SlideShare una empresa de Scribd logo
CONECTIVISMO
MI MODELO
COMUNICATIVO
CONECTIVISMO
«Teoría del aprendizaje en la era
digital». Esta permite mayor aprendizaje
como «flujo» en donde se puede conectar y
se proyecte.
IDEAS PRINCIPALES
Para la ideal construcción del modelo comunicativo ideal basado en el
conectivismo.
Se refleja el trabajo de manera abierta,
transparente, en donde todos somos
aprendemos y enseñamos a otros de igual
forma.
En este proceso, logra a entenderse como un
proceso desorganizado, en donde se busca
proyectar a el estudiante el autoaprendizaje, para
mayor comprensión de lo que se da a conocer.
El aprendizaje aumenta cuando se pueden
invertir roles, y dejar que el alumno se
apodere de su aprendizaje y se presenta de
forma desordena.
El estar sumergido en conocimiento nos permite
aprender a través de la practica, y conectarnos al
resto del mundo basados en la interacción y
conversación.
Nos permite enseñar (modelar y
demostrar), aprender (practicar y
reflexionar) y ambos contribuyen a n
proceso de participación.
Logra conformarse una red de
aprendizaje global y personal.
Es necesario que se produzcan, transmitan y
contribuyan contenidos confiables centrado en
el interés a quien es emitido el mensaje.
El contenido debe ser remezclado,
definiendo el propósito, agregando y
luego publicándolo.
El que recibe la información debe ser el
centro de todo este proceso, y con una
directa conexión a los recursos ofrecidos
por la web .
MODELO
COMUNICATIVO IDEAL
Aplicando el conectivismo seria el siguiente…
 Escogí como estos mis elementos para el modelo
comunicacional porque considero que el proceso de este mismo
modo se da a debe ver desde el flujo el conocimiento y el
cambio de roles en la retroalimentación , se comparte y se
participa como continuidad de la interconexión entre entidad 1 y
2.
 La diversidad, autonomía, conectividad y apertura como
características individuales en las que la entidad uno debe de enfocarse,
se es posible generar critica y el evidente proceso de autoaprendizaje,
una ventaja muy grande por parte de ser el receptor es el poder llevar
las riendas de la información y darle forma a nuestros conocimientos
por la conexión a redes.
El conocimiento global hace parte de este
proceso pero implica tener en cuenta
procesos individuales de la misma forma.
 Dentro del mensaje el contenido debe de verse con libertad creacional y
disponible para toda clase de remitente, conociendo entonces que el
objetivo principal de la entidad uno es contribuir, transmitir y producir
información confiable y que se caracterice por su veracidad, simplicidad,
relevancia y coherencia. El entorno social depende y permite cambios
dentro de la misma información, el remezclar y producir contenidos hace
parte de la misma.
ADRIANA CAROLINA
RIVERA RUEDA
9309220058
Filosofía de la comunicación.
Universidad de Pamplona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación conectividad
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividad
Fer Ram
 
Conectivismo diapo
Conectivismo diapoConectivismo diapo
Conectivismo diapo
Carmen Yaneth Suárez Brito
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo y moodle
Conectivismo y moodleConectivismo y moodle
Conectivismo y moodle
Ana Guzman
 
Conectivismo diapo
Conectivismo diapoConectivismo diapo
Conectivismo diapo
tieanton
 
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofiaConceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
paorios
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
japega73
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Articulo plep
Articulo plepArticulo plep
Articulo plep
cemosqueral
 
El conectismo
El conectismoEl conectismo
El conectismo
edgabrego
 
Tarea U1 Jf Villacis2
Tarea U1 Jf Villacis2Tarea U1 Jf Villacis2
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Wendy Alvarez Moreno
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Leiidy Gonzalez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Hilda Castilla
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
vivian91
 
Grupos y redes, aprendizaje conectivista
Grupos y redes, aprendizaje conectivistaGrupos y redes, aprendizaje conectivista
Grupos y redes, aprendizaje conectivista
Edgar Altamirano Carmona
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Lectura 2 Las Redes Virtuales Y Las Comunidades Tutoriales
Lectura 2 Las Redes Virtuales Y Las Comunidades TutorialesLectura 2 Las Redes Virtuales Y Las Comunidades Tutoriales
Lectura 2 Las Redes Virtuales Y Las Comunidades Tutoriales
Edgar Lojano
 

La actualidad más candente (18)

Presentación conectividad
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividad
 
Conectivismo diapo
Conectivismo diapoConectivismo diapo
Conectivismo diapo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo y moodle
Conectivismo y moodleConectivismo y moodle
Conectivismo y moodle
 
Conectivismo diapo
Conectivismo diapoConectivismo diapo
Conectivismo diapo
 
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofiaConceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
Conceptos del conectivismo en comunicación, filosofia
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Articulo plep
Articulo plepArticulo plep
Articulo plep
 
El conectismo
El conectismoEl conectismo
El conectismo
 
Tarea U1 Jf Villacis2
Tarea U1 Jf Villacis2Tarea U1 Jf Villacis2
Tarea U1 Jf Villacis2
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Grupos y redes, aprendizaje conectivista
Grupos y redes, aprendizaje conectivistaGrupos y redes, aprendizaje conectivista
Grupos y redes, aprendizaje conectivista
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Lectura 2 Las Redes Virtuales Y Las Comunidades Tutoriales
Lectura 2 Las Redes Virtuales Y Las Comunidades TutorialesLectura 2 Las Redes Virtuales Y Las Comunidades Tutoriales
Lectura 2 Las Redes Virtuales Y Las Comunidades Tutoriales
 

Similar a Conectivismo

Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
ydurano
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
eddy311
 
Silavana
SilavanaSilavana
Silavana
silvis30
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
lilianarianajavier
 
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Paola rubio
paolarubio8
 
Posibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internetPosibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internet
Viridiana Alcocer
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
Jorge Prioretti
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
JRefugio10
 
Portafolio de trabajo dannie
Portafolio de trabajo danniePortafolio de trabajo dannie
Portafolio de trabajo dannie
Dannie Franco Jimenez
 
La comunicación y la interacción en la virtualidad
La comunicación y la interacción en la virtualidadLa comunicación y la interacción en la virtualidad
La comunicación y la interacción en la virtualidad
Sandra Muñoz
 
Lina1
Lina1Lina1
Lina1
Lina1Lina1
Eddy
EddyEddy
Eddy
eddy311
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
Carmen Camarena
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
Carmen Camarena
 
Ensayo magali
Ensayo magaliEnsayo magali
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
Dolores Rios Guzman
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
agusedu
 
Entender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLEEntender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLE
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Mariana Fossatti
 

Similar a Conectivismo (20)

Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
 
Silavana
SilavanaSilavana
Silavana
 
El conectivismo
El conectivismoEl conectivismo
El conectivismo
 
Paola rubio
Paola rubioPaola rubio
Paola rubio
 
Posibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internetPosibilidades y limitaciones del internet
Posibilidades y limitaciones del internet
 
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
10 perspectivas para una mejor calidad educativa del s xxi
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Portafolio de trabajo dannie
Portafolio de trabajo danniePortafolio de trabajo dannie
Portafolio de trabajo dannie
 
La comunicación y la interacción en la virtualidad
La comunicación y la interacción en la virtualidadLa comunicación y la interacción en la virtualidad
La comunicación y la interacción en la virtualidad
 
Lina1
Lina1Lina1
Lina1
 
Lina1
Lina1Lina1
Lina1
 
Eddy
EddyEddy
Eddy
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Ensayo magali
Ensayo magaliEnsayo magali
Ensayo magali
 
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
Entender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLEEntender y reflexionar el PLE
Entender y reflexionar el PLE
 
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativoWeb 2.0 y aprendizaje colaborativo
Web 2.0 y aprendizaje colaborativo
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Conectivismo

  • 3.
  • 4. CONECTIVISMO «Teoría del aprendizaje en la era digital». Esta permite mayor aprendizaje como «flujo» en donde se puede conectar y se proyecte.
  • 5. IDEAS PRINCIPALES Para la ideal construcción del modelo comunicativo ideal basado en el conectivismo.
  • 6. Se refleja el trabajo de manera abierta, transparente, en donde todos somos aprendemos y enseñamos a otros de igual forma.
  • 7.
  • 8. En este proceso, logra a entenderse como un proceso desorganizado, en donde se busca proyectar a el estudiante el autoaprendizaje, para mayor comprensión de lo que se da a conocer.
  • 9.
  • 10. El aprendizaje aumenta cuando se pueden invertir roles, y dejar que el alumno se apodere de su aprendizaje y se presenta de forma desordena.
  • 11.
  • 12. El estar sumergido en conocimiento nos permite aprender a través de la practica, y conectarnos al resto del mundo basados en la interacción y conversación.
  • 13.
  • 14. Nos permite enseñar (modelar y demostrar), aprender (practicar y reflexionar) y ambos contribuyen a n proceso de participación.
  • 15.
  • 16. Logra conformarse una red de aprendizaje global y personal.
  • 17.
  • 18. Es necesario que se produzcan, transmitan y contribuyan contenidos confiables centrado en el interés a quien es emitido el mensaje.
  • 19.
  • 20. El contenido debe ser remezclado, definiendo el propósito, agregando y luego publicándolo.
  • 21.
  • 22. El que recibe la información debe ser el centro de todo este proceso, y con una directa conexión a los recursos ofrecidos por la web .
  • 23.
  • 24. MODELO COMUNICATIVO IDEAL Aplicando el conectivismo seria el siguiente…
  • 25.
  • 26.  Escogí como estos mis elementos para el modelo comunicacional porque considero que el proceso de este mismo modo se da a debe ver desde el flujo el conocimiento y el cambio de roles en la retroalimentación , se comparte y se participa como continuidad de la interconexión entre entidad 1 y 2.
  • 27.  La diversidad, autonomía, conectividad y apertura como características individuales en las que la entidad uno debe de enfocarse, se es posible generar critica y el evidente proceso de autoaprendizaje, una ventaja muy grande por parte de ser el receptor es el poder llevar las riendas de la información y darle forma a nuestros conocimientos por la conexión a redes.
  • 28. El conocimiento global hace parte de este proceso pero implica tener en cuenta procesos individuales de la misma forma.
  • 29.  Dentro del mensaje el contenido debe de verse con libertad creacional y disponible para toda clase de remitente, conociendo entonces que el objetivo principal de la entidad uno es contribuir, transmitir y producir información confiable y que se caracterice por su veracidad, simplicidad, relevancia y coherencia. El entorno social depende y permite cambios dentro de la misma información, el remezclar y producir contenidos hace parte de la misma.
  • 30. ADRIANA CAROLINA RIVERA RUEDA 9309220058 Filosofía de la comunicación. Universidad de Pamplona.