SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño Curricular II
Mª Carmen Cubero Izquierdo
PRÁCTICA LIBRO DE TEXTO
Identificación del libro
Asignatura: Historia
Curso: 4º de ESO
Autores: Teresa García Ruiz, Antonia Perales Álvarez, Raquel Rubalcaba Bermejo, José
Mª Caballero Martínez, Olga Espino de Torres-Peralta, Javier Iniesta Ayerra, Teresa
López Santana, Valentín Medina Rodríguez.
Año: 2008
Legislación: LOGSE (1990)
1. Contrasta los argumentos de la autora con el libro de texto
a) Contenidos
En el presente libro, los contenidos se distribuyen de forma cronológica desde el Antiguo
Régimen hasta el Mundo de hoy en día y la España actual. El lenguaje está adaptado a
alumnos de 4º de la ESO e incluyen buenos materiales históricos como mapas y gráficos
que por lo general son claros y sirven de apoyo, no solo para la realización de los
ejercicios que el libro recomienda, sino también para las explicaciones del profesor o
profesora. Hay que destacar uno de los apartados que incluye este libro de texto, titulado
“Saber Leer”. En él se introducen distintos fenómenos históricos alejados de la historia
política como vida cotidiana o cuestiones de cultura popular, también se detiene en
enseñar a los alumnos y alumnas a manejar y leer de manera crítica diversas fuentes
históricas, desde mapas, textos y obras de arte, hasta entrevistas a historiadores como Eric
J. Hobsbawm, poniéndolos en contacto con la rama de la historiografía.
Resultan también de interés las actividades de técnicas de estudio, donde se dan pautas
para el estudio de la historia, así como un apartado donde se incita al alumnado a la
investigación y a la reflexión crítica, como ejemplo podríamos señalar una de las
actividades del tema 14, donde se propone investigar y reflexionar críticamente en torno
a la simbología franquista que aún está presente en los espacios públicos. De igual forma,
los ejercicios propuestos para los alumnos intentan romper el esquema tradicional
memorístico. El libro no está muy ideologizado, aunque se deja traslucir un tanto el
pensamiento de los autores y de la editorial, más en sintonía con ideas progresistas.
Podríamos decir que es un libro de texto bastante completo, que va más allá de la simple
transmisión de conocimientos y que promueve un papel más activo tanto por parte del
alumno o alumna, como por parte del profesor/a. A pesar de ello, se echa en falta algo
más de protagonismo de la mujer, así como existe una sobrerrepresentación de la historia
política y económica.
b) Estructura
El libro está estructurado en 16 temas que combinan la Historia Universal con la Historia
de España. Al principio de cada tema se incluye un plan de trabajo, noticias con Historia
y una imagen o ilustración como forma de introducir los contenidos y con los que se
pretende hacer reflexionar al alumno/a, acercándolo al momento histórico que van a
estudiar. Seguidamente, se exponen los contenidos, contando con el apoyo de material
gráfico, tablas o mapas, así como también se incluyen actividades relacionadas con el
temario que están viendo. En la última parte de cada tema hay actividades de repaso, el
apartado saber leer y una página de investigación crítica sobre un tema. Estos son los
apartados más interesantes del libro de texto, ya que son los que exigen una mayor
participación activa por parte del alumno y del profesor.
c) Roles asignados
El rol asignado, tanto a profesor/a como alumno es activo. El profesor o profesora tiene
que guiar en la adquisición de los conocimientos y es fundamental su labor a la hora de
explicar las tareas, ya que algunas requieren un alto grado de abstracción. Por otro lado,
se requiere un gran trabajo por parte del alumnado para seguir las directrices del libro de
texto, sin olvidar que incide mucho en animar al debate y a la actitud crítica con los
materiales que presenta.
d) Interacción con el entorno
El libro no promueve la interacción con el entorno, no se aprecia que las actividades
pongan especial interés en ello. Los ejercicios pueden llevar al alumno al manejo de
materiales históricos y de las nuevas tecnologías, pero no vemos signos de tareas que
puedan implicar a otros profesores u otros sectores de la comunidad educativa.
e) Modelo pedagógico:
En mi opinión, este libro es bastante abierto en cuanto a sus contenidos. Aunque echemos
de menos algunas cosas, la mayoría de sus ejercicios pueden ser de gran interés para el
alumno o alumna, sobre todo para hacerle reflexionar y alimentar su actitud crítica. Eso
sí, creemos igualmente que hay demasiado trabajo en el libro, sería imposible realizarlo
todo, por lo que sería deber del profesor filtrar lo que más provechoso puede ser a sus
alumnos y alumnas.
2. Reflexión personal sobre el libro de texto
En vista de lo anteriormente expuesto, creo que este libro puede resultar de gran interés
como guía en el aprendizaje dentro del aula, pero no debería ser el único material que
manejasen los alumnos. Lo que he encontrado más destacable son las actividades finales,
que como ya se ha señalado, se encaminaban a la consecución de una actitud crítica,
animaban al debate y a la reflexión. Los contenidos en sí no difieren mucho de los de
cualquier otro libro de texto, ese sería un aspecto que el profesor o profesora debería
mejorar.
Dicho esto, yo no creo que el libro de texto sea necesario para un profesor/a de Historia,
Geografía o Historia del Arte. Se supone que tenemos las habilidades y los recursos
necesarios para elaborar un temario interesante y didáctico, así como también se supone
que debemos ser capaces de plantear actividades de utilidad a nuestro alumnado, que les
hagan reflexionar y tomar conciencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
Desirée GR
 
Práctica libro maría delgado martín
Práctica libro   maría delgado martínPráctica libro   maría delgado martín
Práctica libro maría delgado martín
Maria57Delgado
 
EL LIBRO DE TEXTO Y EL DESARROLLO CURRICULAR
EL LIBRO DE TEXTO Y EL DESARROLLO CURRICULAREL LIBRO DE TEXTO Y EL DESARROLLO CURRICULAR
EL LIBRO DE TEXTO Y EL DESARROLLO CURRICULAR
JUANAIZABEL
 
Crítica libro de texto. Elena Barajas
Crítica libro de texto. Elena BarajasCrítica libro de texto. Elena Barajas
Crítica libro de texto. Elena Barajas
Ebaes
 
Texto interpretativo
Texto interpretativoTexto interpretativo
Texto interpretativo
Sergio Alonso
 
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
ProfessorPrincipiante
 
Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...
Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...
Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...
AdrianaAngela2
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
PackO2594
 
Materiales Alternativos
Materiales AlternativosMateriales Alternativos
Materiales Alternativos
Emi929
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Rosangel Soto
 
Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad
Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividadConclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad
Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividadnidiamarlene
 
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Rosangel Soto
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..rolando
 
yolanda
yolandayolanda
Situaciones de doble conceptualización
Situaciones de doble conceptualizaciónSituaciones de doble conceptualización
Situaciones de doble conceptualización
adriana marrón
 
Pautasprimerasaladocente.docx(2)
Pautasprimerasaladocente.docx(2)Pautasprimerasaladocente.docx(2)
Pautasprimerasaladocente.docx(2)
Andrea Maneiro
 
Taller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica ITaller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica I
gloiranqn
 

La actualidad más candente (20)

Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Práctica libro maría delgado martín
Práctica libro   maría delgado martínPráctica libro   maría delgado martín
Práctica libro maría delgado martín
 
EL LIBRO DE TEXTO Y EL DESARROLLO CURRICULAR
EL LIBRO DE TEXTO Y EL DESARROLLO CURRICULAREL LIBRO DE TEXTO Y EL DESARROLLO CURRICULAR
EL LIBRO DE TEXTO Y EL DESARROLLO CURRICULAR
 
Crítica libro de texto. Elena Barajas
Crítica libro de texto. Elena BarajasCrítica libro de texto. Elena Barajas
Crítica libro de texto. Elena Barajas
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
 
Texto interpretativo
Texto interpretativoTexto interpretativo
Texto interpretativo
 
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
PROFESORES PRINCIPIANTES Y LIBROS DE TEXTO: MODOS DE USO EN LA ENSEÑANZA DE L...
 
Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...
Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...
Pract iv lucas (3).pdf practica docente 4 del prof de lengua tiene bibliograf...
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lenerLeeryescribirenlaescuela delia lener
Leeryescribirenlaescuela delia lener
 
Materiales Alternativos
Materiales AlternativosMateriales Alternativos
Materiales Alternativos
 
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia LernerCapitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
Capitulo 2 leer y escribir en la escuela -Delia Lerner
 
Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad
Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividadConclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad
Conclusión general de las lecturas realizadas en la primera actividad
 
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
Ensayo "Leer y escribir en la escuela" y "Enseñar lengua"
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
yolanda
yolandayolanda
yolanda
 
Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
Situaciones de doble conceptualización
Situaciones de doble conceptualizaciónSituaciones de doble conceptualización
Situaciones de doble conceptualización
 
Pautasprimerasaladocente.docx(2)
Pautasprimerasaladocente.docx(2)Pautasprimerasaladocente.docx(2)
Pautasprimerasaladocente.docx(2)
 
Taller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica ITaller de algabetización académica I
Taller de algabetización académica I
 

Destacado

Practica libro de texto
Practica libro de textoPractica libro de texto
Practica libro de texto
css7
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
ury4
 
Libro de cuarto
Libro de cuarto Libro de cuarto
Libro de cuarto
ury4
 
Práctica del libro de texto
Práctica del libro de textoPráctica del libro de texto
Práctica del libro de texto
Aurelio Cano Martínez
 
Práctica del libro de texto
Práctica del libro de textoPráctica del libro de texto
Práctica del libro de texto
JMoyaJ
 
Importancia libro de texto
Importancia libro de textoImportancia libro de texto
Importancia libro de texto
Notario88
 
Libro de texto comentario
Libro de texto comentarioLibro de texto comentario
Libro de texto comentario
Abrahamruiz19391945
 
Práctica Libro de Texto
Práctica Libro de TextoPráctica Libro de Texto
Práctica Libro de Texto
LuiseAsensio
 
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIAAnálisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
Jaime Messía de la Cerda Álvarez
 
Analisis libro de texto
Analisis libro de textoAnalisis libro de texto
Analisis libro de texto
María Méndez
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
Ana2893
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
AlbertoBM8
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
ALMUDENA Ruedas
 
Libros de texto
Libros de textoLibros de texto
Libros de texto
Sofia Muñoz Jimenez
 
Análisis libro de texto
Análisis libro de textoAnálisis libro de texto
Análisis libro de texto
Faaviioula
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
carlosgallegodelalamo
 
Actividad: Libro de texto
Actividad: Libro de textoActividad: Libro de texto
Actividad: Libro de texto
Alba González
 
Análisis del libro de texto
Análisis del libro de textoAnálisis del libro de texto
Análisis del libro de texto
Olivia Lopez Menor
 
Actividad 1 Libros de Texto
Actividad 1 Libros de TextoActividad 1 Libros de Texto
Actividad 1 Libros de Texto
Kovaliov24
 
Libro de texto (Rafa Díaz)
Libro de texto (Rafa Díaz)Libro de texto (Rafa Díaz)
Libro de texto (Rafa Díaz)
RRafaDS2
 

Destacado (20)

Practica libro de texto
Practica libro de textoPractica libro de texto
Practica libro de texto
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Libro de cuarto
Libro de cuarto Libro de cuarto
Libro de cuarto
 
Práctica del libro de texto
Práctica del libro de textoPráctica del libro de texto
Práctica del libro de texto
 
Práctica del libro de texto
Práctica del libro de textoPráctica del libro de texto
Práctica del libro de texto
 
Importancia libro de texto
Importancia libro de textoImportancia libro de texto
Importancia libro de texto
 
Libro de texto comentario
Libro de texto comentarioLibro de texto comentario
Libro de texto comentario
 
Práctica Libro de Texto
Práctica Libro de TextoPráctica Libro de Texto
Práctica Libro de Texto
 
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIAAnálisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
Análisis de libro de texto 4º ESO HISTORIA
 
Analisis libro de texto
Analisis libro de textoAnalisis libro de texto
Analisis libro de texto
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica
PrácticaPráctica
Práctica
 
Libros de texto
Libros de textoLibros de texto
Libros de texto
 
Análisis libro de texto
Análisis libro de textoAnálisis libro de texto
Análisis libro de texto
 
Libro de texto
Libro de textoLibro de texto
Libro de texto
 
Actividad: Libro de texto
Actividad: Libro de textoActividad: Libro de texto
Actividad: Libro de texto
 
Análisis del libro de texto
Análisis del libro de textoAnálisis del libro de texto
Análisis del libro de texto
 
Actividad 1 Libros de Texto
Actividad 1 Libros de TextoActividad 1 Libros de Texto
Actividad 1 Libros de Texto
 
Libro de texto (Rafa Díaz)
Libro de texto (Rafa Díaz)Libro de texto (Rafa Díaz)
Libro de texto (Rafa Díaz)
 

Similar a Práctica libro de texto

Libros de texto
Libros de textoLibros de texto
Libros de texto
Sofia Muñoz Jimenez
 
Libros de texto
Libros de textoLibros de texto
Libros de texto
Sofia Muñoz Jimenez
 
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
Ana María Lillo Talavera
 
Actividad 1 Libro de Texto
Actividad 1 Libro de TextoActividad 1 Libro de Texto
Actividad 1 Libro de Texto
Kovaliov24
 
Análisis de un libro de texto
Análisis de un libro de textoAnálisis de un libro de texto
Análisis de un libro de textogeismon
 
Análisis libro de texto
Análisis libro de textoAnálisis libro de texto
Análisis libro de texto
Noemi1111
 
Análisis del libro
Análisis del libroAnálisis del libro
Análisis del librocss_10
 
Comentario libro de texto - Jose Antonio Arenas
Comentario libro de texto - Jose Antonio ArenasComentario libro de texto - Jose Antonio Arenas
Comentario libro de texto - Jose Antonio Arenas
joarenas86
 
Trabajo sobre el libro de texto1
Trabajo sobre el libro de texto1Trabajo sobre el libro de texto1
Trabajo sobre el libro de texto1robespierre2
 
Trabajo sobre el libro de texto
Trabajo sobre el libro de textoTrabajo sobre el libro de texto
Trabajo sobre el libro de textorobespierre2
 

Similar a Práctica libro de texto (11)

Libros de texto
Libros de textoLibros de texto
Libros de texto
 
Libros de texto
Libros de textoLibros de texto
Libros de texto
 
El libro de Texto.
El libro de Texto.El libro de Texto.
El libro de Texto.
 
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
La vigencia del libro de texto en el siglo XXI. Algunos indicios para el debate.
 
Actividad 1 Libro de Texto
Actividad 1 Libro de TextoActividad 1 Libro de Texto
Actividad 1 Libro de Texto
 
Análisis de un libro de texto
Análisis de un libro de textoAnálisis de un libro de texto
Análisis de un libro de texto
 
Análisis libro de texto
Análisis libro de textoAnálisis libro de texto
Análisis libro de texto
 
Análisis del libro
Análisis del libroAnálisis del libro
Análisis del libro
 
Comentario libro de texto - Jose Antonio Arenas
Comentario libro de texto - Jose Antonio ArenasComentario libro de texto - Jose Antonio Arenas
Comentario libro de texto - Jose Antonio Arenas
 
Trabajo sobre el libro de texto1
Trabajo sobre el libro de texto1Trabajo sobre el libro de texto1
Trabajo sobre el libro de texto1
 
Trabajo sobre el libro de texto
Trabajo sobre el libro de textoTrabajo sobre el libro de texto
Trabajo sobre el libro de texto
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Práctica libro de texto

  • 1. Diseño Curricular II Mª Carmen Cubero Izquierdo PRÁCTICA LIBRO DE TEXTO Identificación del libro Asignatura: Historia Curso: 4º de ESO Autores: Teresa García Ruiz, Antonia Perales Álvarez, Raquel Rubalcaba Bermejo, José Mª Caballero Martínez, Olga Espino de Torres-Peralta, Javier Iniesta Ayerra, Teresa López Santana, Valentín Medina Rodríguez. Año: 2008 Legislación: LOGSE (1990) 1. Contrasta los argumentos de la autora con el libro de texto a) Contenidos En el presente libro, los contenidos se distribuyen de forma cronológica desde el Antiguo Régimen hasta el Mundo de hoy en día y la España actual. El lenguaje está adaptado a alumnos de 4º de la ESO e incluyen buenos materiales históricos como mapas y gráficos que por lo general son claros y sirven de apoyo, no solo para la realización de los ejercicios que el libro recomienda, sino también para las explicaciones del profesor o profesora. Hay que destacar uno de los apartados que incluye este libro de texto, titulado “Saber Leer”. En él se introducen distintos fenómenos históricos alejados de la historia política como vida cotidiana o cuestiones de cultura popular, también se detiene en
  • 2. enseñar a los alumnos y alumnas a manejar y leer de manera crítica diversas fuentes históricas, desde mapas, textos y obras de arte, hasta entrevistas a historiadores como Eric J. Hobsbawm, poniéndolos en contacto con la rama de la historiografía. Resultan también de interés las actividades de técnicas de estudio, donde se dan pautas para el estudio de la historia, así como un apartado donde se incita al alumnado a la investigación y a la reflexión crítica, como ejemplo podríamos señalar una de las actividades del tema 14, donde se propone investigar y reflexionar críticamente en torno a la simbología franquista que aún está presente en los espacios públicos. De igual forma, los ejercicios propuestos para los alumnos intentan romper el esquema tradicional memorístico. El libro no está muy ideologizado, aunque se deja traslucir un tanto el pensamiento de los autores y de la editorial, más en sintonía con ideas progresistas. Podríamos decir que es un libro de texto bastante completo, que va más allá de la simple transmisión de conocimientos y que promueve un papel más activo tanto por parte del alumno o alumna, como por parte del profesor/a. A pesar de ello, se echa en falta algo más de protagonismo de la mujer, así como existe una sobrerrepresentación de la historia política y económica. b) Estructura El libro está estructurado en 16 temas que combinan la Historia Universal con la Historia de España. Al principio de cada tema se incluye un plan de trabajo, noticias con Historia y una imagen o ilustración como forma de introducir los contenidos y con los que se pretende hacer reflexionar al alumno/a, acercándolo al momento histórico que van a estudiar. Seguidamente, se exponen los contenidos, contando con el apoyo de material gráfico, tablas o mapas, así como también se incluyen actividades relacionadas con el temario que están viendo. En la última parte de cada tema hay actividades de repaso, el apartado saber leer y una página de investigación crítica sobre un tema. Estos son los apartados más interesantes del libro de texto, ya que son los que exigen una mayor participación activa por parte del alumno y del profesor. c) Roles asignados
  • 3. El rol asignado, tanto a profesor/a como alumno es activo. El profesor o profesora tiene que guiar en la adquisición de los conocimientos y es fundamental su labor a la hora de explicar las tareas, ya que algunas requieren un alto grado de abstracción. Por otro lado, se requiere un gran trabajo por parte del alumnado para seguir las directrices del libro de texto, sin olvidar que incide mucho en animar al debate y a la actitud crítica con los materiales que presenta. d) Interacción con el entorno El libro no promueve la interacción con el entorno, no se aprecia que las actividades pongan especial interés en ello. Los ejercicios pueden llevar al alumno al manejo de materiales históricos y de las nuevas tecnologías, pero no vemos signos de tareas que puedan implicar a otros profesores u otros sectores de la comunidad educativa. e) Modelo pedagógico: En mi opinión, este libro es bastante abierto en cuanto a sus contenidos. Aunque echemos de menos algunas cosas, la mayoría de sus ejercicios pueden ser de gran interés para el alumno o alumna, sobre todo para hacerle reflexionar y alimentar su actitud crítica. Eso sí, creemos igualmente que hay demasiado trabajo en el libro, sería imposible realizarlo todo, por lo que sería deber del profesor filtrar lo que más provechoso puede ser a sus alumnos y alumnas. 2. Reflexión personal sobre el libro de texto En vista de lo anteriormente expuesto, creo que este libro puede resultar de gran interés como guía en el aprendizaje dentro del aula, pero no debería ser el único material que manejasen los alumnos. Lo que he encontrado más destacable son las actividades finales, que como ya se ha señalado, se encaminaban a la consecución de una actitud crítica, animaban al debate y a la reflexión. Los contenidos en sí no difieren mucho de los de cualquier otro libro de texto, ese sería un aspecto que el profesor o profesora debería mejorar.
  • 4. Dicho esto, yo no creo que el libro de texto sea necesario para un profesor/a de Historia, Geografía o Historia del Arte. Se supone que tenemos las habilidades y los recursos necesarios para elaborar un temario interesante y didáctico, así como también se supone que debemos ser capaces de plantear actividades de utilidad a nuestro alumnado, que les hagan reflexionar y tomar conciencia.