SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de Páginas Web Educativas
Prof. Antonio L. Delgado Pérez
Diseñador Instruccional
Introducción
Este tutorial trata sobre el diseño de páginas web
educativas utilizando Google Sites. La idea de su
diseño responde a una transformación social que ha
abierto un espacio para gestionar el conocimiento,
colaborar socialmente y llevar a cabo reflexiones
profundas sobre los procesos de aprendizaje que se
realizan en las diversas experiencias personales,
profesionales, académicas y socio-culturales.
Objetivos
• Definir el concepto: Página Web Educativa.
• Presentar las ventajas y limitaciones de su
diseño en el contexto académico.
• Mostrar el proceso de diseño.
• Presentar las partes del contenido.
• Demostrar una página web real.
• Diseñar una página web educativa utilizando
Google Sites.
Página Web Educativa
• Sitio Web cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje.
• Ofrece información y proporciona recursos
didácticos que promueven la comunicación entre
los sujetos de la educación.
• Son recursos educativos abiertos, ubicuos e
inclusivos.
• Accesibles desde diferentes recursos:
Computadoras, Móviles y Tabletas.
Ventajas
• Accesible 24/7.
• Es ubicua.
• Entorno interactivo para la gestión del
conocimiento.
• Promueve el desarrollo de niveles cognitivos de
orden superior.
• Crea conexiones entre las experiencias de
aprendizaje y la vida real.
Ventajas
• Promueve el aprendizaje significativo.
• Crea un camino de evaluación centralizado y bajo
el control del aprendiz.
• Promueve la comunicación fuera de los límites
del salón.
• Familiarización con el uso de nuevas tecnologías.
• Accede a los materiales de la clase desde
cualquier computadora conectada a la red.
Ventajas
• Facilita la adquisición de conocimientos y el
desarrollo de destrezas y habilidades en la
búsqueda, clasificación y organización lógica de
la información.
• Fomenta un aprendizaje activo y dinámico.
• Promueve el intercambio de información y la
colaboración social.
• Aumenta la interacción entre los participantes.
Limitaciones
• Se requiere una cuenta personal en Gmail.
• Destrezas y habilidades tecnológicas:
Alfabetismo digital.
• La estructura de diseño es limitada.
• Sujeto a la disponibilidad tecnológica con
conexión a la web.
• Actualizaciones constantes al sistema.
• Sujeto a las condiciones de uso de Google.
Fases

Proceso de diseño

Análisis

• Piensa en las secciones de la página educativaa crear, según las
necesidades, intereses y preferencias de los lectores.
• Desarrolla un perfil de la comunidad.

Diseño

• Establece los objetivos a perseguir.
• Diseña el tipo de contenido a incluir en cada una de las secciones.

Desarrollo

• Crea y configura tu entorno digital con tu cuenta de Gmail.
• Agrega información, lecturas, imágenes, vídeos, hipervínculos en
cada sección creada.

Implantación

• Comparte tu página con colegas y estudiantes.
• Edita contenidos, corrige errores, actualiza la información y
modifica lo que sea necesario.

Evaluación

• Conoce el sentir de tus lectores para saber si cumples con los
objetivos.
• Determina si ya está lista para publicarla a la ciberaudiencia.
Ejemplo
http://sites.google.com/site/edumorfosis
1. Accede a Google Site con tu cuenta de Google.
http://sites.google.com
Nombre uauario Gmail

Contraseña Gmail
2. Oprime el botón: Crear un sitio nuevo.
3. Selecciona la plantilla
4. Escribe el nombre del
sitio.
5. La dirección URL
quedará ubicada.

Tu nombre y apellidos

edumorfosis

Utiliza un nombre de marca o
combinación de nombre y números.
Asegúrate de que sea corto y fácil de
memorizar. Esa será tu dirección web
para acceder a la página educativa

begin
6. Choose a theme: Selecciona un tema de plantilla
haciendo un click sobre la imagen.
7. Moore Options:
Describe brevemente
el sitio Web.
8. Selecciona el modo de
publicación.
9. Desactiva: Contenido
de adultos.
10. Escribe el código.
11. Oprime: Create site.
12. User Settings: Cambia las configuraciones
del idioma y zona horaria
13. Oprime: Save changes
14. Tu página inicial ya está lista para trabajar.
Oprime: Editar Página para comenzar a escribir.
15. La pantalla cambiará al editor HTML. Al terminar
de escribir, oprime Guardar.

Escribe un título

Escribe el cuerpo del mensaje
16. Oprime Insertar para
agregar imágenes,
enlaces, líneas,
calendarios,
documentos, fotos,
presentaciones,
hojas de cálculo,
formularios, vídeos y
otras.
17. Oprime Formato para ajustar
el texto a diferentes
estructuras de redacción.
18. Oprime Tabla para insertar
tablas completas, filas, y
columnas.

19. Oprime Diseño para ajustar la
página en una o dos columnas.
Al terminar de redactar oprime
Guardar.
20. Oprime Tabla para insertar
tablas completas, filas, y columnas.
21. Oprime

para abrir una segunda página de
trabajo. Crea las páginas que sean necesarias.

Escribe el nombre de la
página nueva
22. Selecciona la plantilla de trabajo, escribe el
nombre de la página y presiona:
Procesador de palabras
Bitácora: anuncios, noticias y artículos
Repositorio de documentos: .doc/.ppt/.pdf o
hipervínculos
Gestor de proyectos o actividades
colaborativas
23. La página web es un editor de texto en HTML
similar a MS Word.

En este layout escribe toda la información que dea necesaria. No tiene límite.
Puedes agregar hipervínculos, gráficos, fotos digitales y vídeos de YouTube. Al
terminar, oprime:
24. Esta estructura se utiliza para agregar documentos en
varios formatos: .doc, .docx, .ppt, .pptx, .pps y .pdf
25. Organízalos en carpetas desde:

Si usas Slideshare para alojar tus proyectos digitales,
puedes añadirlos desde este botón
26. Utilizado para
descargar archivos
desde tu
computadora o
servicios de la
nube.
27. Utilizado para
vincular un archivo
en la nube. Se
recomienda
subirlos desde
Slideshare

Pega el URL del archivo alojado en Slideshare
Escribe el título del archivo a compartir

Redacta una breve descripción del documento o presentación para
que los lectores sepan de qué trata el mismo.
28. Pulsa en:
para redactar un artículo,
anuncio, evento, editorial o reflexión:

Aparecerá la ventana de procesador de palabras
HTML en la que redactarás tu anuncio, noticia o
artículo.
29. Selecciona un formato de las plantillas de listas o
crea una personalizada:
30. Trabaja sobre la página creada desde el editor
HTML. Oprime el botón:
Utiliza las herramientas de redacción

Al terminar de escribir, oprime GUARDAR

Escribe el título de la página. Éste será el link que aparecerán el bloque de Navigation (secciones)

Área de redacción
1

31. Una vez creadas todas las

páginas del portafolio,
cambia el orden de la
barra de navagación
lateral:

2
32. Oprime debajo de Sidebar (Navegación)
para Editar elemento de la barra lateral.
1. Sustituye el título: Navegación por: Enlaces

2. Activa para mostrar título

3. Desactivar la organización automática

4. Añade las páginas creadas
5. Desactiva el Sitemap
6. Oprime Aceptar el terminar la edición

7. Cierra la pantalla
de edición
33. Muestra el Historial de
Revisiones. Aquí puedes
llevar a cabo configuraciones
importantes de tu sitio web.
Retorna a la página web creada
Muestra todas las actualizaciones realizadas en tu portafolio
Presenta los cambios realizados en cada página creada
Verás un listado con todos los archivos adjuntos
Descripcioń de los layouts del sistema, según descritos en el paso #26
Accedes al Script Editor para configurar los comandos de aplicaciones
para los desarrolladores de Google
Lista de los elementos que han sido eliminados
Configuración general del sitio de Google creado
Modifica el acceso a tu sitio web: Público en la web, Usuario con Enlace o
Privado
Permiso para que Google haga promociones en tu página web
Muestra la direción predeterminada de tu página web
Configura la estructura completa, cabecera, área de contenido, gadgets
y navegación horizontal
34. Configuración de Temas, Colores y fuentes
5

2

3
4

1
35. Tu págima web se verá prácticamente terminada.
Puedes añadirle más secciones, elementos (bloques) y
editar el contenido cuando sea necesario. Comparte
el URL con la comunidad educativa; permite que la
comunidad de usuarios acceda tu entorno de
aprendizaje.
Si deseas activar el servicio de analítica de accesos,
utiliza el servicio Google Analytics con tu cuenta
personal de Gmail.
Fin del Tutorial
Si deseas compartir algún comentario,
sugerencia u aportación acerca de este tutorial,
escribe a:
antonio.delgado.perez@gmail.com

¡Gracias por tu atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion sitio Web educativo
Planificacion sitio Web educativoPlanificacion sitio Web educativo
Planificacion sitio Web educativo
Aldo Velásquez Huerta
 
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASEDISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASEDIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Educacion sincrónica y asincrónica.
Educacion sincrónica y asincrónica.Educacion sincrónica y asincrónica.
Educacion sincrónica y asincrónica.
Ricardo Alvarado
 
Plataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales EducativasPlataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales Educativas
Gerardoaramirez
 
Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcialInstrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
Sergio Sainz Marrón
 
Tipos de sitios web
Tipos de sitios    webTipos de sitios    web
Tipos de sitios web
Angie Baron
 
Sesión de aprendizaje 6 ° 2015-20
Sesión de aprendizaje 6 °  2015-20Sesión de aprendizaje 6 °  2015-20
Sesión de aprendizaje 6 ° 2015-20
Bonnie Soto
 
Examen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticExamen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticcristinadurazo
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
CarmenMedina74
 
Etiquetas html
Etiquetas html   Etiquetas html
Etiquetas html
Samanta Guerrero
 
carpetas
carpetascarpetas
carpetas
Carlos Robayo
 
Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0
Homodigital
 
Presentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño WebPresentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño Web
Marcelo Freitas
 
Las etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediaLas etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediamlauritha
 
Taller sobre circuitos electricos grado 10
Taller sobre circuitos electricos grado 10Taller sobre circuitos electricos grado 10
Taller sobre circuitos electricos grado 10
Lic. Oney Begambre
 
ACERTIJO DEL COMPLICADO CANDADO DE LAS 8 LLAVES QUE RETAN A TU CEREBRO
ACERTIJO  DEL COMPLICADO CANDADO DE LAS 8 LLAVES QUE RETAN A TU CEREBRO ACERTIJO  DEL COMPLICADO CANDADO DE LAS 8 LLAVES QUE RETAN A TU CEREBRO
ACERTIJO DEL COMPLICADO CANDADO DE LAS 8 LLAVES QUE RETAN A TU CEREBRO
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizajeElementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizajeJohn Rios
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion sitio Web educativo
Planificacion sitio Web educativoPlanificacion sitio Web educativo
Planificacion sitio Web educativo
 
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASEDISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
DISEÑO DIDÁCTICO - PLANIFICACIÓN DE CLASE
 
Lista de Cotejo Web
Lista de Cotejo WebLista de Cotejo Web
Lista de Cotejo Web
 
Educacion sincrónica y asincrónica.
Educacion sincrónica y asincrónica.Educacion sincrónica y asincrónica.
Educacion sincrónica y asincrónica.
 
Plataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales EducativasPlataformas Virtuales Educativas
Plataformas Virtuales Educativas
 
Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcialInstrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
Instrumentos evaluacion m3 s2 soporte a distancia 2do parcial
 
Tipos de sitios web
Tipos de sitios    webTipos de sitios    web
Tipos de sitios web
 
Sesión de aprendizaje 6 ° 2015-20
Sesión de aprendizaje 6 °  2015-20Sesión de aprendizaje 6 °  2015-20
Sesión de aprendizaje 6 ° 2015-20
 
Examen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticExamen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de tic
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Etiquetas html
Etiquetas html   Etiquetas html
Etiquetas html
 
carpetas
carpetascarpetas
carpetas
 
Modelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtualModelos de aprendizaje virtual
Modelos de aprendizaje virtual
 
Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0Componentes de la web 2.0
Componentes de la web 2.0
 
Presentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño WebPresentación sobre Diseño Web
Presentación sobre Diseño Web
 
Las etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimediaLas etapas de un proyecto multimedia
Las etapas de un proyecto multimedia
 
Taller sobre circuitos electricos grado 10
Taller sobre circuitos electricos grado 10Taller sobre circuitos electricos grado 10
Taller sobre circuitos electricos grado 10
 
Web 2.0 Diapositivas
Web 2.0 DiapositivasWeb 2.0 Diapositivas
Web 2.0 Diapositivas
 
ACERTIJO DEL COMPLICADO CANDADO DE LAS 8 LLAVES QUE RETAN A TU CEREBRO
ACERTIJO  DEL COMPLICADO CANDADO DE LAS 8 LLAVES QUE RETAN A TU CEREBRO ACERTIJO  DEL COMPLICADO CANDADO DE LAS 8 LLAVES QUE RETAN A TU CEREBRO
ACERTIJO DEL COMPLICADO CANDADO DE LAS 8 LLAVES QUE RETAN A TU CEREBRO
 
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizajeElementos de un ambiente virtual de aprendizaje
Elementos de un ambiente virtual de aprendizaje
 

Destacado

Organización de un sitio web
Organización de un sitio webOrganización de un sitio web
Organización de un sitio web
Jorge Cantú López
 
TRABAJO PRACTICO Nº 3 ANALISIS DE PAGINAS WEB DE SEGUROS.
TRABAJO PRACTICO Nº 3 ANALISIS DE PAGINAS WEB DE SEGUROS.TRABAJO PRACTICO Nº 3 ANALISIS DE PAGINAS WEB DE SEGUROS.
TRABAJO PRACTICO Nº 3 ANALISIS DE PAGINAS WEB DE SEGUROS.
caretaveronica
 
Curso de analítica web
Curso de analítica webCurso de analítica web
Curso de analítica web
Iván Fociños
 
Trabajo Práctico - Paginas web
Trabajo Práctico - Paginas webTrabajo Práctico - Paginas web
Trabajo Práctico - Paginas web
Gabriel Baldomir
 
Buenas Prácticas y Uso de Páginas Web de Empleo y Cv Digital - AULACM
Buenas Prácticas y Uso de Páginas Web de Empleo y Cv Digital - AULACMBuenas Prácticas y Uso de Páginas Web de Empleo y Cv Digital - AULACM
Buenas Prácticas y Uso de Páginas Web de Empleo y Cv Digital - AULACM
Oskar Valero
 
Curso Avanzado de WordPress
Curso Avanzado de WordPressCurso Avanzado de WordPress
Curso Avanzado de WordPress
Ana Rosiris Castro Méndez
 
ELEMENTOS DE LAS PAGINAS WB
ELEMENTOS DE LAS PAGINAS WBELEMENTOS DE LAS PAGINAS WB
ELEMENTOS DE LAS PAGINAS WB
CETis 109
 
SEO: Optimización de webs para buscadores. Buenas prácticas y resultados
SEO: Optimización de webs para buscadores. Buenas prácticas y resultadosSEO: Optimización de webs para buscadores. Buenas prácticas y resultados
SEO: Optimización de webs para buscadores. Buenas prácticas y resultados
IAB Spain
 
Prácticas_Dreamweaver
Prácticas_DreamweaverPrácticas_Dreamweaver
Prácticas_DreamweaverSUPLANETA
 
Estructura y diseño de un sitio web
Estructura y diseño de un sitio webEstructura y diseño de un sitio web
Estructura y diseño de un sitio web
Universidad Mesoamericana de San Agustín
 
Practicas diseño de páginas web
Practicas diseño de páginas webPracticas diseño de páginas web
Practicas diseño de páginas webjesus
 

Destacado (11)

Organización de un sitio web
Organización de un sitio webOrganización de un sitio web
Organización de un sitio web
 
TRABAJO PRACTICO Nº 3 ANALISIS DE PAGINAS WEB DE SEGUROS.
TRABAJO PRACTICO Nº 3 ANALISIS DE PAGINAS WEB DE SEGUROS.TRABAJO PRACTICO Nº 3 ANALISIS DE PAGINAS WEB DE SEGUROS.
TRABAJO PRACTICO Nº 3 ANALISIS DE PAGINAS WEB DE SEGUROS.
 
Curso de analítica web
Curso de analítica webCurso de analítica web
Curso de analítica web
 
Trabajo Práctico - Paginas web
Trabajo Práctico - Paginas webTrabajo Práctico - Paginas web
Trabajo Práctico - Paginas web
 
Buenas Prácticas y Uso de Páginas Web de Empleo y Cv Digital - AULACM
Buenas Prácticas y Uso de Páginas Web de Empleo y Cv Digital - AULACMBuenas Prácticas y Uso de Páginas Web de Empleo y Cv Digital - AULACM
Buenas Prácticas y Uso de Páginas Web de Empleo y Cv Digital - AULACM
 
Curso Avanzado de WordPress
Curso Avanzado de WordPressCurso Avanzado de WordPress
Curso Avanzado de WordPress
 
ELEMENTOS DE LAS PAGINAS WB
ELEMENTOS DE LAS PAGINAS WBELEMENTOS DE LAS PAGINAS WB
ELEMENTOS DE LAS PAGINAS WB
 
SEO: Optimización de webs para buscadores. Buenas prácticas y resultados
SEO: Optimización de webs para buscadores. Buenas prácticas y resultadosSEO: Optimización de webs para buscadores. Buenas prácticas y resultados
SEO: Optimización de webs para buscadores. Buenas prácticas y resultados
 
Prácticas_Dreamweaver
Prácticas_DreamweaverPrácticas_Dreamweaver
Prácticas_Dreamweaver
 
Estructura y diseño de un sitio web
Estructura y diseño de un sitio webEstructura y diseño de un sitio web
Estructura y diseño de un sitio web
 
Practicas diseño de páginas web
Practicas diseño de páginas webPracticas diseño de páginas web
Practicas diseño de páginas web
 

Similar a Taller práctico: Diseño de páginas web educativas

Diseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios ElectrónicosDiseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios Electrónicos
Antonio Delgado Pérez
 
Guia portafolio
Guia portafolioGuia portafolio
Guia portafolio
Edgar Ruiz
 
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pptx
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pptxActividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pptx
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pptx
emm0039
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
arla_ley
 
1.1.1.8 lab researching network collaboration tools
1.1.1.8 lab   researching network collaboration tools1.1.1.8 lab   researching network collaboration tools
1.1.1.8 lab researching network collaboration tools
GeorgeEche
 
Diseñar para la presentación de temas y proyectos
Diseñar para la presentación de temas y proyectosDiseñar para la presentación de temas y proyectos
Diseñar para la presentación de temas y proyectos
aneta
 
Luis felipe capacho e191
Luis felipe capacho e191Luis felipe capacho e191
Luis felipe capacho e191
Luisfe Capacho
 
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Natali Martinez Rodriguez
 
Tecno
TecnoTecno
WEB 2.0 - SOFTWARE SOCIAL
WEB 2.0 - SOFTWARE SOCIALWEB 2.0 - SOFTWARE SOCIAL
WEB 2.0 - SOFTWARE SOCIALguest9b6c2f
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Google sites
Google sitesGoogle sites
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Damaris Garcia
 
Blendspace
BlendspaceBlendspace
Herramientas colaborativas y online
Herramientas colaborativas y onlineHerramientas colaborativas y online
Herramientas colaborativas y online
Instituto de Educación Media (IEM)
 
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx
Recusos Multimedia  y Wed 2.0.pptxRecusos Multimedia  y Wed 2.0.pptx
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx
henryruidiaz
 
VIDEO INFORMATICA.pptx
VIDEO INFORMATICA.pptxVIDEO INFORMATICA.pptx
VIDEO INFORMATICA.pptx
henryruidiaz
 

Similar a Taller práctico: Diseño de páginas web educativas (20)

Diseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios ElectrónicosDiseño de Portafolios Electrónicos
Diseño de Portafolios Electrónicos
 
Guia portafolio
Guia portafolioGuia portafolio
Guia portafolio
 
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pptx
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pptxActividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pptx
Actividad de aula soportada con aplicaciones Web 2.0.pptx
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
1.1.1.8 lab researching network collaboration tools
1.1.1.8 lab   researching network collaboration tools1.1.1.8 lab   researching network collaboration tools
1.1.1.8 lab researching network collaboration tools
 
trabajo
trabajo trabajo
trabajo
 
Diseñar para la presentación de temas y proyectos
Diseñar para la presentación de temas y proyectosDiseñar para la presentación de temas y proyectos
Diseñar para la presentación de temas y proyectos
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Luis felipe capacho e191
Luis felipe capacho e191Luis felipe capacho e191
Luis felipe capacho e191
 
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
Proyecto de aula nuevo periodo 3 Grado 11
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
WEB 2.0 - SOFTWARE SOCIAL
WEB 2.0 - SOFTWARE SOCIALWEB 2.0 - SOFTWARE SOCIAL
WEB 2.0 - SOFTWARE SOCIAL
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Google sites
Google sitesGoogle sites
Google sites
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Blendspace
BlendspaceBlendspace
Blendspace
 
01 anexo fichas_detrabajo_sa_v2
01 anexo fichas_detrabajo_sa_v201 anexo fichas_detrabajo_sa_v2
01 anexo fichas_detrabajo_sa_v2
 
Herramientas colaborativas y online
Herramientas colaborativas y onlineHerramientas colaborativas y online
Herramientas colaborativas y online
 
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx
Recusos Multimedia  y Wed 2.0.pptxRecusos Multimedia  y Wed 2.0.pptx
Recusos Multimedia y Wed 2.0.pptx
 
VIDEO INFORMATICA.pptx
VIDEO INFORMATICA.pptxVIDEO INFORMATICA.pptx
VIDEO INFORMATICA.pptx
 

Más de Antonio Delgado Pérez

Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-AreciboProyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Antonio Delgado Pérez
 
Nos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamosNos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamos
Antonio Delgado Pérez
 
Ciudadania Digital
Ciudadania DigitalCiudadania Digital
Ciudadania Digital
Antonio Delgado Pérez
 
Tu Marca Personal Educativa
Tu Marca Personal EducativaTu Marca Personal Educativa
Tu Marca Personal Educativa
Antonio Delgado Pérez
 
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de AprendizajeDiseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Antonio Delgado Pérez
 
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TACDe la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
Antonio Delgado Pérez
 
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoyLa transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
Antonio Delgado Pérez
 
De imprescindibles a reemplazables
De imprescindibles a reemplazablesDe imprescindibles a reemplazables
De imprescindibles a reemplazables
Antonio Delgado Pérez
 
Rundown Radial
Rundown RadialRundown Radial
Rundown Radial
Antonio Delgado Pérez
 
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
Antonio Delgado Pérez
 
La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
Antonio Delgado Pérez
 
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearningBootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
Antonio Delgado Pérez
 
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educaciónHerramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
Antonio Delgado Pérez
 
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje PersonalizadosDRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
Antonio Delgado Pérez
 
EduTicinnova 2013
EduTicinnova 2013EduTicinnova 2013
EduTicinnova 2013
Antonio Delgado Pérez
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverAntonio Delgado Pérez
 
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo DíaExamen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
Antonio Delgado Pérez
 
Conferencia: Edita vídeos con YouTube
Conferencia: Edita vídeos con YouTubeConferencia: Edita vídeos con YouTube
Conferencia: Edita vídeos con YouTube
Antonio Delgado Pérez
 
Nos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamosNos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamos
Antonio Delgado Pérez
 
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
Antonio Delgado Pérez
 

Más de Antonio Delgado Pérez (20)

Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-AreciboProyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
Proyecto: Learning Commons UPR-Arecibo
 
Nos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamosNos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamos
 
Ciudadania Digital
Ciudadania DigitalCiudadania Digital
Ciudadania Digital
 
Tu Marca Personal Educativa
Tu Marca Personal EducativaTu Marca Personal Educativa
Tu Marca Personal Educativa
 
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de AprendizajeDiseño de Ambientes de Aprendizaje
Diseño de Ambientes de Aprendizaje
 
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TACDe la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
De la Enseñanza TIC al Aprendizaje TAC
 
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoyLa transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
La transformación tecnológica y su impacto en la escuela puertorriqueña de hoy
 
De imprescindibles a reemplazables
De imprescindibles a reemplazablesDe imprescindibles a reemplazables
De imprescindibles a reemplazables
 
Rundown Radial
Rundown RadialRundown Radial
Rundown Radial
 
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
Tendencias emergentes en la tecnología para apoyar las competencias vinculada...
 
La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
La entrada de las tecnologías móviles en el salón de clases: estrategias para...
 
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearningBootcam Social Media: Seminario eLearning
Bootcam Social Media: Seminario eLearning
 
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educaciónHerramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
Herramientas novedosas y útiles para apoyar la educación
 
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje PersonalizadosDRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
DRAP: Diseño de Recursos de Aprendizaje Personalizados
 
EduTicinnova 2013
EduTicinnova 2013EduTicinnova 2013
EduTicinnova 2013
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promover
 
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo DíaExamen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
Examen Final: Reportaje especial de El Nuevo Día
 
Conferencia: Edita vídeos con YouTube
Conferencia: Edita vídeos con YouTubeConferencia: Edita vídeos con YouTube
Conferencia: Edita vídeos con YouTube
 
Nos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamosNos reinventamos o nos reventamos
Nos reinventamos o nos reventamos
 
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
CLED2012: Destrezas del Educador 3.0
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Taller práctico: Diseño de páginas web educativas

  • 1.
  • 2. Diseño de Páginas Web Educativas Prof. Antonio L. Delgado Pérez Diseñador Instruccional
  • 3. Introducción Este tutorial trata sobre el diseño de páginas web educativas utilizando Google Sites. La idea de su diseño responde a una transformación social que ha abierto un espacio para gestionar el conocimiento, colaborar socialmente y llevar a cabo reflexiones profundas sobre los procesos de aprendizaje que se realizan en las diversas experiencias personales, profesionales, académicas y socio-culturales.
  • 4. Objetivos • Definir el concepto: Página Web Educativa. • Presentar las ventajas y limitaciones de su diseño en el contexto académico. • Mostrar el proceso de diseño. • Presentar las partes del contenido. • Demostrar una página web real. • Diseñar una página web educativa utilizando Google Sites.
  • 5. Página Web Educativa • Sitio Web cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje. • Ofrece información y proporciona recursos didácticos que promueven la comunicación entre los sujetos de la educación. • Son recursos educativos abiertos, ubicuos e inclusivos. • Accesibles desde diferentes recursos: Computadoras, Móviles y Tabletas.
  • 6. Ventajas • Accesible 24/7. • Es ubicua. • Entorno interactivo para la gestión del conocimiento. • Promueve el desarrollo de niveles cognitivos de orden superior. • Crea conexiones entre las experiencias de aprendizaje y la vida real.
  • 7. Ventajas • Promueve el aprendizaje significativo. • Crea un camino de evaluación centralizado y bajo el control del aprendiz. • Promueve la comunicación fuera de los límites del salón. • Familiarización con el uso de nuevas tecnologías. • Accede a los materiales de la clase desde cualquier computadora conectada a la red.
  • 8. Ventajas • Facilita la adquisición de conocimientos y el desarrollo de destrezas y habilidades en la búsqueda, clasificación y organización lógica de la información. • Fomenta un aprendizaje activo y dinámico. • Promueve el intercambio de información y la colaboración social. • Aumenta la interacción entre los participantes.
  • 9. Limitaciones • Se requiere una cuenta personal en Gmail. • Destrezas y habilidades tecnológicas: Alfabetismo digital. • La estructura de diseño es limitada. • Sujeto a la disponibilidad tecnológica con conexión a la web. • Actualizaciones constantes al sistema. • Sujeto a las condiciones de uso de Google.
  • 10. Fases Proceso de diseño Análisis • Piensa en las secciones de la página educativaa crear, según las necesidades, intereses y preferencias de los lectores. • Desarrolla un perfil de la comunidad. Diseño • Establece los objetivos a perseguir. • Diseña el tipo de contenido a incluir en cada una de las secciones. Desarrollo • Crea y configura tu entorno digital con tu cuenta de Gmail. • Agrega información, lecturas, imágenes, vídeos, hipervínculos en cada sección creada. Implantación • Comparte tu página con colegas y estudiantes. • Edita contenidos, corrige errores, actualiza la información y modifica lo que sea necesario. Evaluación • Conoce el sentir de tus lectores para saber si cumples con los objetivos. • Determina si ya está lista para publicarla a la ciberaudiencia.
  • 12. 1. Accede a Google Site con tu cuenta de Google. http://sites.google.com Nombre uauario Gmail Contraseña Gmail
  • 13. 2. Oprime el botón: Crear un sitio nuevo.
  • 14. 3. Selecciona la plantilla 4. Escribe el nombre del sitio. 5. La dirección URL quedará ubicada. Tu nombre y apellidos edumorfosis Utiliza un nombre de marca o combinación de nombre y números. Asegúrate de que sea corto y fácil de memorizar. Esa será tu dirección web para acceder a la página educativa begin
  • 15. 6. Choose a theme: Selecciona un tema de plantilla haciendo un click sobre la imagen.
  • 16. 7. Moore Options: Describe brevemente el sitio Web. 8. Selecciona el modo de publicación. 9. Desactiva: Contenido de adultos. 10. Escribe el código. 11. Oprime: Create site.
  • 17. 12. User Settings: Cambia las configuraciones del idioma y zona horaria 13. Oprime: Save changes
  • 18. 14. Tu página inicial ya está lista para trabajar. Oprime: Editar Página para comenzar a escribir.
  • 19. 15. La pantalla cambiará al editor HTML. Al terminar de escribir, oprime Guardar. Escribe un título Escribe el cuerpo del mensaje
  • 20. 16. Oprime Insertar para agregar imágenes, enlaces, líneas, calendarios, documentos, fotos, presentaciones, hojas de cálculo, formularios, vídeos y otras.
  • 21. 17. Oprime Formato para ajustar el texto a diferentes estructuras de redacción.
  • 22. 18. Oprime Tabla para insertar tablas completas, filas, y columnas. 19. Oprime Diseño para ajustar la página en una o dos columnas. Al terminar de redactar oprime Guardar.
  • 23. 20. Oprime Tabla para insertar tablas completas, filas, y columnas.
  • 24. 21. Oprime para abrir una segunda página de trabajo. Crea las páginas que sean necesarias. Escribe el nombre de la página nueva
  • 25. 22. Selecciona la plantilla de trabajo, escribe el nombre de la página y presiona: Procesador de palabras Bitácora: anuncios, noticias y artículos Repositorio de documentos: .doc/.ppt/.pdf o hipervínculos Gestor de proyectos o actividades colaborativas
  • 26. 23. La página web es un editor de texto en HTML similar a MS Word. En este layout escribe toda la información que dea necesaria. No tiene límite. Puedes agregar hipervínculos, gráficos, fotos digitales y vídeos de YouTube. Al terminar, oprime:
  • 27. 24. Esta estructura se utiliza para agregar documentos en varios formatos: .doc, .docx, .ppt, .pptx, .pps y .pdf 25. Organízalos en carpetas desde: Si usas Slideshare para alojar tus proyectos digitales, puedes añadirlos desde este botón
  • 28. 26. Utilizado para descargar archivos desde tu computadora o servicios de la nube.
  • 29. 27. Utilizado para vincular un archivo en la nube. Se recomienda subirlos desde Slideshare Pega el URL del archivo alojado en Slideshare Escribe el título del archivo a compartir Redacta una breve descripción del documento o presentación para que los lectores sepan de qué trata el mismo.
  • 30. 28. Pulsa en: para redactar un artículo, anuncio, evento, editorial o reflexión: Aparecerá la ventana de procesador de palabras HTML en la que redactarás tu anuncio, noticia o artículo.
  • 31. 29. Selecciona un formato de las plantillas de listas o crea una personalizada:
  • 32. 30. Trabaja sobre la página creada desde el editor HTML. Oprime el botón: Utiliza las herramientas de redacción Al terminar de escribir, oprime GUARDAR Escribe el título de la página. Éste será el link que aparecerán el bloque de Navigation (secciones) Área de redacción
  • 33. 1 31. Una vez creadas todas las páginas del portafolio, cambia el orden de la barra de navagación lateral: 2
  • 34. 32. Oprime debajo de Sidebar (Navegación) para Editar elemento de la barra lateral. 1. Sustituye el título: Navegación por: Enlaces 2. Activa para mostrar título 3. Desactivar la organización automática 4. Añade las páginas creadas 5. Desactiva el Sitemap 6. Oprime Aceptar el terminar la edición 7. Cierra la pantalla de edición
  • 35. 33. Muestra el Historial de Revisiones. Aquí puedes llevar a cabo configuraciones importantes de tu sitio web.
  • 36. Retorna a la página web creada Muestra todas las actualizaciones realizadas en tu portafolio Presenta los cambios realizados en cada página creada Verás un listado con todos los archivos adjuntos Descripcioń de los layouts del sistema, según descritos en el paso #26 Accedes al Script Editor para configurar los comandos de aplicaciones para los desarrolladores de Google Lista de los elementos que han sido eliminados Configuración general del sitio de Google creado Modifica el acceso a tu sitio web: Público en la web, Usuario con Enlace o Privado Permiso para que Google haga promociones en tu página web Muestra la direción predeterminada de tu página web Configura la estructura completa, cabecera, área de contenido, gadgets y navegación horizontal
  • 37. 34. Configuración de Temas, Colores y fuentes 5 2 3 4 1
  • 38. 35. Tu págima web se verá prácticamente terminada. Puedes añadirle más secciones, elementos (bloques) y editar el contenido cuando sea necesario. Comparte el URL con la comunidad educativa; permite que la comunidad de usuarios acceda tu entorno de aprendizaje. Si deseas activar el servicio de analítica de accesos, utiliza el servicio Google Analytics con tu cuenta personal de Gmail.
  • 39. Fin del Tutorial Si deseas compartir algún comentario, sugerencia u aportación acerca de este tutorial, escribe a: antonio.delgado.perez@gmail.com ¡Gracias por tu atención!