SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Montemorelos
Facultad de Psicología
Conferencia de Autoestima
Higiene y Salud Mental
Alumnos:
Morales Castillo Ofelia Marilin
Carrizales VeraciertaJairo José
Vázquez AldapeMiguel Eduardo
Mayo 2013
Conferencia Autoestima
Bosquejo
1. Introducción (Tiempo 5 minutos)
Pedir del público una persona que tenga un celular del mas moderno que pase al frente,
y de igual manera que pase otro que tenga un celular antiguo. Pedirle el celular a
ambos y colocarlos en una mesita, y preguntar luego al público cual de los dos celulares
tiene mas valor. Esta misma pregunta se le hará a ambos propietarios de celulares.
Luego a ambos propietarios se les preguntará si el valor del celular se lo da quien lo
posee, los amigos del propietario o si el celular tiene valor por si mismo… Según las
repuestas, se concluirá que los seres humanos no tienen el valor que les dan otros, que
cada ser humano tiene valor por el hecho ya de haber nacido, y que muchos andan
hambrientos de reconocimiento esperando a que otros le den valor…”Tu eres
importante y tienes el valor por ser quien eres, seas quien seas”.
I Parte. Dinámica Aviso Clasificado: ( Tiempo 10 minutos)
Entregar un papel blanco, como una plantilla de anuncio clasificado para periódicos. La
intención es que cada persona escriba en ese papel, una aviso para el periódico en
donde se busque a alguien con sus cualidades, virtudes y características físicas,
colocando toda su creatividad en la redacción del mismo. La misma persona escribirá
entonces estos puntos positivos. Luego de 5 minutos se pedirá a 5 personas que
compartan lo que escribieron con el público.
II Parte. ( Tiempo: 25 minutos)
Exposición: Aquí se presentaran los seis componentes del proceso de la la Autoestima.
Se pueden ubicar a seis diferentes exponentes que por 5 minutos hablen de cada uno
de estos componentes. El contenido de esta presentación estará basado en el libro
“Ejes de Salud Mental” Los procesos de autoestima, dar y recibir y afecto y adaptación
al estrés. Capitulo 2 “Los componentes inferidos del proceso de la autoestima” y
Capitulo 3 “ Los componentes observables del proceso de la autoestima”
A cada participante se le proveerá de una formato en una hoja con esta información. La
intención es que esta vaya siendo llenada a medida que se progresa en la conferencia y
que esta misma le sirva de guía para una autoevaluación de su autoestima, dándole un
valor a cada componente de 10. Quien tenga 60 se considera como buena autoestima.
Componentes Palabra Reflexión de la
Palabra
Meta Puntuación
Autoimagen “Me veo bien”
Autovaloración “ Soy
Importante”
Autoconfianza “Yo Puedo”
Autocontrol “Estoy en orden”
Autoafirmación “Así soy yo”
Autorrealización “Lo he hecho”
Total
III Parte. Terapias de Visualización Positiva ( 20 minutos)
Reconociendo la relación directa que existe entre el cuerpo y la mente, se hará un juego
(con música alegre de fondo) dirigido con globos en donde los participantes no deben
permitir que caigan al suelo. El motivo de este juego es generar la química de la alegría
en el cuerpo de los asistentes y que su mente comience a liberar los neurotransmisores
del bienestar las endorfinas y serotoninas.
Finalizado este juego, dependiendo del tamaño de la sala y la disposición de la misma,
en círculos se realizaran: sesiones de autoimagen y sesiones de Metas, alternado con
ejercicios de risa simulada. En las espacios alternados de autoimagen y metas, todos
en círculos tendrán sus manos empuñadas hacia arriba, y cuando un participante
expresa su meta o su declaración de autoimagen, todos asienten diciendo siiiii,
levantando los brazos al cielo enérgicamente.
IV Parte. Conclusión (Visualización Positiva)
Como toda sesión de risa simulada, se culminará con visualización positiva para
serenar los ánimos. En la narración de este espacio, se usaran escenas que resaltan el
valor de la persona logrando sus metas-sueño, recibiendo premios o reconocimientos
por su contribución a la sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a Conferencia autoestima

Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
patxigalarraga
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
dolo
 
El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007
Hugo Cepe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIAGuia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
ANITA ROMERO
 
Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
MarinaCarbonell
 

Similar a Conferencia autoestima (20)

Sesión 01.docx
Sesión 01.docxSesión 01.docx
Sesión 01.docx
 
Carta taller sexualidad derechos (1)
Carta taller sexualidad derechos (1)Carta taller sexualidad derechos (1)
Carta taller sexualidad derechos (1)
 
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
 
Grupo 3.3 Depresión Crónica
Grupo 3.3 Depresión CrónicaGrupo 3.3 Depresión Crónica
Grupo 3.3 Depresión Crónica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007El potencial del pensamiento positivo 2007
El potencial del pensamiento positivo 2007
 
SESION 2 EXPERIMENTANDO NUEVAS SENSACIONES.pdf
SESION 2  EXPERIMENTANDO NUEVAS SENSACIONES.pdfSESION 2  EXPERIMENTANDO NUEVAS SENSACIONES.pdf
SESION 2 EXPERIMENTANDO NUEVAS SENSACIONES.pdf
 
PPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdf
PPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdfPPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdf
PPT UNSA - Talento Humano y Habilidades Blandas - Sesión 3.pdf
 
8 actividades para trabajar las emociones
8 actividades para trabajar las emociones8 actividades para trabajar las emociones
8 actividades para trabajar las emociones
 
Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.Tercera sesión. autoestima.
Tercera sesión. autoestima.
 
Charlas psicológicas
Charlas psicológicas Charlas psicológicas
Charlas psicológicas
 
diapos psico educativa, modelos de atencion
diapos psico educativa, modelos de atenciondiapos psico educativa, modelos de atencion
diapos psico educativa, modelos de atencion
 
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
Sesión de tutoría primaria (1 ° a 6 °).
 
Programación grupo 3.2 Tumor Cerebral
Programación grupo 3.2  Tumor CerebralProgramación grupo 3.2  Tumor Cerebral
Programación grupo 3.2 Tumor Cerebral
 
Programación grupo 1.1
Programación grupo 1.1Programación grupo 1.1
Programación grupo 1.1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
 
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIAGuia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
Guia de sexualidad humana ADOLESCENCIA
 
Grupo 1.1 Esquizofrenia
Grupo 1.1 EsquizofreniaGrupo 1.1 Esquizofrenia
Grupo 1.1 Esquizofrenia
 
Preguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquestPreguntas psicomotrices webquest
Preguntas psicomotrices webquest
 
EEG_SEGUNDA SEMANA DE MAYO.pptx
EEG_SEGUNDA SEMANA DE MAYO.pptxEEG_SEGUNDA SEMANA DE MAYO.pptx
EEG_SEGUNDA SEMANA DE MAYO.pptx
 

Más de caracasmasfina

Cambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazoCambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazo
caracasmasfina
 
Modales al momento de comer comida rapida
Modales al momento de comer comida rapidaModales al momento de comer comida rapida
Modales al momento de comer comida rapida
caracasmasfina
 

Más de caracasmasfina (20)

Programa de condicionamiento
Programa de condicionamiento Programa de condicionamiento
Programa de condicionamiento
 
Programa intervencion estres
Programa intervencion estresPrograma intervencion estres
Programa intervencion estres
 
Personajes biblicos Adolescentes
Personajes biblicos AdolescentesPersonajes biblicos Adolescentes
Personajes biblicos Adolescentes
 
Adolescente y drogas
Adolescente y drogasAdolescente y drogas
Adolescente y drogas
 
El Hogar y su Exitosa Organización
El Hogar y su Exitosa OrganizaciónEl Hogar y su Exitosa Organización
El Hogar y su Exitosa Organización
 
Papel del pediatra
Papel del pediatraPapel del pediatra
Papel del pediatra
 
Nutricion embarazo
Nutricion embarazoNutricion embarazo
Nutricion embarazo
 
Momento del parto, ejercicios especiales, pediatra
Momento del parto, ejercicios especiales, pediatraMomento del parto, ejercicios especiales, pediatra
Momento del parto, ejercicios especiales, pediatra
 
Embarazo emocional
Embarazo emocionalEmbarazo emocional
Embarazo emocional
 
El papel del esposo en la etapa del embarazo
El papel del esposo en la etapa del embarazoEl papel del esposo en la etapa del embarazo
El papel del esposo en la etapa del embarazo
 
Cambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazoCambios fisicos en el embarazo
Cambios fisicos en el embarazo
 
40 semanas de la maternidad natt
40 semanas de la maternidad natt40 semanas de la maternidad natt
40 semanas de la maternidad natt
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
 
Modales al momento de comer comida rapida
Modales al momento de comer comida rapidaModales al momento de comer comida rapida
Modales al momento de comer comida rapida
 
Las copas
Las copasLas copas
Las copas
 
Cubiertos en la mesapptx
Cubiertos en la mesapptxCubiertos en la mesapptx
Cubiertos en la mesapptx
 
Buenos modales
Buenos modalesBuenos modales
Buenos modales
 
Ubicación de los comensales
Ubicación de los comensalesUbicación de los comensales
Ubicación de los comensales
 
Estilo de Decoración Mimimalista
Estilo de Decoración MimimalistaEstilo de Decoración Mimimalista
Estilo de Decoración Mimimalista
 
Estilo minimalista
Estilo minimalistaEstilo minimalista
Estilo minimalista
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Conferencia autoestima

  • 1. Universidad de Montemorelos Facultad de Psicología Conferencia de Autoestima Higiene y Salud Mental Alumnos: Morales Castillo Ofelia Marilin Carrizales VeraciertaJairo José Vázquez AldapeMiguel Eduardo Mayo 2013
  • 2. Conferencia Autoestima Bosquejo 1. Introducción (Tiempo 5 minutos) Pedir del público una persona que tenga un celular del mas moderno que pase al frente, y de igual manera que pase otro que tenga un celular antiguo. Pedirle el celular a ambos y colocarlos en una mesita, y preguntar luego al público cual de los dos celulares tiene mas valor. Esta misma pregunta se le hará a ambos propietarios de celulares. Luego a ambos propietarios se les preguntará si el valor del celular se lo da quien lo posee, los amigos del propietario o si el celular tiene valor por si mismo… Según las repuestas, se concluirá que los seres humanos no tienen el valor que les dan otros, que cada ser humano tiene valor por el hecho ya de haber nacido, y que muchos andan hambrientos de reconocimiento esperando a que otros le den valor…”Tu eres importante y tienes el valor por ser quien eres, seas quien seas”. I Parte. Dinámica Aviso Clasificado: ( Tiempo 10 minutos) Entregar un papel blanco, como una plantilla de anuncio clasificado para periódicos. La intención es que cada persona escriba en ese papel, una aviso para el periódico en donde se busque a alguien con sus cualidades, virtudes y características físicas, colocando toda su creatividad en la redacción del mismo. La misma persona escribirá entonces estos puntos positivos. Luego de 5 minutos se pedirá a 5 personas que compartan lo que escribieron con el público. II Parte. ( Tiempo: 25 minutos) Exposición: Aquí se presentaran los seis componentes del proceso de la la Autoestima. Se pueden ubicar a seis diferentes exponentes que por 5 minutos hablen de cada uno de estos componentes. El contenido de esta presentación estará basado en el libro “Ejes de Salud Mental” Los procesos de autoestima, dar y recibir y afecto y adaptación al estrés. Capitulo 2 “Los componentes inferidos del proceso de la autoestima” y Capitulo 3 “ Los componentes observables del proceso de la autoestima” A cada participante se le proveerá de una formato en una hoja con esta información. La intención es que esta vaya siendo llenada a medida que se progresa en la conferencia y que esta misma le sirva de guía para una autoevaluación de su autoestima, dándole un valor a cada componente de 10. Quien tenga 60 se considera como buena autoestima. Componentes Palabra Reflexión de la Palabra Meta Puntuación Autoimagen “Me veo bien” Autovaloración “ Soy Importante” Autoconfianza “Yo Puedo” Autocontrol “Estoy en orden” Autoafirmación “Así soy yo” Autorrealización “Lo he hecho” Total
  • 3. III Parte. Terapias de Visualización Positiva ( 20 minutos) Reconociendo la relación directa que existe entre el cuerpo y la mente, se hará un juego (con música alegre de fondo) dirigido con globos en donde los participantes no deben permitir que caigan al suelo. El motivo de este juego es generar la química de la alegría en el cuerpo de los asistentes y que su mente comience a liberar los neurotransmisores del bienestar las endorfinas y serotoninas. Finalizado este juego, dependiendo del tamaño de la sala y la disposición de la misma, en círculos se realizaran: sesiones de autoimagen y sesiones de Metas, alternado con ejercicios de risa simulada. En las espacios alternados de autoimagen y metas, todos en círculos tendrán sus manos empuñadas hacia arriba, y cuando un participante expresa su meta o su declaración de autoimagen, todos asienten diciendo siiiii, levantando los brazos al cielo enérgicamente. IV Parte. Conclusión (Visualización Positiva) Como toda sesión de risa simulada, se culminará con visualización positiva para serenar los ánimos. En la narración de este espacio, se usaran escenas que resaltan el valor de la persona logrando sus metas-sueño, recibiendo premios o reconocimientos por su contribución a la sociedad.