SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto Definición 
Conciencia histórica 
Ésta se define por aquel 
conjunto de funciones a través de las cuales un 
individuo y/o una sociedad crea una 
relación activa con su pasado mediante una 
experiencia temporal, que debe ser percibida 
e interpretada antes de volverse elemento de 
orientación y motivación en la vida 
humana. 
Conocimiento Histórico 
Conjunción del pasado con el presente, que valora a 
la historia como característica de la identidad de los 
pueblos. 
Corrientes Historiográficas 
Las corrientes historiográficas suelen explicitar su 
metodología de forma combativa. 
Positivismo, La escuela de los Anales (El 
materialismo histórico y Microhistoria). 
Educación Histórica 
Innovación de la enseñanza de la Historia en 
educación básica, por la interacción con fuentes 
primarias y el uso de conceptos analíticos. 
Fuentes Históricas 
Comprenden todos los documentos, testimonios u 
objetos que nos transmiten una información 
significativa referente a los hechos que han tenido 
lugar, especialmente en el pasado. El historiador 
trabaja las fuentes históricas para obtener de ellas la 
mayor información posible. 
Fuentes Primarias 
Es la fuente documental que se considera material de 
primera mano relativo a un fenómeno que se desea 
investigar o relatar; es decir materia prima que se 
tiene para realizar un determinado trabajo (Objetos 
físicos como monedas, artículos periodísticos, cartas 
o diarios personales). 
Fuentes Secundarias 
Contienen información organizada, elaborada, 
producto de análisis, extracción o reorganización que 
refiere a documentos primarios originales. 
(Enciclopedias, antologías, directorios, libros o 
artículos que interpretan otros trabajos o 
investigaciones). 
Historiografía 
Es la ciencia que se dedica a estudiar y a analizar 
cómo se ha dado, a lo largo del tiempo, el registro de 
hechos históricos por el hombre. La historiografía 
podría ser comprendida como la ciencia que hace 
historia sobre cómo el ser humano ha hecho historia 
a lo largo del tiempo, especialmente si se tiene en 
cuenta que los métodos, las formas, los objetos de 
estudio y los intereses han variado en cada época y 
espacio. 
Pensamiento Histórico 
Ayuda a que los estudiantes sean ciudadanos bien 
informados que se acercan a los problemas con una 
mente inquisitiva y buen juicio y son capaces de 
realizar este ejercicio cuando se presenta información 
nueva o una perspectiva diferente de la suya. 
Conceptos de primer orden 
Son los contenidos históricos particulares (Por 
ejemplo: Descubrimiento de América, Conquista, 
Independencia, porfiriato, Revolución Mexican). 
Conceptos de segundo orden 
Son los conceptos analíticos o “m etahis tóricos ”, 
como: Cambio, Relevancia, Evidencia, Causa y 
Empatía. Permiten la comprensión de un proceso
histórico definiendo su importancia, la evidencia que 
proporcionan sus fuentes, los cambios y 
permanencias que produjo, sus causas y 
consecuencias, así como la mentalidad y 
motivaciones de sus protagonistas. 
Tiempo histórico 
Es una concepción o modelización del tiempo típica 
de ciertas teorías en la que el tiempo se considera 
como un proceso irreversible, en el que el 
conocimiento de los hechos pasados modifica 
sustancialmente las decisiones futuras de los agentes 
económicos. 
Cambio y continuidad: 
Supone una conservación, además si algo continúa o 
permanece es porque valora la tradición, y porque es 
en defensa de unos intereses existentes, el 
cambio implica una transformación que se puede 
hacer por medio de una evolución. 
Empatía: 
Incluye aquellas, respuestas, formas de pensar y de 
sentir, es decir que utiliza la experiencia personal 
(valores, deseos y expectativas), como criterio para 
comprender el pasado. 
Fuentes históricas: 
Constituyen la materia prima de la Historia. 
Comprenden todos los documentos, testimonios u 
objetos que nos trasmiten una información 
significativa referente a los hechos que han tenido 
lugar, especialmente en el pasado. Dentro de ellas, y 
considerando el valor que también tienen las demás, 
las Fuentes escritas son el apoyo básico para 
construir la Historia. 
Evidencias: 
Concepto analítico o metahistórico que permite la 
comprensión de un proceso histórico a partir de 
evidencias que proporcionan las fuentes. 
Relevancia histórica: 
implica preguntarnos ¿qué y quién, del pasado, vale 
la pena ser recordado y estudiado? Esto tomando en 
cuenta que no podemos estudiar ni todo ni a todos. 
Conciencia histórica 
La noción de que todo presente tiene su origen en el 
pasado. 
La certeza de que las sociedades no son estáticas, 
sino que cambian y se transforman de manera 
constante y permanente por mecanismos intrínsecos 
a ellas, independientemente de la voluntad de los 
individuos que las integran 
Causalidad: 
Es una faceta del análisis histórico que intenta 
explicar quién y qué provocó o influyó en los eventos 
históricos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historia
Darkshadows418
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
jolinares
 
Historia,historiografia,historiologia
Historia,historiografia,historiologiaHistoria,historiografia,historiologia
Historia,historiografia,historiologia
Pez Historiador
 
El conocimiento histórico
El conocimiento histórico El conocimiento histórico
El conocimiento histórico
MATIAS ROJAS
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
Siddharta Camargo
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
bartterron1971
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
Estela Sierra
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
Luis Fernando Vargas Argáez
 
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
SW México Preparatoria
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.
meraryfs
 
Historia ¿para qué?
Historia ¿para qué?Historia ¿para qué?
Historia ¿para qué?
Paola Itzel
 
Historia de méxico I
Historia de méxico IHistoria de méxico I
Historia de méxico I
La Fenech
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
Universidad Ricardo Palma
 
Presentación en power point 2
Presentación en power point 2Presentación en power point 2
Presentación en power point 2
Karla Abarca Hernádez
 
Método histórico
Método históricoMétodo histórico
Método histórico
Andrea Dueñas
 
HMI tema 2
HMI tema 2HMI tema 2
HMI tema 2
UNADM
 
El sentido de la historia
El sentido de la historiaEl sentido de la historia
El sentido de la historia
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Historia
HistoriaHistoria
Teoria de la historia 1
Teoria de la historia 1Teoria de la historia 1
Teoria de la historia 1
Reyna Maradiaga
 

La actualidad más candente (19)

Concepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historiaConcepto e importancia del uso de la historia
Concepto e importancia del uso de la historia
 
Hipervinculos
HipervinculosHipervinculos
Hipervinculos
 
Historia,historiografia,historiologia
Historia,historiografia,historiologiaHistoria,historiografia,historiologia
Historia,historiografia,historiologia
 
El conocimiento histórico
El conocimiento histórico El conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
 
Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1Mapa conceptual tema 1
Mapa conceptual tema 1
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
 
Importancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historiaImportancia del estudio de la historia
Importancia del estudio de la historia
 
El concepto de historia
El concepto de historiaEl concepto de historia
El concepto de historia
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.
 
Historia ¿para qué?
Historia ¿para qué?Historia ¿para qué?
Historia ¿para qué?
 
Historia de méxico I
Historia de méxico IHistoria de méxico I
Historia de méxico I
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
 
Presentación en power point 2
Presentación en power point 2Presentación en power point 2
Presentación en power point 2
 
Método histórico
Método históricoMétodo histórico
Método histórico
 
HMI tema 2
HMI tema 2HMI tema 2
HMI tema 2
 
El sentido de la historia
El sentido de la historiaEl sentido de la historia
El sentido de la historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Teoria de la historia 1
Teoria de la historia 1Teoria de la historia 1
Teoria de la historia 1
 

Similar a Glosario

Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
Hector Almazan Fabian
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
NancyBetsabe
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
k4rol1n4
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
JESUSROSALES30
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
JESUSROSALES30
 
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
ElviaCastaedaDavila
 
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
PatiB4
 
5° y 6° presentación1 de fuentes historicas
5° y 6° presentación1 de fuentes historicas5° y 6° presentación1 de fuentes historicas
5° y 6° presentación1 de fuentes historicas
ctecolonia
 
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y ConstruccionesProyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
Azucena Alverdín
 
Conceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do ordenConceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do orden
meraryfs
 
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
anytzam
 
Historia del Perú (1).pptx
Historia del Perú (1).pptxHistoria del Perú (1).pptx
Historia del Perú (1).pptx
FabrizioAndreeBernao
 
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdfConceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
DianisJoplinFloresCr
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
cando156
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
Marco Medina
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Laura Carrillo Carvajal
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
Leticia Us
 
Glosario histórico
Glosario históricoGlosario histórico
Glosario histórico
Hanniadlp20
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
Antonio Jimenez
 
Ficha el conocimiento historico
Ficha el conocimiento historicoFicha el conocimiento historico
Ficha el conocimiento historico
Antonio Jimenez
 

Similar a Glosario (20)

Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
 
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
1. CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS LM.pptx
 
5° y 6° presentación1 de fuentes historicas
5° y 6° presentación1 de fuentes historicas5° y 6° presentación1 de fuentes historicas
5° y 6° presentación1 de fuentes historicas
 
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y ConstruccionesProyecto. Museo Casas y Construcciones
Proyecto. Museo Casas y Construcciones
 
Conceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do ordenConceptos de 1er y 2do orden
Conceptos de 1er y 2do orden
 
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)Conceptos de 1 y 2 orden (1)
Conceptos de 1 y 2 orden (1)
 
Historia del Perú (1).pptx
Historia del Perú (1).pptxHistoria del Perú (1).pptx
Historia del Perú (1).pptx
 
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdfConceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
Conceptos_historicos_de_primer_y_segundo (1).pdf
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
 
La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
 
Glosario histórico
Glosario históricoGlosario histórico
Glosario histórico
 
CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO CONOCIMIENTO HISTORICO
CONOCIMIENTO HISTORICO
 
Ficha el conocimiento historico
Ficha el conocimiento historicoFicha el conocimiento historico
Ficha el conocimiento historico
 

Más de Ivette Leyva

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ivette Leyva
 
Estrategia didáctica presentacion
Estrategia didáctica presentacionEstrategia didáctica presentacion
Estrategia didáctica presentacion
Ivette Leyva
 
Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
Ivette Leyva
 
Cuadro corrientes pedagógicas
Cuadro corrientes pedagógicasCuadro corrientes pedagógicas
Cuadro corrientes pedagógicas
Ivette Leyva
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
Ivette Leyva
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Ivette Leyva
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Ivette Leyva
 
Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891
Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891
Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891
Ivette Leyva
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
Ivette Leyva
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Ivette Leyva
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
Ivette Leyva
 
Páginas educativas
Páginas educativasPáginas educativas
Páginas educativas
Ivette Leyva
 
Relato
RelatoRelato
Relato
Ivette Leyva
 
Preguntas adecuacion !
Preguntas adecuacion !Preguntas adecuacion !
Preguntas adecuacion !
Ivette Leyva
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
Ivette Leyva
 
Reporte adecuacion
Reporte adecuacionReporte adecuacion
Reporte adecuacion
Ivette Leyva
 
Teoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticasTeoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticas
Ivette Leyva
 

Más de Ivette Leyva (17)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estrategia didáctica presentacion
Estrategia didáctica presentacionEstrategia didáctica presentacion
Estrategia didáctica presentacion
 
Problema eje ojo
Problema eje ojoProblema eje ojo
Problema eje ojo
 
Cuadro corrientes pedagógicas
Cuadro corrientes pedagógicasCuadro corrientes pedagógicas
Cuadro corrientes pedagógicas
 
Integrado
IntegradoIntegrado
Integrado
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891
Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891
Trabajofinalhistoria 150603200102-lva1-app6891
 
Problema eje-2
Problema eje-2Problema eje-2
Problema eje-2
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Bloques
BloquesBloques
Bloques
 
Páginas educativas
Páginas educativasPáginas educativas
Páginas educativas
 
Relato
RelatoRelato
Relato
 
Preguntas adecuacion !
Preguntas adecuacion !Preguntas adecuacion !
Preguntas adecuacion !
 
Propuesta de intervención
Propuesta de intervenciónPropuesta de intervención
Propuesta de intervención
 
Reporte adecuacion
Reporte adecuacionReporte adecuacion
Reporte adecuacion
 
Teoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticasTeoría de situaciones didácticas
Teoría de situaciones didácticas
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Glosario

  • 1. Concepto Definición Conciencia histórica Ésta se define por aquel conjunto de funciones a través de las cuales un individuo y/o una sociedad crea una relación activa con su pasado mediante una experiencia temporal, que debe ser percibida e interpretada antes de volverse elemento de orientación y motivación en la vida humana. Conocimiento Histórico Conjunción del pasado con el presente, que valora a la historia como característica de la identidad de los pueblos. Corrientes Historiográficas Las corrientes historiográficas suelen explicitar su metodología de forma combativa. Positivismo, La escuela de los Anales (El materialismo histórico y Microhistoria). Educación Histórica Innovación de la enseñanza de la Historia en educación básica, por la interacción con fuentes primarias y el uso de conceptos analíticos. Fuentes Históricas Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos transmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. El historiador trabaja las fuentes históricas para obtener de ellas la mayor información posible. Fuentes Primarias Es la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar o relatar; es decir materia prima que se tiene para realizar un determinado trabajo (Objetos físicos como monedas, artículos periodísticos, cartas o diarios personales). Fuentes Secundarias Contienen información organizada, elaborada, producto de análisis, extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales. (Enciclopedias, antologías, directorios, libros o artículos que interpretan otros trabajos o investigaciones). Historiografía Es la ciencia que se dedica a estudiar y a analizar cómo se ha dado, a lo largo del tiempo, el registro de hechos históricos por el hombre. La historiografía podría ser comprendida como la ciencia que hace historia sobre cómo el ser humano ha hecho historia a lo largo del tiempo, especialmente si se tiene en cuenta que los métodos, las formas, los objetos de estudio y los intereses han variado en cada época y espacio. Pensamiento Histórico Ayuda a que los estudiantes sean ciudadanos bien informados que se acercan a los problemas con una mente inquisitiva y buen juicio y son capaces de realizar este ejercicio cuando se presenta información nueva o una perspectiva diferente de la suya. Conceptos de primer orden Son los contenidos históricos particulares (Por ejemplo: Descubrimiento de América, Conquista, Independencia, porfiriato, Revolución Mexican). Conceptos de segundo orden Son los conceptos analíticos o “m etahis tóricos ”, como: Cambio, Relevancia, Evidencia, Causa y Empatía. Permiten la comprensión de un proceso
  • 2. histórico definiendo su importancia, la evidencia que proporcionan sus fuentes, los cambios y permanencias que produjo, sus causas y consecuencias, así como la mentalidad y motivaciones de sus protagonistas. Tiempo histórico Es una concepción o modelización del tiempo típica de ciertas teorías en la que el tiempo se considera como un proceso irreversible, en el que el conocimiento de los hechos pasados modifica sustancialmente las decisiones futuras de los agentes económicos. Cambio y continuidad: Supone una conservación, además si algo continúa o permanece es porque valora la tradición, y porque es en defensa de unos intereses existentes, el cambio implica una transformación que se puede hacer por medio de una evolución. Empatía: Incluye aquellas, respuestas, formas de pensar y de sentir, es decir que utiliza la experiencia personal (valores, deseos y expectativas), como criterio para comprender el pasado. Fuentes históricas: Constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado. Dentro de ellas, y considerando el valor que también tienen las demás, las Fuentes escritas son el apoyo básico para construir la Historia. Evidencias: Concepto analítico o metahistórico que permite la comprensión de un proceso histórico a partir de evidencias que proporcionan las fuentes. Relevancia histórica: implica preguntarnos ¿qué y quién, del pasado, vale la pena ser recordado y estudiado? Esto tomando en cuenta que no podemos estudiar ni todo ni a todos. Conciencia histórica La noción de que todo presente tiene su origen en el pasado. La certeza de que las sociedades no son estáticas, sino que cambian y se transforman de manera constante y permanente por mecanismos intrínsecos a ellas, independientemente de la voluntad de los individuos que las integran Causalidad: Es una faceta del análisis histórico que intenta explicar quién y qué provocó o influyó en los eventos históricos.