SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LAS LEYES DE LA HISTORIA
A LA INCERTIDUMBRE
La innovación y el docente profesional
Martín López Calva
UPAEP
juanmartin.lopez@upaep.mx
www.educacionpersonalizante.com
•“Los dioses dan muchas
sorpresas: Lo esperado no se
cumple y para lo inesperado un
dios abre la puerta”.
– Eurípides.
Dr. Martín López Calva
Concepciones históricas sobre el futuro
• Civilizaciones históricas: Tiempo cíclico…el
futuro que regresa periódicamente.
• Civilización medieval: el futuro más allá de
este mundo y acorde a la ley divina.
• Civilización moderna: certeza del progreso
histórico.
Dr. Martín López Calva
El gran salto al vacío
• Certeza en el
progreso
• Leyes de la historia
Mundo moderno
• No llegó el progreso
lineal
• Las leyes de la
historia no se
cumplieron
Ruptura y desilusión
posmoderna • Toma de conciencia
de la incertidumbre
del progreso
• El futuro se llama
incertidumbre
El cambio de época
Dr. Martín López Calva
“El futuro se llama incertidumbre”
Dr. Martín López Calva
El mundo contemporáneo (Cambio de época)
INCERTIDUMBR
E PLURALIDAD
Problema: Nos movemos en un océano de incertidumbre con
pequeños
archipiélagos de certeza
Ser humano = Una búsqueda
Dr. Martín López Calva
La historia como escenario móvil
Incertidumbre
histórica
La historia
creadora y
destructiv
a
Un mundo
incierto
Dr. Martín López Calva
El paso crucial
Certeza =
planeación
y control
Apuesta
Estrategia
Dialógica
de la
decisión
Ecología
de la
acción
Dr. Martín López Calva
La innovación para enfrentar la
incertidumbre
• Ante el futuro incierto es necesario innovar
continuamente.
• El mundo está en cambio y movimiento
constante: necesitamos irnos adaptando e irlo
adaptando (proceso de innovación continua)
• La innovación en este contexto no es
solamente planificación con certeza sino
apuesta y estrategia.
Dr. Martín López Calva
Los posibles sentidos de la innovación
• Pero no todo lo nuevo es bueno ni todo lo
bueno es nuevo…
• Hay que preguntarse por el sentido de la
innovación que es dialéctico.
Dr. Martín López Calva
Contexto de la educación (Libedinsky)
• La escuela en crisis
• Posmodernidad: el mañana como una aventura
desconocida
• Formar nuevas identidades a partir de las nuevas
tecnologías
• La economía regula la educación, la cultura y la
política
• La escuela constituye como un espacio de
confrontación y resistencia pero a la vez de
proyectos innovadores
Dr. Martín López Calva
• Innovación: intervenciones, decisiones
y procesos, con cierto grado de
intencionalidad y sistematización de
modelos y prácticas pedagógicas. A su
vez, introduce una línea renovadora,
nuevos proyectos y programas,
materiales curriculares, estrategias de
enseñanza y aprendizaje y otra forma
de organizar y gestionar el currículum.
Dr. Martín López Calva
Innovación
(Centros, aulas)
Reforma
(Estructuras,
sistema)
Dr. Martín López Calva
Innovar implica mejorar (humanizar)
• La reforma no es sinónimo de cambio, mejora o
innovación.
• Aunque no siempre un cambio implica mejora:
toda mejora implica cambios
• No hay innovación sin transformación del
profesorado, sin modificación del pensamiento,
de sus hábitos y actitudes
Dr. Martín López Calva
Algunas paradojas de las reformas
• No son como recetas de cocina
• No resuelven todo
• Tampoco son son la causa de todos los males y fracasos
• Los resultados que se ven a “largo plazo”,no son inmediatos
• Con frecuencia los gobiernos realizan reformas parciales
• Quienes ejecutan las reformas están permeados por el pasado
pero deseosos de abrir nuevos horizontes
• Las reformas envejecen, son planeadas y cuando son ejecutadas
ya han caducado
Dr. Martín López Calva
El cambio o la metáfora del PUZZLE
• Si falta una pieza, se resiste el conjunto
• Para evitarlo, es necesario buscar enfoques globales y
multidimensionales que eviten los diagnósticos fragmentados
• Las innovaciones se centran más en el proceso que en el
producto
• Los cambios se logran con la cohesión de todos sus miembros
• La innovación implica orden, desorden, turbulencia y calma.
Dr. Martín López Calva
Verticalidad u horizontalidad de la
innovación
• Arriba a abajo (el saber de los expertos).
• Autonomía restringida
• Fuerte impacto en el diseño modernizador y
poco alteran el sentido del conocimiento
• O bien:
• De abajo a arriba (colectivo docente y
estudiantil)
• Más posibilidades de éxito y continuidad
Dr. Martín López Calva
¿Qué hacer para impulsar la
innovación? (Carbonell)
1. Equipos docentes sólidos y comunidad educativa receptiva
2. Redes de intercambio y coperación, asesores y colaboradores
críticos y otros apoyos externos
3. Planteamiento de la innovación y el cambio dentro de un
contexto territorial
4. Clima ecológico y los rituales simbólicos
5. Institucionalización de la innovación
6. La innovación, si no avanza, retrocede
7. Vivencia, reflexión y evaluación. O cómo medir el éxito
Dr. Martín López Calva
¿Por qué no se produce la
innovación? (Carbonell)
1. Las resistencias y rutinas del profesorado
2. El individualismo y el corporativismo interno
3. Pesimismo y malestar docente
4. Los efectos perversos de las reformas
5. Las paradojas del doble currículum
6. Las saturación y fragmentación de la oferta pedagógica
7. Divorcio entre la investigación universitaria y la práctica escolar
Dr. Martín López Calva
Innovación y Conflicto
• El conflicto es necesario
• Da vida a la innovación y provoca
divergencias
• Produce tensión y malestar, pero también
genera liberación de ansiedades
• Cambio tecnológico exige innovación y
cambio escolar
• Es necesario encontrar el equilibrio entre el
presenta y el futuro
Dr. Martín López Calva
Innovación y creatividad: el sentido
Dr. Martín López Calva
Dr. Martín López Calva
•“La creatividad no es el don misterioso que sólo
unos cuantos poseen, sino una tendencia que
brota del hombre desde que es tal. Impulso
dinámico por el cual transformamos nuestro entorno
mediante el pensamiento y la acción, y que nos
convierte en sujetos activos en camino de construcción
y autoconstrucción...”
(Patiño, en Hernandez y Villegas, 1996, p. 37)
Dr. Martín López Calva
•“Mediante la actividad creadora , el
sujeto traduce el mundo a su lenguaje
propio y le otorga un sentido
particular. De ahí que crear sea
también auto-crearse,autodefinirse,
autoconstruirse.”
(Patiño, en Hernandez y Villegas, 1996, p. 39).
Dr. Martín López Calva
Dimensión socioética de la innovación
Dr. Martín López Calva
Situación
actual
Comprensión
(Insight)
Decisión
responsable
Acción
comprometida
Nueva
situación
mejorada…
Decisión
irresponsable
Nueva
situación peor
Acción
interesada
Intereses personales
o de grupo (no
insight)
• “Capacidad de darle una forma nueva a la realidad” .
(Bazdresch y Villegas, 1994, p. 21)
• “Para que la creatividad sea tal, necesita culminar en
la transformación efectiva del entorno...” (Patiño, en
Hernandez y Villegas, 1996, p. 38)
• Por la creatividad entonces, se humaniza el mundo,
con lo que esta humanización implica en un proceso
dialéctico en el que siempre coexiste el progreso y la
decadencia, el avance y el retroceso.
Dr. Martín López Calva
Dr. Martín López Calva
Creatividad
• Tendencia o potencialidad humana
• Impulso a transformar la naturaleza, el mundo
en el que el ser humano nace
• Imprimirle forma humana a ese mundo
• ¿Creatividad destructiva? (NO. dar forma
humana, no forma de NADA)
Dr. Martín López Calva
•“La renuncia al mejor de los
mundos no es de ninguna
manera la renuncia a un mundo
mejor”
– Edgar Morin.
Dr. Martín López Calva
El reto de docentes y directivos para la
innovación
Dr. Martín López Calva
SABER 5: ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES
Dr. Martín López Calva
ENFRENTAR LAS
INCERTIDUMBRES
La incertidumbre
histórica
La historia creadora y
destructiva
Un mundo incierto
Enfrentar las incertidumbres:
-La incertidumbre de lo real
-La incertidumbre del conocimiento
-Las incertidumbres y la ecología de
la acción (Riesgo—precaución,
fines---medios, acción---contexto)
La impredictibilidad a
largo plazo:
-Apuesta y estrategia
Dr. Martín López Calva
Acto moral (Incertidumbre y contradicción)
Riesgo Precaución
Dr. Martín López Calva
• Prácticas
educativas
• Estructuras
• educativas
• Cultura
educativa
• Transformación
educativa
Niveles de actualización cooperativa de
la transformación educativa
El docente en la sociedad del conocimiento
A. Hargreaves
CONTRAPUNTOS
Enseñar más allá
del sistema
CATALIZADORES
Enseñar para
fortalecer el
sistema
VÍCTIMAS
Enseñar a pesar del
sistema
Sociedad del
Conocimiento
Dr. Martín López Calva
De baja a alta complejidad
Modelo de baja complejidad Modelo de alta complejidad
Megamáquina esclavista totalitaria Megamáquina pluralista
Fuerte centralización Importancia del policentrismo y del
Acentrismo
Fuerte jerarquía de dominación y
Control
Individuos a la vez autónomos y no
Autosuficientes
Hiperespecialización Integración que comporta comunicaciones múltiples,
especializaciones y policompetencias
Integración rígida y represiva, libertades reducidas,
controles múltiples, etiqueta, rito.
Jerarquía de niveles de organización que comporta
débil jerarquía de control, fuerte componente
poliárquica y anárquica
Fuertes constreñimientos Débiles constreñimientos
Débiles comunicaciones entre grupos y entre
individuos
Múltiples comunicaciones entre grupos e individuos
Predominancia del programa sobre la estrategia Predominancia de la estrategia sobre
El programa, espontaneidad, creatividad, alea, riesgos,
libertades
Débil autonomía de los individuos Gran autonomía de los individuos
Optimización simplificadora (funcionalidad,
racionalización)
Optimización compleja (con incertidumbres, libertades,
desórdenes, antagonismos, concurrencias)
Dr. Martín López Calva
La base de la innovación educativa
“…sepamos confiar en lo
inesperado y trabajar por lo
improbable…”
Edgar Morin…
Dr. Martín López Calva

Más contenido relacionado

Similar a Conferencia Colegio Cultural Innovación y Docencia MLC.

Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Martín López Calva
 
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
Martín López Calva
 
Conferencia CECELI
Conferencia CECELI Conferencia CECELI
Conferencia CECELI
Martín López Calva
 
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Martín López Calva
 
El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.
El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.
El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.
Martín López Calva
 
El valor social de los proyectos de intervención educativa
El valor social de los proyectos de intervención educativaEl valor social de los proyectos de intervención educativa
El valor social de los proyectos de intervención educativa
Martín López Calva
 
Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.
Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.
Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.
Martín López Calva
 
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política de la investigación educativa en la formación docent...
Dimensión ético-política de la investigación educativa en la formación docent...Dimensión ético-política de la investigación educativa en la formación docent...
Dimensión ético-política de la investigación educativa en la formación docent...
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Martín López Calva
 
Educación humanista y valores
Educación humanista y valoresEducación humanista y valores
Educación humanista y valores
Martín López Calva
 
Trans-formación docente y tutoria: ¿Cómo construir buenas practicas
Trans-formación docente y tutoria: ¿Cómo construir buenas practicasTrans-formación docente y tutoria: ¿Cómo construir buenas practicas
Trans-formación docente y tutoria: ¿Cómo construir buenas practicas
Martín López Calva
 
Métodos y formas de enseñar y de aprender que exigen las nuevas realidades
Métodos y formas de enseñar y de aprender que exigen las nuevas realidadesMétodos y formas de enseñar y de aprender que exigen las nuevas realidades
Métodos y formas de enseñar y de aprender que exigen las nuevas realidades
Martín López Calva
 
Riesgos y esperanza en la reforma educativa.
Riesgos y esperanza en la reforma educativa.Riesgos y esperanza en la reforma educativa.
Riesgos y esperanza en la reforma educativa.
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Un acercamiento reflexivo para comprender la relaci...
Educación de la libertad. Un acercamiento reflexivo para comprender la relaci...Educación de la libertad. Un acercamiento reflexivo para comprender la relaci...
Educación de la libertad. Un acercamiento reflexivo para comprender la relaci...
Martín López Calva
 
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López CalvaPedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Martín López Calva
 
El profesional humano (de la educación)
El profesional humano (de la educación)El profesional humano (de la educación)
El profesional humano (de la educación)
Martín López Calva
 
Educación de la libertad.ppt
Educación de la libertad.pptEducación de la libertad.ppt
Educación de la libertad.ppt
Martín López Calva
 

Similar a Conferencia Colegio Cultural Innovación y Docencia MLC. (20)

Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
Cosmópolis: la lucha social como búsqueda de inteligencia
 
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
Modelo Educativo 2017: lo nuevo y lo bueno Síntesis y retos desde una mirada ...
 
Conferencia CECELI
Conferencia CECELI Conferencia CECELI
Conferencia CECELI
 
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
 
El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.
El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.
El paradigma de la complejidad y la transformación de la educación superior.
 
El valor social de los proyectos de intervención educativa
El valor social de los proyectos de intervención educativaEl valor social de los proyectos de intervención educativa
El valor social de los proyectos de intervención educativa
 
Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.
Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.
Trans-formación docente y práctica tutorial: Del programa a la estrategia.
 
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
 
Dimensión ético-política de la investigación educativa en la formación docent...
Dimensión ético-política de la investigación educativa en la formación docent...Dimensión ético-política de la investigación educativa en la formación docent...
Dimensión ético-política de la investigación educativa en la formación docent...
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneasLos desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
Los desafíos éticos en la construcción de comunidades educativas contemporáneas
 
Educación humanista y valores
Educación humanista y valoresEducación humanista y valores
Educación humanista y valores
 
Trans-formación docente y tutoria: ¿Cómo construir buenas practicas
Trans-formación docente y tutoria: ¿Cómo construir buenas practicasTrans-formación docente y tutoria: ¿Cómo construir buenas practicas
Trans-formación docente y tutoria: ¿Cómo construir buenas practicas
 
Métodos y formas de enseñar y de aprender que exigen las nuevas realidades
Métodos y formas de enseñar y de aprender que exigen las nuevas realidadesMétodos y formas de enseñar y de aprender que exigen las nuevas realidades
Métodos y formas de enseñar y de aprender que exigen las nuevas realidades
 
Riesgos y esperanza en la reforma educativa.
Riesgos y esperanza en la reforma educativa.Riesgos y esperanza en la reforma educativa.
Riesgos y esperanza en la reforma educativa.
 
Educación de la libertad. Un acercamiento reflexivo para comprender la relaci...
Educación de la libertad. Un acercamiento reflexivo para comprender la relaci...Educación de la libertad. Un acercamiento reflexivo para comprender la relaci...
Educación de la libertad. Un acercamiento reflexivo para comprender la relaci...
 
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López CalvaPedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
Pedagogía y pandemia. Juan Martin López Calva
 
El profesional humano (de la educación)
El profesional humano (de la educación)El profesional humano (de la educación)
El profesional humano (de la educación)
 
Educación de la libertad.ppt
Educación de la libertad.pptEducación de la libertad.ppt
Educación de la libertad.ppt
 

Más de Martín López Calva

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Martín López Calva
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
Martín López Calva
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
Martín López Calva
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Martín López Calva
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Martín López Calva
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
Martín López Calva
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
Martín López Calva
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Martín López Calva
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Martín López Calva
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Martín López Calva
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Martín López Calva
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Martín López Calva
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Martín López Calva
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
Martín López Calva
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
Martín López Calva
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Martín López Calva
 
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
Martín López Calva
 

Más de Martín López Calva (20)

Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativoOrientación para doctorandos en su trayecto formativo
Orientación para doctorandos en su trayecto formativo
 
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
La triunidad de la educación de la libertad: hacia una visión compleja e inte...
 
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIACREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
CREAR Y CURAR: VECTORES Y DESAFÍOS DE LA MISIÓN EDUCADORA DE LA FAMILIA
 
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoralEducación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
Educación de la libertad. Una mirada humanista compleja a la formación valoral
 
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.Educación emocional y su relación con la educación en valores.
Educación emocional y su relación con la educación en valores.
 
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras?  La crisis como op...
¿Pueden los docentes ser sustituidos por las computadoras? La crisis como op...
 
Una nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidadUna nueva escuela para una nueva realidad
Una nueva escuela para una nueva realidad
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
Realidad, mito y distinción de la IA y la inteligencia humana: implicaciones ...
 
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
Educar para la paz comprendiendo la violencia Aportaciones desde Galtung y Lo...
 
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
Las aportaciones de Galtung y Lonergan para analizar la violencia y educar pa...
 
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbreFormación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
Formación docente en tiempos de cambio e incertidumbre
 
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
Creación y curación: los dos vectores para la construcción de paz desde el pr...
 
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidadImplicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
Implicaciones creativas y éticas del uso de la IA en la universidad
 
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
La ética del logro de Bernard Lonergan y la propuesta de Educación de la libe...
 
El rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativaEl rol del docente en la transformación educativa
El rol del docente en la transformación educativa
 
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
Dimensión ético-política y aportaciones teóricas en educación y valores (Esta...
 
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...Las tres dimensiones de la educación de la libertad  una propuesta de articul...
Las tres dimensiones de la educación de la libertad una propuesta de articul...
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Conferencia Colegio Cultural Innovación y Docencia MLC.

  • 1. DE LAS LEYES DE LA HISTORIA A LA INCERTIDUMBRE La innovación y el docente profesional Martín López Calva UPAEP juanmartin.lopez@upaep.mx www.educacionpersonalizante.com
  • 2. •“Los dioses dan muchas sorpresas: Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un dios abre la puerta”. – Eurípides. Dr. Martín López Calva
  • 3. Concepciones históricas sobre el futuro • Civilizaciones históricas: Tiempo cíclico…el futuro que regresa periódicamente. • Civilización medieval: el futuro más allá de este mundo y acorde a la ley divina. • Civilización moderna: certeza del progreso histórico. Dr. Martín López Calva
  • 4. El gran salto al vacío • Certeza en el progreso • Leyes de la historia Mundo moderno • No llegó el progreso lineal • Las leyes de la historia no se cumplieron Ruptura y desilusión posmoderna • Toma de conciencia de la incertidumbre del progreso • El futuro se llama incertidumbre El cambio de época Dr. Martín López Calva
  • 5. “El futuro se llama incertidumbre” Dr. Martín López Calva El mundo contemporáneo (Cambio de época) INCERTIDUMBR E PLURALIDAD Problema: Nos movemos en un océano de incertidumbre con pequeños archipiélagos de certeza
  • 6. Ser humano = Una búsqueda Dr. Martín López Calva
  • 7. La historia como escenario móvil Incertidumbre histórica La historia creadora y destructiv a Un mundo incierto Dr. Martín López Calva
  • 8. El paso crucial Certeza = planeación y control Apuesta Estrategia Dialógica de la decisión Ecología de la acción Dr. Martín López Calva
  • 9. La innovación para enfrentar la incertidumbre • Ante el futuro incierto es necesario innovar continuamente. • El mundo está en cambio y movimiento constante: necesitamos irnos adaptando e irlo adaptando (proceso de innovación continua) • La innovación en este contexto no es solamente planificación con certeza sino apuesta y estrategia. Dr. Martín López Calva
  • 10. Los posibles sentidos de la innovación • Pero no todo lo nuevo es bueno ni todo lo bueno es nuevo… • Hay que preguntarse por el sentido de la innovación que es dialéctico. Dr. Martín López Calva
  • 11. Contexto de la educación (Libedinsky) • La escuela en crisis • Posmodernidad: el mañana como una aventura desconocida • Formar nuevas identidades a partir de las nuevas tecnologías • La economía regula la educación, la cultura y la política • La escuela constituye como un espacio de confrontación y resistencia pero a la vez de proyectos innovadores Dr. Martín López Calva
  • 12. • Innovación: intervenciones, decisiones y procesos, con cierto grado de intencionalidad y sistematización de modelos y prácticas pedagógicas. A su vez, introduce una línea renovadora, nuevos proyectos y programas, materiales curriculares, estrategias de enseñanza y aprendizaje y otra forma de organizar y gestionar el currículum. Dr. Martín López Calva
  • 14. Innovar implica mejorar (humanizar) • La reforma no es sinónimo de cambio, mejora o innovación. • Aunque no siempre un cambio implica mejora: toda mejora implica cambios • No hay innovación sin transformación del profesorado, sin modificación del pensamiento, de sus hábitos y actitudes Dr. Martín López Calva
  • 15. Algunas paradojas de las reformas • No son como recetas de cocina • No resuelven todo • Tampoco son son la causa de todos los males y fracasos • Los resultados que se ven a “largo plazo”,no son inmediatos • Con frecuencia los gobiernos realizan reformas parciales • Quienes ejecutan las reformas están permeados por el pasado pero deseosos de abrir nuevos horizontes • Las reformas envejecen, son planeadas y cuando son ejecutadas ya han caducado Dr. Martín López Calva
  • 16. El cambio o la metáfora del PUZZLE • Si falta una pieza, se resiste el conjunto • Para evitarlo, es necesario buscar enfoques globales y multidimensionales que eviten los diagnósticos fragmentados • Las innovaciones se centran más en el proceso que en el producto • Los cambios se logran con la cohesión de todos sus miembros • La innovación implica orden, desorden, turbulencia y calma. Dr. Martín López Calva
  • 17. Verticalidad u horizontalidad de la innovación • Arriba a abajo (el saber de los expertos). • Autonomía restringida • Fuerte impacto en el diseño modernizador y poco alteran el sentido del conocimiento • O bien: • De abajo a arriba (colectivo docente y estudiantil) • Más posibilidades de éxito y continuidad Dr. Martín López Calva
  • 18. ¿Qué hacer para impulsar la innovación? (Carbonell) 1. Equipos docentes sólidos y comunidad educativa receptiva 2. Redes de intercambio y coperación, asesores y colaboradores críticos y otros apoyos externos 3. Planteamiento de la innovación y el cambio dentro de un contexto territorial 4. Clima ecológico y los rituales simbólicos 5. Institucionalización de la innovación 6. La innovación, si no avanza, retrocede 7. Vivencia, reflexión y evaluación. O cómo medir el éxito Dr. Martín López Calva
  • 19. ¿Por qué no se produce la innovación? (Carbonell) 1. Las resistencias y rutinas del profesorado 2. El individualismo y el corporativismo interno 3. Pesimismo y malestar docente 4. Los efectos perversos de las reformas 5. Las paradojas del doble currículum 6. Las saturación y fragmentación de la oferta pedagógica 7. Divorcio entre la investigación universitaria y la práctica escolar Dr. Martín López Calva
  • 20. Innovación y Conflicto • El conflicto es necesario • Da vida a la innovación y provoca divergencias • Produce tensión y malestar, pero también genera liberación de ansiedades • Cambio tecnológico exige innovación y cambio escolar • Es necesario encontrar el equilibrio entre el presenta y el futuro Dr. Martín López Calva
  • 21. Innovación y creatividad: el sentido Dr. Martín López Calva
  • 23. •“La creatividad no es el don misterioso que sólo unos cuantos poseen, sino una tendencia que brota del hombre desde que es tal. Impulso dinámico por el cual transformamos nuestro entorno mediante el pensamiento y la acción, y que nos convierte en sujetos activos en camino de construcción y autoconstrucción...” (Patiño, en Hernandez y Villegas, 1996, p. 37) Dr. Martín López Calva
  • 24. •“Mediante la actividad creadora , el sujeto traduce el mundo a su lenguaje propio y le otorga un sentido particular. De ahí que crear sea también auto-crearse,autodefinirse, autoconstruirse.” (Patiño, en Hernandez y Villegas, 1996, p. 39). Dr. Martín López Calva
  • 25. Dimensión socioética de la innovación Dr. Martín López Calva Situación actual Comprensión (Insight) Decisión responsable Acción comprometida Nueva situación mejorada… Decisión irresponsable Nueva situación peor Acción interesada Intereses personales o de grupo (no insight)
  • 26. • “Capacidad de darle una forma nueva a la realidad” . (Bazdresch y Villegas, 1994, p. 21) • “Para que la creatividad sea tal, necesita culminar en la transformación efectiva del entorno...” (Patiño, en Hernandez y Villegas, 1996, p. 38) • Por la creatividad entonces, se humaniza el mundo, con lo que esta humanización implica en un proceso dialéctico en el que siempre coexiste el progreso y la decadencia, el avance y el retroceso. Dr. Martín López Calva
  • 28. Creatividad • Tendencia o potencialidad humana • Impulso a transformar la naturaleza, el mundo en el que el ser humano nace • Imprimirle forma humana a ese mundo • ¿Creatividad destructiva? (NO. dar forma humana, no forma de NADA) Dr. Martín López Calva
  • 29. •“La renuncia al mejor de los mundos no es de ninguna manera la renuncia a un mundo mejor” – Edgar Morin. Dr. Martín López Calva
  • 30. El reto de docentes y directivos para la innovación Dr. Martín López Calva
  • 31. SABER 5: ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES Dr. Martín López Calva ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES La incertidumbre histórica La historia creadora y destructiva Un mundo incierto Enfrentar las incertidumbres: -La incertidumbre de lo real -La incertidumbre del conocimiento -Las incertidumbres y la ecología de la acción (Riesgo—precaución, fines---medios, acción---contexto) La impredictibilidad a largo plazo: -Apuesta y estrategia
  • 32. Dr. Martín López Calva Acto moral (Incertidumbre y contradicción) Riesgo Precaución
  • 33. Dr. Martín López Calva • Prácticas educativas • Estructuras • educativas • Cultura educativa • Transformación educativa Niveles de actualización cooperativa de la transformación educativa
  • 34. El docente en la sociedad del conocimiento A. Hargreaves CONTRAPUNTOS Enseñar más allá del sistema CATALIZADORES Enseñar para fortalecer el sistema VÍCTIMAS Enseñar a pesar del sistema Sociedad del Conocimiento Dr. Martín López Calva
  • 35. De baja a alta complejidad Modelo de baja complejidad Modelo de alta complejidad Megamáquina esclavista totalitaria Megamáquina pluralista Fuerte centralización Importancia del policentrismo y del Acentrismo Fuerte jerarquía de dominación y Control Individuos a la vez autónomos y no Autosuficientes Hiperespecialización Integración que comporta comunicaciones múltiples, especializaciones y policompetencias Integración rígida y represiva, libertades reducidas, controles múltiples, etiqueta, rito. Jerarquía de niveles de organización que comporta débil jerarquía de control, fuerte componente poliárquica y anárquica Fuertes constreñimientos Débiles constreñimientos Débiles comunicaciones entre grupos y entre individuos Múltiples comunicaciones entre grupos e individuos Predominancia del programa sobre la estrategia Predominancia de la estrategia sobre El programa, espontaneidad, creatividad, alea, riesgos, libertades Débil autonomía de los individuos Gran autonomía de los individuos Optimización simplificadora (funcionalidad, racionalización) Optimización compleja (con incertidumbres, libertades, desórdenes, antagonismos, concurrencias) Dr. Martín López Calva
  • 36. La base de la innovación educativa “…sepamos confiar en lo inesperado y trabajar por lo improbable…” Edgar Morin… Dr. Martín López Calva