SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE LINGÜÍSTICA APLICADA
A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

EL PROCESO DE
ELABORACIÓN
DE UN CONCEPTO
La necesidad de conceptualizar

FACILITADOR: Lic. Carlos Alberto Estrada
Existe una necesidad de teorizar, es decir, de
apropiarnos del conocimiento

Motivación para
lograr aprendizajes
significativos
Activación de
conocimientos previos.
Resultantes de:
•Experiencias previas.
•Acceso a información.
•Lectura: diferentes tópicos.

Lic. Carlos Alberto Estrada

2
SURGEN LAS
IDEAS

Activación de
conocimientos
previos
Asociación

Primer
concepto

(aproximación)

Agrupación

Jerarquización

Lic. Carlos Alberto Estrada

3
La redacción de
un segundo
concepto:

Implica:

La investigación de:
•Otras fuentes de
información.
•Otros autores.
•El análisis y reflexión

Permiten:

Revisar aspectos
de pertinencia,
coherencia, cohesión,
ortografía y otros,
del primer concepto.

La “articulación” de
un segundo concepto
con los conceptos
de otros autores.

Redacción de un
Lic. Carlos Alberto Estrada
tercer concepto

4
PRIMER
concepto

Resultado
del
conocimiento
previo

“ ARTICULACIÓN
DE IDEAS”

SEGUNDO
concepto

Resultado
de una
revisión y
ampliación de la
información

Lic. Carlos Alberto Estrada

TERCER
concepto

Resultado
de una
investigación

5
• Concepto



– Idea que concibe o
forma
el
entendimiento. Idea
abstracta y general.
– Pensamiento
expresado
con
palabras.
– Opinión, juicio de
valor.
– Formar concepto:
Determinar algo en la
mente después de
examinadas las
circunstancias.

Definición




Lic. Carlos Alberto Estrada

Proposición
que
expone con claridad y
exactitud
los
caracteres genéricos
y diferenciales de algo
material o inmaterial.
Declaración de cada
uno de los vocablos,
locuciones y frases
que
contiene
un
diccionario.
6
• Concepto



•



El ___________ consiste en la
descomposición de la unidad
comunicativa
(artículo
de
periódico, fragmento de una
conversación,
mensaje
publicitario, programa televisivo
o película) en elementos cada
vez
más
simples,
individualizados por medio de
criterios
sistemáticos
y
empíricamente verificables. Se
obtiene así un cuadro de los
elementos
léxicos
que
predominan en el texto dado,
cuyas frecuencias y relaciones
recíprocas,
valoradas
estadísticamente,
permiten
evidenciar el contenido explícito
de
cualquier
forma
de
comunicación.

Definición
Análisis. (Del gr. ἀνάλυσις). m.
Distinción y separación de las
partes de un todo hasta llegar a
conocer
sus
principios
o
elementos. || 2. Examen que se
hace de una obra, de un escrito o
de cualquier realidad susceptible
de estudio intelectual. || 3.
Tratamiento psicoanalítico. || 4.
Gram.
Examen
de
los
componentes del discurso y de
sus respectivas propiedades y
funciones. || 5. Inform. Estudio,
mediante técnicas informáticas,
de los límites, características y
posibles soluciones de un
problema al que se aplica un
tratamiento por ordenador. un
fenómeno. Microsoft® Encarta. 2006

Lic. Carlos Alberto Estrada

7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizajeteorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizaje
nataliafiani
 
Criterio de verdad
Criterio de verdadCriterio de verdad
Criterio de verdad
yusari miranda
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
Cristina Michel
 
Empirismo realismo
Empirismo realismoEmpirismo realismo
Empirismo realismo
coraimaferiamorales
 
Presentacion etica principios y valores.
Presentacion etica principios y valores.  Presentacion etica principios y valores.
Presentacion etica principios y valores.
Mafe Mafer
 
Axiología Educativa
Axiología EducativaAxiología Educativa
Axiología Educativa
Angela Maria Garces Hernandez
 
Cuadro comparativo metodología
Cuadro comparativo metodología Cuadro comparativo metodología
Cuadro comparativo metodología
Janice Perez
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Griselda Medina
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
Julia Sanchez Castillo
 
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
Harry l?ez
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidad
CECY50
 
Conocimiento científico vs_conocimiento_vulgar presentacion
Conocimiento científico vs_conocimiento_vulgar presentacionConocimiento científico vs_conocimiento_vulgar presentacion
Conocimiento científico vs_conocimiento_vulgar presentacion
SistemadeEstudiosMed
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
ANCIZAR8
 
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFicoLa Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
Valeria Roxana Rico
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
Martín Ceballos
 

La actualidad más candente (15)

teorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizajeteorías clasicas del Aprendizaje
teorías clasicas del Aprendizaje
 
Criterio de verdad
Criterio de verdadCriterio de verdad
Criterio de verdad
 
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de FilosofíaDefinicióN EtimolóGica de Filosofía
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
 
Empirismo realismo
Empirismo realismoEmpirismo realismo
Empirismo realismo
 
Presentacion etica principios y valores.
Presentacion etica principios y valores.  Presentacion etica principios y valores.
Presentacion etica principios y valores.
 
Axiología Educativa
Axiología EducativaAxiología Educativa
Axiología Educativa
 
Cuadro comparativo metodología
Cuadro comparativo metodología Cuadro comparativo metodología
Cuadro comparativo metodología
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
MODULO 1: El emprendedor ¿nace o se hace? #PCE de #EMPRERED
 
La racionalidad
La racionalidadLa racionalidad
La racionalidad
 
Conocimiento científico vs_conocimiento_vulgar presentacion
Conocimiento científico vs_conocimiento_vulgar presentacionConocimiento científico vs_conocimiento_vulgar presentacion
Conocimiento científico vs_conocimiento_vulgar presentacion
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFicoLa Expresión Del Conocimiento CientíFico
La Expresión Del Conocimiento CientíFico
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
 

Similar a La conceptualización

Planaecion de filosfia
Planaecion de filosfiaPlanaecion de filosfia
Planaecion de filosfia
katherinequirogaT
 
Guia para elaborar proyecto de investigación
Guia para elaborar proyecto  de investigación Guia para elaborar proyecto  de investigación
Guia para elaborar proyecto de investigación
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
rafael felix
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
uscovirtual
 
Texto paralelo sobre la Filosofía.
Texto paralelo sobre la Filosofía. Texto paralelo sobre la Filosofía.
Texto paralelo sobre la Filosofía.
EsdrasDePaz1
 
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdfkalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
Valentina M
 
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
MARISA MICHELOUD
 
Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1
TRINIDADTORRES
 
Taller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa Guzmán
Taller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa GuzmánTaller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa Guzmán
Taller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa Guzmán
Iniciativas de Investigación y Acitividad Creativa Subgraduadas
 
educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primariaeducaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
RossanaCavalaro
 
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidadPlanteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Miguel Ángel Quesada López
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
casa
 
La lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en MéxicoLa lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en México
Esperanza Sosa Meza
 
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaMama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Iris Guzman Sanchez
 
Que corra la voz
Que corra la vozQue corra la voz
Que corra la voz
Que Corra la Voz
 
Que corra la voz, 7feb
Que corra la voz, 7febQue corra la voz, 7feb
Que corra la voz, 7feb
Que Corra la Voz
 
Prácticas letradas contemporáneas: enfoque e investigaciones
Prácticas letradas contemporáneas: enfoque e investigacionesPrácticas letradas contemporáneas: enfoque e investigaciones
Prácticas letradas contemporáneas: enfoque e investigaciones
Daniel Cassany
 
5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion
ARIEL DELGADO ALVA
 
Progresión 1 Humanidades.pptx
Progresión 1 Humanidades.pptxProgresión 1 Humanidades.pptx
Progresión 1 Humanidades.pptx
MaestroZubiri
 
Escribir es un arte
Escribir es un arteEscribir es un arte
Escribir es un arte
moniks27
 

Similar a La conceptualización (20)

Planaecion de filosfia
Planaecion de filosfiaPlanaecion de filosfia
Planaecion de filosfia
 
Guia para elaborar proyecto de investigación
Guia para elaborar proyecto  de investigación Guia para elaborar proyecto  de investigación
Guia para elaborar proyecto de investigación
 
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Texto paralelo sobre la Filosofía.
Texto paralelo sobre la Filosofía. Texto paralelo sobre la Filosofía.
Texto paralelo sobre la Filosofía.
 
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdfkalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
kalman_judith El acceso a la cultura escrita.pdf
 
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
El Acceso a la Cultura Escrita – Judhit Kalman.
 
Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1Rojas leon 2014 l1, d1
Rojas leon 2014 l1, d1
 
Taller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa Guzmán
Taller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa GuzmánTaller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa Guzmán
Taller: Cómo Redactar sin Incurrir en Plagio Rosa Guzmán
 
educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primariaeducaciìon en base de la educacion en escuela primaria
educaciìon en base de la educacion en escuela primaria
 
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidadPlanteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
Planteamiento de una programación didáctica y puesta en práctica de una unidad
 
Seminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigarSeminario de tesis. la idea a investigar
Seminario de tesis. la idea a investigar
 
La lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en MéxicoLa lectura y la escritura en la educación en México
La lectura y la escritura en la educación en México
 
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativaMama 2° fase historia de la investigación cualitativa
Mama 2° fase historia de la investigación cualitativa
 
Que corra la voz
Que corra la vozQue corra la voz
Que corra la voz
 
Que corra la voz, 7feb
Que corra la voz, 7febQue corra la voz, 7feb
Que corra la voz, 7feb
 
Prácticas letradas contemporáneas: enfoque e investigaciones
Prácticas letradas contemporáneas: enfoque e investigacionesPrácticas letradas contemporáneas: enfoque e investigaciones
Prácticas letradas contemporáneas: enfoque e investigaciones
 
5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion5 ta unidad comunicacion
5 ta unidad comunicacion
 
Progresión 1 Humanidades.pptx
Progresión 1 Humanidades.pptxProgresión 1 Humanidades.pptx
Progresión 1 Humanidades.pptx
 
Escribir es un arte
Escribir es un arteEscribir es un arte
Escribir es un arte
 

Más de Carlos Alberto Estrada García

Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Carlos Alberto Estrada García
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Carlos Alberto Estrada García
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
Carlos Alberto Estrada García
 
Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"
Carlos Alberto Estrada García
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
Carlos Alberto Estrada García
 
Normas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, PerúNormas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, Perú
Carlos Alberto Estrada García
 
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB AndesNormas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Carlos Alberto Estrada García
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
Carlos Alberto Estrada García
 

Más de Carlos Alberto Estrada García (20)

Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principalTipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por la posición de la idea principal
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su función dentro de la superest...
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discursoTipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
 
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formatoTipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por su estilo – formato
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2015
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2016
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
 
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
Plan Global de Lenguaje Básico - LEN 010. 2015
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
El diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicosEl diálogo y los estilos dialógicos
El diálogo y los estilos dialógicos
 
Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"Usos del pronombre personal "SE"
Usos del pronombre personal "SE"
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje Básico. 2016
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Normas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, PerúNormas APA -San Marcos, Perú
Normas APA -San Marcos, Perú
 
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB AndesNormas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
Normas para referencias bibliograficas-PROEIB Andes
 
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
Prácticas de análisis oracional. Lenguaje I. 2016
 
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
Carátulas, índice, interlineado. Modelo. 2016
 
Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.Normas para el inicio de una exposición.
Normas para el inicio de una exposición.
 
Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.Oratoria: La expresión oral en público.
Oratoria: La expresión oral en público.
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

La conceptualización

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN CONCEPTO La necesidad de conceptualizar FACILITADOR: Lic. Carlos Alberto Estrada
  • 2. Existe una necesidad de teorizar, es decir, de apropiarnos del conocimiento Motivación para lograr aprendizajes significativos Activación de conocimientos previos. Resultantes de: •Experiencias previas. •Acceso a información. •Lectura: diferentes tópicos. Lic. Carlos Alberto Estrada 2
  • 4. La redacción de un segundo concepto: Implica: La investigación de: •Otras fuentes de información. •Otros autores. •El análisis y reflexión Permiten: Revisar aspectos de pertinencia, coherencia, cohesión, ortografía y otros, del primer concepto. La “articulación” de un segundo concepto con los conceptos de otros autores. Redacción de un Lic. Carlos Alberto Estrada tercer concepto 4
  • 5. PRIMER concepto Resultado del conocimiento previo “ ARTICULACIÓN DE IDEAS” SEGUNDO concepto Resultado de una revisión y ampliación de la información Lic. Carlos Alberto Estrada TERCER concepto Resultado de una investigación 5
  • 6. • Concepto  – Idea que concibe o forma el entendimiento. Idea abstracta y general. – Pensamiento expresado con palabras. – Opinión, juicio de valor. – Formar concepto: Determinar algo en la mente después de examinadas las circunstancias. Definición   Lic. Carlos Alberto Estrada Proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial. Declaración de cada uno de los vocablos, locuciones y frases que contiene un diccionario. 6
  • 7. • Concepto  •  El ___________ consiste en la descomposición de la unidad comunicativa (artículo de periódico, fragmento de una conversación, mensaje publicitario, programa televisivo o película) en elementos cada vez más simples, individualizados por medio de criterios sistemáticos y empíricamente verificables. Se obtiene así un cuadro de los elementos léxicos que predominan en el texto dado, cuyas frecuencias y relaciones recíprocas, valoradas estadísticamente, permiten evidenciar el contenido explícito de cualquier forma de comunicación. Definición Análisis. (Del gr. ἀνάλυσις). m. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. || 2. Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual. || 3. Tratamiento psicoanalítico. || 4. Gram. Examen de los componentes del discurso y de sus respectivas propiedades y funciones. || 5. Inform. Estudio, mediante técnicas informáticas, de los límites, características y posibles soluciones de un problema al que se aplica un tratamiento por ordenador. un fenómeno. Microsoft® Encarta. 2006 Lic. Carlos Alberto Estrada 7