SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Carabobo Facultad De 
Ciencias De La Educación 
Departamento De Biología y Química 
Cátedra: Química Analítica(II) 
MÉTODOS 
ELECTROQUÍMICOS 
Nombre: 
Carrascal Gabriela 
Noviembre 2014 Díaz Francismar
Métodos Electroquímicos 
Se define como método electroquímico, a la técnica para medir la 
corriente o el voltaje generado por la actividad de especies iónicas 
específicas.
Métodos Electroquímicos 
La importancia de los distintos métodos deriva en su utilidad para 
resolver problemas relativos están relacionados con los métodos e 
electroquímicos que recaen en el control de las química de muestras 
y los transductores. En nuestras vidas vemos que las pilas tiendes a 
agotar su energía después de cierto tiempo de uso en otros casos 
otras pilas son recargables, hay métodos electroquímicos que 
pueden explicar esto.
Métodos Electroquímicos 
Los principales métodos electroquímicos 
son:
Métodos Electroquímicos 
Los principales métodos electroquímicos 
son:
Métodos Electroquímicos 
Los principales métodos electroquímicos 
son:
Métodos Electroquímicos 
Los principales métodos electroquímicos 
son:
Métodos Electroquímicos 
Los principales métodos electroquímicos 
son:
Métodos Electroquímicos 
Los principales métodos electroquímicos 
son:
Métodos Electroquímicos 
Los principales métodos electroquímicos 
son:
Esta es una técnica que se encarga de 
determinar la cantidad de materia que se 
transforma en una reacción electrolítica, 
dicha valoración consumida o producida, se 
medirá, en coulombios.
Este método es de suma importancia en la 
electrogavimetria donde se depositan cátodos para 
analizarlos posteriormente, la coulumbimetria tiene un 
limite cuando el material en estudio es muy pequeño 
para pesarla siendo el mismo el que evita mediante esta 
problemas en el material en estudio.
Los métodos coulombimétricos pueden ser aplicados 
a determinaciones en las que el reactante es difícil de 
obtener: 
Materiales gaseosos o volátiles, como el cloro, bromo o 
yodo. 
Productos químicos inestables como el titanio (III), cromo 
(II), o cobre (I).
Es un método que se basa en mediciones 
ampeorométricas es la corriente que se mide es la suma 
de la corriente de la interferencias de fondo y de los 
analitos electro-activos. 
La importancia como aplicación de esta técnica tiene 
como objetivo el estudio y la determinación del potencial 
de reducción de un analito y su reactividad 
electroquímica. 
Este método tiene la característica de un potencial 
constante, y al modificar este potencial, se podrá realizar 
el estudio de la corriente producida.
Estos métodos generalmente son una buena opción 
para el análisis de: 
Trazas de metales pesados 
en aguas y medio ambiente, 
en alimentos, productos químicos 
y también en baños galvánicos.
La Polarografía es una subclase de voltamperometría, 
donde el electrodo de trabajo es un electrodo de gota de 
mercurio, este es un método que determina información 
tanto cualitativa, como cuantitativa de sustancias 
electro-reducibles y electro-oxidables.
Podría decirse que la importancia de la Polarografía, es 
que a partir de curvas de intensidad de corriente (la cual 
está en función de la concentración) contra el potencial 
aplicado, se puede identificar y determinar sustancias que 
experimenten transferencia de electrones.
Este método es utilizado para el estudio de las 
concentraciones iónica. 
Cabe destacar, que a la hora de aplicar este método, se 
debe tener en cuanta la variación de los resultados, si se 
utiliza una especie con carga eléctrica. 
Para este método es vital determinar la resistencia ya 
que la conductividad se mide a partir de la resistencia, y 
algunos factores como: 
 La temperatura. 
 Las formas de los electrodos. 
 Las concentraciones de las especies. 
 Entre otros, depende de la medicion de la resistencia.
Un ejemplo de este método es cuando se va a 
determinar la pureza del agua, ya sea del agua destilada o 
des-ionizada es verificada comúnmente por mediciones 
conductimetricas. 
Otro ejemplo de este método es el monitoreo 
conductimétrico de ríos y lagos es utilizado para controlar 
la contaminación. Y en los océanos para la determinación 
salina.
Es un método utilizado para separar cualitativamente 
los iones de una sustancia, generalmente de metales que 
se pueden separar gracias a sus diferencias de 
potenciales de reducción, basándose en la electrólisis.
Un ejemplo de este método es cuando se va a 
determinar la pureza del agua, ya sea del agua destilada o 
des-ionizada es verificada comúnmente por mediciones 
conductimetricas.
Este método se basa medición de un potencial de una 
celda electroquímica para determinar la concentración de 
algún analito en estudio.
Este método tiene como función, el estudio de la 
concentración de una especie electroactiva en una 
disolución, empleando un electrodo de referencia y un 
electrodo indicador. Su principal objetivo es la obtención 
de información referente a la composición de una 
disolución, mediante el potencial que aparece entre dos 
electrodos.
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
quesos1980
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaRoy Marlon
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
Derly Morales
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Jeimy Castro Prieto
 
Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
Veronica Catebiel
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaGeorge Villagomez
 
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
Yugenis Bastidas
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
jhoana_itsl
 
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de AnálisisDiversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Adrian Martinez
 
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
belkyspereira
 
Métodos espectroscópicos de análisis
Métodos espectroscópicos de análisisMétodos espectroscópicos de análisis
Métodos espectroscópicos de análisissamantha
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
UPTAEB
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
luisArmando2015
 
Metodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMetodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMagdiely Henriquez
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
romypech
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalWilo Jara
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1romypech
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
 
Introduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanaliticaIntroduccionaa quimicaanalitica
Introduccionaa quimicaanalitica
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
 
Titulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricasTitulaciones complejométricas
Titulaciones complejométricas
 
Espectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomicaEspectroscopia de absorcion atomica
Espectroscopia de absorcion atomica
 
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
 
1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos1.1 clasificación de los métodos analíticos
1.1 clasificación de los métodos analíticos
 
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de AnálisisDiversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
 
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
 
Métodos espectroscópicos de análisis
Métodos espectroscópicos de análisisMétodos espectroscópicos de análisis
Métodos espectroscópicos de análisis
 
Absorcion atomica
Absorcion atomicaAbsorcion atomica
Absorcion atomica
 
Fundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojoFundamentos infrarrojo
Fundamentos infrarrojo
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Electroanálisis
ElectroanálisisElectroanálisis
Electroanálisis
 
Metodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMetodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de Analisis
 
Espectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacionEspectroscopia uv visible, validacion
Espectroscopia uv visible, validacion
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1
 

Similar a Métodos electroquímicos

Métodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos Métodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
gabimcd
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
Yorgenys Rodriguez
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
Jeff Bautista
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
Sosneidy Berrios
 
Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisAdagni Andradez
 
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
 metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".  metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
Karla Velasquez
 
Conductividad y espectometria
Conductividad y espectometriaConductividad y espectometria
Conductividad y espectometria
Adrian Arriola
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
ValeriaPantojaChango
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
JMRAMIREZ18
 
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdfExplicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
ulisesGuerraRivera
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
Maricela Bracamontes Trujillo
 
Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Voltamperometría
VoltamperometríaVoltamperometría
Voltamperometría
WillmannAntonioJimne
 
Conductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomezConductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomez
Cristian Mauricio Contreras Galleguillos
 
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptxTecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
MarioAlbertoXd
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
Lina Moreno Bedoya
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion
anali89
 
Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
Luis Daniel Osorio Rodriguez
 

Similar a Métodos electroquímicos (20)

Métodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos Métodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
 
332402
332402332402
332402
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
 
Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de Analisis
 
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
 metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".  metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
 
Conductividad y espectometria
Conductividad y espectometriaConductividad y espectometria
Conductividad y espectometria
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
 
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
 
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdfExplicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
 
Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
 
Voltamperometría
VoltamperometríaVoltamperometría
Voltamperometría
 
Conductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomezConductividad eléctrica maria gina gomez
Conductividad eléctrica maria gina gomez
 
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptxTecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
Tecnicas analiticas para el control de contaminacion.pptx
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion
 
Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Métodos electroquímicos

  • 1. Universidad De Carabobo Facultad De Ciencias De La Educación Departamento De Biología y Química Cátedra: Química Analítica(II) MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS Nombre: Carrascal Gabriela Noviembre 2014 Díaz Francismar
  • 2. Métodos Electroquímicos Se define como método electroquímico, a la técnica para medir la corriente o el voltaje generado por la actividad de especies iónicas específicas.
  • 3. Métodos Electroquímicos La importancia de los distintos métodos deriva en su utilidad para resolver problemas relativos están relacionados con los métodos e electroquímicos que recaen en el control de las química de muestras y los transductores. En nuestras vidas vemos que las pilas tiendes a agotar su energía después de cierto tiempo de uso en otros casos otras pilas son recargables, hay métodos electroquímicos que pueden explicar esto.
  • 4. Métodos Electroquímicos Los principales métodos electroquímicos son:
  • 5. Métodos Electroquímicos Los principales métodos electroquímicos son:
  • 6. Métodos Electroquímicos Los principales métodos electroquímicos son:
  • 7. Métodos Electroquímicos Los principales métodos electroquímicos son:
  • 8. Métodos Electroquímicos Los principales métodos electroquímicos son:
  • 9. Métodos Electroquímicos Los principales métodos electroquímicos son:
  • 10. Métodos Electroquímicos Los principales métodos electroquímicos son:
  • 11. Esta es una técnica que se encarga de determinar la cantidad de materia que se transforma en una reacción electrolítica, dicha valoración consumida o producida, se medirá, en coulombios.
  • 12. Este método es de suma importancia en la electrogavimetria donde se depositan cátodos para analizarlos posteriormente, la coulumbimetria tiene un limite cuando el material en estudio es muy pequeño para pesarla siendo el mismo el que evita mediante esta problemas en el material en estudio.
  • 13. Los métodos coulombimétricos pueden ser aplicados a determinaciones en las que el reactante es difícil de obtener: Materiales gaseosos o volátiles, como el cloro, bromo o yodo. Productos químicos inestables como el titanio (III), cromo (II), o cobre (I).
  • 14. Es un método que se basa en mediciones ampeorométricas es la corriente que se mide es la suma de la corriente de la interferencias de fondo y de los analitos electro-activos. La importancia como aplicación de esta técnica tiene como objetivo el estudio y la determinación del potencial de reducción de un analito y su reactividad electroquímica. Este método tiene la característica de un potencial constante, y al modificar este potencial, se podrá realizar el estudio de la corriente producida.
  • 15. Estos métodos generalmente son una buena opción para el análisis de: Trazas de metales pesados en aguas y medio ambiente, en alimentos, productos químicos y también en baños galvánicos.
  • 16. La Polarografía es una subclase de voltamperometría, donde el electrodo de trabajo es un electrodo de gota de mercurio, este es un método que determina información tanto cualitativa, como cuantitativa de sustancias electro-reducibles y electro-oxidables.
  • 17. Podría decirse que la importancia de la Polarografía, es que a partir de curvas de intensidad de corriente (la cual está en función de la concentración) contra el potencial aplicado, se puede identificar y determinar sustancias que experimenten transferencia de electrones.
  • 18. Este método es utilizado para el estudio de las concentraciones iónica. Cabe destacar, que a la hora de aplicar este método, se debe tener en cuanta la variación de los resultados, si se utiliza una especie con carga eléctrica. Para este método es vital determinar la resistencia ya que la conductividad se mide a partir de la resistencia, y algunos factores como:  La temperatura.  Las formas de los electrodos.  Las concentraciones de las especies.  Entre otros, depende de la medicion de la resistencia.
  • 19. Un ejemplo de este método es cuando se va a determinar la pureza del agua, ya sea del agua destilada o des-ionizada es verificada comúnmente por mediciones conductimetricas. Otro ejemplo de este método es el monitoreo conductimétrico de ríos y lagos es utilizado para controlar la contaminación. Y en los océanos para la determinación salina.
  • 20. Es un método utilizado para separar cualitativamente los iones de una sustancia, generalmente de metales que se pueden separar gracias a sus diferencias de potenciales de reducción, basándose en la electrólisis.
  • 21. Un ejemplo de este método es cuando se va a determinar la pureza del agua, ya sea del agua destilada o des-ionizada es verificada comúnmente por mediciones conductimetricas.
  • 22. Este método se basa medición de un potencial de una celda electroquímica para determinar la concentración de algún analito en estudio.
  • 23. Este método tiene como función, el estudio de la concentración de una especie electroactiva en una disolución, empleando un electrodo de referencia y un electrodo indicador. Su principal objetivo es la obtención de información referente a la composición de una disolución, mediante el potencial que aparece entre dos electrodos.