SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO 
LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA 
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
BARQUISIMETO 
CONCLUSIÓN SOBRE TEORÍA CONTINGENTE O SITUACIONAL 
Y EL ENFOQUE SOSIOTÉCNICO 
AUTOR: 
PROF. NAY ECHETO 
C.I. 12.691.764 
TUTORA: 
Msc. CARLA ALVARADO 
CARORA, NOVIEMBRE 2014
La teoría de contingente o situacional pretende más que nada ubicar principios 
relacionados con las actividades situacionales, en ocasión de buscar principios universales 
aplicables a cualquier situación. El origen de la misma se manifiesta en 1965 gracias a Joan 
Woorward con su obra Theory and Practice, convirtiéndose en uno de los pioneros del 
enfoque de la contingencia. Entre los alcances y limitaciones de esta teoría es posible 
observar la adaptación para su aplicación y el administrador solo puede aplicarla si domina 
completamente las bases de la teoría general de la administración. 
Además, destaca la eficacia de las acciones administrativas emprendidas en una 
situación y reprueba de cierta forma la estandarización. Así pues ineludiblemente la 
tecnología, el tamaño y el ambiente son factores importantes en un plan contingente debido 
a que una diferencia mínima en el devenir de las empresas marca pauta inicial en la 
elección adecuada de la tecnología en sus producciones y procesos. 
De esta manera es posible asegurar la correcta administración de los recursos evitando 
despilfarrarlos ya que una empresa pequeña no debe desgastarse en la edificación de una 
organización compleja lo cual si requiere una grande ya que de no ser así estaría en peligro 
su supervivencia para lo cual influye en gran medida el ambiente, la organización y sus 
niveles: nivel institucional, nivel intermedio y nivel operacional. 
La definición de los niveles de la organización es vital para el correcto funcionamiento 
de la empresa o institución, ya que no es posible concebir a la empresa con nivel 
institucional, nivel intermedio pero si nivel operacional, o bien con nivel intermedio, nivel 
operacional pero sin nivel institucional y lo que es aun peor con nivel operacional, nivel 
institucional y sin nivel intermedio. 
De igual manera, los aspectos externos a la organización actúan como variables 
independientes sobre los modos de organización interna de la empresa, los cuales son 
variables dependientes de las primeras. Esta relación, sin embargo, no se establece como 
una de tipo causa-efecto, sino como una toma de decisión de los líderes de la organización 
sobre la elección de la alternativa más eficaz ante las circunstancias externas. 
Según (Bueno Campos, 1996), las variables contingenciales, se denominan como 
causales externas o de contexto que son fuente de cambio o causa de las condiciones 
existentes, todo ello con la finalidad de establecer la influencia de estas en la Macro y
Micro organización, explicando la realidad organizacional y como se puede sacar ventajas 
competitivas de las variables que le afectan. Estas variables son: La tecnología, el tamaño, 
la Antigüedad, el Poder, la Propiedad, la Cultura y el entorno. 
Para (Hall, 1973, p.275) estas variables contribuyen a condicionar los que sucede en la 
organización, a la forma de su estructura y a las consecuencias de sus acciones, (Buenos, 
1997) señala que Mintzberg en 1985 propone un conjunto de hipótesis relacionada con las 
variables y la estructura y comportamiento de las organizaciones, esta se presentará en 
forma de cuadro para una comprensión más efectiva. 
Por otra parte, algunos autores conciben la organización como un sistema sociotécnico, 
las cuales cumplen una doble función: técnica relacionada con la coordinación del trabajo y 
la ejecución de las tareas con la ayuda de la tecnología disponible y social que se refiere a 
la manera de interrelacionar a las personas, al modo de hacerlas trabajar juntas de una 
manera integrada y social. 
El sistema técnico depende de los requerimientos típicos de las tareas que la 
organización ejecuta, los cuales cambian de acuerdo con la empresa y están determinados 
por la especialización y por las habilidades exigidas. La tecnología determina casi siempre 
las características de las personas que la organización necesita. El sistema técnico es el 
responsable de la eficiencia potencial de la organización, para operarlo se necesita un 
sistema social compuesto de personas que se relacionan o interactúan profundamente. 
Además de considerarse como un sistema abierto en constante interacción con su ambiente, 
la organización también se ve como un sistema sociotécnico estructurado. 
El sistema sociotécnico lo constituyen tres subsistemas principales: 
- Sistema técnico o de tareas, que incluye el flujo de trabajo, la tecnología involucrada, los 
desempeños que la tarea exige y algunas otras variables tecnológicas. 
- Sistema gerencial, que implica la estructura organizacional, las políticas, los 
procedimientos y las reglas, el sistema de recompensas y el modo como se toman las 
decisiones y otros elementos proyectados para facilitar los procesos administrativos. 
- Sistema social, que se relaciona en primer lugar con la cultura organizacional, con 
los valores y las normas y con el nivel motivacional.
Para finalizar, estos enfoques confirman, que no hay una sola forma de organizar y 
administrar que sea aplicable a todas las empresas, sino que dependen de las condiciones 
del ambiente donde éstas desarrollan sus actividades. De aquí la importancia de que la 
gerencia determine los efectos que lo externo origina e incide en la estructura de la empresa 
de tal forma que origina las acciones a tomar en cuenta a favor de su operatividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNcarlos pineda
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Enfoques administrativos
Enfoques administrativosEnfoques administrativos
Enfoques administrativosWainhet Orozco
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionvilizeth
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
Administración científica y burocrática.
Administración científica y burocrática.Administración científica y burocrática.
Administración científica y burocrática.
Maca Revuelta
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
Enrique Muedas
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionAlex Tomalá
 
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOmagdalena86
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingenciaFaber Hurtado
 
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
COMERCIALIZADORA BOGOTANA SAS
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
agascras
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaguest36e3e43
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
equipo3-12V
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
alexander_hv
 
Enfoque matemático de la administración
Enfoque matemático de la administración Enfoque matemático de la administración
Enfoque matemático de la administración wandagomez20
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓNTEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
TEORÍA CONTINGENCIAL DE LA ADMNISTRACIÓN
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Enfoques administrativos
Enfoques administrativosEnfoques administrativos
Enfoques administrativos
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicion
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
Administración científica y burocrática.
Administración científica y burocrática.Administración científica y burocrática.
Administración científica y burocrática.
 
La Empresa como Sistema
La Empresa como SistemaLa Empresa como Sistema
La Empresa como Sistema
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVOORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]Diapositivas de la burocracia[1]
Diapositivas de la burocracia[1]
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Teoria BurocráTica
Teoria BurocráTicaTeoria BurocráTica
Teoria BurocráTica
 
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
 
Teoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructuralTeoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructural
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Enfoque matemático de la administración
Enfoque matemático de la administración Enfoque matemático de la administración
Enfoque matemático de la administración
 

Destacado

teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
Arturo Cordova Ramirez
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacionalBLANCO22
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clasemeliolivares
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Germán Robles
 
Enfoques orientados a la toma de decisiones
Enfoques orientados a la toma de decisionesEnfoques orientados a la toma de decisiones
Enfoques orientados a la toma de decisiones
Adriana Sangronis
 
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DENÍ RODRIGUEZ
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 
Teoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalTeoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalArley Moreno
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAugusto Javes Sanchez
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 

Destacado (13)

teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Enfoques orientados a la toma de decisiones
Enfoques orientados a la toma de decisionesEnfoques orientados a la toma de decisiones
Enfoques orientados a la toma de decisiones
 
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Enfoque Situacional
Enfoque SituacionalEnfoque Situacional
Enfoque Situacional
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
Teoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalTeoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacional
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 

Similar a Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico

Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
MORIS RAFAEL RODRIGUEZ RESTREPO
 
Conclusiones socitecnico y contingencia
Conclusiones socitecnico y contingenciaConclusiones socitecnico y contingencia
Conclusiones socitecnico y contingencia
freddyangulo1
 
Teoría De Contingencia
Teoría De ContingenciaTeoría De Contingencia
Teoría De Contingencia
Loncin
 
38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)joselosolano
 
Act. 12 administracion
Act. 12 administracionAct. 12 administracion
Act. 12 administracion
OrlandoMamani7
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
Maria Fernanda Hurtado
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacionalLos sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Jessica Valente
 
Sist de informacion e instituciones
Sist de informacion e institucionesSist de informacion e instituciones
Sist de informacion e instituciones
elrafaLP
 
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdfpresentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
JUANGUILLERMOCAAVERA
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
Paulina Ramirez Corral
 
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
luzdarybelen
 
Ensayo argumentativo Jean Franco Arcaya
Ensayo argumentativo Jean Franco ArcayaEnsayo argumentativo Jean Franco Arcaya
Ensayo argumentativo Jean Franco Arcaya
jean franco
 
Fasciculo 8 (1)
Fasciculo 8 (1)Fasciculo 8 (1)
Fasciculo 8 (1)
GestionDeMercados
 
Pensamiento admionistrativo postmoderno
Pensamiento admionistrativo postmodernoPensamiento admionistrativo postmoderno
Pensamiento admionistrativo postmodernoanameza04
 
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPOMIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
Ivett Maribel Tipian Peña
 

Similar a Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico (20)

Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Conclusiones socitecnico y contingencia
Conclusiones socitecnico y contingenciaConclusiones socitecnico y contingencia
Conclusiones socitecnico y contingencia
 
Teoría De Contingencia
Teoría De ContingenciaTeoría De Contingencia
Teoría De Contingencia
 
38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)38543767 la-administracion-contingencial (1)
38543767 la-administracion-contingencial (1)
 
Act. 12 administracion
Act. 12 administracionAct. 12 administracion
Act. 12 administracion
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
 
Teoconti
TeocontiTeoconti
Teoconti
 
ITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo OrganizacionalITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Los sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacionalLos sistemas y el comportamiento organizacional
Los sistemas y el comportamiento organizacional
 
Sist de informacion e instituciones
Sist de informacion e institucionesSist de informacion e instituciones
Sist de informacion e instituciones
 
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdfpresentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
presentacindelateoriadelacontigenciaautoguardado-140820155550-phpapp01.pdf
 
Desarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemicoDesarrollo Organizacional sistemico
Desarrollo Organizacional sistemico
 
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
 
Ensayo argumentativo Jean Franco Arcaya
Ensayo argumentativo Jean Franco ArcayaEnsayo argumentativo Jean Franco Arcaya
Ensayo argumentativo Jean Franco Arcaya
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
 
Fasciculo 8 (1)
Fasciculo 8 (1)Fasciculo 8 (1)
Fasciculo 8 (1)
 
Pensamiento admionistrativo postmoderno
Pensamiento admionistrativo postmodernoPensamiento admionistrativo postmoderno
Pensamiento admionistrativo postmoderno
 
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPOMIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
MIRADA SISTEMATICA Y LIDERAZGO TRABAJO EN EQUIPO
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BARQUISIMETO CONCLUSIÓN SOBRE TEORÍA CONTINGENTE O SITUACIONAL Y EL ENFOQUE SOSIOTÉCNICO AUTOR: PROF. NAY ECHETO C.I. 12.691.764 TUTORA: Msc. CARLA ALVARADO CARORA, NOVIEMBRE 2014
  • 2. La teoría de contingente o situacional pretende más que nada ubicar principios relacionados con las actividades situacionales, en ocasión de buscar principios universales aplicables a cualquier situación. El origen de la misma se manifiesta en 1965 gracias a Joan Woorward con su obra Theory and Practice, convirtiéndose en uno de los pioneros del enfoque de la contingencia. Entre los alcances y limitaciones de esta teoría es posible observar la adaptación para su aplicación y el administrador solo puede aplicarla si domina completamente las bases de la teoría general de la administración. Además, destaca la eficacia de las acciones administrativas emprendidas en una situación y reprueba de cierta forma la estandarización. Así pues ineludiblemente la tecnología, el tamaño y el ambiente son factores importantes en un plan contingente debido a que una diferencia mínima en el devenir de las empresas marca pauta inicial en la elección adecuada de la tecnología en sus producciones y procesos. De esta manera es posible asegurar la correcta administración de los recursos evitando despilfarrarlos ya que una empresa pequeña no debe desgastarse en la edificación de una organización compleja lo cual si requiere una grande ya que de no ser así estaría en peligro su supervivencia para lo cual influye en gran medida el ambiente, la organización y sus niveles: nivel institucional, nivel intermedio y nivel operacional. La definición de los niveles de la organización es vital para el correcto funcionamiento de la empresa o institución, ya que no es posible concebir a la empresa con nivel institucional, nivel intermedio pero si nivel operacional, o bien con nivel intermedio, nivel operacional pero sin nivel institucional y lo que es aun peor con nivel operacional, nivel institucional y sin nivel intermedio. De igual manera, los aspectos externos a la organización actúan como variables independientes sobre los modos de organización interna de la empresa, los cuales son variables dependientes de las primeras. Esta relación, sin embargo, no se establece como una de tipo causa-efecto, sino como una toma de decisión de los líderes de la organización sobre la elección de la alternativa más eficaz ante las circunstancias externas. Según (Bueno Campos, 1996), las variables contingenciales, se denominan como causales externas o de contexto que son fuente de cambio o causa de las condiciones existentes, todo ello con la finalidad de establecer la influencia de estas en la Macro y
  • 3. Micro organización, explicando la realidad organizacional y como se puede sacar ventajas competitivas de las variables que le afectan. Estas variables son: La tecnología, el tamaño, la Antigüedad, el Poder, la Propiedad, la Cultura y el entorno. Para (Hall, 1973, p.275) estas variables contribuyen a condicionar los que sucede en la organización, a la forma de su estructura y a las consecuencias de sus acciones, (Buenos, 1997) señala que Mintzberg en 1985 propone un conjunto de hipótesis relacionada con las variables y la estructura y comportamiento de las organizaciones, esta se presentará en forma de cuadro para una comprensión más efectiva. Por otra parte, algunos autores conciben la organización como un sistema sociotécnico, las cuales cumplen una doble función: técnica relacionada con la coordinación del trabajo y la ejecución de las tareas con la ayuda de la tecnología disponible y social que se refiere a la manera de interrelacionar a las personas, al modo de hacerlas trabajar juntas de una manera integrada y social. El sistema técnico depende de los requerimientos típicos de las tareas que la organización ejecuta, los cuales cambian de acuerdo con la empresa y están determinados por la especialización y por las habilidades exigidas. La tecnología determina casi siempre las características de las personas que la organización necesita. El sistema técnico es el responsable de la eficiencia potencial de la organización, para operarlo se necesita un sistema social compuesto de personas que se relacionan o interactúan profundamente. Además de considerarse como un sistema abierto en constante interacción con su ambiente, la organización también se ve como un sistema sociotécnico estructurado. El sistema sociotécnico lo constituyen tres subsistemas principales: - Sistema técnico o de tareas, que incluye el flujo de trabajo, la tecnología involucrada, los desempeños que la tarea exige y algunas otras variables tecnológicas. - Sistema gerencial, que implica la estructura organizacional, las políticas, los procedimientos y las reglas, el sistema de recompensas y el modo como se toman las decisiones y otros elementos proyectados para facilitar los procesos administrativos. - Sistema social, que se relaciona en primer lugar con la cultura organizacional, con los valores y las normas y con el nivel motivacional.
  • 4. Para finalizar, estos enfoques confirman, que no hay una sola forma de organizar y administrar que sea aplicable a todas las empresas, sino que dependen de las condiciones del ambiente donde éstas desarrollan sus actividades. De aquí la importancia de que la gerencia determine los efectos que lo externo origina e incide en la estructura de la empresa de tal forma que origina las acciones a tomar en cuenta a favor de su operatividad.