SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DISTRITAL DE BARRANQUILLA FORMACION
COMPLEMENTARIA
POR
JEINY MARGARITA VIAÑA ORTIZ
II SEMESTRE
TEMA
EL PAPEL QUE JUEGA LA ZDP EN LAS PRACTICAS
PROFESORA
ANALIDA CARVAJAL
ZONA DE DESARROLLO PROXIMO
Es importante mencionar que la ZDP, es la herramienta fundamental al momento
de interactuar con el estudiante, teniendo en cuenta la capacidad de identificar en
nuestras prácticas pedagógicas con aquellos estudiantes que poseen un conjunto
de conocimiento para desarrollar sus actividades, sin ayuda de un guía, sin
embargo a lo largo del desempeño del estudiante debe requerir la ayuda de un
docente capaz de guiarlo a un objetivo, utilizando este método podemos tomar en
consideración no sólo los ciclos y procesos de maduración que ya se han
completado, sino aquellos que se hayan en estado de formación, que están
comenzando a madurar y a desarrollarse, en las practicas pedagógicas pude
evidenciar que todos los niños no logran establecer la ZDP, siempre requieren la
guía del docente, es allí donde pongo en marcha mis conocimiento adquiridos,
empleando las estrategias didácticas y pensamiento creativo que innoven en los
procesos de aprendizaje del estudiante, que conlleven a que todos logren sus metas
independientemente de sus habilidades cognitivas, en este proceso de formación
como docente descubro cada día que
Todo niño tiene un universo de conocimiento, listo para explorar, también entendí
que no hay razón para colocar barreras, ejemplo: si un niño manifiesta un método
diferente pero si obtiene el resultado adecuado, se debe considerar igual al que
aplica los métodos conservadores, todo este andamiaje nos permite estar
evaluando contestemente a nuestros estudiantes, para que estableces diferentes
estrategias, y con ello llegar a feliz término.
Según Vygotsky la ZDP es un proceso de enseñanza, aprendizaje donde nosotros
como docentes debemos apropiarnos de todo tipo de concepto que nos permitan
desarrollar de una forma fácil la interacción con el estudiante y desarrollar
cualquier mecanismo que se pueda manejar de una forma clara y espontánea,
donde podamos lograr que el alumno se apropie de todas las herramientas
brindadas para llegar al nivel de conocimiento esperado.
Es muy importante tener en cuenta que con la ayuda de una persona experta, el
estudiante se siente de una u otra forma con más confianza ya que este resolverá
sus dudas.
Para concluir con el tema tratado sobre la ZDP es importante resaltar que depende
de nosotros como nuevos formadores de saberes crear todo tipo de herramientas
para lograr el objetivo trazado para con cada uno de nuestros estudiantes, ya que
cada sujeto maneja su propio mecanismo de enseñanza . Y como docente
debemos tener claro que tipo de estrategias utilizar para facilitar su aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICOEL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
Yelitza Bravo
 
(Zdp en las practicas pedagogicas)
(Zdp en las practicas pedagogicas)(Zdp en las practicas pedagogicas)
(Zdp en las practicas pedagogicas)majorangel
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque socioculturalCarina Rocha
 
Conductismo y cognoscitivismo
Conductismo y cognoscitivismoConductismo y cognoscitivismo
Conductismo y cognoscitivismo
conejo_luna
 
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajesLos conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajespochocasares
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
andersondavid94
 
ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa
carolalopezg0723
 
Conceptos antropológicos del currículo
Conceptos antropológicos del currículoConceptos antropológicos del currículo
Conceptos antropológicos del currículo
David Núñez
 
Vygotsky contribuciones educacion
Vygotsky contribuciones educacionVygotsky contribuciones educacion
Vygotsky contribuciones educacion
Vilma H
 
Trabajo de analisis del Grupo 5
Trabajo de analisis del Grupo 5Trabajo de analisis del Grupo 5
Trabajo de analisis del Grupo 5
JSaenz3
 
Práctica de aula
Práctica de aulaPráctica de aula
Práctica de aula
callahan mejia lopera
 
Bucle educativo
Bucle educativoBucle educativo
Bucle educativoUPEL/IPC
 
La habilidades intelectules
La habilidades intelectulesLa habilidades intelectules
La habilidades intelectules
ValeriaGrandaE
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
yuenny de la cruz
 
Qué es el aprendizaje
Qué es el aprendizaje Qué es el aprendizaje
Qué es el aprendizaje
Adel Ustate
 
Gloria amparo arcila gonzàlez
Gloria amparo arcila gonzàlezGloria amparo arcila gonzàlez
Gloria amparo arcila gonzàlez
gloria arcila
 

La actualidad más candente (18)

EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICOEL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
 
(Zdp en las practicas pedagogicas)
(Zdp en las practicas pedagogicas)(Zdp en las practicas pedagogicas)
(Zdp en las practicas pedagogicas)
 
6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural6. enfoque sociocultural
6. enfoque sociocultural
 
Ensayo metacognicion
Ensayo metacognicionEnsayo metacognicion
Ensayo metacognicion
 
Conductismo y cognoscitivismo
Conductismo y cognoscitivismoConductismo y cognoscitivismo
Conductismo y cognoscitivismo
 
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajesLos conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa
 
Conceptos antropológicos del currículo
Conceptos antropológicos del currículoConceptos antropológicos del currículo
Conceptos antropológicos del currículo
 
Vygotsky contribuciones educacion
Vygotsky contribuciones educacionVygotsky contribuciones educacion
Vygotsky contribuciones educacion
 
Trabajo de analisis del Grupo 5
Trabajo de analisis del Grupo 5Trabajo de analisis del Grupo 5
Trabajo de analisis del Grupo 5
 
Práctica de aula
Práctica de aulaPráctica de aula
Práctica de aula
 
Bucle educativo
Bucle educativoBucle educativo
Bucle educativo
 
La habilidades intelectules
La habilidades intelectulesLa habilidades intelectules
La habilidades intelectules
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Qué es el aprendizaje
Qué es el aprendizaje Qué es el aprendizaje
Qué es el aprendizaje
 
Cognición
CogniciónCognición
Cognición
 
Gloria amparo arcila gonzàlez
Gloria amparo arcila gonzàlezGloria amparo arcila gonzàlez
Gloria amparo arcila gonzàlez
 

Similar a Ensayo ZDP jeiny viaña ortiz (2)

estrategia se enseñanza
estrategia se enseñanzaestrategia se enseñanza
estrategia se enseñanza
yhoselin choque gabriel
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
Gaby OM
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
lesbia0531
 
Fancy mena dediego
Fancy mena dediegoFancy mena dediego
Fancy mena dediegoipbextension
 
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
NIVIAMELISSAFOLGARME
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Sthefany Vega
 
¿necesitan los alumnos a los profesores?
¿necesitan los alumnos a los profesores?¿necesitan los alumnos a los profesores?
¿necesitan los alumnos a los profesores?
Selene Catarino
 
Ppt. dictec.310.martes. chepo
Ppt. dictec.310.martes. chepoPpt. dictec.310.martes. chepo
Ppt. dictec.310.martes. chepo
kedieliscano
 
La zdp y las prácticas pedagógicas
La zdp y las prácticas pedagógicasLa zdp y las prácticas pedagógicas
La zdp y las prácticas pedagógicas
Adriana Paba Garcia
 
Escrito de las tic
Escrito de las tic Escrito de las tic
Escrito de las tic
GEZMARY
 
Analisis de las tics gez mary
Analisis de las tics gez maryAnalisis de las tics gez mary
Analisis de las tics gez mary
GEZMARY
 
Ensayo # 2
Ensayo # 2Ensayo # 2
Ensayo # 2
DamarisBujato
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Raul Cabrera
 
Primer producto del modulo tres
Primer producto del modulo tresPrimer producto del modulo tres
Primer producto del modulo tres
assilemmagisterial
 
2012 10 e-hurtadocarrillopp
2012 10 e-hurtadocarrillopp2012 10 e-hurtadocarrillopp
2012 10 e-hurtadocarrillopp
Eliza La Unica
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Rodolfo Mendoza
 

Similar a Ensayo ZDP jeiny viaña ortiz (2) (20)

estrategia se enseñanza
estrategia se enseñanzaestrategia se enseñanza
estrategia se enseñanza
 
tema 3
tema 3tema 3
tema 3
 
Informe de practica.
Informe de practica.Informe de practica.
Informe de practica.
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Estrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación mediaEstrategia de enseñanza en la educación media
Estrategia de enseñanza en la educación media
 
Fancy mena dediego
Fancy mena dediegoFancy mena dediego
Fancy mena dediego
 
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx7to semestre Diseño Curricular 6.docx
7to semestre Diseño Curricular 6.docx
 
Tarea 10 mtra. ilse
Tarea 10 mtra. ilseTarea 10 mtra. ilse
Tarea 10 mtra. ilse
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante. Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
Segunda parte de la lectura: una escuela para cada estudiante.
 
¿necesitan los alumnos a los profesores?
¿necesitan los alumnos a los profesores?¿necesitan los alumnos a los profesores?
¿necesitan los alumnos a los profesores?
 
Ppt. dictec.310.martes. chepo
Ppt. dictec.310.martes. chepoPpt. dictec.310.martes. chepo
Ppt. dictec.310.martes. chepo
 
La zdp y las prácticas pedagógicas
La zdp y las prácticas pedagógicasLa zdp y las prácticas pedagógicas
La zdp y las prácticas pedagógicas
 
Escrito de las tic
Escrito de las tic Escrito de las tic
Escrito de las tic
 
Analisis de las tics gez mary
Analisis de las tics gez maryAnalisis de las tics gez mary
Analisis de las tics gez mary
 
Ensayo # 2
Ensayo # 2Ensayo # 2
Ensayo # 2
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Primer producto del modulo tres
Primer producto del modulo tresPrimer producto del modulo tres
Primer producto del modulo tres
 
2012 10 e-hurtadocarrillopp
2012 10 e-hurtadocarrillopp2012 10 e-hurtadocarrillopp
2012 10 e-hurtadocarrillopp
 
Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante Una escuela-para-cada-estudiante
Una escuela-para-cada-estudiante
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Ensayo ZDP jeiny viaña ortiz (2)

  • 1. ESCUELA NORMAL DISTRITAL DE BARRANQUILLA FORMACION COMPLEMENTARIA POR JEINY MARGARITA VIAÑA ORTIZ II SEMESTRE TEMA EL PAPEL QUE JUEGA LA ZDP EN LAS PRACTICAS PROFESORA ANALIDA CARVAJAL
  • 2. ZONA DE DESARROLLO PROXIMO Es importante mencionar que la ZDP, es la herramienta fundamental al momento de interactuar con el estudiante, teniendo en cuenta la capacidad de identificar en nuestras prácticas pedagógicas con aquellos estudiantes que poseen un conjunto de conocimiento para desarrollar sus actividades, sin ayuda de un guía, sin embargo a lo largo del desempeño del estudiante debe requerir la ayuda de un docente capaz de guiarlo a un objetivo, utilizando este método podemos tomar en consideración no sólo los ciclos y procesos de maduración que ya se han completado, sino aquellos que se hayan en estado de formación, que están comenzando a madurar y a desarrollarse, en las practicas pedagógicas pude evidenciar que todos los niños no logran establecer la ZDP, siempre requieren la guía del docente, es allí donde pongo en marcha mis conocimiento adquiridos, empleando las estrategias didácticas y pensamiento creativo que innoven en los procesos de aprendizaje del estudiante, que conlleven a que todos logren sus metas independientemente de sus habilidades cognitivas, en este proceso de formación como docente descubro cada día que
  • 3. Todo niño tiene un universo de conocimiento, listo para explorar, también entendí que no hay razón para colocar barreras, ejemplo: si un niño manifiesta un método diferente pero si obtiene el resultado adecuado, se debe considerar igual al que aplica los métodos conservadores, todo este andamiaje nos permite estar evaluando contestemente a nuestros estudiantes, para que estableces diferentes estrategias, y con ello llegar a feliz término. Según Vygotsky la ZDP es un proceso de enseñanza, aprendizaje donde nosotros como docentes debemos apropiarnos de todo tipo de concepto que nos permitan desarrollar de una forma fácil la interacción con el estudiante y desarrollar cualquier mecanismo que se pueda manejar de una forma clara y espontánea, donde podamos lograr que el alumno se apropie de todas las herramientas brindadas para llegar al nivel de conocimiento esperado. Es muy importante tener en cuenta que con la ayuda de una persona experta, el estudiante se siente de una u otra forma con más confianza ya que este resolverá sus dudas. Para concluir con el tema tratado sobre la ZDP es importante resaltar que depende de nosotros como nuevos formadores de saberes crear todo tipo de herramientas
  • 4. para lograr el objetivo trazado para con cada uno de nuestros estudiantes, ya que cada sujeto maneja su propio mecanismo de enseñanza . Y como docente debemos tener claro que tipo de estrategias utilizar para facilitar su aprendizaje.