SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE SEGUNDO ORDEN
¿Qué son?
Categorías analíticas
que permiten la
comprensión de los
eventos
Utilizado como:
Procedimiento para
analizar un tema
histórico a partir de
fuentes primarias
Se debe tomar en cuenta:
Tiempo histórico:
Implica relación entre el
espacio-tiempo y la
participación de actores, que
nos permiten situar un proceso
determinado de la historia
Cambio y continuidad:
Implica reconocer la
complejidad de las
transformaciones históricas
Causalidad:
Distinguir el o los ámbitos que
desencadenaron el proceso
Empatía:
Reconocer la mentalidad y vida
cotidiana de una época
Relevancia:
Implica preguntarnos ¿Qué y
quién, del pasado, vale la pena ser
recordado y estudiado
CONCEPTOS DE PRIMER ORDEN
¿Qué son?
La distinción de los
contenidos de la historia
¿Qué pasó y cuándo
ocurrió?
Comprende
Procesos históricos
concretos que se han
desarrollado a lo largo
del tiempo
En
Diversas latitudes y
espacios locales
Se refieren a:
Significados que
adquieren algunos
términos convencionales
Como:
Revolución, estado, rey,
independencia, gobernante
Que constituyen:
Significados que se
despliegan en
contextos específicos
Siendo las
Nociones que proveen
las herramientas de
comprensión de la
historia, como una
disciplina o forma de
conocimiento específica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Neda Castagnola
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
NayelyRosales2
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
Blanca Soto Sifuentes
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
Diana
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
anytzam
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
Marcos Protzman
 
La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educar
Wjl77
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
MerlynHerrera
 
Actos escolares
Actos escolaresActos escolares
Actos escolares
Florencia Gonzalez
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
Blanche San
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Evy 'Ortega
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
Isa_H92
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Edgar1938
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Daniiel Lozano
 
Pdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigiPdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigi
Victor Nicolas
 
La construcción del camino lector
La construcción del camino lectorLa construcción del camino lector
La construcción del camino lector
DeniseAleG
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Rosa Maria Santos Hilario
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Alejandra Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria Fundamentos Educación primaria
Fundamentos Educación primaria
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primariaLa enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 
La escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educarLa escuela como maquina de educar
La escuela como maquina de educar
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
 
Actos escolares
Actos escolaresActos escolares
Actos escolares
 
La historia, su lugar
La historia, su lugarLa historia, su lugar
La historia, su lugar
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia LernerLeer y escribir en la escuela: Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela: Delia Lerner
 
Pdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigiPdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigi
 
La construcción del camino lector
La construcción del camino lectorLa construcción del camino lector
La construcción del camino lector
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
 
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiroCómo aprenden los niños emilia ferreiro
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
 

Similar a Conceptos de primer y segundo orden

Conceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do ordenConceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do orden
meraryfs
 
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
anytzam
 
Hacia un modelo de cognición histórica
Hacia un modelo de cognición históricaHacia un modelo de cognición histórica
Hacia un modelo de cognición histórica
Judith Guerrero Amador
 
Mapa conseptual
Mapa conseptualMapa conseptual
Mapa conseptual
JANETH BARRETERO
 
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
ElviaCastaedaDavila
 
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
PatiB4
 
Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010
Claudio Alvarez Teran
 
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdfConceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
DianisJoplinFloresCr
 
Importancia de la Historia.pptx
Importancia  de la Historia.pptxImportancia  de la Historia.pptx
Importancia de la Historia.pptx
LeoLugo5
 
CCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdf
CCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdfCCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdf
CCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdf
JOSVSQUEZBENITES
 
2 eltiempohistorico
2 eltiempohistorico2 eltiempohistorico
2 eltiempohistorico
isabel rodriguez
 
Las categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historiaLas categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historia
SW México Preparatoria
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
Hanniadlp20
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Ivette Leyva
 
Historia b1
Historia b1Historia b1
Historia b1
Victor Hugo
 
¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.
¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.
¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.
Pablo Folgueira Lombardero
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
Marta Elena Ochoa Ahumada
 
Investigación Histórica I - parte 2
Investigación Histórica I - parte 2Investigación Histórica I - parte 2
Investigación Histórica I - parte 2
Claudio Alvarez Teran
 
M angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al glM angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al gl
drparnasus
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
k4rol1n4
 

Similar a Conceptos de primer y segundo orden (20)

Conceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do ordenConceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do orden
 
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
 
Hacia un modelo de cognición histórica
Hacia un modelo de cognición históricaHacia un modelo de cognición histórica
Hacia un modelo de cognición histórica
 
Mapa conseptual
Mapa conseptualMapa conseptual
Mapa conseptual
 
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
 
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
 
Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010Esquemas teóricos 2010
Esquemas teóricos 2010
 
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdfConceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
 
Importancia de la Historia.pptx
Importancia  de la Historia.pptxImportancia  de la Historia.pptx
Importancia de la Historia.pptx
 
CCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdf
CCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdfCCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdf
CCSS 2022_SESIÓN 3_Comprende el Tiemo Histórico.pdf
 
2 eltiempohistorico
2 eltiempohistorico2 eltiempohistorico
2 eltiempohistorico
 
Las categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historiaLas categorías para el estudio de la historia
Las categorías para el estudio de la historia
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Historia b1
Historia b1Historia b1
Historia b1
 
¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.
¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.
¿Por qué "tiempo"? El tiempo en (y para) Tiempo y Sociedad.
 
El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Investigación Histórica I - parte 2
Investigación Histórica I - parte 2Investigación Histórica I - parte 2
Investigación Histórica I - parte 2
 
M angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al glM angel cabrera giro cultural al gl
M angel cabrera giro cultural al gl
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
 

Más de marianacanizales

Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
marianacanizales
 
Conocimientos
ConocimientosConocimientos
Conocimientos
marianacanizales
 
Tríptico de la seguridad en internet
Tríptico de la seguridad en internetTríptico de la seguridad en internet
Tríptico de la seguridad en internet
marianacanizales
 
Tríptico de aspectos éticos y legales de la información digital
Tríptico de aspectos éticos y legales de la información digitalTríptico de aspectos éticos y legales de la información digital
Tríptico de aspectos éticos y legales de la información digital
marianacanizales
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
marianacanizales
 
Mapa conceptual del desarrollo los principios de conteo en la etapa preescolar
Mapa conceptual del desarrollo los principios de conteo en la etapa preescolarMapa conceptual del desarrollo los principios de conteo en la etapa preescolar
Mapa conceptual del desarrollo los principios de conteo en la etapa preescolar
marianacanizales
 
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
marianacanizales
 
informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...
informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...
informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...
marianacanizales
 
Criterios de evaluación de las tics
Criterios de evaluación de las ticsCriterios de evaluación de las tics
Criterios de evaluación de las tics
marianacanizales
 
Aspectos éticos y legales de la información digital
Aspectos éticos y legales de la información digitalAspectos éticos y legales de la información digital
Aspectos éticos y legales de la información digital
marianacanizales
 
Datos recientes sobre alimentación infantil en México
Datos recientes sobre alimentación infantil en México Datos recientes sobre alimentación infantil en México
Datos recientes sobre alimentación infantil en México
marianacanizales
 
Rubrica para evaluar una página web
Rubrica para evaluar una página webRubrica para evaluar una página web
Rubrica para evaluar una página web
marianacanizales
 

Más de marianacanizales (12)

Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educaciónHerramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
Conocimientos
ConocimientosConocimientos
Conocimientos
 
Tríptico de la seguridad en internet
Tríptico de la seguridad en internetTríptico de la seguridad en internet
Tríptico de la seguridad en internet
 
Tríptico de aspectos éticos y legales de la información digital
Tríptico de aspectos éticos y legales de la información digitalTríptico de aspectos éticos y legales de la información digital
Tríptico de aspectos éticos y legales de la información digital
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Mapa conceptual del desarrollo los principios de conteo en la etapa preescolar
Mapa conceptual del desarrollo los principios de conteo en la etapa preescolarMapa conceptual del desarrollo los principios de conteo en la etapa preescolar
Mapa conceptual del desarrollo los principios de conteo en la etapa preescolar
 
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
Fichero de actividades sobre ¿Cómo enseñar matemáticas en el jardín?
 
informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...
informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...
informe de características de la educación básica (cobertura, calidad y equid...
 
Criterios de evaluación de las tics
Criterios de evaluación de las ticsCriterios de evaluación de las tics
Criterios de evaluación de las tics
 
Aspectos éticos y legales de la información digital
Aspectos éticos y legales de la información digitalAspectos éticos y legales de la información digital
Aspectos éticos y legales de la información digital
 
Datos recientes sobre alimentación infantil en México
Datos recientes sobre alimentación infantil en México Datos recientes sobre alimentación infantil en México
Datos recientes sobre alimentación infantil en México
 
Rubrica para evaluar una página web
Rubrica para evaluar una página webRubrica para evaluar una página web
Rubrica para evaluar una página web
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Conceptos de primer y segundo orden

  • 1. CONCEPTOS DE SEGUNDO ORDEN ¿Qué son? Categorías analíticas que permiten la comprensión de los eventos Utilizado como: Procedimiento para analizar un tema histórico a partir de fuentes primarias Se debe tomar en cuenta: Tiempo histórico: Implica relación entre el espacio-tiempo y la participación de actores, que nos permiten situar un proceso determinado de la historia Cambio y continuidad: Implica reconocer la complejidad de las transformaciones históricas Causalidad: Distinguir el o los ámbitos que desencadenaron el proceso Empatía: Reconocer la mentalidad y vida cotidiana de una época Relevancia: Implica preguntarnos ¿Qué y quién, del pasado, vale la pena ser recordado y estudiado
  • 2. CONCEPTOS DE PRIMER ORDEN ¿Qué son? La distinción de los contenidos de la historia ¿Qué pasó y cuándo ocurrió? Comprende Procesos históricos concretos que se han desarrollado a lo largo del tiempo En Diversas latitudes y espacios locales Se refieren a: Significados que adquieren algunos términos convencionales Como: Revolución, estado, rey, independencia, gobernante Que constituyen: Significados que se despliegan en contextos específicos Siendo las Nociones que proveen las herramientas de comprensión de la historia, como una disciplina o forma de conocimiento específica