SlideShare una empresa de Scribd logo
Roberto Jesús Martínez Magaña.
Matricula: aL150151.
Profesor: Silvia Hortensia Arellano
García.
Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial.
Análisis Instrumental.
Potenciometria y Conductimetría.
Pátzcuaro, Michoacán. 04 de febrero de
2016.
Potenciometria y
Conductimetría.
Potenciometria.
 Técnica electro analítica con la que se puede
determinar la concentración de una especie electro
activa en una disolución empleando un electrodo de
referencia y u n electrodo de trabajo y un
potenciómetro.
Tipos de electrodos.
 Electrodo metálico.
• Los electrodos metálicos son alambres o placas de un metal
específico.
o a) De primer orden para cationes.- Ag, Cu, Hg, Pb, Cd que sirven para
cuantificar los cationes del metal del que esta constituido el electrodo.
o b) De segundo orden para aniones.- Ag, Hg que responden de forma
indirecta a los aniones que forman precipitados poco solubles o
complejos con su catión.
o c) Para reacciones redox.- Au, Pt que son inertes y el potenciales solo
desarrollado por el sistema redox.
Electrodo de membrana.
 El método más adecuado para la medida de pH consiste
en medir el potencial que se desarrolla a través de una
delgada membrana de vidrio que separa dos soluciones
con diferente concentración de protones. Este fenómeno,
descrito inicialmente por Cremer ha sido estudiado en
forma amplia por muchos investigadores. En consecuencia
se conoce bastante bien la sensibilidad y la selectividad de
las membranas de vidrio frente al pH.
Electrodo de vidrio.
 Una celda moderna para la medida de pH cosiste en un par de
electrodos de fabricación comercial, uno de calomel y el otro de
vidrio sumergidos en la solución cuyo pH se desea medir. Se
fabrica el electrodo de vidrio sellando un bulbo de vidrio delgado y
sensible al pH, al extremo de un tubo de vidrio de paredes
gruesas. Se llena el bulbo resultante con una solución de ácido
clorhídrico 0.1 N saturado con cloruro de plata. Se sumerge un
alambre de plata y la solución que se conecta a través de un cable
externo a una terminal de un dispositivo para la medida del
potencial. Se conecta entonces el electrodo de calomel a otra
terminal. Obsérvese que la celda contiene dos electrodos de
referencia, cada uno de potencial constante e independiente del
pH ; uno de estos electrodos de referencia es el electrodo de
calomel externo, el otro es el electrodo interno de plata-cloruro de
plata que es un componente del electrodo de vidrio pero que no es
sensible al pH.
Electrodo de membrana liquida y polimerica.
 Están formados por un disolvente insoluble en agua en el que se disuelve
un intercambiador iónico orgánico que sea hidrofóbico y que reacciona
selectivamente con el ion de interés. Se empapa una membrana sólida
porosa con este líquido y se incorpora al electrodo selectivo de iones. La
preparación de los electrodos de membrana polimérica se realiza
cubriendo un hilo de Cu, Pt o Au con un cambiador iónico dispersado en
un polímero. En estos electrodos, se elimina la disolución de referencia
interna que llevan los ESI clásico, por lo que pueden construirse de menor
tamaño y con menos dificultades. Los límites de detección, selectividades
e intervalo de operación son comparables con los convencionales. Son
especialmente útiles en los laboratorios de análisis clínicos para la
determinación de Ca2+, K+ y Cl-.
TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS
 Los métodos electro analíticos se basan en la medida de una magnitud eléctrica básica:
intensidad de corriente, potencia, resistencia (o conductancia) y carga.
 Estos métodos se clasifican en dos grandes grupos: electródicos e iónicos.
 Los métodos electródicos, son aquellos que se encargan de la medida de magnitudes que están
asociadas a procesos de electrodo (reacciones electroquímicas), como pueden ser los
potenciales, corrientes de celda, cargas eléctricas, resistencia...
 Todos estos procesos tienen lugar en la interface electrodo-disolución. Los métodos que tienen
lugar en la interface pueden ser estáticos o dinámicos en función de cómo actúen las celdas
electrolíticas en ausencia o presencia de corriente eléctrica. La diferencia entre estos, reside en
que en los estáticos el potencial se mide en el equilibrio (no hay electrolisis), mientras que en los
dinámicos si que se produce el fenómeno de electrolisis.
 Por otro lado, los métodos iónicos, que están basados en la medida de las propiedades de la
disolución iónica. Estos transcurren en el seno de la disolución.
Conductimetría.
Aplicaciones.
 Estudio de
sistemas de
cuantificación.
• Curvas de
calibración.
• Valoraciones.
Es un conjunto de eventos que ocurren
en disoluciones iónicas al ser sometidas
a un campo eléctrico sometidas a un
campo eléctrico alterno.
El primero que midió satisfactoriamente
las conductividades de disoluciones de
electrolitos fue Kohlrausch, entre los
años 1860-1870, usando para ello
corriente alterna. Puesto que un
galvanómetro convencional no
respondía a la corriente alterna, usaba
como receptor un teléfono, que le
permitía oír cuando se equilibraba el
puente de Wheatstone.
 Estudio de
fenómenos de
disolución.
• Disociación
electrolítica.
• Equilibrio
químico.
DISOLUCIONES DE DISOLUCIONES
DE
ELECTROLITOS. Actúan como conductores eléctricos y los Actúan como
conductores eléctricos y los iones en disolución son los
responsables del transporte de cargas.
 Obedecen a la ley de Ohm.
Ley de ohm.
 La corriente i (en Amperes) que pasa
por un conductor es inversamente
proporcional a la conductor es
inversamente proporcional a la
resistencia R (en Ohms) del
conductor:
i = E/R
El inverso de la resistencia es la
conductancia (G); esta magnitud es
medida en inverso de ohm (mho ou Ω-
1) y tiene el nombre, recomendado en
el SI de Siemens (S). La resistencia de
una muestra de material homogéneo,
de largo l es área de sección recta a la
constante, es dada por:
Conductividad.
Gracias.
Referencias.
 http://laquimicaylaciencia.blogspot.mx
/2011/03/potenciometria.html
 http://fisicoexperimental.blogspot.mx/
 http://potenciometria.blogspot.mx/201
2/03/tecnicas-electroanaliticas.html
 http://quimica.laguia2000.com/concep
tos-basicos/conductimetria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de analitica 2 nro 1 lista
Practica de analitica 2 nro 1 listaPractica de analitica 2 nro 1 lista
Practica de analitica 2 nro 1 lista
Adagni Andradez
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
Adrian Martinez
 
Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisAdagni Andradez
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Fanny Ortiz
 
Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
practica 7
practica 7practica 7
Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetría
cervalor1956
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Franklin Cardenas Paucar
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
Adrian Martinez
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
romypech
 
Análisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógenoAnálisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógeno
Deyva Vargas Vallejos
 
La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...
La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...
La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...
HELP YOU ECUADOR
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
luisArmando2015
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaGenesis Zambrano
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularJhonás A. Vega
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
Maricela Bracamontes Trujillo
 
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
al530708
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Jeimy Castro Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Practica de analitica 2 nro 1 lista
Practica de analitica 2 nro 1 listaPractica de analitica 2 nro 1 lista
Practica de analitica 2 nro 1 lista
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Métodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de AnalisisMétodos Electoquímicos de Analisis
Métodos Electoquímicos de Analisis
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Volumetría de complejación
Volumetría de complejaciónVolumetría de complejación
Volumetría de complejación
 
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
Practica 1 conocimiento y operación de un espectrofotometro uv-vis absorción ...
 
Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
Potenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetríaPotenciometría y conductimetría
Potenciometría y conductimetría
 
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
Alcalimetria y acimetria   analisis quimicoAlcalimetria y acimetria   analisis quimico
Alcalimetria y acimetria analisis quimico
 
Informe de potenciometria
Informe de potenciometriaInforme de potenciometria
Informe de potenciometria
 
Absorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómicaAbsorción y emisión atómica
Absorción y emisión atómica
 
Análisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógenoAnálisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógeno
 
La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...
La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...
La espectrometría de masas y sus aplicaciones a la biotecnología acuícola, ag...
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Aplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetriaAplicaciones de la volumetria
Aplicaciones de la volumetria
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecular
 
Ponteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetríaPonteciometrica y conductimetría
Ponteciometrica y conductimetría
 
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
 
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
 

Destacado

Conductimetria
ConductimetriaConductimetria
Conductimetria
al170771
 
Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,
omar ignacio reyes garcia
 
Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
Luis Daniel Osorio Rodriguez
 
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra floresPotenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Alejandrea Flowers Zapito
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1romypech
 

Destacado (8)

Conductimetria
ConductimetriaConductimetria
Conductimetria
 
Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,
 
Potenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetríaPotenciometria y conductimetría
Potenciometria y conductimetría
 
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra floresPotenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
Química Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicosQuímica Analítica-Métodos electroquímicos
Química Analítica-Métodos electroquímicos
 
Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1Potenciometria directa -_seminario_1
Potenciometria directa -_seminario_1
 
Ejemplos de dilemas
Ejemplos de dilemasEjemplos de dilemas
Ejemplos de dilemas
 

Similar a Potenciometria y conductimetria

Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
Jeff Bautista
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
ValeriaPantojaChango
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
daniela camejo
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
Yorgenys Rodriguez
 
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdfExplicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
ulisesGuerraRivera
 
Clase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdfClase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdf
ErmyCruz
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Cristhian Hilasaca Zea
 
Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Metodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMetodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMagdiely Henriquez
 
Potenciometria.pptx
Potenciometria.pptxPotenciometria.pptx
Potenciometria.pptx
LuCarrasco2
 
Potenciometría AQII
Potenciometría AQIIPotenciometría AQII
Potenciometría AQII
Pablo Oliva
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion
anali89
 
PotenciometriaAQII
PotenciometriaAQIIPotenciometriaAQII
PotenciometriaAQII
Pablo Oliva
 
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de AnálisisDiversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Adrian Martinez
 
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptxCELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
lissettealvarado9
 
La electroquímica
La electroquímicaLa electroquímica
La electroquímica
carlos reyes flores
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
jhon trebejo i.
 
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptxSEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
JudithMaribelMatamor
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
JMRAMIREZ18
 

Similar a Potenciometria y conductimetria (20)

Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Metodos electroquimicos
Metodos electroquimicosMetodos electroquimicos
Metodos electroquimicos
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Métodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de AnalisisMétodos Electroquímicos de Analisis
Métodos Electroquímicos de Analisis
 
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdfExplicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
Explicacion de metodos elecroquimicos.pptx.pdf
 
Clase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdfClase 09 - Electródos.pdf
Clase 09 - Electródos.pdf
 
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)Metodos electroanaliticos (potenciometria)
Metodos electroanaliticos (potenciometria)
 
Analizadores Electroquímicos
Analizadores ElectroquímicosAnalizadores Electroquímicos
Analizadores Electroquímicos
 
Metodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMetodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de Analisis
 
Potenciometria.pptx
Potenciometria.pptxPotenciometria.pptx
Potenciometria.pptx
 
Potenciometría AQII
Potenciometría AQIIPotenciometría AQII
Potenciometría AQII
 
Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion Introduccio1 tener una presentacion
Introduccio1 tener una presentacion
 
PotenciometriaAQII
PotenciometriaAQIIPotenciometriaAQII
PotenciometriaAQII
 
Electroquimic
ElectroquimicElectroquimic
Electroquimic
 
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de AnálisisDiversos Métodos Electroquímicos de Análisis
Diversos Métodos Electroquímicos de Análisis
 
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptxCELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
CELDAS ELECTROQUIMICAS.pptx
 
La electroquímica
La electroquímicaLa electroquímica
La electroquímica
 
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICAELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
ELECTROQUIMICA Y CORROSION LABORATORIO DE QUIMICA
 
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptxSEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
SEMANA 11_S1_PRINCIPIOS DE INSTRUMENTACION.pptx
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Potenciometria y conductimetria

  • 1. Roberto Jesús Martínez Magaña. Matricula: aL150151. Profesor: Silvia Hortensia Arellano García. Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial. Análisis Instrumental. Potenciometria y Conductimetría. Pátzcuaro, Michoacán. 04 de febrero de 2016.
  • 3. Potenciometria.  Técnica electro analítica con la que se puede determinar la concentración de una especie electro activa en una disolución empleando un electrodo de referencia y u n electrodo de trabajo y un potenciómetro.
  • 4. Tipos de electrodos.  Electrodo metálico. • Los electrodos metálicos son alambres o placas de un metal específico. o a) De primer orden para cationes.- Ag, Cu, Hg, Pb, Cd que sirven para cuantificar los cationes del metal del que esta constituido el electrodo. o b) De segundo orden para aniones.- Ag, Hg que responden de forma indirecta a los aniones que forman precipitados poco solubles o complejos con su catión. o c) Para reacciones redox.- Au, Pt que son inertes y el potenciales solo desarrollado por el sistema redox.
  • 5. Electrodo de membrana.  El método más adecuado para la medida de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una delgada membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente concentración de protones. Este fenómeno, descrito inicialmente por Cremer ha sido estudiado en forma amplia por muchos investigadores. En consecuencia se conoce bastante bien la sensibilidad y la selectividad de las membranas de vidrio frente al pH.
  • 6. Electrodo de vidrio.  Una celda moderna para la medida de pH cosiste en un par de electrodos de fabricación comercial, uno de calomel y el otro de vidrio sumergidos en la solución cuyo pH se desea medir. Se fabrica el electrodo de vidrio sellando un bulbo de vidrio delgado y sensible al pH, al extremo de un tubo de vidrio de paredes gruesas. Se llena el bulbo resultante con una solución de ácido clorhídrico 0.1 N saturado con cloruro de plata. Se sumerge un alambre de plata y la solución que se conecta a través de un cable externo a una terminal de un dispositivo para la medida del potencial. Se conecta entonces el electrodo de calomel a otra terminal. Obsérvese que la celda contiene dos electrodos de referencia, cada uno de potencial constante e independiente del pH ; uno de estos electrodos de referencia es el electrodo de calomel externo, el otro es el electrodo interno de plata-cloruro de plata que es un componente del electrodo de vidrio pero que no es sensible al pH.
  • 7. Electrodo de membrana liquida y polimerica.  Están formados por un disolvente insoluble en agua en el que se disuelve un intercambiador iónico orgánico que sea hidrofóbico y que reacciona selectivamente con el ion de interés. Se empapa una membrana sólida porosa con este líquido y se incorpora al electrodo selectivo de iones. La preparación de los electrodos de membrana polimérica se realiza cubriendo un hilo de Cu, Pt o Au con un cambiador iónico dispersado en un polímero. En estos electrodos, se elimina la disolución de referencia interna que llevan los ESI clásico, por lo que pueden construirse de menor tamaño y con menos dificultades. Los límites de detección, selectividades e intervalo de operación son comparables con los convencionales. Son especialmente útiles en los laboratorios de análisis clínicos para la determinación de Ca2+, K+ y Cl-.
  • 8. TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS  Los métodos electro analíticos se basan en la medida de una magnitud eléctrica básica: intensidad de corriente, potencia, resistencia (o conductancia) y carga.  Estos métodos se clasifican en dos grandes grupos: electródicos e iónicos.  Los métodos electródicos, son aquellos que se encargan de la medida de magnitudes que están asociadas a procesos de electrodo (reacciones electroquímicas), como pueden ser los potenciales, corrientes de celda, cargas eléctricas, resistencia...  Todos estos procesos tienen lugar en la interface electrodo-disolución. Los métodos que tienen lugar en la interface pueden ser estáticos o dinámicos en función de cómo actúen las celdas electrolíticas en ausencia o presencia de corriente eléctrica. La diferencia entre estos, reside en que en los estáticos el potencial se mide en el equilibrio (no hay electrolisis), mientras que en los dinámicos si que se produce el fenómeno de electrolisis.  Por otro lado, los métodos iónicos, que están basados en la medida de las propiedades de la disolución iónica. Estos transcurren en el seno de la disolución.
  • 9. Conductimetría. Aplicaciones.  Estudio de sistemas de cuantificación. • Curvas de calibración. • Valoraciones. Es un conjunto de eventos que ocurren en disoluciones iónicas al ser sometidas a un campo eléctrico sometidas a un campo eléctrico alterno. El primero que midió satisfactoriamente las conductividades de disoluciones de electrolitos fue Kohlrausch, entre los años 1860-1870, usando para ello corriente alterna. Puesto que un galvanómetro convencional no respondía a la corriente alterna, usaba como receptor un teléfono, que le permitía oír cuando se equilibraba el puente de Wheatstone.  Estudio de fenómenos de disolución. • Disociación electrolítica. • Equilibrio químico.
  • 10. DISOLUCIONES DE DISOLUCIONES DE ELECTROLITOS. Actúan como conductores eléctricos y los Actúan como conductores eléctricos y los iones en disolución son los responsables del transporte de cargas.  Obedecen a la ley de Ohm.
  • 11. Ley de ohm.  La corriente i (en Amperes) que pasa por un conductor es inversamente proporcional a la conductor es inversamente proporcional a la resistencia R (en Ohms) del conductor: i = E/R El inverso de la resistencia es la conductancia (G); esta magnitud es medida en inverso de ohm (mho ou Ω- 1) y tiene el nombre, recomendado en el SI de Siemens (S). La resistencia de una muestra de material homogéneo, de largo l es área de sección recta a la constante, es dada por: Conductividad.
  • 13. Referencias.  http://laquimicaylaciencia.blogspot.mx /2011/03/potenciometria.html  http://fisicoexperimental.blogspot.mx/  http://potenciometria.blogspot.mx/201 2/03/tecnicas-electroanaliticas.html  http://quimica.laguia2000.com/concep tos-basicos/conductimetria