SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario: "Las Instituciones Educativas". "LOS ACTOS ESCOLARES" Materia : Taller de práctica III. Alumnas : Córdoba, Laura.   Fratini, Florencia.   González, Florencia.   Thobokot, Brenda. Profesoras : María del Carmen Cantini.   Alesio Beatriz
“ Las galeras patrias de cartulina, los vestidos coloniales  con volados y puntillas, el corcho quemado para “maquillar”  a los mulatos. Quién no recuerda con grata nostalgia aquel  encanto de los actos escolares, del tiempo en que eran  acontecimientos a los que concurrían las familias enteras a “ celebrar” una fecha patria. Estos rituales escolares  ocuparon durante décadas un lugar arraigado en el imaginario educativo y social, y contribuyeron a la construcción de identidad y de sentidos de  pertenencia nacional. Pero las sociedades se transforman, cambia la percepción sobre la tradición, los usos y costumbres.”
Existe una disparidad de criterios con los que cada escuela realiza los actos escolares en conmemoración de las efemérides.   Se centra la atención en la preparación del acto en sí, en otros casos, en la apertura a la comunidad que intenta despertar en los espectadores sentimientos de emoción .
¿Cuáles son los criterios adecuados para celebrar  un acto escolar hoy en día?   En la historia del sistema educativo: A fines del siglo XIX algunos maestros, informalmente,  reunían a los niños de las escuelas recordando las fiestas patrias haciéndoles cantar el himno. Años más tarde resultaba muy común que se realizaran grandes actos en las plazas.
La calle, el barrio, la plaza eran lugares interesantes  cuando se soñaba con una Argentina integrada.  Cuando llegó la Revolución Libertadora, el acto patriótico se recluyó en la escuela porque la idea de Patria aparecía  dividida, rota.  En el siglo XX, la escuela tuvo como función la homogeneización de la población; constituyéndose en el lugar privilegiado para la  inculcación de los valores patrióticos que contribuirían a la  construcción de una identidad nacional (hijos de inmigrantes).
Además se apoyaban en la pedagogía de las estatuas que  cultiva un idioma histórico-heroico.  En la  actualidad , podemos marcar una gran diferencia entre  los actos escolares como  rutinas  y como  ritual .
Los  RITUALES  son un conjunto de prácticas grupales en las que se representan sentidos, símbolos vinculados particularmente con normas sociales.  Estos van dejando huellas, marcas o cicatrices tanto físicas  como psíquicas en los escolares.   Son lugares espesos de herencia cultural, y hacen la filiación  simbólica a los sujetos, es decir, lo Uno, lo Mismo, lo Idéntico a perpetuar.   Los rituales forman parte de un estilo de fiesta oficial.
Entendemos a los ritos como  prácticas ordenadoras de trabajo.   Hoy en día es evidente que lo que hoy vemos en las escuelas ya no son rituales, sino  simples rutinas.  Lo que intentamos plantear es que muchos actos patrióticos se han vuelto un estereotipo
Hoy lo inmutable empezó a mutar.  Por ejemplo, una de las mutaciones más claras es  el Himno Nacional interpretado por Charly García en versión rock.   Hoy los docentes viven el diseño y la preparación de los actos  escolares  como una tarea adicional a la de enseñar.   Cuando los maestros y sus alumnos preparan un acto escolar  suelen dejar de lado los contenidos curriculares que se están  trabajando. Los chicos reiteran año tras año preparativos  similares para las mismas fechas.
En el diseño curricular se explica que el objetivo de estas  conmemoraciones es la  contribución a la formación espiritual, ética y cívica de los educandos . Tanto las actividades preparativas previas como el producto "que se muestra" a la comunidad deberían ser entendidos como  verdaderas instancias de aprendizaje.   Usualmente cuando llegan las grandes fechas patrias es una buena oportunidad para enseñar contenidos de sociales.   Eso no es conmemorar
Los actos son conmemoraciones que hacen a la civilidad,  homogeneizando la base cultural de los alumnos, y eso  no es patrimonio de ningún área. Se debería empezar a “derribar estereotipos históricos” e incorporar nuevas temáticas en los actos.   Esto llevaría a que los niños tengan una mirada más plural.  Es fundamental que los docentes tengan elementos que generen una apropiación de esos símbolos patrios que nos  transmiten identidad
Una de las propuesta de trabajo por proyectos es una buena estrategia metodológica para encarar la tarea de preparar actos escolares. Éste promoverá un aprendizaje significativo en la medida  en que se vincule a las necesidades o intereses de los  alumnos; que ofrezca la posibilidad de establecer conexiones entre los contenidos de las diferentes áreas.
No se debe dejar de lado la parte formal, el Himno, la Bandera  de ceremonia, un discurso de la directora, entre otros. La idea  es acrecentar los contenidos, pero con otra mirada.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Debemos recuperar el carácter festivo de los actos  para que se reconstruyan con júbilo las tradiciones y que los alumnos hagan memoria, hablen de sus  historias y de las de sus antepasados y éstos sean un  espacio donde se escuchen todas las  voces, restituyendo la idea de un nosotros  democrático.  Estamos en camino.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
DiegoSaracho2
 
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion EducativaCarina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
recuperandolainfancia
 
Camilloni -cap._1
Camilloni  -cap._1Camilloni  -cap._1
Camilloni -cap._1
erika suarez
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
María Villena
 
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la PlataPlanificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Priscila Pontetto
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuroLa historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
Pablo Roberto Nicolás VOET
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
Marcos Protzman
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Enseñar tiempo histórico en sociales primaria
Enseñar tiempo histórico en sociales primariaEnseñar tiempo histórico en sociales primaria
Enseñar tiempo histórico en sociales primaria
Monica Alejandra Funes
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Amalia Boccolini
 
1 achilli investigacion y formacion docente copia
1 achilli investigacion y formacion docente   copia1 achilli investigacion y formacion docente   copia
1 achilli investigacion y formacion docente copia
Natalia Luases
 
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias socialesEpistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
amalio rogelio lara velasco
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
ATunipe
 
La escuela primaria y las ciencias sociales
La escuela primaria y las ciencias socialesLa escuela primaria y las ciencias sociales
La escuela primaria y las ciencias sociales
Luciana Correa
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
Glendy Monsalve
 
curriculum - COMPONENTES
curriculum - COMPONENTEScurriculum - COMPONENTES
curriculum - COMPONENTES
Jesica Robaudi
 
Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica
cbapame
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles Ferry
Vilma H
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
JuanGarciadecossio1
 

La actualidad más candente (20)

La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
La Educación en el Primer Período Colonial (1852-1862)
 
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion EducativaCarina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
 
Camilloni -cap._1
Camilloni  -cap._1Camilloni  -cap._1
Camilloni -cap._1
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
 
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la PlataPlanificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuroLa historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
 
Programa integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolaresPrograma integral de trayectorias escolares
Programa integral de trayectorias escolares
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
Enseñar tiempo histórico en sociales primaria
Enseñar tiempo histórico en sociales primariaEnseñar tiempo histórico en sociales primaria
Enseñar tiempo histórico en sociales primaria
 
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
 
1 achilli investigacion y formacion docente copia
1 achilli investigacion y formacion docente   copia1 achilli investigacion y formacion docente   copia
1 achilli investigacion y formacion docente copia
 
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias socialesEpistemología de la didáctica de las ciencias sociales
Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
 
La escuela primaria y las ciencias sociales
La escuela primaria y las ciencias socialesLa escuela primaria y las ciencias sociales
La escuela primaria y las ciencias sociales
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
 
curriculum - COMPONENTES
curriculum - COMPONENTEScurriculum - COMPONENTES
curriculum - COMPONENTES
 
Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica Proyecto biblioteca aulica
Proyecto biblioteca aulica
 
Formación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles FerryFormación Profesional Gilles Ferry
Formación Profesional Gilles Ferry
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 

Destacado

Los actos patrios
Los actos patriosLos actos patrios
Los actos patrios
carmenbarrientosacevedo
 
Actos patrios
Actos patriosActos patrios
Actos patrios
perlacalvet
 
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicosSímbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Guis Zumbado
 
Qué es un acto escolar
Qué es un acto escolarQué es un acto escolar
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
Juan Baglietto
 
Glosas para el acto del 6 de julio
Glosas para el acto del 6 de julioGlosas para el acto del 6 de julio
Glosas para el acto del 6 de julio
cuyaubepamela
 
Efemérides en la escuela
Efemérides en la escuelaEfemérides en la escuela
Efemérides en la escuela
Liliana Garasa
 
Diapositivas efemerides
Diapositivas efemeridesDiapositivas efemerides
Diapositivas efemerides
ronaldd18
 
Hecho y acto educativo
Hecho y acto educativoHecho y acto educativo
Hecho y acto educativo
mar_drums
 
Fiestas patrias en Colombia
Fiestas patrias en Colombia Fiestas patrias en Colombia
Fiestas patrias en Colombia
Mishelita Hernandez
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Sebas Go
 
Actos Civicos Escolares
Actos Civicos EscolaresActos Civicos Escolares
Actos Civicos Escolares
maeucruz23
 
Instructivo escoltas
Instructivo escoltasInstructivo escoltas
Instructivo escoltas
Leticia E. Martinez B.
 
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternalesDg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
VIVI PAGLINO
 
Dg cy e (2012) dc inicial primer ciclo
Dg cy e (2012) dc inicial primer cicloDg cy e (2012) dc inicial primer ciclo
Dg cy e (2012) dc inicial primer ciclo
VIVI PAGLINO
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
francoangelo31
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
lumaestra
 

Destacado (17)

Los actos patrios
Los actos patriosLos actos patrios
Los actos patrios
 
Actos patrios
Actos patriosActos patrios
Actos patrios
 
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicosSímbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
Símbolos nacionales y protocolo en actos cívicos
 
Qué es un acto escolar
Qué es un acto escolarQué es un acto escolar
Qué es un acto escolar
 
Efemérides
EfeméridesEfemérides
Efemérides
 
Glosas para el acto del 6 de julio
Glosas para el acto del 6 de julioGlosas para el acto del 6 de julio
Glosas para el acto del 6 de julio
 
Efemérides en la escuela
Efemérides en la escuelaEfemérides en la escuela
Efemérides en la escuela
 
Diapositivas efemerides
Diapositivas efemeridesDiapositivas efemerides
Diapositivas efemerides
 
Hecho y acto educativo
Hecho y acto educativoHecho y acto educativo
Hecho y acto educativo
 
Fiestas patrias en Colombia
Fiestas patrias en Colombia Fiestas patrias en Colombia
Fiestas patrias en Colombia
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto Pedagógico
 
Actos Civicos Escolares
Actos Civicos EscolaresActos Civicos Escolares
Actos Civicos Escolares
 
Instructivo escoltas
Instructivo escoltasInstructivo escoltas
Instructivo escoltas
 
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternalesDg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
Dg cy e (2013)doc3_jardinesmaternales
 
Dg cy e (2012) dc inicial primer ciclo
Dg cy e (2012) dc inicial primer cicloDg cy e (2012) dc inicial primer ciclo
Dg cy e (2012) dc inicial primer ciclo
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
 
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOSPLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
 

Similar a Actos escolares

45900503.pdf
45900503.pdf45900503.pdf
45900503.pdf
DanaeHernandez11
 
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
aletheia Jacobo
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
Miriam Ferreyra
 
Diagnostico (Día de Muertos)
Diagnostico (Día de Muertos)Diagnostico (Día de Muertos)
Diagnostico (Día de Muertos)
Azucena Alverdín
 
Efemérides sociales
Efemérides socialesEfemérides sociales
Efemérides sociales
Miriam Maiolino
 
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
Marce Acosta
 
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de LavallejaProyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
marioymaria3
 
Proyecto Escuela itinerante
Proyecto Escuela itineranteProyecto Escuela itinerante
Proyecto Escuela itinerante
Nelcy712
 
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode CProyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
Nelcy712
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
infoudch
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
gigifranco
 
137historichoqui...ando 2
137historichoqui...ando 2137historichoqui...ando 2
137historichoqui...ando 2
Portal Educativo Colombia Aprende
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
Ma Del Pilar Quevedo
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
Adrian Mendez
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
edgar
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
guestb119ce
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
maju2305
 
Modulo 3 barboni et al
Modulo 3 barboni et alModulo 3 barboni et al
Modulo 3 barboni et al
aurelia garcia
 
Historia de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díezHistoria de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díez
ENSUMOR
 
2013 borrador proyecto distrital de 7
2013 borrador proyecto distrital de 72013 borrador proyecto distrital de 7
2013 borrador proyecto distrital de 7
curiels
 

Similar a Actos escolares (20)

45900503.pdf
45900503.pdf45900503.pdf
45900503.pdf
 
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
Cuadernillo Bicentenario (VersióN Final)
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Diagnostico (Día de Muertos)
Diagnostico (Día de Muertos)Diagnostico (Día de Muertos)
Diagnostico (Día de Muertos)
 
Efemérides sociales
Efemérides socialesEfemérides sociales
Efemérides sociales
 
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
Efemérides y la enseñanza de las ciencias sociales...una tensión que perdura ...
 
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de LavallejaProyecto  Bicentenario  Jardines de Infantes de Lavalleja
Proyecto Bicentenario Jardines de Infantes de Lavalleja
 
Proyecto Escuela itinerante
Proyecto Escuela itineranteProyecto Escuela itinerante
Proyecto Escuela itinerante
 
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode CProyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
Proyecto Escuela Itinerante: IED Escuela Nacional de Comerciode C
 
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantesPromoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
Promoviendo la identidad cultural desde el jardin de infantes
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
 
137historichoqui...ando 2
137historichoqui...ando 2137historichoqui...ando 2
137historichoqui...ando 2
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
 
Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010Proyecto Bicentenario 2010
Proyecto Bicentenario 2010
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Modulo 3 barboni et al
Modulo 3 barboni et alModulo 3 barboni et al
Modulo 3 barboni et al
 
Historia de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díezHistoria de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díez
 
2013 borrador proyecto distrital de 7
2013 borrador proyecto distrital de 72013 borrador proyecto distrital de 7
2013 borrador proyecto distrital de 7
 

Actos escolares

  • 1. Seminario: "Las Instituciones Educativas". "LOS ACTOS ESCOLARES" Materia : Taller de práctica III. Alumnas : Córdoba, Laura. Fratini, Florencia. González, Florencia. Thobokot, Brenda. Profesoras : María del Carmen Cantini. Alesio Beatriz
  • 2. “ Las galeras patrias de cartulina, los vestidos coloniales con volados y puntillas, el corcho quemado para “maquillar” a los mulatos. Quién no recuerda con grata nostalgia aquel encanto de los actos escolares, del tiempo en que eran acontecimientos a los que concurrían las familias enteras a “ celebrar” una fecha patria. Estos rituales escolares ocuparon durante décadas un lugar arraigado en el imaginario educativo y social, y contribuyeron a la construcción de identidad y de sentidos de pertenencia nacional. Pero las sociedades se transforman, cambia la percepción sobre la tradición, los usos y costumbres.”
  • 3. Existe una disparidad de criterios con los que cada escuela realiza los actos escolares en conmemoración de las efemérides. Se centra la atención en la preparación del acto en sí, en otros casos, en la apertura a la comunidad que intenta despertar en los espectadores sentimientos de emoción .
  • 4. ¿Cuáles son los criterios adecuados para celebrar un acto escolar hoy en día? En la historia del sistema educativo: A fines del siglo XIX algunos maestros, informalmente, reunían a los niños de las escuelas recordando las fiestas patrias haciéndoles cantar el himno. Años más tarde resultaba muy común que se realizaran grandes actos en las plazas.
  • 5. La calle, el barrio, la plaza eran lugares interesantes cuando se soñaba con una Argentina integrada. Cuando llegó la Revolución Libertadora, el acto patriótico se recluyó en la escuela porque la idea de Patria aparecía dividida, rota. En el siglo XX, la escuela tuvo como función la homogeneización de la población; constituyéndose en el lugar privilegiado para la inculcación de los valores patrióticos que contribuirían a la construcción de una identidad nacional (hijos de inmigrantes).
  • 6. Además se apoyaban en la pedagogía de las estatuas que cultiva un idioma histórico-heroico. En la actualidad , podemos marcar una gran diferencia entre los actos escolares como rutinas y como ritual .
  • 7. Los RITUALES son un conjunto de prácticas grupales en las que se representan sentidos, símbolos vinculados particularmente con normas sociales. Estos van dejando huellas, marcas o cicatrices tanto físicas como psíquicas en los escolares. Son lugares espesos de herencia cultural, y hacen la filiación simbólica a los sujetos, es decir, lo Uno, lo Mismo, lo Idéntico a perpetuar. Los rituales forman parte de un estilo de fiesta oficial.
  • 8. Entendemos a los ritos como prácticas ordenadoras de trabajo. Hoy en día es evidente que lo que hoy vemos en las escuelas ya no son rituales, sino simples rutinas. Lo que intentamos plantear es que muchos actos patrióticos se han vuelto un estereotipo
  • 9. Hoy lo inmutable empezó a mutar. Por ejemplo, una de las mutaciones más claras es el Himno Nacional interpretado por Charly García en versión rock. Hoy los docentes viven el diseño y la preparación de los actos escolares como una tarea adicional a la de enseñar. Cuando los maestros y sus alumnos preparan un acto escolar suelen dejar de lado los contenidos curriculares que se están trabajando. Los chicos reiteran año tras año preparativos similares para las mismas fechas.
  • 10. En el diseño curricular se explica que el objetivo de estas conmemoraciones es la contribución a la formación espiritual, ética y cívica de los educandos . Tanto las actividades preparativas previas como el producto "que se muestra" a la comunidad deberían ser entendidos como verdaderas instancias de aprendizaje. Usualmente cuando llegan las grandes fechas patrias es una buena oportunidad para enseñar contenidos de sociales. Eso no es conmemorar
  • 11. Los actos son conmemoraciones que hacen a la civilidad, homogeneizando la base cultural de los alumnos, y eso no es patrimonio de ningún área. Se debería empezar a “derribar estereotipos históricos” e incorporar nuevas temáticas en los actos. Esto llevaría a que los niños tengan una mirada más plural. Es fundamental que los docentes tengan elementos que generen una apropiación de esos símbolos patrios que nos transmiten identidad
  • 12. Una de las propuesta de trabajo por proyectos es una buena estrategia metodológica para encarar la tarea de preparar actos escolares. Éste promoverá un aprendizaje significativo en la medida en que se vincule a las necesidades o intereses de los alumnos; que ofrezca la posibilidad de establecer conexiones entre los contenidos de las diferentes áreas.
  • 13. No se debe dejar de lado la parte formal, el Himno, la Bandera de ceremonia, un discurso de la directora, entre otros. La idea es acrecentar los contenidos, pero con otra mirada.
  • 14.
  • 15. Debemos recuperar el carácter festivo de los actos para que se reconstruyan con júbilo las tradiciones y que los alumnos hagan memoria, hablen de sus historias y de las de sus antepasados y éstos sean un espacio donde se escuchen todas las voces, restituyendo la idea de un nosotros democrático. Estamos en camino.
  • 16.