SlideShare una empresa de Scribd logo
Conceptos claves en
Intervención de Trabajo
Social
Prof. Ketty Cazorla
Según la autora Nidia Aylwin
 Una acción profesional se fundamenta en
la alianza interdependiente entre:
La práctica social
La teoría
El método
PRACTICA SOCIAL
 Es una forma de acción mediante el cual
un sujeto modifica un objeto o realidad.
 La conciencia de transformación de
relaciones económicas, culturales o
sociales.
 La práctica puede refutar o reafirmar la
teoría.
TEORIA
 Teoria Científica: sistema de hipótesis
comprobadas que se supone
proporcionan una explicación aproximada
de un sector de la realidad.
 Pretenden reproducir conceptualmente las
estructuras de los hechos. Pero no
representa una verdad absoluta.
 La teoría orienta la prática,
MÉTODO
 Operaciones o actividades que se realizan
al conocer y transformar la realidad con
eficiencia y racionalidad.
¿Cuál es la diferencia entre método y
técnica, entonces?
Diferencia entre método y técnica
MÉTODO
 Conjunto de estructuras y
procesos.
 Enfoque más integral.
 Contribuye al
conocimiento o
intervención
directamente pues tienen
validez en parte
importante de las
ciencias sociales.
 Ej. Método de caso
TÉCNICA
 Conjunto de reglas y
procedimientos.
 Enfoque restringido
 Contribuye al
conocimiento o
intervención de manera
concreta y si se
considera sus limites en
validez.
 Ej. entrevista
 Los métodos surgen para responder
problemas y se perfeccionan con el
tiempo.
 El problema determina el método y NO A
LA INVERSA!.
 El método necesita la teoría para darle
contenido y guía.
Entonces, usted como Trabajador social debe
escoger para su acción social:
 Una práctica social
 Un enfoque teórico
 Un método
Ejemplifique…
¿Cuál es la relación entre
práctica social, teoría y
método?
El método es el medio que garantiza la
relación entre la teoría y la práctica
en la acción transformadora.
Características del Método de
Trabajo Social
1. Interdependencia de problemas que
aborda.
2. El contexto variable y complejo que
rodea los problemas que aborda.
3. La variabilidad de la realidad social.
4. La importancia d ela participación social.
5. La necesidad de educación del colectivo.
El método se adecua al problema, y el
problema NO SE ADECÚA al método.
Reflexión para su práctica
Según Nidia Aylwin el Método de Trabajo
Social se constituye en:
Diagnóstico
Ejecución
Evaluación
Planificación
Según el autor Juan Barreix
Método
 Se define como
etapas sucesivas,
lógicamente
estructuradas para
alcanzar un fin
determinado.
Ej, Método de caso,
grupo o comunidad.
Metodología
 Se entiende como la
disciplina o rama de
la ciencia que se
ocupa del estudio del
método y de sus
interrelaciones para el
estudio de la realidad
y su transformación.
Ej. Metodología de
Trabajo Social

Más contenido relacionado

Similar a conceptos-claves-en-intervencion.ppt

Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2
Meama08
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
danielats
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – accion
danielats
 
Investigaion accion
Investigaion accionInvestigaion accion
Investigaion accion
Sergio Saenz Hervert
 
Principios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupalPrincipios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupal
Luz Lopez
 
Iap
IapIap
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
José De Avila Torres
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptxUniversidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
GuillermoLugoArias
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Maria Victoria Romero
 
Metodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TSMetodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TS
dazaponce
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
ELADIACABRERA
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Nayeli Florencio
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Agustin Lizana Calderón
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
ProgramaPrograma
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Nuria Vergara
 
R 5 (1)
R 5 (1)R 5 (1)
La paz
La pazLa paz
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
romy materan
 

Similar a conceptos-claves-en-intervencion.ppt (20)

Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2Actividad 2.3 equipo 2
Actividad 2.3 equipo 2
 
Aaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accionAaaa investigacion – accion
Aaaa investigacion – accion
 
investigacion – accion
 investigacion – accion investigacion – accion
investigacion – accion
 
Investigaion accion
Investigaion accionInvestigaion accion
Investigaion accion
 
Principios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupalPrincipios y métodos de la dinámica grupal
Principios y métodos de la dinámica grupal
 
Iap
IapIap
Iap
 
Investigación accion
Investigación accionInvestigación accion
Investigación accion
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptxUniversidad autónoma del estado de Morelos.pptx
Universidad autónoma del estado de Morelos.pptx
 
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y ColaborativaInvestigación Acción, Participativa y Colaborativa
Investigación Acción, Participativa y Colaborativa
 
Metodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TSMetodologia y Tecnicas del TS
Metodologia y Tecnicas del TS
 
Clase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptxClase_2_MIS_1.pptx
Clase_2_MIS_1.pptx
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
R 5 (1)
R 5 (1)R 5 (1)
R 5 (1)
 
La paz
La pazLa paz
La paz
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

conceptos-claves-en-intervencion.ppt

  • 1. Conceptos claves en Intervención de Trabajo Social Prof. Ketty Cazorla
  • 2. Según la autora Nidia Aylwin
  • 3.  Una acción profesional se fundamenta en la alianza interdependiente entre: La práctica social La teoría El método
  • 4. PRACTICA SOCIAL  Es una forma de acción mediante el cual un sujeto modifica un objeto o realidad.  La conciencia de transformación de relaciones económicas, culturales o sociales.  La práctica puede refutar o reafirmar la teoría.
  • 5. TEORIA  Teoria Científica: sistema de hipótesis comprobadas que se supone proporcionan una explicación aproximada de un sector de la realidad.  Pretenden reproducir conceptualmente las estructuras de los hechos. Pero no representa una verdad absoluta.  La teoría orienta la prática,
  • 6. MÉTODO  Operaciones o actividades que se realizan al conocer y transformar la realidad con eficiencia y racionalidad. ¿Cuál es la diferencia entre método y técnica, entonces?
  • 7. Diferencia entre método y técnica MÉTODO  Conjunto de estructuras y procesos.  Enfoque más integral.  Contribuye al conocimiento o intervención directamente pues tienen validez en parte importante de las ciencias sociales.  Ej. Método de caso TÉCNICA  Conjunto de reglas y procedimientos.  Enfoque restringido  Contribuye al conocimiento o intervención de manera concreta y si se considera sus limites en validez.  Ej. entrevista
  • 8.  Los métodos surgen para responder problemas y se perfeccionan con el tiempo.  El problema determina el método y NO A LA INVERSA!.  El método necesita la teoría para darle contenido y guía.
  • 9. Entonces, usted como Trabajador social debe escoger para su acción social:  Una práctica social  Un enfoque teórico  Un método Ejemplifique…
  • 10. ¿Cuál es la relación entre práctica social, teoría y método?
  • 11. El método es el medio que garantiza la relación entre la teoría y la práctica en la acción transformadora.
  • 12. Características del Método de Trabajo Social 1. Interdependencia de problemas que aborda. 2. El contexto variable y complejo que rodea los problemas que aborda. 3. La variabilidad de la realidad social. 4. La importancia d ela participación social. 5. La necesidad de educación del colectivo.
  • 13. El método se adecua al problema, y el problema NO SE ADECÚA al método. Reflexión para su práctica
  • 14. Según Nidia Aylwin el Método de Trabajo Social se constituye en: Diagnóstico Ejecución Evaluación Planificación
  • 15. Según el autor Juan Barreix
  • 16. Método  Se define como etapas sucesivas, lógicamente estructuradas para alcanzar un fin determinado. Ej, Método de caso, grupo o comunidad. Metodología  Se entiende como la disciplina o rama de la ciencia que se ocupa del estudio del método y de sus interrelaciones para el estudio de la realidad y su transformación. Ej. Metodología de Trabajo Social