SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ UNIV
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN YPOSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA
SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL I
Profesora:
Dr.AnaAlvarado
Participantes: Javier
Figuera v:11172780
Barquisimeto, Julio 2016
CONCEPTUALIZACIÓN
EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA
DEL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL
2
El problema en la investigación
determinadaplantea
realidad,
una
cuyas manifestaciones
son inquietudes que delinea el
en un momentoinvestigador
determinado.
3
¿Cómo y por qué está compuesto?
Planteamiento del Problema
Interrogantes de la Investigación
Objetivos de la Investigación
Justificación e Importancia del Estudio
Estoconllevaa:
4
5
Necesidad que debe
ser satisfecha
Causas que es
preciso
determinar
Relación entre
fenómenos
Dificultad que
debe ser
superada
Existencia, vigencia
y viabilidad de una
situación
Comprensión de
relaciones de
efecto
Propiedad de
un fenómeno
Descripción,
delimitación o
definición de un
fenómeno
Problema
6
ELECCIÓN DEL
TEMA
Inclinaciones e
intereses
personales
Revisión de
fuentes
La asesoría de
expertos
La novedad e
importancia de
la temática
7
Permiten
engloban los
logros a
alcanzar en la
construcción
de
conocimiento
Debe tenerse
en cuenta
para su
formulación
el fin último
y/o enfoque
que orienta el
estudio
Se pueden
clasificar
dependiendo
del
paradigma
epistémico y
la
metodología
utilizada en:
Fríos o duros
(expresan lo
tangible, lo
medible, lo
determinado)
Los no
determinados
(inacabado, lo
ilimitado, lo
no lineal y lo
impredecible)
Cálidos y
blandos (lo
intangible, lo
afectivo , lo
subjetivo y lo
sistémico)
8
O que guarden relación con el enfoque
epistemológico, ontológico y metodológico
empleado en tu investigación10
¿Qué debe conformar cada
referente que incluyas en tu
Tesis Doctoral?
Antecedentes
Tema
Central
Propósito
Metodología
Empleada
Aportes a
tu Estudio
Resultados
Obtenidos
Recomendaciones
11
¿Es necesario que los referentes plasmados
en los antecedentes sean iguales altuyo?
Tesis
Doctoral
es
Trabajos
de
Ascensos
Trabajos de
Grado
Investigacion
es Ineditas12
“El marco teórico, marco referencial o marco conceptual
tiene el propósito de dar a la investigación un sistema
coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que
permitan abordar el problema”.
"Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito
donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos
previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que
resulten útil a nuestra tarea".
13
LOGO
El fin que tiene el marco teórico es el de situar
a nuestro problema dentro de un conjunto de
conocimientos, que permita orientar nuestra
búsqueda y nos ofrezca una conceptualización
adecuada de los términos que utilizaremos.
“El punto de partida para construir un marco de
referencia lo constituye nuestro conocimiento
previo de los fenómenos que abordamos, así
como las enseñanzas que extraigamos del trabajo
de revisión bibliográfica que obligatoriamente
tendremos quehace”.
14
Para Ramírez (2006) el marco
referencial teórico es el espacio
del informe o del proyecto de
investigación destinado a ilustrar
al lector sobre:
Las
investigaciones ya
realizadas sobre la
problemática
estudiada
Las hipótesis
(si son
planteadas) y
las variables
a estudiar
Los parámetros teóricos
desde los cuales
comprendemos nuestro
problema de
investigación en sus
múltiples facetas y
dimensiones.
15
“El marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen?
Por ende, tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado
y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita
obtener una visión completa del sistema teórico y del conocimiento
científico que se tiene acerca del tema. .”
16
 Balestrini A., M. (2006) Cómo se elabora el proyecto de investigación (7a. e.). Caracas, Venezuela:
ConsultoresAsociados.
 Bavaresco, A. (2006) Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un Diseño
de Investigación). Maracaibo,Venezuela:Editorial de la Universidad del Zulia.
 Gutiérrez, J. (2005).LaAutonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de Investigación. ULA.
 Hernández Sampieri, R. (1999). “Metodología de la Investigación”. Segunda edición. Editorial
Mcgraw-Hill.México.
 Ramírez, T. (2006) Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas, Venezuela:
Editorial PANAPO http://trabajodegrado.webcindario.com/capitulo2.html
 Sabino, Carlos (1996). El Proceso de Investigación,Lumen-Humanitas,Bs.As.
17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Angel Díaz Beltre
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Jean Carlos Ferrara
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación yasmiradiaz
 
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoEl proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoIsidro Delacruzperez
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION Stella Pinilla
 
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)Zulaymy Záez
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNyarisla
 
Los modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionLos modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionSandy De La Ossa
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Andreina Garces
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativosRamírez Jhonny
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Jonathan Nuñez
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionAracelly Mera
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
Similitudes y diferencias entre los enfoques cualitativo y2
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
 
Metodología y proceso de la investigación científica
Metodología y proceso de la investigación científicaMetodología y proceso de la investigación científica
Metodología y proceso de la investigación científica
 
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
Cuadro comparativo de los enfoques de investigación
 
Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.Métodos de investigación con ejemplos.
Métodos de investigación con ejemplos.
 
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoEl proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
 
COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION COMO SURGE LA INVESTIGACION
COMO SURGE LA INVESTIGACION
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
Cuadro Sinóptico Las Variables en la Investigación (Zulaymy Záez)
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Estado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencialEstado del arte o marco teórico referencial
Estado del arte o marco teórico referencial
 
Los modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionLos modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacion
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos5. enfoques cuantitativos y cualitativos
5. enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)Investigación (Mapa Mental)
Investigación (Mapa Mental)
 
DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICODEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacionMapas conceptuales proyectos de investigacion
Mapas conceptuales proyectos de investigacion
 

Destacado

La Conceptualización Epistemológica y Ontológica de la Tesis Doctoral
La Conceptualización Epistemológica y Ontológica de la Tesis DoctoralLa Conceptualización Epistemológica y Ontológica de la Tesis Doctoral
La Conceptualización Epistemológica y Ontológica de la Tesis DoctoralAngelo Labarca
 
Evolución de la Mercadotecnia
Evolución de la MercadotecniaEvolución de la Mercadotecnia
Evolución de la MercadotecniaEmilio Salas
 
Conceptualización, tipos y evaluación de la Mercadotecnia
Conceptualización, tipos y evaluación de la MercadotecniaConceptualización, tipos y evaluación de la Mercadotecnia
Conceptualización, tipos y evaluación de la MercadotecniaDaniela Morales
 
La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionMagivic
 
Conceptualizacion de arquitectura
Conceptualizacion de arquitecturaConceptualizacion de arquitectura
Conceptualizacion de arquitecturaLuis Robles
 
02.conceptualizacion
02.conceptualizacion02.conceptualizacion
02.conceptualizacionAna Gutierrez
 
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...Blaidemar
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científicaEl Universal
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...Manuel Chinchilla
 

Destacado (13)

La Conceptualización Epistemológica y Ontológica de la Tesis Doctoral
La Conceptualización Epistemológica y Ontológica de la Tesis DoctoralLa Conceptualización Epistemológica y Ontológica de la Tesis Doctoral
La Conceptualización Epistemológica y Ontológica de la Tesis Doctoral
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
 
Evolución de la Mercadotecnia
Evolución de la MercadotecniaEvolución de la Mercadotecnia
Evolución de la Mercadotecnia
 
Conceptualización, tipos y evaluación de la Mercadotecnia
Conceptualización, tipos y evaluación de la MercadotecniaConceptualización, tipos y evaluación de la Mercadotecnia
Conceptualización, tipos y evaluación de la Mercadotecnia
 
La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacion
 
Tecnicas Creativas
Tecnicas CreativasTecnicas Creativas
Tecnicas Creativas
 
Conceptualizacion de arquitectura
Conceptualizacion de arquitecturaConceptualizacion de arquitectura
Conceptualizacion de arquitectura
 
02.conceptualizacion
02.conceptualizacion02.conceptualizacion
02.conceptualizacion
 
La conceptualización
La conceptualizaciónLa conceptualización
La conceptualización
 
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
Las TIC: herramientas motivadoras para la apropiación de la lectoescritura a ...
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 

Similar a Conceptualizacion de la tesis doctoral

EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.pptEL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.pptMiguel Veliz
 
Diferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptx
Diferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptxDiferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptx
Diferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptxUTEA
 
Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II
Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II
Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II Nolwin Guilarte
 
Producción de la introducción
Producción de la introducciónProducción de la introducción
Producción de la introducciónMara Villanueva
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacioncristhian torres mori
 
El marco teorico_de_una_investigacion
El marco teorico_de_una_investigacionEl marco teorico_de_una_investigacion
El marco teorico_de_una_investigacionileanarousselin264
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investLinamaria0292
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investbellcordova299
 
El marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigaciónEl marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigaciónRolando Fryderup
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicayadivil
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaguesta22284
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacionNayeli Castro
 
La tesis doctoral samuel jaimes satdii
La tesis doctoral samuel jaimes satdiiLa tesis doctoral samuel jaimes satdii
La tesis doctoral samuel jaimes satdiiJaimes76
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investJefferson Madrid
 
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptxclase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptxJoelitoYaringaoGonza
 
Capitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminarioCapitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminarioDoris Lemas
 

Similar a Conceptualizacion de la tesis doctoral (20)

EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.pptEL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
EL DISEÑO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. GUÁRICO.ppt
 
Diferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptx
Diferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptxDiferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptx
Diferencia Entre Marco Teórico Y Marco Conceptual.pptx
 
Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II
Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II
Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II
 
Producción de la introducción
Producción de la introducciónProducción de la introducción
Producción de la introducción
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
 
El marco teorico_de_una_investigacion
El marco teorico_de_una_investigacionEl marco teorico_de_una_investigacion
El marco teorico_de_una_investigacion
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
El marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigaciónEl marco teórico de una investigación
El marco teórico de una investigación
 
(3) marco teorico.
(3) marco teorico.(3) marco teorico.
(3) marco teorico.
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFicaMetodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
 
La tesis doctoral samuel jaimes satdii
La tesis doctoral samuel jaimes satdiiLa tesis doctoral samuel jaimes satdii
La tesis doctoral samuel jaimes satdii
 
Fundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica investFundamentacion teorica invest
Fundamentacion teorica invest
 
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptxclase 2, planteamiento dle problema.pptx
clase 2, planteamiento dle problema.pptx
 
Investigacion instructivo
Investigacion instructivoInvestigacion instructivo
Investigacion instructivo
 
Capitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminarioCapitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminario
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Conceptualizacion de la tesis doctoral

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ UNIV VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN YPOSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL I Profesora: Dr.AnaAlvarado Participantes: Javier Figuera v:11172780 Barquisimeto, Julio 2016 CONCEPTUALIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA Y ONTOLÓGICA DEL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL
  • 2. 2 El problema en la investigación determinadaplantea realidad, una cuyas manifestaciones son inquietudes que delinea el en un momentoinvestigador determinado.
  • 3. 3 ¿Cómo y por qué está compuesto? Planteamiento del Problema Interrogantes de la Investigación Objetivos de la Investigación Justificación e Importancia del Estudio Estoconllevaa:
  • 4. 4
  • 5. 5 Necesidad que debe ser satisfecha Causas que es preciso determinar Relación entre fenómenos Dificultad que debe ser superada Existencia, vigencia y viabilidad de una situación Comprensión de relaciones de efecto Propiedad de un fenómeno Descripción, delimitación o definición de un fenómeno Problema
  • 6. 6 ELECCIÓN DEL TEMA Inclinaciones e intereses personales Revisión de fuentes La asesoría de expertos La novedad e importancia de la temática
  • 7. 7
  • 8. Permiten engloban los logros a alcanzar en la construcción de conocimiento Debe tenerse en cuenta para su formulación el fin último y/o enfoque que orienta el estudio Se pueden clasificar dependiendo del paradigma epistémico y la metodología utilizada en: Fríos o duros (expresan lo tangible, lo medible, lo determinado) Los no determinados (inacabado, lo ilimitado, lo no lineal y lo impredecible) Cálidos y blandos (lo intangible, lo afectivo , lo subjetivo y lo sistémico) 8
  • 9. O que guarden relación con el enfoque epistemológico, ontológico y metodológico empleado en tu investigación10
  • 10. ¿Qué debe conformar cada referente que incluyas en tu Tesis Doctoral? Antecedentes Tema Central Propósito Metodología Empleada Aportes a tu Estudio Resultados Obtenidos Recomendaciones 11
  • 11. ¿Es necesario que los referentes plasmados en los antecedentes sean iguales altuyo? Tesis Doctoral es Trabajos de Ascensos Trabajos de Grado Investigacion es Ineditas12
  • 12. “El marco teórico, marco referencial o marco conceptual tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema”. "Se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útil a nuestra tarea". 13
  • 13. LOGO El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
  • 14. “El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos quehace”. 14
  • 15. Para Ramírez (2006) el marco referencial teórico es el espacio del informe o del proyecto de investigación destinado a ilustrar al lector sobre: Las investigaciones ya realizadas sobre la problemática estudiada Las hipótesis (si son planteadas) y las variables a estudiar Los parámetros teóricos desde los cuales comprendemos nuestro problema de investigación en sus múltiples facetas y dimensiones. 15
  • 16. “El marco teórico responde a la pregunta: ¿qué antecedentes existen? Por ende, tiene como objeto dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene acerca del tema. .” 16
  • 17.  Balestrini A., M. (2006) Cómo se elabora el proyecto de investigación (7a. e.). Caracas, Venezuela: ConsultoresAsociados.  Bavaresco, A. (2006) Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un Diseño de Investigación). Maracaibo,Venezuela:Editorial de la Universidad del Zulia.  Gutiérrez, J. (2005).LaAutonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de Investigación. ULA.  Hernández Sampieri, R. (1999). “Metodología de la Investigación”. Segunda edición. Editorial Mcgraw-Hill.México.  Ramírez, T. (2006) Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Editorial PANAPO http://trabajodegrado.webcindario.com/capitulo2.html  Sabino, Carlos (1996). El Proceso de Investigación,Lumen-Humanitas,Bs.As. 17