SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSION DE
Sentencia SU-039/97
MÓDULO OBLIGATORIO DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL- Cohorte
XVI
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
ELABORADO POR
JUANA BERLINDA BECERRA HINESTROZA
DOCENTE JAVIER GONZAGA VALENCIA HERNÁNDEZ
Universidad de Manizales
Facultad de Ciencias Contables
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente
Centro de Educación a Distancia – CEDUM
Manizales, Colombia
2017
Con su jurisprudencia, la Corte Constitucional ha contribuido a concretar y
robustecer los derechos indígenas consagrados constitucionalmente.
La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas se hará sin
desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades
indígenas. En las decisiones que se adopten respecto de dicha explotación, el
Gobierno propiciará la participación de los representantes de las respectivas
comunidades
Quedó establecido que la consulta no era para decir si o no a un proyecto, sino
para que la comunidad entienda como pueden verse afectados por los trabajos
que se van a realizar, estudiar cuales serían las incidencias socio-culturales del
proyecto y formular soluciones, así como los beneficios a que debe acceder la
comunidad. Es decir, que la decisión de ejecutar el proyecto es del Gobierno.
El derecho de participación de la comunidad indígena como derecho fundamental
(art. 40-2 C.P.), tiene un reforzamiento en el Convenio número 169, aprobado por
la ley 21 de 1991, el cual está destinado a asegurar los derechos de los pueblos
indígenas a su territorio y a la protección de sus valores culturales, sociales y
económicos, como medio para asegurar su subsistencia como grupos humanos.
De este modo, el citado Convenio, que hace parte del ordenamiento jurídico en
virtud de los arts. 93 y 94 de la Constitución, integra junto con la aludida norma un
bloque de constitucionalidad que tiende a asegurar y hacer efectiva dicha
participación.
Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias
prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste
afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que
ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su
propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán
participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de
desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
jlarandag
 
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Ivan Amhed Benitez Otero
 
Clase 2 fuentes
Clase 2 fuentesClase 2 fuentes
Presentacion las instituciones del derecho como producto de los yelitza
Presentacion las instituciones del derecho como producto de los   yelitzaPresentacion las instituciones del derecho como producto de los   yelitza
Presentacion las instituciones del derecho como producto de los yelitza
yelitza_jaspe2012
 
Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.
N Andre Vc
 
EstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionEstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucion
Andrea Ungaretti
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
jeni1104ch
 
derecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privadoderecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privado
marbell ospina lizarazo
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
Javier Contreras
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
luis nava
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Moishef HerCo
 
instituciones juridicas
instituciones juridicasinstituciones juridicas
instituciones juridicas
Wilmer Vargas
 
La Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
La Ciencia-Politica-de-Marcel-PrelotLa Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
La Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
SALONVIRTUAL
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho Civil
Rafael Guevara
 
ESQUEMA SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADO
ESQUEMA SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADOESQUEMA SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADO
ESQUEMA SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADO
maulondo
 
Fuentes del DIPRIV
Fuentes del DIPRIVFuentes del DIPRIV
Fuentes del DIPRIV
nohemivargas
 
Derechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberesDerechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberes
ivanydaal
 
Evolucion de el derecho internacional privado
Evolucion de el derecho internacional privadoEvolucion de el derecho internacional privado
Evolucion de el derecho internacional privado
Luis Urrieta
 
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
TANIA CARRILLO
 
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
Zaida Yesel Huanca Mamani
 

La actualidad más candente (20)

Autonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financieroAutonomia del derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
 
Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]Tarea introducción al derecho [recuperado]
Tarea introducción al derecho [recuperado]
 
Clase 2 fuentes
Clase 2 fuentesClase 2 fuentes
Clase 2 fuentes
 
Presentacion las instituciones del derecho como producto de los yelitza
Presentacion las instituciones del derecho como producto de los   yelitzaPresentacion las instituciones del derecho como producto de los   yelitza
Presentacion las instituciones del derecho como producto de los yelitza
 
Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.Disciplinas juridicas fundamentales.
Disciplinas juridicas fundamentales.
 
EstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucionEstadoDerechoyConstitucion
EstadoDerechoyConstitucion
 
mapa conceptual
mapa conceptual mapa conceptual
mapa conceptual
 
derecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privadoderecho internacional publico y privado
derecho internacional publico y privado
 
Clasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicasClasificacion de normas jurídicas
Clasificacion de normas jurídicas
 
Derecho comparado
Derecho comparadoDerecho comparado
Derecho comparado
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
instituciones juridicas
instituciones juridicasinstituciones juridicas
instituciones juridicas
 
La Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
La Ciencia-Politica-de-Marcel-PrelotLa Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
La Ciencia-Politica-de-Marcel-Prelot
 
Curso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho CivilCurso de Introducción al Derecho Civil
Curso de Introducción al Derecho Civil
 
ESQUEMA SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADO
ESQUEMA SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADOESQUEMA SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADO
ESQUEMA SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y PRIVADO
 
Fuentes del DIPRIV
Fuentes del DIPRIVFuentes del DIPRIV
Fuentes del DIPRIV
 
Derechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberesDerechos humanos garantias y deberes
Derechos humanos garantias y deberes
 
Evolucion de el derecho internacional privado
Evolucion de el derecho internacional privadoEvolucion de el derecho internacional privado
Evolucion de el derecho internacional privado
 
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
El derecho como objeto de estudio de la ciencia jurídica
 
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
17190574 resumen-el-alma-de-la-toga
 

Similar a Conclusion de sentencia

Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
Yury-barrera
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
jerez_juliana
 
Marisol torres m_aporte individual
Marisol torres m_aporte individualMarisol torres m_aporte individual
Marisol torres m_aporte individual
Marisol Torres
 
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En PaiseResumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Loida
 
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido  Convenio 169,  Pueblos Indigenas Y Tribales En PaiseResumido  Convenio 169,  Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Loida
 
Hernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativo
Hernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativoHernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativo
Hernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativo
Edizon Hernández B
 
Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997
Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997
Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997
jorozcoospino
 
Convenio oit nro
Convenio oit nroConvenio oit nro
Convenio oit nro
Nicolas Martin
 
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero eAporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
mauren cordero enusuncho
 
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
Maria Cecilia Diaz Rios
 
2 nacion plurietnica
2 nacion plurietnica2 nacion plurietnica
2 nacion plurietnica
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Momento individual Carlos Humberto Arias
Momento individual Carlos Humberto AriasMomento individual Carlos Humberto Arias
Momento individual Carlos Humberto Arias
cariasumanizales
 
Diana guzman actividad individual
Diana guzman actividad individualDiana guzman actividad individual
Diana guzman actividad individual
Diana Guzman
 
Presentación Pueblos Originarios talleres
Presentación Pueblos Originarios talleresPresentación Pueblos Originarios talleres
Presentación Pueblos Originarios talleres
juanromerof
 
Dec 4633 09-12-2011 restitucion de tierras y territorios indigenas
Dec 4633 09-12-2011   restitucion de tierras y territorios indigenasDec 4633 09-12-2011   restitucion de tierras y territorios indigenas
Dec 4633 09-12-2011 restitucion de tierras y territorios indigenas
jorgeopiac
 
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Melissa Restrepo Arturo
 
Chubut
ChubutChubut
Agenda politica del ene
Agenda politica del eneAgenda politica del ene
Agenda politica del ene
David Francisco Contreras Tapullima
 
Marco jurídico y legislativo en colombia entorno a la participación
Marco jurídico y legislativo en colombia entorno a la participaciónMarco jurídico y legislativo en colombia entorno a la participación
Marco jurídico y legislativo en colombia entorno a la participación
Metodologias_Participativas
 
Trabcol 1 ensayo bina los embera final .......
Trabcol 1 ensayo bina los embera  final .......Trabcol 1 ensayo bina los embera  final .......
Trabcol 1 ensayo bina los embera final .......
Jhonatahfernando Florespacheco
 

Similar a Conclusion de sentencia (20)

Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Marisol torres m_aporte individual
Marisol torres m_aporte individualMarisol torres m_aporte individual
Marisol torres m_aporte individual
 
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En PaiseResumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
 
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido  Convenio 169,  Pueblos Indigenas Y Tribales En PaiseResumido  Convenio 169,  Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
Resumido Convenio 169, Pueblos Indigenas Y Tribales En Paise
 
Hernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativo
Hernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativoHernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativo
Hernández balaguera edizon_parte individual trabajo colaborativo
 
Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997
Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997
Conclusiones Sentencia SU-039 de 1997
 
Convenio oit nro
Convenio oit nroConvenio oit nro
Convenio oit nro
 
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero eAporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
Aporte individual 1 wiki 5 mauren cordero e
 
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
Diaz Maria Cecilia aporte individual Derecho Ambiental WIKI 2
 
2 nacion plurietnica
2 nacion plurietnica2 nacion plurietnica
2 nacion plurietnica
 
Momento individual Carlos Humberto Arias
Momento individual Carlos Humberto AriasMomento individual Carlos Humberto Arias
Momento individual Carlos Humberto Arias
 
Diana guzman actividad individual
Diana guzman actividad individualDiana guzman actividad individual
Diana guzman actividad individual
 
Presentación Pueblos Originarios talleres
Presentación Pueblos Originarios talleresPresentación Pueblos Originarios talleres
Presentación Pueblos Originarios talleres
 
Dec 4633 09-12-2011 restitucion de tierras y territorios indigenas
Dec 4633 09-12-2011   restitucion de tierras y territorios indigenasDec 4633 09-12-2011   restitucion de tierras y territorios indigenas
Dec 4633 09-12-2011 restitucion de tierras y territorios indigenas
 
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
Victimas del Conflicto Armado Interno / Pueblos y Comunidades Indígenas / Dec...
 
Chubut
ChubutChubut
Chubut
 
Agenda politica del ene
Agenda politica del eneAgenda politica del ene
Agenda politica del ene
 
Marco jurídico y legislativo en colombia entorno a la participación
Marco jurídico y legislativo en colombia entorno a la participaciónMarco jurídico y legislativo en colombia entorno a la participación
Marco jurídico y legislativo en colombia entorno a la participación
 
Trabcol 1 ensayo bina los embera final .......
Trabcol 1 ensayo bina los embera  final .......Trabcol 1 ensayo bina los embera  final .......
Trabcol 1 ensayo bina los embera final .......
 

Más de Juana Berlinda Becerra Hinestroza

Contaminacion del Agua
Contaminacion del Agua Contaminacion del Agua
Contaminacion del Agua
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Informe de sostenibilidad riopaila
Informe de sostenibilidad riopailaInforme de sostenibilidad riopaila
Informe de sostenibilidad riopaila
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y desarrollo so...
Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y desarrollo so...Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y desarrollo so...
Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y desarrollo so...
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Trabajo individua juana
Trabajo individua  juanaTrabajo individua  juana
Trabajo individua juana
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Desarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologiaDesarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologia
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 
diagrama causa afecto del suelo
diagrama causa afecto  del suelodiagrama causa afecto  del suelo
diagrama causa afecto del suelo
Juana Berlinda Becerra Hinestroza
 

Más de Juana Berlinda Becerra Hinestroza (9)

Contaminacion del Agua
Contaminacion del Agua Contaminacion del Agua
Contaminacion del Agua
 
Gestión del riesgo
Gestión del riesgoGestión del riesgo
Gestión del riesgo
 
Informe de sostenibilidad riopaila
Informe de sostenibilidad riopailaInforme de sostenibilidad riopaila
Informe de sostenibilidad riopaila
 
Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y desarrollo so...
Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y desarrollo so...Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y desarrollo so...
Análisis crítico LA CORPORACIÓN y Responsabilidad corporativa y desarrollo so...
 
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
Trabajo colaborativo individual Manejo integrado de residuos sólidos
 
Trabajo individua juana
Trabajo individua  juanaTrabajo individua  juana
Trabajo individua juana
 
Desarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologiaDesarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologia
 
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín Trabajo colaborativo individual  cambio climático Medellín
Trabajo colaborativo individual cambio climático Medellín
 
diagrama causa afecto del suelo
diagrama causa afecto  del suelodiagrama causa afecto  del suelo
diagrama causa afecto del suelo
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Conclusion de sentencia

  • 1. CONCLUSION DE Sentencia SU-039/97 MÓDULO OBLIGATORIO DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL- Cohorte XVI ACTIVIDAD INDIVIDUAL ELABORADO POR JUANA BERLINDA BECERRA HINESTROZA DOCENTE JAVIER GONZAGA VALENCIA HERNÁNDEZ Universidad de Manizales Facultad de Ciencias Contables Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Centro de Educación a Distancia – CEDUM Manizales, Colombia 2017
  • 2. Con su jurisprudencia, la Corte Constitucional ha contribuido a concretar y robustecer los derechos indígenas consagrados constitucionalmente. La explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas. En las decisiones que se adopten respecto de dicha explotación, el Gobierno propiciará la participación de los representantes de las respectivas comunidades Quedó establecido que la consulta no era para decir si o no a un proyecto, sino para que la comunidad entienda como pueden verse afectados por los trabajos que se van a realizar, estudiar cuales serían las incidencias socio-culturales del proyecto y formular soluciones, así como los beneficios a que debe acceder la comunidad. Es decir, que la decisión de ejecutar el proyecto es del Gobierno. El derecho de participación de la comunidad indígena como derecho fundamental (art. 40-2 C.P.), tiene un reforzamiento en el Convenio número 169, aprobado por la ley 21 de 1991, el cual está destinado a asegurar los derechos de los pueblos indígenas a su territorio y a la protección de sus valores culturales, sociales y económicos, como medio para asegurar su subsistencia como grupos humanos. De este modo, el citado Convenio, que hace parte del ordenamiento jurídico en virtud de los arts. 93 y 94 de la Constitución, integra junto con la aludida norma un bloque de constitucionalidad que tiende a asegurar y hacer efectiva dicha participación. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.