SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS EN LA EDUCACION 
DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA Y QUIMICA 
CÁTEDRA: QUIMICA 
BÁRBULA – EDO. CARABOBO 
INTEGRANTES: 
Talavera, Wenddy 
Henríquez, Magdiely 
C.I: 
20.082.884 
22.318.430 
Bárbula, Noviembre 2014
Según Douglas A, Skoog, 
Donald M, West. (2002) Los 
métodos analíticos basados en 
principios electroquímicos 
conforman una de las principales 
divisiones de la química analítica 
instrumental. Cada medición 
eléctrica básica de corriente, 
resistencia o voltaje se ha 
utilizado, sola o en combinación 
con fines analíticos.
La Potenciometría no es más que la medición de 
la diferencia de potencial de una celda 
electroquímica. El potenciómetro se conforma por 
un electrodo de referencia, un electrodo indicador y 
un dispositivo para medir esa diferencia de 
potencial. Permiten determinar la concentración de 
un ion activo mediante la medición directa del 
potencial de electrodo o mediante la medición de los 
cambios de la fuerza electromotriz originados por 
la adición de un titulante a la muestra.
ELECTRODO 
DE GASES 
• Formado por un 
metal inerte 
sumergido en una 
solución donde 
emerge un gas 
ELECTRODO DE 
OXIDO-REDUCCIÓN 
• Formado por un 
metal inerte 
sumergido en una 
solución, que 
contiene dos 
estados diferentes 
de oxidación de un 
elemento ó de una 
determinada 
agrupación 
molecular 
ELECTRODO 
METAL - ION 
METÁLICO 
• El electrodo 
metálico está 
sumergido en una 
disolución que 
contiene iones de 
este metal. 
Metal(no inerte) 
en solución de su 
ión metálico. El 
electrodo 
interviene en la 
reacción
ELECTRODO 
METAL -SAL 
INSOLUBLE 
Consiste en un 
metal en contacto 
con una sal 
insoluble del 
mismo, que a su vez 
está en contacto 
con una disolución, 
que contiene el 
anión de la sal. 
Generalmente se 
utilizan como 
electrodos de 
reducción 
ELECTRODO 
CALOMEL 
(CALOMELANOS) 
Cada electrodo tiene 
capacidad para tomar o 
ceder electrones, 
dependiendo de la 
concentración de los 
reactantes. Es importante 
después de haber 
representado la pila con su 
fórmula, escribir ésta 
de cada uno de los 
electrodos seguida de la del 
otro en sentido inverso y 
puntualizar la dirección en 
que los electrones tienden a 
fluir 
ELECTRODO DE 
VIDRIO: 
El electrodo de vidrio es 
un electrodo no 
convencional, cuya 
diferencia de potencial 
se desarrolla a través de 
una membrana que 
conecta iónicamente dos 
disoluciones, una 
interna (propia del 
electrodo) y otra externa 
(que es la de medida).
Iones inorgánicos y 
orgánicos en solución 
Determinación de 
constantes de 
estabilidad de 
complejos 
Determinación 
cuantitativa de gases 
ácidos y básicos 
Determinación de 
velocidades y 
mecanismos de reacción
El análisis electrogravimétrico sería 
muy simple si solo consistiera en la 
electrolisis de un solo analito 
presente en una disolución inerte. En 
la práctica pueden estar presentes 
otras especies electroactivas que 
interfieren por depósito con el 
analito deseado. Incluso el agua 
cuando el potencial es 
suficientemente alto se descompone 
en hidrógeno y oxígeno.
La determinación de cobre. Supongamos que una 
disolución que contiene Cu2+ 0'20M y H+ 1'0M se 
electroliza para depositar Cu(s) en un cátodo de 
platino y liberar O2 en un ánodo también de 
platino.
Los métodos conductimétricos 
figuran entre las técnicas más antiguas 
estudiadas por los fisicoquímicos para 
estudiar el comportamiento de 
disoluciones de electrolitos, para 
determinar Ka de ácidos débiles y Ks de 
sales muy insolubles. 
Toda sustancia iónica disuelta 
contribuye a la conductividad de una 
disolución, y así las mediciones de 
conductividad no tienen la especificidad 
de otros métodos analíticos.
La aplicación de 
mediciones de 
Los principales usos de las 
mediciones directas se reducen 
al análisis de mezclas binarias 
conductividad directas al 
análisis es limitada a causa 
de la naturaleza no 
selectiva de esta propiedad 
agua-electrolito. 
Determinación de la concentración 
total de electrolitos (mineralización 
global) y salinidad del agua del mar 
en estudios oceanográficos. 
Estas mediciones 
son particularmente 
útiles como criterio 
de pureza del agua 
destilada
La voltametría es muy usada por los 
químicos inorgánicos , físicos y biólogos para 
estudios fundamentales de procesos de 
oxidación y reducción en diferentes medios , 
procesos de absorción en superficie y 
mecanismos de transferencias electrolíticas 
en superficies de electrodos modificados 
químicamente. 
Según Skoog, West, Holler (2001) Se 
basa en la medida de la corriente que genera 
una célula electroquímica en condiciones de 
completa polarización por concentración.
Detector para HPLC: en este caso el 
micro-electrodo se monta sobre el tubo de 
salida de la columna de HPLC. No es 
necesaria la agitación de la muestra 
porque está en movimiento, bombeada por 
el sistema HPLC. 
 Sensores Voltamperométricos: son muy 
usados en análisis clínicos, entre ellos 
tenemos el sensor de oxígeno de Clark y el 
electrodo de glucosa. 
 Barrido lineal, en la cual el voltaje aplicado va aumentando 
linealmente, hasta un máximo, en un determinado tiempo. Se 
obtiene una gráfica de la intensidad de corriente medida en 
función del tiempo (lo que es lo mismo: en función del voltaje 
aplicado).
La polarografía es una medida 
voltamperométrica cuya respuesta está 
determinada por el transporte 
combinado de masa 
difusión/convección. La polarografía es 
un tipo específico de medida que cae en 
la categoría general de 
voltamperometría de barrido lineal, 
donde el potencial de electrodo se encuentra alterado en forma 
lineal desde el potencial inicial hasta el potencial final. Como 
método de barrido lineal controlado por el transporte de masa 
por difusión/convección, la respuesta corriente vs. potencial de 
un experimento polarográfico tiene la típica forma sigmoidal.
 Análisis polarográfico inorgánico: muchos 
cationes metálicos se reducen sobre un 
electrodo de gotas de mercurio y forman una 
amalgama metálica o alcanzan un estado de 
oxidación superior, por lo que pueden ser 
analizados. Se debe por lo tanto, elegir el 
electrólito soporte adecuado según el caso a 
analizar. 
 Análisis polarográfico orgánico: se basa en la oxidación o reducción 
de los diferentes grupos funcionales con el electrodo de gotas de 
mercurio. Son utilizados, por lo tanto, en la identificación 
cualitativa y análisis cuantitativo de compuestos, determinación de 
estructuras, etc.
Metodos Electroquimicos de Analisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
Yorgenys Rodriguez
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionYaoska Mendoza
 
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
gabimcd
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAMarc Morals
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalWilo Jara
 
Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisAdagni Andradez
 
Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
Sosneidy Berrios
 
Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
Claudia-Lizeth
 
Espectrometria de masas 2012
Espectrometria de masas 2012Espectrometria de masas 2012
Espectrometria de masas 2012Sonia M Lemus
 
Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetría
cervalor1956
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
Teresita Aguiar
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS
Luca Changretta
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Sooey Wong
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Colorimetria
ColorimetriaColorimetria
Colorimetria
Marlene Martinez
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
Alfredo Soto
 

La actualidad más candente (20)

Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
 
Oximetria
OximetriaOximetria
Oximetria
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
 
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍAPRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
PRACTICA # 6. ARGENTOMETRÍA
 
Diapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumentalDiapositivas de instrumental
Diapositivas de instrumental
 
Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de Analisis
 
Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
 
Volatilizacion
VolatilizacionVolatilizacion
Volatilizacion
 
Espectrometria de masas 2012
Espectrometria de masas 2012Espectrometria de masas 2012
Espectrometria de masas 2012
 
Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetría
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
 
ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS ESPECTROMETRIA DE MASAS
ESPECTROMETRIA DE MASAS
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica Volumetría por precipitación  Equipo #6 Quimica Analitica
Volumetría por precipitación Equipo #6 Quimica Analitica
 
Volumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitaciónVolumetría de-precipitación
Volumetría de-precipitación
 
Colorimetria
ColorimetriaColorimetria
Colorimetria
 
informe quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidadinforme quimica analitica alcalinidad
informe quimica analitica alcalinidad
 

Similar a Metodos Electroquimicos de Analisis

Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
Yugenis Bastidas
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
ValeriaPantojaChango
 
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
 metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".  metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
Karla Velasquez
 
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdfExplicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
ulisesGuerraRivera
 
Conductividad y espectometria
Conductividad y espectometriaConductividad y espectometria
Conductividad y espectometria
Adrian Arriola
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
Solev Cabrejos
 
Potenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetriaPotenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetria
RobertoUnivim
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
Lina Moreno Bedoya
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
luisArmando2015
 
Clase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdfClase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdf
ErmyCruz
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
JMRAMIREZ18
 
Monogra metodos gravimetrocos
Monogra metodos gravimetrocosMonogra metodos gravimetrocos
Monogra metodos gravimetrocosCharito Suarez
 
tema13.pdf
tema13.pdftema13.pdf
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
JuanAviaJimnez
 
Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8
Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8
Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8
Altanas Lynda
 
Palorogra
PalorograPalorogra
Palorogra
Eduardo Gómez
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion
anali89
 
Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
Susana Rojas
 

Similar a Metodos Electroquimicos de Analisis (20)

Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
 
332402
332402332402
332402
 
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
 metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".  metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
metodos electroquimicos analitica "Karla V y Liliana G".
 
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdfExplicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
 
Conductividad y espectometria
Conductividad y espectometriaConductividad y espectometria
Conductividad y espectometria
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
 
Potenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetriaPotenciometria y conductimetria
Potenciometria y conductimetria
 
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIAPOTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
POTENCIOMETRIA Y CONDUCTIMETRIA
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Clase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdfClase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdf
 
Electroquimic
ElectroquimicElectroquimic
Electroquimic
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
 
Monogra metodos gravimetrocos
Monogra metodos gravimetrocosMonogra metodos gravimetrocos
Monogra metodos gravimetrocos
 
tema13.pdf
tema13.pdftema13.pdf
tema13.pdf
 
Capítulo vi p h
Capítulo vi   p hCapítulo vi   p h
Capítulo vi p h
 
Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8
Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8
Cuesteonario 3-cromatografia-de-gases-1-8
 
Palorogra
PalorograPalorogra
Palorogra
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion
 
Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)Práctica enlace (2)
Práctica enlace (2)
 

Metodos Electroquimicos de Analisis

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS EN LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE BIOLOGIA Y QUIMICA CÁTEDRA: QUIMICA BÁRBULA – EDO. CARABOBO INTEGRANTES: Talavera, Wenddy Henríquez, Magdiely C.I: 20.082.884 22.318.430 Bárbula, Noviembre 2014
  • 2. Según Douglas A, Skoog, Donald M, West. (2002) Los métodos analíticos basados en principios electroquímicos conforman una de las principales divisiones de la química analítica instrumental. Cada medición eléctrica básica de corriente, resistencia o voltaje se ha utilizado, sola o en combinación con fines analíticos.
  • 3. La Potenciometría no es más que la medición de la diferencia de potencial de una celda electroquímica. El potenciómetro se conforma por un electrodo de referencia, un electrodo indicador y un dispositivo para medir esa diferencia de potencial. Permiten determinar la concentración de un ion activo mediante la medición directa del potencial de electrodo o mediante la medición de los cambios de la fuerza electromotriz originados por la adición de un titulante a la muestra.
  • 4. ELECTRODO DE GASES • Formado por un metal inerte sumergido en una solución donde emerge un gas ELECTRODO DE OXIDO-REDUCCIÓN • Formado por un metal inerte sumergido en una solución, que contiene dos estados diferentes de oxidación de un elemento ó de una determinada agrupación molecular ELECTRODO METAL - ION METÁLICO • El electrodo metálico está sumergido en una disolución que contiene iones de este metal. Metal(no inerte) en solución de su ión metálico. El electrodo interviene en la reacción
  • 5. ELECTRODO METAL -SAL INSOLUBLE Consiste en un metal en contacto con una sal insoluble del mismo, que a su vez está en contacto con una disolución, que contiene el anión de la sal. Generalmente se utilizan como electrodos de reducción ELECTRODO CALOMEL (CALOMELANOS) Cada electrodo tiene capacidad para tomar o ceder electrones, dependiendo de la concentración de los reactantes. Es importante después de haber representado la pila con su fórmula, escribir ésta de cada uno de los electrodos seguida de la del otro en sentido inverso y puntualizar la dirección en que los electrones tienden a fluir ELECTRODO DE VIDRIO: El electrodo de vidrio es un electrodo no convencional, cuya diferencia de potencial se desarrolla a través de una membrana que conecta iónicamente dos disoluciones, una interna (propia del electrodo) y otra externa (que es la de medida).
  • 6.
  • 7. Iones inorgánicos y orgánicos en solución Determinación de constantes de estabilidad de complejos Determinación cuantitativa de gases ácidos y básicos Determinación de velocidades y mecanismos de reacción
  • 8. El análisis electrogravimétrico sería muy simple si solo consistiera en la electrolisis de un solo analito presente en una disolución inerte. En la práctica pueden estar presentes otras especies electroactivas que interfieren por depósito con el analito deseado. Incluso el agua cuando el potencial es suficientemente alto se descompone en hidrógeno y oxígeno.
  • 9. La determinación de cobre. Supongamos que una disolución que contiene Cu2+ 0'20M y H+ 1'0M se electroliza para depositar Cu(s) en un cátodo de platino y liberar O2 en un ánodo también de platino.
  • 10. Los métodos conductimétricos figuran entre las técnicas más antiguas estudiadas por los fisicoquímicos para estudiar el comportamiento de disoluciones de electrolitos, para determinar Ka de ácidos débiles y Ks de sales muy insolubles. Toda sustancia iónica disuelta contribuye a la conductividad de una disolución, y así las mediciones de conductividad no tienen la especificidad de otros métodos analíticos.
  • 11. La aplicación de mediciones de Los principales usos de las mediciones directas se reducen al análisis de mezclas binarias conductividad directas al análisis es limitada a causa de la naturaleza no selectiva de esta propiedad agua-electrolito. Determinación de la concentración total de electrolitos (mineralización global) y salinidad del agua del mar en estudios oceanográficos. Estas mediciones son particularmente útiles como criterio de pureza del agua destilada
  • 12. La voltametría es muy usada por los químicos inorgánicos , físicos y biólogos para estudios fundamentales de procesos de oxidación y reducción en diferentes medios , procesos de absorción en superficie y mecanismos de transferencias electrolíticas en superficies de electrodos modificados químicamente. Según Skoog, West, Holler (2001) Se basa en la medida de la corriente que genera una célula electroquímica en condiciones de completa polarización por concentración.
  • 13. Detector para HPLC: en este caso el micro-electrodo se monta sobre el tubo de salida de la columna de HPLC. No es necesaria la agitación de la muestra porque está en movimiento, bombeada por el sistema HPLC.  Sensores Voltamperométricos: son muy usados en análisis clínicos, entre ellos tenemos el sensor de oxígeno de Clark y el electrodo de glucosa.  Barrido lineal, en la cual el voltaje aplicado va aumentando linealmente, hasta un máximo, en un determinado tiempo. Se obtiene una gráfica de la intensidad de corriente medida en función del tiempo (lo que es lo mismo: en función del voltaje aplicado).
  • 14. La polarografía es una medida voltamperométrica cuya respuesta está determinada por el transporte combinado de masa difusión/convección. La polarografía es un tipo específico de medida que cae en la categoría general de voltamperometría de barrido lineal, donde el potencial de electrodo se encuentra alterado en forma lineal desde el potencial inicial hasta el potencial final. Como método de barrido lineal controlado por el transporte de masa por difusión/convección, la respuesta corriente vs. potencial de un experimento polarográfico tiene la típica forma sigmoidal.
  • 15.
  • 16.  Análisis polarográfico inorgánico: muchos cationes metálicos se reducen sobre un electrodo de gotas de mercurio y forman una amalgama metálica o alcanzan un estado de oxidación superior, por lo que pueden ser analizados. Se debe por lo tanto, elegir el electrólito soporte adecuado según el caso a analizar.  Análisis polarográfico orgánico: se basa en la oxidación o reducción de los diferentes grupos funcionales con el electrodo de gotas de mercurio. Son utilizados, por lo tanto, en la identificación cualitativa y análisis cuantitativo de compuestos, determinación de estructuras, etc.