SlideShare una empresa de Scribd logo
CONDUCTA EMOCIONAL
La Conducta emocional: es el conjunto de conocimientos, actitudes y creencias que posee
un individuo y que utiliza para valorar una situación concreta y, por tanto, influye en el
modo en el cual la percibe. Cada individuo experimenta una emoción de forma
particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la
situación concreta.
Afectividad fundamental:
"Es la capacidad innata e inconsciente para experimentar sentimientos y emociones al recibir los
estímulos".
Está constituida por tres situaciones afectivas básicas:
a) Emoción: Es un fenómeno afectivo de carácter intenso, de naturaleza interna,
caracterizado por la excitación violenta y pasajera de la persona ante una determinada
situación. La excitación emotiva altera no sólo la afectividad, sino también la conducta y
el funcionamiento fisiológico del organismo.
b) Sentimiento: es el estado afectivo duradero de moderada intensidad caracterizado por la
impresión emotiva que le causa determinada persona, animal, cosa, recuerdo o situación
en general.
c) Pasión: es la expresión emotiva intensa, incontrolada y permanente, que utiliza el
psiquismo del sujeto encauzándolo obsesivamente hacia una meta determinada.
Características de la Afectividad:
1. El predominio de la reacción afectiva sobre la percepción y el pensamiento.
2. La inhibición de las funciones conscientes.
3. Dirigir el pensamiento, las tendencias y el querer hacia objetivos determinados.
4. Oscilar entre dos polos: lo agradable - lo desagradable.
La afectividad fundamental sufre variaciones dando lugar a emociones y pasiones.
Variaciones de las emociones:
La Emoción es una respuesta inmediata del organismo que le informa del grado de favorabilidad
de un estímulo o situación. Si la situación le favorece experimenta una emoción positiva (alegría,
satisfacción, deseo, paz u otras) y si le desfavorece, experimenta una emoción negativa (tristeza,
desilusión, pena, angustia u otras). Estas variaciones se deben a tres causas:
Por causas somáticas puede ser desencadenada por tres factores: cenestesia, kinestesia o
percepción.
*La Cenestesia es el conjunto de sensaciones que un individuo posee de su cuerpo, relacionadas
principalmente por la interiocepción dadas por sus órganos internos. Un ejemplo es la sensación de
bienestar, que conlleva a la disposición de dialogar, sentir complacencia, deseos de trabajar y estar
abierto al optimismo.
*La Kinestesia son las sensaciones nacidas de la lógica sensorial, que se transmiten continuamente
desde todos los puntos del cuerpo al sistema nervioso. Ejemplo: Cuando las fibras musculares
realizan sus acciones de excitación provocan la alteración de la emoción.
*La Percepción es la interpretación y significado que se atribuye a los diversos estímulos que
recibimos de acuerdo a los engramas ya existentes.
Por causas ambientales esto se refiere al el trato y la interrelación que el individuo tiene con las
cosas y las demás personas, y las cuales es incapaz de evitar; uno no puede evitar saludar a un
amigo que esté pasando por la calle, por ejemplo.
Esta relación produce una especie de afectividad que lleva a lo agradable y desagradable. La
interrelación con las personas producen un conjunto de relaciones afectivas que generan
alteraciones emocionales: aceptación o rechazo, amor u odio, antipatía o simpatía hacia las
personas, entre otras.
Por estímulos verbo-pensantes Son estímulos provocados por palabras que recuerdan
pensamientos, imágenes, hechos situaciones problemáticos, que hacen revivir mentalmente
emociones agradables o momentos de angustia; se clasifican en:
*Los recuerdos son procesos a través de los cuales se despierta una imagen mnémica, y esto
produce la estimulación de una acción afectiva, por ejemplo, cuando recordamos a un ser querido
que ya no está presente en nuestras vidas.
*Los temores son caracterizados por el miedo a algo, a alguien o por algo que podría ocurrir en el
futuro. El organismo que está atemorizado trata de huir al mismo tiempo que intenta evitar el
dolor o el miedo. Por ejemplo, cuando entramos a un lugar oscuro y desconocido, lo primero que
hacemos es buscar la manera de prender la luz.
*Las imaginaciones, producen procesos psíquicos como el flujo de ideas en la percepción vivencial.
No se dan en un clima neutro sino en un ambiente afectivo, emocional o sentimental, que pueden
resultar agradables o desagradables, angustiantes u opresivos para la persona.
Funciones de la emoción.
Las emociones son esencialmente unas reacciones físicas que están íntimamente relacionadas al
proceso coordinado del sistema nervioso, las emociones se interpretan como mecanismos de
supervivencia instintivas cuyas funciones más importantes son:
-Activar el cuerpo para la acción, ya que ayudan a producir respuestas efectivas ante diversas
situaciones.
-Reducir las respuestas físicas, permitir que el organismo logre re-establecer sus energías o estado
inicial.
-Permitir la interacción social, es decir, que nos ayuda a elaborar una mejor comunicación y
permite comprender las situaciones vividas para que nuestra parte cognoscitiva pueda adaptarse al
contexto presente.
El shock emocional:
Son las emociones en las que la brusquedad e intensidad son tan fuertes que el suje to se ve
radicalmente perturbado. Son características de un shock emocional:
1. Un estado emocional explosivo, rápido y de efectos inmediatos.
2. La pérdida del control mental racional y la adopción de conducta típicamente animales.
3. Alteraciones fisiológicas bruscas.
4. Conducta cohibida o al contrarío gesticulante y agitada.
MAPAS MENTALES
El Mapa Mental es una forma de organizar y generar ideas por medio de la asociación, con una
representación gráfica. Representa una importante metodología para facilitar el aprendizaje
efectivo en un corto tiempo; ya que su práctica se asemeja al funcionamiento del cerebro; el cual es
principalmente asociativo, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona como un
todo, tanto en su parte lógica como analógica, es decir su hemisferio izquierdo y derecho.
Por lo tanto, el mapa mental procede mediante la asociación de ideas, grafica nuestra estructura
de “pensamiento irradiante”, una vez ubicada la idea central se desprenden de ella, por asociación
y en forma de “ramas” todas las ideas relacionadas con ella; mostrando las diferentes dimensiones
o aspectos de un mismo tema. Asimismo, logra estimular las habilidades analíticas y creativas de
todo ser humano, a través del uso de imágenes y otros elementos gráficos. Corrigiendo así, la
forma del pensamiento lineal (aprendida en la escuela) la cual no corresponde con nuestra real
manera de pensar “por asociaciones”.
¿Son Mapas Conceptuales?
La respuesta es “no” .Un mapa conceptual (también denominados organigramas) es la
representación gráfica de un conjunto de conceptos relacionados jerárquicamente. Es un esquema
gráfico en el que se muestra, o se intenta mostrar, a un conjunto de ideas y sus relaciones
conceptuales. El objetivo final es expresar la estructura conceptual de su autor sobre el tema
representado.
¿Como elaborar un mapa mental?
Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes
instrucciones: (Necesitará papel, lápiz. goma y colores)
1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e
imágenes.
2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y
remarcándolo.
3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las
manecillas del reloj.
5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan.
7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes,
etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las
ideas.
8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del
papel.
Ejemplo de un Mapa Mental.
El siguiente es un ejemplo de un mapa mental de un "Proyecto de vida".
En este ejemplo, la idea central es el "Éxito en la vida". Hay 6 ideas relacionadas con ese éxito. A
su vez, cada uno de esos conceptos tiene otras ideas a su alrededor.
1. Salud = Buena alimentación, Ejercicio, Sin Vicios, Revisión Médica.
2. Familia = Pareja, Hijos y Educación, Cooperación, Responsabilidad.
3. Crecimiento Personal = Valores, Educación, Religión.
4. Esparcimiento = Descanso, Diversión, Vacaciones.
5. Labor Social = Beneficencia, Enseñanza, Cooperación.
6. Libertad económica. = Negocio, Inversión, Riqueza.
Crea tus propios mapas mentales para todos tus proyectos. Recuerda que "somos lo que
pensamos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase psicologìa general
Clase psicologìa generalClase psicologìa general
Clase psicologìa generalMarlon Castro
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Daniel Millan
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
reina quintero
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
Freddy Javier Agreda
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
manulondo
 
Las inteligencias multiples
Las inteligencias multiplesLas inteligencias multiples
Las inteligencias multiples
MARTIN CASTAÑEDA
 
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguajeFunciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
María Alejandra Pérez
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Lorianny Morales
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
fundacion universitaria del area andina
 
1 los procesos psicológicos
1 los procesos psicológicos1 los procesos psicológicos
1 los procesos psicológicos
TIBINIRVANA25
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
carocasanova
 
Psicología de las emociones
Psicología de las emocionesPsicología de las emociones
Psicología de las emociones
Nicoll Tiburcio Guerrero
 
Tríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicosTríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicos
kizertkz
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicoscecy
 
T4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepciónT4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepción
eortega1965
 
ATENCIÓN
ATENCIÓNATENCIÓN
ATENCIÓN
gaviotapia
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Juan Carlos A. Ch
 

La actualidad más candente (20)

Clase psicologìa general
Clase psicologìa generalClase psicologìa general
Clase psicologìa general
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Presentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conductaPresentation1 fisiologiay conducta
Presentation1 fisiologiay conducta
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
 
Las inteligencias multiples
Las inteligencias multiplesLas inteligencias multiples
Las inteligencias multiples
 
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguajeFunciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
Funciones psicológicas y psicopatologías del pensamiento, afectividad y lenguaje
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
Procesos cognitivos la atencion (Psicologia)
 
1 los procesos psicológicos
1 los procesos psicológicos1 los procesos psicológicos
1 los procesos psicológicos
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Psicología de las emociones
Psicología de las emocionesPsicología de las emociones
Psicología de las emociones
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 
Tríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicosTríptico los procesos psicológicos
Tríptico los procesos psicológicos
 
Procesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicosProcesos PsicolóGicos BáSicos
Procesos PsicolóGicos BáSicos
 
T4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepciónT4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepción
 
ATENCIÓN
ATENCIÓNATENCIÓN
ATENCIÓN
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 

Similar a Conducta emocional

Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
Yuliru
 
Percepciones junior medina
Percepciones  junior medinaPercepciones  junior medina
Percepciones junior medina
juniorantonio16601
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
LorenaGarcaVega2
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
vitorialedez
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologiamatalurgia
 
Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)
gueariel
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
annareladp
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocionaluntecs
 
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSMEducación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Laura Sanchez Menasanch
 
Biopsicología del estrés
Biopsicología del estrésBiopsicología del estrés
Biopsicología del estrés
ExpediaTravel
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
Andrea Domenech
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestaltUPN
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
Diego
 
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
Andrea Gutierrez
 

Similar a Conducta emocional (20)

Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Percepciones junior medina
Percepciones  junior medinaPercepciones  junior medina
Percepciones junior medina
 
Tema 8.pptx
Tema 8.pptxTema 8.pptx
Tema 8.pptx
 
(Presentación psicología)
(Presentación psicología)(Presentación psicología)
(Presentación psicología)
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
 
Procesamiento De Ola Informacion
Procesamiento De Ola InformacionProcesamiento De Ola Informacion
Procesamiento De Ola Informacion
 
Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)Sensacion y percepcion (1)
Sensacion y percepcion (1)
 
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores. Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSMEducación y aprendizaje social y emocional.LSM
Educación y aprendizaje social y emocional.LSM
 
Biopsicología del estrés
Biopsicología del estrésBiopsicología del estrés
Biopsicología del estrés
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
Actividades para psicología
Actividades para psicologíaActividades para psicología
Actividades para psicología
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
La gestalt
La gestaltLa gestalt
La gestalt
 
El ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integralEl ser humano como una unidad integral
El ser humano como una unidad integral
 
PERCEPCIÓN
PERCEPCIÓNPERCEPCIÓN
PERCEPCIÓN
 
Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2Procesos mentales tarea2
Procesos mentales tarea2
 
Sensacion y percepcion
Sensacion y percepcionSensacion y percepcion
Sensacion y percepcion
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Conducta emocional

  • 1. CONDUCTA EMOCIONAL La Conducta emocional: es el conjunto de conocimientos, actitudes y creencias que posee un individuo y que utiliza para valorar una situación concreta y, por tanto, influye en el modo en el cual la percibe. Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Afectividad fundamental: "Es la capacidad innata e inconsciente para experimentar sentimientos y emociones al recibir los estímulos". Está constituida por tres situaciones afectivas básicas: a) Emoción: Es un fenómeno afectivo de carácter intenso, de naturaleza interna, caracterizado por la excitación violenta y pasajera de la persona ante una determinada situación. La excitación emotiva altera no sólo la afectividad, sino también la conducta y el funcionamiento fisiológico del organismo. b) Sentimiento: es el estado afectivo duradero de moderada intensidad caracterizado por la impresión emotiva que le causa determinada persona, animal, cosa, recuerdo o situación en general. c) Pasión: es la expresión emotiva intensa, incontrolada y permanente, que utiliza el psiquismo del sujeto encauzándolo obsesivamente hacia una meta determinada. Características de la Afectividad: 1. El predominio de la reacción afectiva sobre la percepción y el pensamiento. 2. La inhibición de las funciones conscientes. 3. Dirigir el pensamiento, las tendencias y el querer hacia objetivos determinados. 4. Oscilar entre dos polos: lo agradable - lo desagradable. La afectividad fundamental sufre variaciones dando lugar a emociones y pasiones.
  • 2. Variaciones de las emociones: La Emoción es una respuesta inmediata del organismo que le informa del grado de favorabilidad de un estímulo o situación. Si la situación le favorece experimenta una emoción positiva (alegría, satisfacción, deseo, paz u otras) y si le desfavorece, experimenta una emoción negativa (tristeza, desilusión, pena, angustia u otras). Estas variaciones se deben a tres causas: Por causas somáticas puede ser desencadenada por tres factores: cenestesia, kinestesia o percepción. *La Cenestesia es el conjunto de sensaciones que un individuo posee de su cuerpo, relacionadas principalmente por la interiocepción dadas por sus órganos internos. Un ejemplo es la sensación de bienestar, que conlleva a la disposición de dialogar, sentir complacencia, deseos de trabajar y estar abierto al optimismo. *La Kinestesia son las sensaciones nacidas de la lógica sensorial, que se transmiten continuamente desde todos los puntos del cuerpo al sistema nervioso. Ejemplo: Cuando las fibras musculares realizan sus acciones de excitación provocan la alteración de la emoción. *La Percepción es la interpretación y significado que se atribuye a los diversos estímulos que recibimos de acuerdo a los engramas ya existentes. Por causas ambientales esto se refiere al el trato y la interrelación que el individuo tiene con las cosas y las demás personas, y las cuales es incapaz de evitar; uno no puede evitar saludar a un amigo que esté pasando por la calle, por ejemplo. Esta relación produce una especie de afectividad que lleva a lo agradable y desagradable. La interrelación con las personas producen un conjunto de relaciones afectivas que generan alteraciones emocionales: aceptación o rechazo, amor u odio, antipatía o simpatía hacia las personas, entre otras. Por estímulos verbo-pensantes Son estímulos provocados por palabras que recuerdan pensamientos, imágenes, hechos situaciones problemáticos, que hacen revivir mentalmente emociones agradables o momentos de angustia; se clasifican en:
  • 3. *Los recuerdos son procesos a través de los cuales se despierta una imagen mnémica, y esto produce la estimulación de una acción afectiva, por ejemplo, cuando recordamos a un ser querido que ya no está presente en nuestras vidas. *Los temores son caracterizados por el miedo a algo, a alguien o por algo que podría ocurrir en el futuro. El organismo que está atemorizado trata de huir al mismo tiempo que intenta evitar el dolor o el miedo. Por ejemplo, cuando entramos a un lugar oscuro y desconocido, lo primero que hacemos es buscar la manera de prender la luz. *Las imaginaciones, producen procesos psíquicos como el flujo de ideas en la percepción vivencial. No se dan en un clima neutro sino en un ambiente afectivo, emocional o sentimental, que pueden resultar agradables o desagradables, angustiantes u opresivos para la persona. Funciones de la emoción. Las emociones son esencialmente unas reacciones físicas que están íntimamente relacionadas al proceso coordinado del sistema nervioso, las emociones se interpretan como mecanismos de supervivencia instintivas cuyas funciones más importantes son: -Activar el cuerpo para la acción, ya que ayudan a producir respuestas efectivas ante diversas situaciones. -Reducir las respuestas físicas, permitir que el organismo logre re-establecer sus energías o estado inicial. -Permitir la interacción social, es decir, que nos ayuda a elaborar una mejor comunicación y permite comprender las situaciones vividas para que nuestra parte cognoscitiva pueda adaptarse al contexto presente. El shock emocional: Son las emociones en las que la brusquedad e intensidad son tan fuertes que el suje to se ve radicalmente perturbado. Son características de un shock emocional: 1. Un estado emocional explosivo, rápido y de efectos inmediatos. 2. La pérdida del control mental racional y la adopción de conducta típicamente animales. 3. Alteraciones fisiológicas bruscas. 4. Conducta cohibida o al contrarío gesticulante y agitada.
  • 4. MAPAS MENTALES El Mapa Mental es una forma de organizar y generar ideas por medio de la asociación, con una representación gráfica. Representa una importante metodología para facilitar el aprendizaje efectivo en un corto tiempo; ya que su práctica se asemeja al funcionamiento del cerebro; el cual es principalmente asociativo, comparando, integrando y sintetizando a medida que funciona como un todo, tanto en su parte lógica como analógica, es decir su hemisferio izquierdo y derecho. Por lo tanto, el mapa mental procede mediante la asociación de ideas, grafica nuestra estructura de “pensamiento irradiante”, una vez ubicada la idea central se desprenden de ella, por asociación y en forma de “ramas” todas las ideas relacionadas con ella; mostrando las diferentes dimensiones o aspectos de un mismo tema. Asimismo, logra estimular las habilidades analíticas y creativas de todo ser humano, a través del uso de imágenes y otros elementos gráficos. Corrigiendo así, la forma del pensamiento lineal (aprendida en la escuela) la cual no corresponde con nuestra real manera de pensar “por asociaciones”. ¿Son Mapas Conceptuales? La respuesta es “no” .Un mapa conceptual (también denominados organigramas) es la representación gráfica de un conjunto de conceptos relacionados jerárquicamente. Es un esquema gráfico en el que se muestra, o se intenta mostrar, a un conjunto de ideas y sus relaciones conceptuales. El objetivo final es expresar la estructura conceptual de su autor sobre el tema representado. ¿Como elaborar un mapa mental? Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lápiz. goma y colores) 1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes. 2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo. 3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema. 4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
  • 5. 5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas. 6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan. 7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas. 8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo. 9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel. Ejemplo de un Mapa Mental. El siguiente es un ejemplo de un mapa mental de un "Proyecto de vida". En este ejemplo, la idea central es el "Éxito en la vida". Hay 6 ideas relacionadas con ese éxito. A su vez, cada uno de esos conceptos tiene otras ideas a su alrededor. 1. Salud = Buena alimentación, Ejercicio, Sin Vicios, Revisión Médica.
  • 6. 2. Familia = Pareja, Hijos y Educación, Cooperación, Responsabilidad. 3. Crecimiento Personal = Valores, Educación, Religión. 4. Esparcimiento = Descanso, Diversión, Vacaciones. 5. Labor Social = Beneficencia, Enseñanza, Cooperación. 6. Libertad económica. = Negocio, Inversión, Riqueza. Crea tus propios mapas mentales para todos tus proyectos. Recuerda que "somos lo que pensamos