SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos y teorías clave del liderazgo
Registra las respuestas a las siguientes preguntas:
a. ¿Qué fortalezas y debilidades encuentras en cada tipo de liderazgo? Utiliza la tabla
para registrar el resultado de tu análisis:
Tipo de liderazgo ¿Qué fortalezas encuentras? ¿Qué debilidades
identificas?
Transformacional  Conduce a la construcción de
una visión generalizada por
parte del colectivo.
 Reconoce y promueve los
conocimientos y habilidades
de losdocentes.
 Alienta,incorpora,reconocey
recompensa el trabajo
profesional de losmaestros.
 Promueve una cultura de
organización para facilitar el
trabajo.
 Apoya en el rediseño de
estructuras para crear
procesoscolaborativos.
 Mantener una actitud
positiva que inspire a
motivar a los demás si se
carece de esta se puede
presentarse como una
debilidad.
 Tener disponibilidad de
cambiar y hacer ajustes de
direcciones en caso
contrario se perdería el
enfoque real de esta
práctica.
Instruccional opedagógico  Promueve la participación de
múltiples miembros de la
comunidadescolar.
 Tiene metas y expectativas
claras.
 Garantiza que los recursos
sean asignados para
prioridadeseducativas.
 Crea espacios donde existen
debates que permitan la
confrontación de ideas a
razón del desempeño de los
alumnos.
 Proporciona
retroalimentaciónadocentes.
 Seguimiento de las acciones
implementadasenlaescuela.
 Manejodel tiempoefectivoen
la escuela.
 Resolución de conflictos de
maneraeficaz.
 Se asegura una óptima
transición de un ambiente
educativoaotro.
 Carecerde conocimientos
y experiencias serán
factor de desaliento de
estapráctica.
 Se debe tener una
coherencia lógica en las
dimensiones que hace
referencia.
 Mantiene una coherencia en
cuanto a lasdiscusionesde las
prácticas escolares con los
docentes.
Distribuido  Reconocimiento de un
liderazgocompartido.
 Apoyoenel trabajode escuela
a través de responsabilidades
compartidas.
 Fortalecimiento de resultados
escolares a través de la
distribuciónde trabajo.
 Si esta práctica se lleva a
manera personal perderá
laesencia que conllevala
realizaciónde lamisma.
b. ¿Cuáles son las prácticas que consideras sería prioritario implementar de cada uno de
los tipos de liderazgo?, ¿por qué?, ¿qué beneficios esperarías?
Tipo de
liderazgo
¿Qué prácticas sería
prioritario
implementar?
¿Por qué?
¿Qué beneficios
esperarías?
Transformacional
 Monitorear el
desempeño
organizacional
A raíz de las acciones
implementadas dentro de la
escuela me he dado cuenta
de la importancia del
seguimiento y continuidad a
los trabajos realizados en
aula y en la escuela,
otorgando un tiempo de
manera presencial a las
clases, apoyando y
facilitando los espacios para
la implementación de
actividades escolares,
considero a esta práctica
como primordial para
asegurar un seguimiento
oportuno de las acciones
implementadasenlaescuela.
Al dar un seguimiento
continuo a las acciones
implementadas en la
escuela se obtendrán
resultados que permitan
monitorear y en su
momento redireccionar
el camino hacia la meta
obteniendo al final
resultados eficaces que
favorezcan a toda la
comunidadescolar.
 Reforzar la práctica
de Rediseño de la
organización
Considero que debo
enfocarme más en la
construcción de una
comunidad profesional de
aprendizaje en la cual todos
participemos no he
Al considerar el tiempo
de calidad y la eficaz
organización escolar se
podría mejoraryplanear
todo lo que una
comunidad de
encontrado el momento, el
espacioni el tiemposi somos
sinceros para poder realizar
estapráctica.
aprendizaje conlleva de
tal forma que se tenga
un sentido real de esta
acción y sea benéfico
para la mejora de los
aprendizajesde nuestros
alumnos.
Instruccionalopedagógico
 Asignar recursos
estratégicamente.
Efectivamentedentrode esta
práctica hace énfasis al uso
eficiente de los recursos,
considero primordial esta
práctica ya que en la escuela
estamos reformando el uso
adecuado de los mismos,
anteriormente se tenía una
desvirtualización de estos
recurso para otro tipo de
acciones que no siempre
beneficiabanalaescuela sin
embargo ahora se tiene que
trabajar de una manera
estructurada y consiente de
que losrecursosapoyena las
acciones enfocadas a el
desempeño escolar de los
alumnos.
Al distribuir de manera
eficaz los recursos toda
la comunidad escolar se
vería beneficiada ya que
se apoyaría de manera
proporcional a cada uno
de los rubros que se
trabaja dentro de la
escuela.
 Promover y
participar en el
aprendizaje y
desarrollodocente.
La actualización de los
maestros hoy en día en una
herramienta ideal para
fortalecer el desarrollo del
aprendizaje en el aula, la
actualización permanente de
los maestros y el apoyo que
se brinda en la escuela para
que se tomen cursos
extraescolares es una acción
que es de carácter
primordial esporestoque se
motiva a los maestros a
tomar esta responsabilidad
colectiva a beneficio de
todos.
Al mantener al colectivo
docente en constante
actualización,
fortalecerá a la calidad
educativa que se
imparta dentro de la
escuelayaque se espera
que los conocimientos
obtenidos enriquecerán
al aprovechamiento de
los alumnos y por
consecuencia la escuela
tendrá mejores
resultados de
desempeñoescolar.
Distribuido
 Distribuir y
compartir
responsabilidades.
Haciendo énfasis en este
punto se pretende mejorar
los procesos escolares
compartiendo
responsabilidades con el
colectivo y la comunidad
escolar, considerando que
llevamos a cabo a inicio de
ciclo escolar una distribución
de comisiones a fin de
eficientar los trabajos en la
escuelainvolucrandoatodos
los actores promoviendo un
ambiente colectivo que nos
lleve aunameta encomún.
Considero que los
beneficios se verían
reflejados en el buen
funcionamiento de la
escuela y que no se
sentiría una carga de
trabajo para una o unas
cuantas personas de
estamanerael trabajose
simplificaría y se
distribuiría un liderazgo
de manera equitativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Profesional Cooperativo
Desarrollo Profesional CooperativoDesarrollo Profesional Cooperativo
Desarrollo Profesional Cooperativo
Janet Porras
 
Aprendizaje colaborativo santiago segovia
Aprendizaje colaborativo santiago segoviaAprendizaje colaborativo santiago segovia
Aprendizaje colaborativo santiago segovia
santisego
 
Liderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfLiderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdf
Mary Rivas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
reinaldocarlos
 
Tic
TicTic
Trabajos colaborativos
Trabajos colaborativosTrabajos colaborativos
Trabajos colaborativos
Miguel Yambay
 
Trabajos colaborativos
Trabajos colaborativosTrabajos colaborativos
Trabajos colaborativos
Miguel Yambay
 
Natividad
NatividadNatividad
Natividad
natividadcrh
 
Reseña lectura
Reseña lecturaReseña lectura
Reseña lectura
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
alexander_hv
 
Ppt 1
Ppt 1Ppt 1
Grupo 13
Grupo 13Grupo 13
Grupo 13
gabrielssj
 
Reflexiooon
ReflexiooonReflexiooon
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
Sthefany Vega
 
Refflexion pelicula
Refflexion peliculaRefflexion pelicula
Refflexion pelicula
manuelatenciagordon
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
ivoncita1992
 
Candelaria
CandelariaCandelaria
Candelaria
cadosd
 

La actualidad más candente (17)

Desarrollo Profesional Cooperativo
Desarrollo Profesional CooperativoDesarrollo Profesional Cooperativo
Desarrollo Profesional Cooperativo
 
Aprendizaje colaborativo santiago segovia
Aprendizaje colaborativo santiago segoviaAprendizaje colaborativo santiago segovia
Aprendizaje colaborativo santiago segovia
 
Liderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdfLiderazgo y admon calidad.pdf
Liderazgo y admon calidad.pdf
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Tic
TicTic
Tic
 
Trabajos colaborativos
Trabajos colaborativosTrabajos colaborativos
Trabajos colaborativos
 
Trabajos colaborativos
Trabajos colaborativosTrabajos colaborativos
Trabajos colaborativos
 
Natividad
NatividadNatividad
Natividad
 
Reseña lectura
Reseña lecturaReseña lectura
Reseña lectura
 
Capacitacion del personal
Capacitacion del personalCapacitacion del personal
Capacitacion del personal
 
Ppt 1
Ppt 1Ppt 1
Ppt 1
 
Grupo 13
Grupo 13Grupo 13
Grupo 13
 
Reflexiooon
ReflexiooonReflexiooon
Reflexiooon
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
 
Refflexion pelicula
Refflexion peliculaRefflexion pelicula
Refflexion pelicula
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 
Candelaria
CandelariaCandelaria
Candelaria
 

Similar a Conceptos y teorías clave del liderazgo

CAPSS
CAPSSCAPSS
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Graci Grey
 
Supervisión y dirección
Supervisión y direcciónSupervisión y dirección
Supervisión y dirección
Tclyque
 
Gestion Escolar 4 Sem
Gestion Escolar  4  SemGestion Escolar  4  Sem
Gestion Escolar 4 Sem
Edilsa9706
 
Resultados de la investigación
Resultados de la investigaciónResultados de la investigación
Resultados de la investigación
Cecilia Rostica
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
hogar
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Marly Rodriguez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Alberto Juan Fernández
 
Memoria cuatro
Memoria cuatroMemoria cuatro
Memoria cuatro
UPN
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
celida
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Andrés Cisterna
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Lili Sol
 
Organización y liderazgo directivo
Organización y liderazgo directivoOrganización y liderazgo directivo
Organización y liderazgo directivo
Pablo Cortez
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Víctor Horna
 
Acompanamiento pedagogico
Acompanamiento pedagogicoAcompanamiento pedagogico
Acompanamiento pedagogico
RossyPalmaM Palma M
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
guestfb1a8c8c
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
rrtrttnhg,
 
Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015
Escuela secundaria Carmen sedan no. 6
 

Similar a Conceptos y teorías clave del liderazgo (20)

CAPSS
CAPSSCAPSS
CAPSS
 
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)Ejemplo 1   mdl609 semana1 tarea (reparado)
Ejemplo 1 mdl609 semana1 tarea (reparado)
 
Supervisión y dirección
Supervisión y direcciónSupervisión y dirección
Supervisión y dirección
 
Gestion Escolar 4 Sem
Gestion Escolar  4  SemGestion Escolar  4  Sem
Gestion Escolar 4 Sem
 
Resultados de la investigación
Resultados de la investigaciónResultados de la investigación
Resultados de la investigación
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
DIPLOMADO EN GESTIÓN ESCOLAR Y SEGUNDA ESPECIALIDAD EN GESTIÓN ESCOLAR CON LI...
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidalComponentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
Componentes del modelo de gestión educativa estratégica vidal
 
Memoria cuatro
Memoria cuatroMemoria cuatro
Memoria cuatro
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
 
Prioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PMEPrioridades Liderazgo Escolar PME
Prioridades Liderazgo Escolar PME
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Organización y liderazgo directivo
Organización y liderazgo directivoOrganización y liderazgo directivo
Organización y liderazgo directivo
 
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestionPrimeras diapositivas de ii modulo de gestion
Primeras diapositivas de ii modulo de gestion
 
Acompanamiento pedagogico
Acompanamiento pedagogicoAcompanamiento pedagogico
Acompanamiento pedagogico
 
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
Ruta Para El Mejoramiento Institucional[1]
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
 
Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015Segunda cte octubre 2015
Segunda cte octubre 2015
 

Más de Jenny Medel

El enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizacionesEl enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizaciones
Jenny Medel
 
REA
REAREA
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
Jenny Medel
 
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
 Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si... Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
Jenny Medel
 
Tabla comparativa de recursos digitales educativos
Tabla comparativa de recursos digitales educativosTabla comparativa de recursos digitales educativos
Tabla comparativa de recursos digitales educativos
Jenny Medel
 
Cuadro comparativo pilar.biendocx
Cuadro comparativo pilar.biendocxCuadro comparativo pilar.biendocx
Cuadro comparativo pilar.biendocx
Jenny Medel
 
Tablas de multiplicar
Tablas de multiplicarTablas de multiplicar
Tablas de multiplicar
Jenny Medel
 
Informe plan de biblioteca escolar 2013
Informe plan de biblioteca escolar 2013Informe plan de biblioteca escolar 2013
Informe plan de biblioteca escolar 2013
Jenny Medel
 
Informe plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolarInforme plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolar
Jenny Medel
 
Guia de carrera magisterial
Guia de carrera magisterial Guia de carrera magisterial
Guia de carrera magisterial
Jenny Medel
 
Plandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenPlandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 Resumen
Jenny Medel
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
Jenny Medel
 
Resumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismoResumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismo
Jenny Medel
 
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías  apariciResumen mitos de la educación y nuevas tecnologías  aparici
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici
Jenny Medel
 
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior. Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
Jenny Medel
 
Cuadro Comparativo Mitos
Cuadro Comparativo MitosCuadro Comparativo Mitos
Cuadro Comparativo Mitos
Jenny Medel
 
¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...
¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...
¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...
Jenny Medel
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumno
Jenny Medel
 
Reglas participacion
Reglas participacionReglas participacion
Reglas participacion
Jenny Medel
 
Reglas comunicacion
Reglas comunicacionReglas comunicacion
Reglas comunicacion
Jenny Medel
 

Más de Jenny Medel (20)

El enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizacionesEl enfoque de las organizaciones
El enfoque de las organizaciones
 
REA
REAREA
REA
 
Anatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLEAnatomía de mi PLE
Anatomía de mi PLE
 
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
 Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si... Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
 
Tabla comparativa de recursos digitales educativos
Tabla comparativa de recursos digitales educativosTabla comparativa de recursos digitales educativos
Tabla comparativa de recursos digitales educativos
 
Cuadro comparativo pilar.biendocx
Cuadro comparativo pilar.biendocxCuadro comparativo pilar.biendocx
Cuadro comparativo pilar.biendocx
 
Tablas de multiplicar
Tablas de multiplicarTablas de multiplicar
Tablas de multiplicar
 
Informe plan de biblioteca escolar 2013
Informe plan de biblioteca escolar 2013Informe plan de biblioteca escolar 2013
Informe plan de biblioteca escolar 2013
 
Informe plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolarInforme plan de biblioteca escolar
Informe plan de biblioteca escolar
 
Guia de carrera magisterial
Guia de carrera magisterial Guia de carrera magisterial
Guia de carrera magisterial
 
Plandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 ResumenPlandeestudios2011 Resumen
Plandeestudios2011 Resumen
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo Diagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Resumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismoResumen siemens(2004) conectivismo
Resumen siemens(2004) conectivismo
 
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías  apariciResumen mitos de la educación y nuevas tecnologías  aparici
Resumen mitos de la educación y nuevas tecnologías aparici
 
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior. Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
Educación a distancia. Tecnologías y acceso a la educación superior.
 
Cuadro Comparativo Mitos
Cuadro Comparativo MitosCuadro Comparativo Mitos
Cuadro Comparativo Mitos
 
¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...
¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...
¿CREEN QUE EL CORRECTO USO DE LA COMPUTADORA COMO APOYO DIDÁCTICO SERVIRÁ PAR...
 
Guía para el alumno
Guía para el alumnoGuía para el alumno
Guía para el alumno
 
Reglas participacion
Reglas participacionReglas participacion
Reglas participacion
 
Reglas comunicacion
Reglas comunicacionReglas comunicacion
Reglas comunicacion
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Conceptos y teorías clave del liderazgo

  • 1. Conceptos y teorías clave del liderazgo
  • 2. Registra las respuestas a las siguientes preguntas: a. ¿Qué fortalezas y debilidades encuentras en cada tipo de liderazgo? Utiliza la tabla para registrar el resultado de tu análisis: Tipo de liderazgo ¿Qué fortalezas encuentras? ¿Qué debilidades identificas? Transformacional  Conduce a la construcción de una visión generalizada por parte del colectivo.  Reconoce y promueve los conocimientos y habilidades de losdocentes.  Alienta,incorpora,reconocey recompensa el trabajo profesional de losmaestros.  Promueve una cultura de organización para facilitar el trabajo.  Apoya en el rediseño de estructuras para crear procesoscolaborativos.  Mantener una actitud positiva que inspire a motivar a los demás si se carece de esta se puede presentarse como una debilidad.  Tener disponibilidad de cambiar y hacer ajustes de direcciones en caso contrario se perdería el enfoque real de esta práctica. Instruccional opedagógico  Promueve la participación de múltiples miembros de la comunidadescolar.  Tiene metas y expectativas claras.  Garantiza que los recursos sean asignados para prioridadeseducativas.  Crea espacios donde existen debates que permitan la confrontación de ideas a razón del desempeño de los alumnos.  Proporciona retroalimentaciónadocentes.  Seguimiento de las acciones implementadasenlaescuela.  Manejodel tiempoefectivoen la escuela.  Resolución de conflictos de maneraeficaz.  Se asegura una óptima transición de un ambiente educativoaotro.  Carecerde conocimientos y experiencias serán factor de desaliento de estapráctica.  Se debe tener una coherencia lógica en las dimensiones que hace referencia.
  • 3.  Mantiene una coherencia en cuanto a lasdiscusionesde las prácticas escolares con los docentes. Distribuido  Reconocimiento de un liderazgocompartido.  Apoyoenel trabajode escuela a través de responsabilidades compartidas.  Fortalecimiento de resultados escolares a través de la distribuciónde trabajo.  Si esta práctica se lleva a manera personal perderá laesencia que conllevala realizaciónde lamisma. b. ¿Cuáles son las prácticas que consideras sería prioritario implementar de cada uno de los tipos de liderazgo?, ¿por qué?, ¿qué beneficios esperarías? Tipo de liderazgo ¿Qué prácticas sería prioritario implementar? ¿Por qué? ¿Qué beneficios esperarías? Transformacional  Monitorear el desempeño organizacional A raíz de las acciones implementadas dentro de la escuela me he dado cuenta de la importancia del seguimiento y continuidad a los trabajos realizados en aula y en la escuela, otorgando un tiempo de manera presencial a las clases, apoyando y facilitando los espacios para la implementación de actividades escolares, considero a esta práctica como primordial para asegurar un seguimiento oportuno de las acciones implementadasenlaescuela. Al dar un seguimiento continuo a las acciones implementadas en la escuela se obtendrán resultados que permitan monitorear y en su momento redireccionar el camino hacia la meta obteniendo al final resultados eficaces que favorezcan a toda la comunidadescolar.  Reforzar la práctica de Rediseño de la organización Considero que debo enfocarme más en la construcción de una comunidad profesional de aprendizaje en la cual todos participemos no he Al considerar el tiempo de calidad y la eficaz organización escolar se podría mejoraryplanear todo lo que una comunidad de
  • 4. encontrado el momento, el espacioni el tiemposi somos sinceros para poder realizar estapráctica. aprendizaje conlleva de tal forma que se tenga un sentido real de esta acción y sea benéfico para la mejora de los aprendizajesde nuestros alumnos. Instruccionalopedagógico  Asignar recursos estratégicamente. Efectivamentedentrode esta práctica hace énfasis al uso eficiente de los recursos, considero primordial esta práctica ya que en la escuela estamos reformando el uso adecuado de los mismos, anteriormente se tenía una desvirtualización de estos recurso para otro tipo de acciones que no siempre beneficiabanalaescuela sin embargo ahora se tiene que trabajar de una manera estructurada y consiente de que losrecursosapoyena las acciones enfocadas a el desempeño escolar de los alumnos. Al distribuir de manera eficaz los recursos toda la comunidad escolar se vería beneficiada ya que se apoyaría de manera proporcional a cada uno de los rubros que se trabaja dentro de la escuela.  Promover y participar en el aprendizaje y desarrollodocente. La actualización de los maestros hoy en día en una herramienta ideal para fortalecer el desarrollo del aprendizaje en el aula, la actualización permanente de los maestros y el apoyo que se brinda en la escuela para que se tomen cursos extraescolares es una acción que es de carácter primordial esporestoque se motiva a los maestros a tomar esta responsabilidad colectiva a beneficio de todos. Al mantener al colectivo docente en constante actualización, fortalecerá a la calidad educativa que se imparta dentro de la escuelayaque se espera que los conocimientos obtenidos enriquecerán al aprovechamiento de los alumnos y por consecuencia la escuela tendrá mejores resultados de desempeñoescolar.
  • 5. Distribuido  Distribuir y compartir responsabilidades. Haciendo énfasis en este punto se pretende mejorar los procesos escolares compartiendo responsabilidades con el colectivo y la comunidad escolar, considerando que llevamos a cabo a inicio de ciclo escolar una distribución de comisiones a fin de eficientar los trabajos en la escuelainvolucrandoatodos los actores promoviendo un ambiente colectivo que nos lleve aunameta encomún. Considero que los beneficios se verían reflejados en el buen funcionamiento de la escuela y que no se sentiría una carga de trabajo para una o unas cuantas personas de estamanerael trabajose simplificaría y se distribuiría un liderazgo de manera equitativa.