SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por: Faber
Hurtado
•   A través de la historia, las
    organizaciones han sido afectadas
    por grandes fuerzas de cambio.
•   Surge la necesidad de nuevos
    conceptos y teorías que respondan
    a estos cambios.
•   Los métodos tradicionales eran
    incapaces de proveerlos con
    estructuras adecuadas para resolver
    los nuevos problemas.
•   Se define contingencia como la
    posibilidad de que algo suceda o
    no suceda, algo incierto o
    eventual.
•   El enfoque de contingencia afirma
    que no existe una única forma de
    organizar y administrar que sea
    aplicable     a     todas      las
    empresas, sino que todo depende
    del medio ambiente.
•   Cada         organización     es
    independiente y en ella influyen
    variables diferentes.
•   Busca una mejor comprensión de
    la naturaleza básica de la
    administración       de       las
    organizaciones, donde se puede
    adoptar        una       práctica
    administrativa más eficaz.
•   Cuya      verdad    o      falsedad
    solamente puede conocerse por
    la experiencia o por la evidencia y
    no por la razón.
•   Burrhus Frederic Skinner “Contingencias son
    formaciones especificas resultantes de la
    interacción  entre     un     organismo    de
    comportamiento operante y su medio ambiente”



    Medio ambiente        Comportamiento     Medio ambiente
      Estado inicial                           Consecuencias



                   Reforzamiento o mantenimiento
                             o cambio.
•   Fred Luthans “La administración contingencial
    hace referencia a las relaciones entre variables
    relevantes del medio ambiente y los conceptos y
    técnicas administrativas apropiadas que orientan
    una efectiva obtención de metas y objetivos”
•   El enfoque contingencial surge como
    un nuevo concepto de respuesta a la
    demanda de los nuevos problemas.
•   Durante los años cincuenta y sesenta
    los métodos eran incapaces, entonces
    nace a partir de una serie de
    investigaciones aisladas.
•   Cada investigador buscaba si las
    organizaciones seguían los supuestos
    de la teoría clásica – División del
    trabajo,           jerarquía,  orden
    , disciplina, etc.
Acciones                             Resultados
administrativas                     organizacionales




                  Características
                   situacionales
•   Sobre      estrategia   y   estructura
    organizacional.
•   “Si la estructura no sigue a        la
    estrategia, el resultado final es   la
    ineficiencia”
•   Acumulación de recursos.



    •   Racionalización del uso de los recursos.



    •   Continuación del crecimiento.



•       Racionalización del uso de los recursos en expansión.
•   Sus investigaciones
    se basaron en las
    organizaciones.
•   Existen dos tipos de
    organización: La
    MECANICISTA y la
    ORGANICISTA”
ALTA
FORMALIZACIÓN
     ALTA
ESPECIALIZACIÓN

CENTRALIZACIÓN
ORGANIZACIÓN
  VERTICAL
TAREAS RÍGIDAS
BAJA FORMALIZACIÓN

      BAJA
 ESPECIALIZACIÓN

DESCENTRALIZACIÓN

  ORGANIZACIÓN
   HORIZONTAL

 TAREAS FLEXIBLES
•   Los cuales incursionaron sus
    investigaciones hacia el
    medio ambiente.
•   “No existe una única mejor
    forma de organizar; al
    contrario, las organizaciones
    necesitan                 ser
    sistemáticamente ajustadas
    a       las       condiciones
    ambientales”
Las organizaciones    Las presiones del
   se dividen en     ambiente obligan a
  subsistemas o          integrar los
  departamentos       subsistemas para
 especializados de   obtener unidad de
   acuerdo a las          esfuerzo y
   exigencias del    coordinación entre
     ambiente.          los diferentes
                       departamentos.
A
M
B   DIFERENCIACIÓN
I
E    INTEGRACIÓN
N
T
E
•   Sus investigaciones sobre
    la tecnología.
•   “La tecnología adoptada
    por la empresa determina
    su    estructura  y    el
    comportamiento
    organizacional”
1.El diseño organizacional se afecta por la
tecnología utilizada por la organización.
2.Existe una fuerte correlación entre
estructura organizacional y previsibilidad
de producción.
3.Las empresas con operaciones estables
necesitan estructuras diferentes a las de
las organizaciones con tecnología mutable.
4.Siempre existe el predominio de alguna
función en la empresa.
•   El ambiente es todo aquello
    que envuelve externamente
    una organización.        Es el
    contexto dentro del cual una
    organización está inserta.
•   Como el ambiente es vasto y
    complejo, pues incluye “todo lo
    demás”        además de la
    organización,    lo   podemos
    clasificar de dos formas el
    ambiente general y el ambiente
    de tarea.
•   Es el macro-ambiente, o sea, el ambiente
                genérico y común a todas las
     organizaciones. Todo lo que ocurre en el
           ambiente general afecta directa o
                  indirectamente a todas las
             organizaciones. Las principales
              condiciones son las siguientes:
                         •    Condiciones tecnológicas
                                         •    Condiciones legales
                                     •       Condiciones políticas
                         •       Condiciones económicas
                     •       Condiciones demográficas
                             •       Condiciones ecológicas
                                 •       Condiciones culturales
•   Ambiente de tarea es el ambiente
    más próximo e inmediato de cada
    organización. El ambiente de
    tarea está constituido por:
•   a)   Proveedores de entradas
•   b)   Clientes o usuarios
•   c)   Competidores
•   d)   Entidades reguladoras
•   Nivel institucional o nivel estratégico.
    Corresponde al nivel más elevado de la
    empresa       compuesto        por   los
    directores,     los     propietarios   o
    accionistas y los altos ejecutivos.
•   Nivel intermedio. También denominado
    nivel mediador o gerencial, se ubica
    entre los niveles institucional y
    operacional     para   mantener    la
    articulación interna entre estos dos
    niveles.
•   Nivel operacional. Denominado nivel
    técnico o núcleo técnico, es el
    localizado en las áreas inferiores de la
    organización.
•    Permite verificar que mucho
    de lo que ocurre en las
    organizaciones es
    consecuencia de lo que ocurre
    fuera de ellas, en el ambiente
    externo.
•   Permite estudiar los
    ambientes y la
    interdependencia entre la
    organización y el ambiente. Las
    organizaciones escogen sus
    ambientes y después son
    condicionadas por ellos.
•   El    conocimiento   del
    ambiente se volvió vital
    para la comprensión de
    los          mecanismos
    organizacionales.
•   La teoría contingencial es
    eminentemente ecléctica
    e integradora, pero al
    mismo tiempo, relativista
    y situacional.
•   La teoría contingencial nos señala como
    conclusión, que no hay una única forma
    óptima de organizar y administrar, que sea
    aplicable a todas las empresas, sino que
    todo depende de las condiciones del
    ambiente donde éstas desarrollan sus
    actividades.
Teoría de contingencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAugusto Javes Sanchez
 
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
luzdarybelen
 
Teoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx exTeoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx ex
Cacuve
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
Miguel Angel
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA Narhaly1705
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La OrganizaciónJohispam
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaMan Fenix
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
Carol Batista
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoDaniel Franco
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasicaangelaruiz24
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Maira Leonor Hernández Juárz
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
yenscarol
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN Mili Herrera
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 

La actualidad más candente (20)

Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
 
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
Presentación dela teoria de la contigencia: Teoria Contemporanea de la Admini...
 
LA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓNLA ORGANIZACIÓN
LA ORGANIZACIÓN
 
Teoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx exTeoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx ex
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
 
La teoria de la contingencia
La teoria de la contingenciaLa teoria de la contingencia
La teoria de la contingencia
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la Contingencia
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
Diapositivas teoria neoclasica
Diapositivas teoria   neoclasicaDiapositivas teoria   neoclasica
Diapositivas teoria neoclasica
 
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizacionesAmbiente interno y externo de las organizaciones
Ambiente interno y externo de las organizaciones
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN EN EL PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 

Destacado

teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
Arturo Cordova Ramirez
 
Proyectos procesos y mejora organizacional
Proyectos procesos y mejora organizacionalProyectos procesos y mejora organizacional
Proyectos procesos y mejora organizacional
Adán Lopez Miranda
 
Habilidades Administrativas
Habilidades AdministrativasHabilidades Administrativas
Habilidades Administrativas
LHAA09
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.
karito0512
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
Ana Angulo
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónKatherinesilvam0712
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Juan Carlos Fernández
 
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoimecort
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralistaPaula
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémicoejmejia_14
 

Destacado (12)

teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
 
Proyectos procesos y mejora organizacional
Proyectos procesos y mejora organizacionalProyectos procesos y mejora organizacional
Proyectos procesos y mejora organizacional
 
Habilidades Administrativas
Habilidades AdministrativasHabilidades Administrativas
Habilidades Administrativas
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.Articulo, los enfoques y teorías.
Articulo, los enfoques y teorías.
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de EmpresasConceptos de Administración y Organización de Empresas
Conceptos de Administración y Organización de Empresas
 
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativo
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Teoría estructuralista
Teoría estructuralistaTeoría estructuralista
Teoría estructuralista
 
El enfoque sistémico
El enfoque sistémicoEl enfoque sistémico
El enfoque sistémico
 

Similar a Teoría de contingencia

Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingenciaalexander_hv
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blogNiixa
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ETECMIN
 
La organización contingente
La organización contingenteLa organización contingente
La organización contingente
Rafael Ricardo Moyano Mahecha
 
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las OrganizacionesEjercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizacionesozkar
 
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
AnabelAlmanza
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
JavierThaumaVigo1
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
mgranizo96
 
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
Jannet Cardenas
 
Pertinencia gibbons
Pertinencia gibbonsPertinencia gibbons
Pertinencia gibbons
YYGS
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
MORIS RAFAEL RODRIGUEZ RESTREPO
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAugusto Javes Sanchez
 
CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
PrezRaisa
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Pam Alvarez
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracionGerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
hectormpuma
 

Similar a Teoría de contingencia (20)

Teoría de contingencia
Teoría de contingenciaTeoría de contingencia
Teoría de contingencia
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Teoconti
TeocontiTeoconti
Teoconti
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
La organización contingente
La organización contingenteLa organización contingente
La organización contingente
 
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las OrganizacionesEjercicio 1  Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
Ejercicio 1 Capitulo 3 Clima Del Trabajo En Las Organizaciones
 
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
 
ADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptxADMINISTRACION.pptx
ADMINISTRACION.pptx
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Teoria situacional micaela blom
Teoria situacional   micaela blomTeoria situacional   micaela blom
Teoria situacional micaela blom
 
Relaciones interorganizacionales
 Relaciones interorganizacionales Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Pertinencia gibbons
Pertinencia gibbonsPertinencia gibbons
Pertinencia gibbons
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacionalAdministracion 15 sem teoría contingencial o situacional
Administracion 15 sem teoría contingencial o situacional
 
CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
 
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo orgUvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
Uvm desarrollo clase 4 y 5 do actual y desarrollo org
 
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdfLiderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
Liderazgo Instruccional_07_Desarrollo de las Teorías de Liderazgo.pdf
 
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracionGerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Teoría de contingencia

  • 2. A través de la historia, las organizaciones han sido afectadas por grandes fuerzas de cambio. • Surge la necesidad de nuevos conceptos y teorías que respondan a estos cambios. • Los métodos tradicionales eran incapaces de proveerlos con estructuras adecuadas para resolver los nuevos problemas.
  • 3. Se define contingencia como la posibilidad de que algo suceda o no suceda, algo incierto o eventual. • El enfoque de contingencia afirma que no existe una única forma de organizar y administrar que sea aplicable a todas las empresas, sino que todo depende del medio ambiente. • Cada organización es independiente y en ella influyen variables diferentes.
  • 4. Busca una mejor comprensión de la naturaleza básica de la administración de las organizaciones, donde se puede adoptar una práctica administrativa más eficaz. • Cuya verdad o falsedad solamente puede conocerse por la experiencia o por la evidencia y no por la razón.
  • 5. Burrhus Frederic Skinner “Contingencias son formaciones especificas resultantes de la interacción entre un organismo de comportamiento operante y su medio ambiente” Medio ambiente Comportamiento Medio ambiente Estado inicial Consecuencias Reforzamiento o mantenimiento o cambio.
  • 6. Fred Luthans “La administración contingencial hace referencia a las relaciones entre variables relevantes del medio ambiente y los conceptos y técnicas administrativas apropiadas que orientan una efectiva obtención de metas y objetivos”
  • 7. El enfoque contingencial surge como un nuevo concepto de respuesta a la demanda de los nuevos problemas. • Durante los años cincuenta y sesenta los métodos eran incapaces, entonces nace a partir de una serie de investigaciones aisladas. • Cada investigador buscaba si las organizaciones seguían los supuestos de la teoría clásica – División del trabajo, jerarquía, orden , disciplina, etc.
  • 8. Acciones Resultados administrativas organizacionales Características situacionales
  • 9.
  • 10. Sobre estrategia y estructura organizacional. • “Si la estructura no sigue a la estrategia, el resultado final es la ineficiencia”
  • 11. Acumulación de recursos. • Racionalización del uso de los recursos. • Continuación del crecimiento. • Racionalización del uso de los recursos en expansión.
  • 12. Sus investigaciones se basaron en las organizaciones. • Existen dos tipos de organización: La MECANICISTA y la ORGANICISTA”
  • 13. ALTA FORMALIZACIÓN ALTA ESPECIALIZACIÓN CENTRALIZACIÓN ORGANIZACIÓN VERTICAL TAREAS RÍGIDAS
  • 14.
  • 15. BAJA FORMALIZACIÓN BAJA ESPECIALIZACIÓN DESCENTRALIZACIÓN ORGANIZACIÓN HORIZONTAL TAREAS FLEXIBLES
  • 16.
  • 17. Los cuales incursionaron sus investigaciones hacia el medio ambiente. • “No existe una única mejor forma de organizar; al contrario, las organizaciones necesitan ser sistemáticamente ajustadas a las condiciones ambientales”
  • 18. Las organizaciones Las presiones del se dividen en ambiente obligan a subsistemas o integrar los departamentos subsistemas para especializados de obtener unidad de acuerdo a las esfuerzo y exigencias del coordinación entre ambiente. los diferentes departamentos.
  • 19. A M B DIFERENCIACIÓN I E INTEGRACIÓN N T E
  • 20. Sus investigaciones sobre la tecnología. • “La tecnología adoptada por la empresa determina su estructura y el comportamiento organizacional”
  • 21.
  • 22. 1.El diseño organizacional se afecta por la tecnología utilizada por la organización. 2.Existe una fuerte correlación entre estructura organizacional y previsibilidad de producción. 3.Las empresas con operaciones estables necesitan estructuras diferentes a las de las organizaciones con tecnología mutable. 4.Siempre existe el predominio de alguna función en la empresa.
  • 23. El ambiente es todo aquello que envuelve externamente una organización. Es el contexto dentro del cual una organización está inserta. • Como el ambiente es vasto y complejo, pues incluye “todo lo demás” además de la organización, lo podemos clasificar de dos formas el ambiente general y el ambiente de tarea.
  • 24. Es el macro-ambiente, o sea, el ambiente genérico y común a todas las organizaciones. Todo lo que ocurre en el ambiente general afecta directa o indirectamente a todas las organizaciones. Las principales condiciones son las siguientes: • Condiciones tecnológicas • Condiciones legales • Condiciones políticas • Condiciones económicas • Condiciones demográficas • Condiciones ecológicas • Condiciones culturales
  • 25. Ambiente de tarea es el ambiente más próximo e inmediato de cada organización. El ambiente de tarea está constituido por: • a) Proveedores de entradas • b) Clientes o usuarios • c) Competidores • d) Entidades reguladoras
  • 26. Nivel institucional o nivel estratégico. Corresponde al nivel más elevado de la empresa compuesto por los directores, los propietarios o accionistas y los altos ejecutivos. • Nivel intermedio. También denominado nivel mediador o gerencial, se ubica entre los niveles institucional y operacional para mantener la articulación interna entre estos dos niveles. • Nivel operacional. Denominado nivel técnico o núcleo técnico, es el localizado en las áreas inferiores de la organización.
  • 27. Permite verificar que mucho de lo que ocurre en las organizaciones es consecuencia de lo que ocurre fuera de ellas, en el ambiente externo. • Permite estudiar los ambientes y la interdependencia entre la organización y el ambiente. Las organizaciones escogen sus ambientes y después son condicionadas por ellos.
  • 28. El conocimiento del ambiente se volvió vital para la comprensión de los mecanismos organizacionales. • La teoría contingencial es eminentemente ecléctica e integradora, pero al mismo tiempo, relativista y situacional.
  • 29. La teoría contingencial nos señala como conclusión, que no hay una única forma óptima de organizar y administrar, que sea aplicable a todas las empresas, sino que todo depende de las condiciones del ambiente donde éstas desarrollan sus actividades.