SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Educación
OnLine
Teorías y Modelos de Aprendizaje
TEORIAS DEL APRENDIZAJE:
COGNITIVA Y CONDUCTISTA
[Subtítulodel documento]
DianaCarolinaAguilarNájera
15377788
04/10/2015
INTRODUCCIÓN
Conocer, analizar y comprender las diferentes teorías que existen para explicar el aprendizaje, producen un efecto
integrativo en el profesionista que se desempeña en el ámbito educativo. Tener una amplia gama de posibilidadesde cómo
entender los procesos de aprendizaje y utilizar las diferentes formas de proceder ante una circunstancia dentro y fuera del
aula, conllevara a una práctica docente sumamente enriquecedora, tanto para el que enseña como para el que aprende.
Como bien sabemos, las necesidades de cada alumno difieren rotundamente, nadie aprende igual, todos requerimos de
distintos conocimientos y a cada uno se nos dificultan diferentes procesos por lo que no podemos enmarcar a los alumnos
dentro de una teoría tratando de hacer que encajen en las características que requiere el modelo.
En este trabajo se esquematizan dos modelos que explican el proceso de aprendizaje: el conductista y el cognitivo. El
modelo conductista ha recibido muchas críticas por su forma tan simplista de definir el aprendizaje de un ser humano, sin
embargo, nadie puede contradecir los efectos que tienen los condicionamientos de una persona en cualquier escenario de
su vida ¿por qué siguen existiendo las fobias? ¿Por qué la sociedad no ha querido transformar su realidad? ¿Acaso no es
la consecuencia de un condicionamiento? Por otro lado, la teoría cognitiva plantea que el ser humano no se expresa
únicamente por acciones, sino también por cosas tan intangibles como lo son los pensamientos, retomó las ideas de los
avances tecnológicos en las computadoras para explicar la mente humana, y de ahí siguió un avance positivo hacia una
postura constructivista, que en próximos trabajos se expondrá.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer en qué consisten dichas teorías y cuál ha sido su aportación al terreno educativo.
CONCLUSIÓN
Desde mi experiencia, el modelo conductual aún tiene un buen efecto en los niveles escolares básicos, especialmente en
preescolar y tal vez primaria. La edad que presentan los alumnos en ese nivel educativo es la idónea para establecer
hábitos saludables dentro y fuera de la escuela, por ejemplo: dormir temprano, tener horarios establecidos para comer,
limpiar la casa, arreglo de su vestimenta, aseo personal, entre otros más; estos hábitos se adquieren fácilmente utilizando
un modelo conductual, ya que sería únicamente el entrenamiento en este tipo de hábitos entregándole al pequeño un
reforzador positivo o negativo, para que mantenga o modifique la conducta.
La teoría cognitiva ase utilizaría en un nivel más avanzado como los últimos años de educación primaria y educación
secundaria. Por la misma naturaleza de las etapas del desarrollo, un preadolescente ya no responderá ante un mandato a
menos que se le expliquen las razones por las cuales esa orden es benéfica o no, pero el error que comúnmente se comete
es darle las explicaciones procesadas de antemano por un adulto, sin embargo, lo que la teoría cognitiva nos propone es
que el propio aprendiz sea quien reflexione, evalúe y adquiera ciertos esquemas de pensamiento y acción, que le lleven a
tomar decisiones acertadas. En esta etapa, el preadolescente no necesita reforzadores positivos o negativos, necesita
retroalimentaciones sobre sus actos y pensamientos, mucha orientación sobre sus decisiones o proyectos y el dialogo
como medio de socialización.
Entonces utilizar una teoría u otra, no es cuestión de limitar la forma de concebir los acontecimientos, sino es un proceso
madurativo donde se evalúen las necesidades de los alumnos para saber qué tipo de atención necesita y a partir de ahí,
nosotros generar estrategias que le permitan al alumno desarrollarse plena e íntegramente como persona y como
estudiante.
Bibliografía
Bruner. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. Disponible en:
http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39247_bruner.pdf
Herrera, V. (2008). La teoría del aprendizaje de Vigotsky. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. Disponible en:
http://es.slideshare.net/bevi/teora-aprendizaje-vigotsky-presentation
Mejías, J. (2012). Teoría cognoscitiva de Jean Piaget. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. Disponible en:
http://es.slideshare.net/drjrmejiasortiz/teoria-cognoscitiva-de-piaget
Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Recuperado el 29 de Octubre de 2015. Disponible en:
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_orengo_educ_173/Teorias.pdf.
Pozo, J. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. España: Morata.
Universidad Central del Ecuador (s/f). Teoría de David Ausubel. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. Disponible en:
http://es.slideshare.net/DeysyRomo/teoria-de-david-ausubel
Universidad Interamericana para el Desarrollo (2014). Teorías del aprendizaje. Recuperado el 01 de Octubre de 2015.
Disponible en: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/TA/S06/TA06_Lectura.pdf.
Universitat Oberta de Catalunya (s/f). Conductismo. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. Disponible en: http://uoctic-
grupo6.wikispaces.com/Conductismo.
Van de Velde, C. (2012). Teoría cognitiva. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=y0YCIHUcjww
Vargas, B., Moya, F. & Olvera, M. (2002). Enfoques entorno al modelo cognitivo para la recuperación de información:
análisis crítico. Ci. Inf., 31(2).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre piaget
Ensayo   sobre   piagetEnsayo   sobre   piaget
Ensayo sobre piaget
familiabuelvasre
 
Aprendizaje autónomo victor leon
Aprendizaje autónomo victor leonAprendizaje autónomo victor leon
Aprendizaje autónomo victor leon
Victor León
 
Sit 3
Sit 3Sit 3
Expo gestion final
Expo gestion finalExpo gestion final
Expo gestion final
LuisPuma97
 
Taller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento críticoTaller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento crítico
rosahelena canchila pineda
 
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogicoComo aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
dannait
 
Trabajo Grupo N·13
Trabajo Grupo N·13Trabajo Grupo N·13
Trabajo Grupo N·13
carolg94
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Fernandabn18
 
La visión del docente
La visión del docenteLa visión del docente
La visión del docente
Fundabit
 
Hautagogía en la formación universitaria
Hautagogía en la formación universitariaHautagogía en la formación universitaria
Hautagogía en la formación universitaria
Lucy Padilla
 
(Zdp en las practicas pedagogicas)
(Zdp en las practicas pedagogicas)(Zdp en las practicas pedagogicas)
(Zdp en las practicas pedagogicas)
majorangel
 
Unidad vii. evaluación de las adquisiciones de los niños de 0 a 7 años
Unidad vii. evaluación de las adquisiciones de los niños de 0 a 7 añosUnidad vii. evaluación de las adquisiciones de los niños de 0 a 7 años
Unidad vii. evaluación de las adquisiciones de los niños de 0 a 7 años
lisethau
 
Desarrollar La PráCtica Reflexiva
Desarrollar La PráCtica ReflexivaDesarrollar La PráCtica Reflexiva
Desarrollar La PráCtica Reflexiva
gabrielguzman2009
 
LA EDUCACIÓN: CAMINO DIA A DIA
LA EDUCACIÓN: CAMINO DIA A DIALA EDUCACIÓN: CAMINO DIA A DIA
LA EDUCACIÓN: CAMINO DIA A DIA
FUNLAM
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
Mshellopez
 
Seminario, ROL DEL EDUCADOR
Seminario, ROL DEL EDUCADORSeminario, ROL DEL EDUCADOR
Seminario, ROL DEL EDUCADOR
Leodan Mateo
 
Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
Práctica Reflexiva en el Oficio de EnseñarPráctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
valencia2009
 
Tic innovacion
Tic innovacionTic innovacion
Tic innovacion
luzstellaoviedovelas
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo sobre piaget
Ensayo   sobre   piagetEnsayo   sobre   piaget
Ensayo sobre piaget
 
Aprendizaje autónomo victor leon
Aprendizaje autónomo victor leonAprendizaje autónomo victor leon
Aprendizaje autónomo victor leon
 
Sit 3
Sit 3Sit 3
Sit 3
 
Expo gestion final
Expo gestion finalExpo gestion final
Expo gestion final
 
Taller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento críticoTaller 1 pensamiento crítico
Taller 1 pensamiento crítico
 
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogicoComo aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
Como aplicarias el pensamiento critico en el quehacer pedagogico
 
Trabajo Grupo N·13
Trabajo Grupo N·13Trabajo Grupo N·13
Trabajo Grupo N·13
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
La visión del docente
La visión del docenteLa visión del docente
La visión del docente
 
Hautagogía en la formación universitaria
Hautagogía en la formación universitariaHautagogía en la formación universitaria
Hautagogía en la formación universitaria
 
(Zdp en las practicas pedagogicas)
(Zdp en las practicas pedagogicas)(Zdp en las practicas pedagogicas)
(Zdp en las practicas pedagogicas)
 
Unidad vii. evaluación de las adquisiciones de los niños de 0 a 7 años
Unidad vii. evaluación de las adquisiciones de los niños de 0 a 7 añosUnidad vii. evaluación de las adquisiciones de los niños de 0 a 7 años
Unidad vii. evaluación de las adquisiciones de los niños de 0 a 7 años
 
Desarrollar La PráCtica Reflexiva
Desarrollar La PráCtica ReflexivaDesarrollar La PráCtica Reflexiva
Desarrollar La PráCtica Reflexiva
 
LA EDUCACIÓN: CAMINO DIA A DIA
LA EDUCACIÓN: CAMINO DIA A DIALA EDUCACIÓN: CAMINO DIA A DIA
LA EDUCACIÓN: CAMINO DIA A DIA
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Seminario, ROL DEL EDUCADOR
Seminario, ROL DEL EDUCADORSeminario, ROL DEL EDUCADOR
Seminario, ROL DEL EDUCADOR
 
Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
Práctica Reflexiva en el Oficio de EnseñarPráctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
Práctica Reflexiva en el Oficio de Enseñar
 
Tic innovacion
Tic innovacionTic innovacion
Tic innovacion
 

Destacado

Conductismo y cognoscitivismo
Conductismo y cognoscitivismoConductismo y cognoscitivismo
Conductismo y cognoscitivismo
donzyan
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
berus64
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
cesarijimenezj
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
leyaflor
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Laura Servián
 
Revue de presse_7_presidentielles_sante_hospimedia_sante
Revue de presse_7_presidentielles_sante_hospimedia_santeRevue de presse_7_presidentielles_sante_hospimedia_sante
Revue de presse_7_presidentielles_sante_hospimedia_sante
Hospimedia
 
Plan de Negocio DeXela
Plan de Negocio DeXelaPlan de Negocio DeXela
Plan de Negocio DeXela
Diego Monterroso Valdéz
 
Partenariats entreprise
Partenariats entreprisePartenariats entreprise
Partenariats entreprise
VisionduMonde
 
Rafael Rey, Alvaro Núñez, Alberto Velasco et Jose Manuel Moreno. 1º A
Rafael Rey, Alvaro Núñez, Alberto Velasco et Jose Manuel Moreno. 1º ARafael Rey, Alvaro Núñez, Alberto Velasco et Jose Manuel Moreno. 1º A
Rafael Rey, Alvaro Núñez, Alberto Velasco et Jose Manuel Moreno. 1º A
anaisruiz
 
Trabajo de tecnologia stiven valencia 9 1
Trabajo de tecnologia stiven valencia 9 1Trabajo de tecnologia stiven valencia 9 1
Trabajo de tecnologia stiven valencia 9 1
stiven_valenci
 
Estación 2 de la inducción...
Estación 2 de la inducción...Estación 2 de la inducción...
Estación 2 de la inducción...
leydis063
 
Tic slideshare
Tic slideshareTic slideshare
Tic slideshare
MARILYN319
 
Rewics2012 mobile-strategy-cirb
Rewics2012 mobile-strategy-cirbRewics2012 mobile-strategy-cirb
Rewics2012 mobile-strategy-cirbCIRB_CIBG
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
KarolMaritzaBustosVanegas
 
Podcast
PodcastPodcast
Présentation baromètre seo 2014
Présentation baromètre seo 2014Présentation baromètre seo 2014
Présentation baromètre seo 2014
Eric Espinosa
 
Wow? C'est un Mmorpg!
Wow? C'est un Mmorpg!Wow? C'est un Mmorpg!
Wow? C'est un Mmorpg!
anaisruiz
 
Hoja de vida eliana alvarez
Hoja de vida eliana alvarezHoja de vida eliana alvarez
Hoja de vida eliana alvarez
Eliana Johanna Alvarez Gutierrez
 
Octavio
OctavioOctavio

Destacado (20)

Conductismo y cognoscitivismo
Conductismo y cognoscitivismoConductismo y cognoscitivismo
Conductismo y cognoscitivismo
 
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y CognitivismoDiferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
Diferencias y Semejanzas entre Conductismo y Cognitivismo
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
Revue de presse_7_presidentielles_sante_hospimedia_sante
Revue de presse_7_presidentielles_sante_hospimedia_santeRevue de presse_7_presidentielles_sante_hospimedia_sante
Revue de presse_7_presidentielles_sante_hospimedia_sante
 
Plan de Negocio DeXela
Plan de Negocio DeXelaPlan de Negocio DeXela
Plan de Negocio DeXela
 
Partenariats entreprise
Partenariats entreprisePartenariats entreprise
Partenariats entreprise
 
Rafael Rey, Alvaro Núñez, Alberto Velasco et Jose Manuel Moreno. 1º A
Rafael Rey, Alvaro Núñez, Alberto Velasco et Jose Manuel Moreno. 1º ARafael Rey, Alvaro Núñez, Alberto Velasco et Jose Manuel Moreno. 1º A
Rafael Rey, Alvaro Núñez, Alberto Velasco et Jose Manuel Moreno. 1º A
 
Trabajo de tecnologia stiven valencia 9 1
Trabajo de tecnologia stiven valencia 9 1Trabajo de tecnologia stiven valencia 9 1
Trabajo de tecnologia stiven valencia 9 1
 
Estación 2 de la inducción...
Estación 2 de la inducción...Estación 2 de la inducción...
Estación 2 de la inducción...
 
Tic slideshare
Tic slideshareTic slideshare
Tic slideshare
 
Rewics2012 mobile-strategy-cirb
Rewics2012 mobile-strategy-cirbRewics2012 mobile-strategy-cirb
Rewics2012 mobile-strategy-cirb
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Présentation baromètre seo 2014
Présentation baromètre seo 2014Présentation baromètre seo 2014
Présentation baromètre seo 2014
 
Wow? C'est un Mmorpg!
Wow? C'est un Mmorpg!Wow? C'est un Mmorpg!
Wow? C'est un Mmorpg!
 
Hoja de vida eliana alvarez
Hoja de vida eliana alvarezHoja de vida eliana alvarez
Hoja de vida eliana alvarez
 
Octavio
OctavioOctavio
Octavio
 
Sinfonia da primavera
Sinfonia da primaveraSinfonia da primavera
Sinfonia da primavera
 

Similar a Conductismo y cognoscitivismo

Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
Beatriz Hernández
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
Beatriz Hernández
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
George Cruz
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
12345
1234512345
Estilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizaje
Julieta Téllez
 
MODELOS DEL APRENDIZAJE, CONDUCTISTA Y COGNITIVO. CECILIANO
MODELOS DEL APRENDIZAJE, CONDUCTISTA Y COGNITIVO. CECILIANOMODELOS DEL APRENDIZAJE, CONDUCTISTA Y COGNITIVO. CECILIANO
MODELOS DEL APRENDIZAJE, CONDUCTISTA Y COGNITIVO. CECILIANO
MARÍA LETICIA HERNÁNDEZ
 
Fundamentos propuesta moralesh_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta moralesh_secundaria_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta moralesh_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta moralesh_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
normita79
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
ManuelPugaRios
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
marisolcuriel
 
Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.
HECTORGUERRA
 
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
uslovaia
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
maestriamarcela
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
angy169
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
David Ricardo Gamboa Acevedo
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
Yurena Garzas Gallego
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
Yurena Garzas Gallego
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
NoemiSSS
 

Similar a Conductismo y cognoscitivismo (20)

Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Proyecto de aula seri
Proyecto   de  aula seriProyecto   de  aula seri
Proyecto de aula seri
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Ensayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardoEnsayo jorge eduardo
Ensayo jorge eduardo
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
 
12345
1234512345
12345
 
Estilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizajeEstilo cognitivista de aprendizaje
Estilo cognitivista de aprendizaje
 
MODELOS DEL APRENDIZAJE, CONDUCTISTA Y COGNITIVO. CECILIANO
MODELOS DEL APRENDIZAJE, CONDUCTISTA Y COGNITIVO. CECILIANOMODELOS DEL APRENDIZAJE, CONDUCTISTA Y COGNITIVO. CECILIANO
MODELOS DEL APRENDIZAJE, CONDUCTISTA Y COGNITIVO. CECILIANO
 
Fundamentos propuesta moralesh_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta moralesh_secundaria_maestria_g2_zitacuaroFundamentos propuesta moralesh_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
Fundamentos propuesta moralesh_secundaria_maestria_g2_zitacuaro
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.Taller de estrategias de accion docente.
Taller de estrategias de accion docente.
 
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
López flores karemm_uslovaia_tarea no. 1
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
 
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦bW.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
W.h killpatrick.grupo de expertos 2 ¦b
 
Entregable 1
Entregable 1Entregable 1
Entregable 1
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Conductismo y cognoscitivismo

  • 1. Maestría en Educación OnLine Teorías y Modelos de Aprendizaje TEORIAS DEL APRENDIZAJE: COGNITIVA Y CONDUCTISTA [Subtítulodel documento] DianaCarolinaAguilarNájera 15377788 04/10/2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Conocer, analizar y comprender las diferentes teorías que existen para explicar el aprendizaje, producen un efecto integrativo en el profesionista que se desempeña en el ámbito educativo. Tener una amplia gama de posibilidadesde cómo entender los procesos de aprendizaje y utilizar las diferentes formas de proceder ante una circunstancia dentro y fuera del aula, conllevara a una práctica docente sumamente enriquecedora, tanto para el que enseña como para el que aprende. Como bien sabemos, las necesidades de cada alumno difieren rotundamente, nadie aprende igual, todos requerimos de distintos conocimientos y a cada uno se nos dificultan diferentes procesos por lo que no podemos enmarcar a los alumnos dentro de una teoría tratando de hacer que encajen en las características que requiere el modelo. En este trabajo se esquematizan dos modelos que explican el proceso de aprendizaje: el conductista y el cognitivo. El modelo conductista ha recibido muchas críticas por su forma tan simplista de definir el aprendizaje de un ser humano, sin embargo, nadie puede contradecir los efectos que tienen los condicionamientos de una persona en cualquier escenario de su vida ¿por qué siguen existiendo las fobias? ¿Por qué la sociedad no ha querido transformar su realidad? ¿Acaso no es la consecuencia de un condicionamiento? Por otro lado, la teoría cognitiva plantea que el ser humano no se expresa únicamente por acciones, sino también por cosas tan intangibles como lo son los pensamientos, retomó las ideas de los avances tecnológicos en las computadoras para explicar la mente humana, y de ahí siguió un avance positivo hacia una postura constructivista, que en próximos trabajos se expondrá. El objetivo de este trabajo es dar a conocer en qué consisten dichas teorías y cuál ha sido su aportación al terreno educativo.
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONCLUSIÓN Desde mi experiencia, el modelo conductual aún tiene un buen efecto en los niveles escolares básicos, especialmente en preescolar y tal vez primaria. La edad que presentan los alumnos en ese nivel educativo es la idónea para establecer hábitos saludables dentro y fuera de la escuela, por ejemplo: dormir temprano, tener horarios establecidos para comer, limpiar la casa, arreglo de su vestimenta, aseo personal, entre otros más; estos hábitos se adquieren fácilmente utilizando un modelo conductual, ya que sería únicamente el entrenamiento en este tipo de hábitos entregándole al pequeño un reforzador positivo o negativo, para que mantenga o modifique la conducta. La teoría cognitiva ase utilizaría en un nivel más avanzado como los últimos años de educación primaria y educación secundaria. Por la misma naturaleza de las etapas del desarrollo, un preadolescente ya no responderá ante un mandato a menos que se le expliquen las razones por las cuales esa orden es benéfica o no, pero el error que comúnmente se comete es darle las explicaciones procesadas de antemano por un adulto, sin embargo, lo que la teoría cognitiva nos propone es que el propio aprendiz sea quien reflexione, evalúe y adquiera ciertos esquemas de pensamiento y acción, que le lleven a tomar decisiones acertadas. En esta etapa, el preadolescente no necesita reforzadores positivos o negativos, necesita retroalimentaciones sobre sus actos y pensamientos, mucha orientación sobre sus decisiones o proyectos y el dialogo como medio de socialización. Entonces utilizar una teoría u otra, no es cuestión de limitar la forma de concebir los acontecimientos, sino es un proceso madurativo donde se evalúen las necesidades de los alumnos para saber qué tipo de atención necesita y a partir de ahí, nosotros generar estrategias que le permitan al alumno desarrollarse plena e íntegramente como persona y como estudiante.
  • 6. Bibliografía Bruner. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. Disponible en: http://www.utemvirtual.cl/plataforma/aulavirtual/assets/asigid_745/contenidos_arc/39247_bruner.pdf Herrera, V. (2008). La teoría del aprendizaje de Vigotsky. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. Disponible en: http://es.slideshare.net/bevi/teora-aprendizaje-vigotsky-presentation Mejías, J. (2012). Teoría cognoscitiva de Jean Piaget. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. Disponible en: http://es.slideshare.net/drjrmejiasortiz/teoria-cognoscitiva-de-piaget Mergel, B. (1998). Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Recuperado el 29 de Octubre de 2015. Disponible en: http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_orengo_educ_173/Teorias.pdf. Pozo, J. (1989). Teorías cognitivas del aprendizaje. España: Morata. Universidad Central del Ecuador (s/f). Teoría de David Ausubel. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. Disponible en: http://es.slideshare.net/DeysyRomo/teoria-de-david-ausubel Universidad Interamericana para el Desarrollo (2014). Teorías del aprendizaje. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. Disponible en: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/TA/S06/TA06_Lectura.pdf. Universitat Oberta de Catalunya (s/f). Conductismo. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. Disponible en: http://uoctic- grupo6.wikispaces.com/Conductismo. Van de Velde, C. (2012). Teoría cognitiva. Recuperado el 01 de Octubre de 2015. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=y0YCIHUcjww Vargas, B., Moya, F. & Olvera, M. (2002). Enfoques entorno al modelo cognitivo para la recuperación de información: análisis crítico. Ci. Inf., 31(2).