleadosGamificación: Cómo lograr el compromiso de clientes y empleados
Gamificación: Cómo lograr el compromiso de clientes y empleados
Gamileku
 
simuladores
simuladoressimuladores
simuladores
Alicia Barrera
 
simuladores
simuladoressimuladores
simuladores
Alicia Barrera
 

Similar a Juegos de negocios el emprendedor (20)

Simuladores empresariales
Simuladores empresarialesSimuladores empresariales
Simuladores empresariales
 
La Gamificación.pptx
La Gamificación.pptxLa Gamificación.pptx
La Gamificación.pptx
 
Principios de gamification
Principios de gamificationPrincipios de gamification
Principios de gamification
 
Prevencard
Prevencard Prevencard
Prevencard
 
Cuaderno conceptos
Cuaderno conceptosCuaderno conceptos
Cuaderno conceptos
 
Que es gamificacion
Que es gamificacionQue es gamificacion
Que es gamificacion
 
Simuladores de negocio
Simuladores de negocioSimuladores de negocio
Simuladores de negocio
 
Gamificación
GamificaciónGamificación
Gamificación
 
GAMIFICACIÓN
GAMIFICACIÓNGAMIFICACIÓN
GAMIFICACIÓN
 
01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio
 
01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio
 
01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio01. simuladores de negocio
01. simuladores de negocio
 
GAMIFICACIÓN: ¿CÓMO?
GAMIFICACIÓN: ¿CÓMO?GAMIFICACIÓN: ¿CÓMO?
GAMIFICACIÓN: ¿CÓMO?
 
Yo soy el director general
Yo soy el director generalYo soy el director general
Yo soy el director general
 
gamificacion-enla-educacion-traducido.docx
gamificacion-enla-educacion-traducido.docxgamificacion-enla-educacion-traducido.docx
gamificacion-enla-educacion-traducido.docx
 
La Gamificación.pptx
La Gamificación.pptxLa Gamificación.pptx
La Gamificación.pptx
 
Unidad11 estudiodecasosaprendizajecolaborativoyjuegosdeempresa
Unidad11 estudiodecasosaprendizajecolaborativoyjuegosdeempresaUnidad11 estudiodecasosaprendizajecolaborativoyjuegosdeempresa
Unidad11 estudiodecasosaprendizajecolaborativoyjuegosdeempresa
 
Gamificación: Cómo lograr el compromiso de clientes y empleados
Gamificación: Cómo lograr el compromiso de clientes y empleadosGamificación: Cómo lograr el compromiso de clientes y empleados
Gamificación: Cómo lograr el compromiso de clientes y empleados
 
simuladores
simuladoressimuladores
simuladores
 
simuladores
simuladoressimuladores
simuladores
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Juegos de negocios el emprendedor

  • 2.
  • 3. Tipos de juegos de negocios: 1.- El juego de negocios, como herramienta de enseñanza y aprendizaje (introducción a los negocios). 2.- El juego de negocios como herramienta para el entrenamiento personal (con experiencia ya adquirida ).
  • 4. El juego es una actividad recreativa que cuenta con la participación de uno o más participantes, sometidos a ciertas reglas. Su función: •Entretenimiento y diversión •Fines educativo (enseñar). •Estímulo mental •Desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Los juegos de negocios surgen por la constante búsqueda de las empresas , de lograr la mayor optimización, calidad y liderazgo, apoyándose del uso de la tecnología. Una de las técnicas con mayor auge en los últimos años ha sido la implementación de los juegos de simulación de negocios y financieros, como herramienta de entrenamiento para los altos ejecutivos de las compañías y estudiante universitarios de negocios.
  • 8. Un juego se puede definir como cualquier situación en la que uno o mas individuos, sometiéndose a unas reglas preestablecidas, deben tomar decisiones que consideradas conjuntamente conducen a un resultado determinado.
  • 9. Cada jugador toma sus decisiones en función de la estrategia elegida. Y el resultado no solo dependerá de su estrategia, si no también de la de los otros jugadores.
  • 10. Los juegos de negocios son simulaciones, computarizadas o no computarizadas, que intentan reproducir, factores seleccionados en una situación de negocios particular que los participantes pueden manipular. Los juegos de negocios involucran a dos o mas organizaciones hipotéticas que compiten en un mercado de productos específico.
  • 11. Se habla de simulación y juegos de simulación de negocios como si fuera una misma materia, pero existen ciertas diferencias entre ellas aunque ambas tengan un mismo fin: ambas dan al usuario el factor reto. Las simulaciones tratan de imitar la realidad, solamente que la interface con el usuario no es tan llamativa como en los juegos de simulación de negocios.
  • 14. Los juegos son muy similares a la simulación, en su estructura básica. La única diferencia es que el juego considera o incorpora el insumo de un oponente. Los juegos pueden dividirse en tres partes principales: • Introducción. • El cuerpo del juego. • Conclusión.
  • 15. Las principales características de los juegos de simulación de negocios son las que a continuación se enlistan: • Metas. • Reglas. • Competencia. • Desafío. • Seguridad. • Entretenimiento (motivación y aprendizaje).
  • 16. El adiestramiento no es el único objetivo de los juegos de negocios, si no también brinda una gran experiencia para un sin numero de habilidades de alta gerencia y toma de decisiones.