SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión de Aprendizaje
I.- Datos Informativos:
1.1 Institución Educativa: Nº 1230
1.2 Grado y Sección: Sexto “C”
1.3 Turno: Mañana
1.4 Fecha: Del 23 al 27 de marzo del 2015.
1.5 Docente: Lic. Cristhian L. Cabezas Garcia
1.6 Área: Matemática
1.7 Nombre de la sesión: Hallamos los múltiplos y divisores de un número.
1.8 Propósito de la sesión: Al finalizar la sesión los niños hallaran los múltiplos y divisores de los números naturales.
II.- Selección de Competencias, Capacidades, Indicadores e Instrumentos.
COMPETENCIA CAPACIDAD EVALUACIÓN
INDICADORES INSTRUMENTOS
Números y
operaciones.
4.- Elabora diversas
estrategias haciendo uso
de los números y sus
operaciones para resolver
problemas.
* Halla los múltiplos y divisores de un número, utilizando
el M.C.M y el M.C.D.
- Lista de cotejo.
- Metacognición.
- Fichas de
autoevaluación.
Afirma su
identidad.
1.- Se valora a sí mismo. * Explica los cambios en sus características personales:
Físicas, emociones, que le permiten definir y fortalecer
su identidad en relación a su familia, amigos, institución
educativa y comunidad.
III.- Desarrollo de los procesos de aprendizaje:
Momentos
del
aprendizaje
Actividades y estrategias Recursos y
materiales
Tiempo
Inicio Actividades permanentes Geoplano. 20 min.
 Recordamos las normas de convivencia del día, las necesarias para evitar la indisciplina
y mantener el aula limpia.
 Se dialoga sobre la importancia de practicar los valores como el respeto, la
responsabilidad y la puntualidad para una convivencia adecuada y armoniosa.
 Se le comunica los criterios de evaluación: Trabajar de forma armoniosa, participar
levantando la mano y desarrollar las actividades programadas en el tiempo indicado.
Motivación
 Participan en el juego de damas, dándoles valor a las fichas blancas y a las fichas
negras.(1 al 12 los dos grupos de fichas). Luego se les dirá las reglas de juego básicas
de dicho juego. Se les dará 5 minutos para que jueguen con su compañero.
 Responden a las siguientes preguntas: ¿Les gusto el juego? ¿De qué trató el juego?
¿Qué sucedió con los números de este juego? ¿Qué hemos logrado con este juego? ¿Se
respetaron las reglas del juego?
Exploración y Recojo de Saberes Previos
 ¿Saben que son los múltiplos? ¿Saben que son los divisores? Ustedes saben ¿Por qué es
importante saber acerca de los múltiplos y divisores de un número? ¿se podría haber
aplicado, los múltiplos y divisores de un número, con el juego de damas?
Conflicto Cognitivo
 ¿Sera igual el múltiplo con el divisor? ¿Qué reglas debe cumplir un número para ser
múltiplo?¿qué reglas debe cumplir un numero para ser divisor?
 En forma oral dan sus respuestas.
Ligas de
colores
Hojas bond
de colores.
Útiles
escolares.
50 min.
Desarrollo Procesamiento de la información
 Presentamos el tema a desarrollar preguntando: ¿Qué vamos a aprender hoy?
Planteamos el problema siguiente:
Martin y Leandra están a un terminal de ómnibus en Lima . Ellos observan que cada 4
horas parte un ómnibus con dirección a Ica y cada 6 horas parte uno hacia Trujillo. A la
medianoche (cero horas)), partieron simultáneamente dos ómnibus para dichas
ciudades. Ellos se preguntan ¿A qué hora coincidirá la próxima partida de ómnibus para
Ica y Trujillo? Los niños resuelven en equipo de trabajo aplicando el método polya para
posteriormente exponer– Leen y copian la nota importante- libro Pg. 15
¿Qué datos me dan? ¿Qué me piden? Elaboro un plan
Desarrollo el plan Verifico Respondo
Una vez resuelto el problema, ellos verificaran la resolución del libro página 15.
 José Gabriel inventó un juego que utiliza 35 fichas que deben ser distribuidos entre los
participantes. En ese juego pueden participar de 3 a 6 personas ¿ Cuántas personas pueden
jugar para tener el mismo número de fichas?
¿Qué datos me dan? ¿Qué me piden? Elaboro un plan
Desarrollo el plan Verifico Respondo
 Luego de ello aplicamos el M.C.M , así como aplicamos del problema 2 el M.C.D para la
solución de dicho problema y para que ahí observen la utilización de los múltiplos y asi
también observen en la página 19 en referente a divisores, como llegar a la solución a
través de ello. Ellos escribirán en su cuaderno y en el papelote , las siguiente preguntas y
responderán
¿Qué es el múltiplo? ¿Por qué es importante saber acerca del múltiplo?¿Que es el
divisor?¿por qué es importante saber acerca del divisor?. Esto colocan en el papelote y
en el cuaderno , para luego posteriormente exponerlo.
 Copian la definición o idea de Mínimo Común Múltiplo (libro pg. 16) así como el texto
importante y recuerda de la página 19 , así como también el texto importante de la
página 20.
 Los alumnos exponen sus trabajos de resolución de los dos problemas , uno de
múltiplos y el otro de divisores, así como en papelote las preguntas planteadas
 Reflexionan sobre la aplicación del nuevo aprendizaje en su vida cotidiana.
Cierre Evaluación
 Se aplica una ficha de evaluación Múltiplos y divisores. ANEXO 1- ANEXO 2
 Se realiza la metacognición en forma oral: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo
aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo superaron esas dificultades? ¿Qué
debo reforzar en casa? ¿Cómo se sintieron?
Extensión
 Copian y resuelven la página 18 del libro MED – Matemática.
 Copian y resuelven, el trabajo individual y trabajo en parejas de la página 21.
20 min
Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentesSesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
elena m
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Marleny Diaz
 
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Juan Mario Garcia Castro
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 
Sesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºSesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºJuliotc
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
VIRGILIO CANAL
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
NelidaLUNATARAZONA
 
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docxE3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
BenavidezPilarcita
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRAyanet43033
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSolamente Kontra
 
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docxCOMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
Walter BruSaav
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion problemas de capacidad
Sesion problemas de capacidadSesion problemas de capacidad
Sesion problemas de capacidad
Marino Mendoza Ruiz
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasdalguerri
 
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentesSesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
 
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
Sesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºSesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6º
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
 
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15Sesión  de clase plano cartesiano 05 05-15
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
 
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
 
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docxE3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
E3 S2 SESION D1 P.S DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO.docx
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
 
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
 
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docxCOMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
COMPOSICION Y DESCOMPOSICION HASTA LA CENTENA DE MILLAR_ SESION MATEMATICA.docx
 
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
Sesión de aprendizaje  de mate 2 012ºSesión de aprendizaje  de mate 2 012º
Sesión de aprendizaje de mate 2 012º
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
 
Sesion problemas de capacidad
Sesion problemas de capacidadSesion problemas de capacidad
Sesion problemas de capacidad
 
Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricas
 
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto GradoUnidad 2 sesiones Quinto Grado
Unidad 2 sesiones Quinto Grado
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
 

Destacado

Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
He trabajado en IE de Chimbote, Casma y Huarmey
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdLilia White
 
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Máximo común divisor y m.c.m
Máximo común divisor y m.c.mMáximo común divisor y m.c.m
Máximo común divisor y m.c.m
Luis Roa
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
gchiock
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 

Destacado (9)

Sesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCDSesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCD
 
S3 mcd mcm y fracciones
S3 mcd   mcm y fraccionesS3 mcd   mcm y fracciones
S3 mcd mcm y fracciones
 
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
Programación Anual de matemática 4to año- 2014(con rutas de aprendizaje)
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
 
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
1°año unidad 1_matematica_2014_con rutas de aprendizaje_hl
 
Máximo común divisor y m.c.m
Máximo común divisor y m.c.mMáximo común divisor y m.c.m
Máximo común divisor y m.c.m
 
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
 
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizajeMatematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matematica 4° año_unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
 

Similar a Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015

Planmat1 (1
Planmat1 (1 Planmat1 (1
Planmat1 (1
Daniel Medina
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano
 
Ses mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_okSes mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_ok
Mineducate
 
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
A3  3º A  M    Miércoles 9   de noviembre 2022.docxA3  3º A  M    Miércoles 9   de noviembre 2022.docx
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
VilmaJurez2
 
Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12
Carlos Angeles
 
Secuencia de actividades matematica 01
Secuencia de actividades matematica 01Secuencia de actividades matematica 01
Secuencia de actividades matematica 01
LangeDiegoRafael
 
Aula 10 ureta crisostomo marleny
Aula 10 ureta crisostomo marlenyAula 10 ureta crisostomo marleny
Aula 10 ureta crisostomo marleny
Institucion Educativa
 
Jornadas matemática fracciones.pdf
Jornadas matemática fracciones.pdfJornadas matemática fracciones.pdf
Jornadas matemática fracciones.pdf
GiovannaGrangetto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ANIVERSARIO
ANIVERSARIOANIVERSARIO
ANIVERSARIO
Fidel Revelo
 
SESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docxSESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docx
JuanTacanga1
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do  multigrado para tallerSesion mitad 1ro y 2do  multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
pedro macavilca medina
 
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Institucion Educativa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015 (20)

Planmat1 (1
Planmat1 (1 Planmat1 (1
Planmat1 (1
 
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
 
Ses mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_okSes mate igualacion_ok
Ses mate igualacion_ok
 
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
A3  3º A  M    Miércoles 9   de noviembre 2022.docxA3  3º A  M    Miércoles 9   de noviembre 2022.docx
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
 
Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.
 
Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12Nuñez Elsa aula12
Nuñez Elsa aula12
 
Secuencia de actividades matematica 01
Secuencia de actividades matematica 01Secuencia de actividades matematica 01
Secuencia de actividades matematica 01
 
Aula 10 ureta crisostomo marleny
Aula 10 ureta crisostomo marlenyAula 10 ureta crisostomo marleny
Aula 10 ureta crisostomo marleny
 
Mat u2 1g_sesion01
Mat u2 1g_sesion01Mat u2 1g_sesion01
Mat u2 1g_sesion01
 
Matematica grafico barras
Matematica  grafico barrasMatematica  grafico barras
Matematica grafico barras
 
Jornadas matemática fracciones.pdf
Jornadas matemática fracciones.pdfJornadas matemática fracciones.pdf
Jornadas matemática fracciones.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion15-mate_5to
 
ANIVERSARIO
ANIVERSARIOANIVERSARIO
ANIVERSARIO
 
SESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docxSESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docx
 
Mat u2 2g_sesion12
Mat u2 2g_sesion12Mat u2 2g_sesion12
Mat u2 2g_sesion12
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
 
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do  multigrado para tallerSesion mitad 1ro y 2do  multigrado para taller
Sesion mitad 1ro y 2do multigrado para taller
 
Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3
 
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta Sesion de aprendizaje carrasco violeta
Sesion de aprendizaje carrasco violeta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 

Más de cabezas computer

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cabezas computer
 
Presentación2 MATE.pptx
Presentación2 MATE.pptxPresentación2 MATE.pptx
Presentación2 MATE.pptx
cabezas computer
 
Personal social 2 12 de noviembre
Personal social 2    12 de noviembrePersonal social 2    12 de noviembre
Personal social 2 12 de noviembre
cabezas computer
 
Memorial
MemorialMemorial
Pidiendo permiso partidario.
Pidiendo permiso partidario.Pidiendo permiso partidario.
Pidiendo permiso partidario.
cabezas computer
 
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
cabezas computer
 
Tablero del uno al 200 , numero primos y compuestos.
Tablero del uno al 200 , numero primos y compuestos.Tablero del uno al 200 , numero primos y compuestos.
Tablero del uno al 200 , numero primos y compuestos.
cabezas computer
 
Numeros primos-y-compuestos
Numeros primos-y-compuestosNumeros primos-y-compuestos
Numeros primos-y-compuestos
cabezas computer
 
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisoresAnexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
cabezas computer
 

Más de cabezas computer (12)

Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Presentación2 MATE.pptx
Presentación2 MATE.pptxPresentación2 MATE.pptx
Presentación2 MATE.pptx
 
Personal social 2 12 de noviembre
Personal social 2    12 de noviembrePersonal social 2    12 de noviembre
Personal social 2 12 de noviembre
 
Proyecto ley vac
Proyecto ley vacProyecto ley vac
Proyecto ley vac
 
Memorial
MemorialMemorial
Memorial
 
Pidiendo permiso partidario.
Pidiendo permiso partidario.Pidiendo permiso partidario.
Pidiendo permiso partidario.
 
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
 
Tablero del uno al 200 , numero primos y compuestos.
Tablero del uno al 200 , numero primos y compuestos.Tablero del uno al 200 , numero primos y compuestos.
Tablero del uno al 200 , numero primos y compuestos.
 
Numeros primos-y-compuestos
Numeros primos-y-compuestosNumeros primos-y-compuestos
Numeros primos-y-compuestos
 
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisoresAnexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
Anexo 1 y anexo 2 de multiplos y divisores
 
22 09-2012
22 09-201222 09-2012
22 09-2012
 
22 09-2012
22 09-201222 09-2012
22 09-2012
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Primera sesion de matematica 23 de marzo de 2015

  • 1. Sesión de Aprendizaje I.- Datos Informativos: 1.1 Institución Educativa: Nº 1230 1.2 Grado y Sección: Sexto “C” 1.3 Turno: Mañana 1.4 Fecha: Del 23 al 27 de marzo del 2015. 1.5 Docente: Lic. Cristhian L. Cabezas Garcia 1.6 Área: Matemática 1.7 Nombre de la sesión: Hallamos los múltiplos y divisores de un número. 1.8 Propósito de la sesión: Al finalizar la sesión los niños hallaran los múltiplos y divisores de los números naturales. II.- Selección de Competencias, Capacidades, Indicadores e Instrumentos. COMPETENCIA CAPACIDAD EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS Números y operaciones. 4.- Elabora diversas estrategias haciendo uso de los números y sus operaciones para resolver problemas. * Halla los múltiplos y divisores de un número, utilizando el M.C.M y el M.C.D. - Lista de cotejo. - Metacognición. - Fichas de autoevaluación. Afirma su identidad. 1.- Se valora a sí mismo. * Explica los cambios en sus características personales: Físicas, emociones, que le permiten definir y fortalecer su identidad en relación a su familia, amigos, institución educativa y comunidad. III.- Desarrollo de los procesos de aprendizaje: Momentos del aprendizaje Actividades y estrategias Recursos y materiales Tiempo Inicio Actividades permanentes Geoplano. 20 min.
  • 2.  Recordamos las normas de convivencia del día, las necesarias para evitar la indisciplina y mantener el aula limpia.  Se dialoga sobre la importancia de practicar los valores como el respeto, la responsabilidad y la puntualidad para una convivencia adecuada y armoniosa.  Se le comunica los criterios de evaluación: Trabajar de forma armoniosa, participar levantando la mano y desarrollar las actividades programadas en el tiempo indicado. Motivación  Participan en el juego de damas, dándoles valor a las fichas blancas y a las fichas negras.(1 al 12 los dos grupos de fichas). Luego se les dirá las reglas de juego básicas de dicho juego. Se les dará 5 minutos para que jueguen con su compañero.  Responden a las siguientes preguntas: ¿Les gusto el juego? ¿De qué trató el juego? ¿Qué sucedió con los números de este juego? ¿Qué hemos logrado con este juego? ¿Se respetaron las reglas del juego? Exploración y Recojo de Saberes Previos  ¿Saben que son los múltiplos? ¿Saben que son los divisores? Ustedes saben ¿Por qué es importante saber acerca de los múltiplos y divisores de un número? ¿se podría haber aplicado, los múltiplos y divisores de un número, con el juego de damas? Conflicto Cognitivo  ¿Sera igual el múltiplo con el divisor? ¿Qué reglas debe cumplir un número para ser múltiplo?¿qué reglas debe cumplir un numero para ser divisor?  En forma oral dan sus respuestas. Ligas de colores Hojas bond de colores. Útiles escolares. 50 min. Desarrollo Procesamiento de la información  Presentamos el tema a desarrollar preguntando: ¿Qué vamos a aprender hoy? Planteamos el problema siguiente: Martin y Leandra están a un terminal de ómnibus en Lima . Ellos observan que cada 4 horas parte un ómnibus con dirección a Ica y cada 6 horas parte uno hacia Trujillo. A la medianoche (cero horas)), partieron simultáneamente dos ómnibus para dichas ciudades. Ellos se preguntan ¿A qué hora coincidirá la próxima partida de ómnibus para Ica y Trujillo? Los niños resuelven en equipo de trabajo aplicando el método polya para posteriormente exponer– Leen y copian la nota importante- libro Pg. 15 ¿Qué datos me dan? ¿Qué me piden? Elaboro un plan Desarrollo el plan Verifico Respondo Una vez resuelto el problema, ellos verificaran la resolución del libro página 15.
  • 3.  José Gabriel inventó un juego que utiliza 35 fichas que deben ser distribuidos entre los participantes. En ese juego pueden participar de 3 a 6 personas ¿ Cuántas personas pueden jugar para tener el mismo número de fichas? ¿Qué datos me dan? ¿Qué me piden? Elaboro un plan Desarrollo el plan Verifico Respondo  Luego de ello aplicamos el M.C.M , así como aplicamos del problema 2 el M.C.D para la solución de dicho problema y para que ahí observen la utilización de los múltiplos y asi también observen en la página 19 en referente a divisores, como llegar a la solución a través de ello. Ellos escribirán en su cuaderno y en el papelote , las siguiente preguntas y responderán ¿Qué es el múltiplo? ¿Por qué es importante saber acerca del múltiplo?¿Que es el divisor?¿por qué es importante saber acerca del divisor?. Esto colocan en el papelote y en el cuaderno , para luego posteriormente exponerlo.  Copian la definición o idea de Mínimo Común Múltiplo (libro pg. 16) así como el texto importante y recuerda de la página 19 , así como también el texto importante de la página 20.  Los alumnos exponen sus trabajos de resolución de los dos problemas , uno de múltiplos y el otro de divisores, así como en papelote las preguntas planteadas  Reflexionan sobre la aplicación del nuevo aprendizaje en su vida cotidiana. Cierre Evaluación  Se aplica una ficha de evaluación Múltiplos y divisores. ANEXO 1- ANEXO 2  Se realiza la metacognición en forma oral: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo aprendieron? ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo superaron esas dificultades? ¿Qué debo reforzar en casa? ¿Cómo se sintieron? Extensión  Copian y resuelven la página 18 del libro MED – Matemática.  Copian y resuelven, el trabajo individual y trabajo en parejas de la página 21. 20 min